Llevamos unos años en los que las franquicias más famosas de Nintendo se encuentran de aniversarios, cumpliendo nada más y nada menos que 30 años. Y es que claro, hace unos añitos dichas sagas comenzaron su andadura, continuando su estela hasta día de hoy. El primero en comenzar con la celebración de la treintena fue el icono de Nintendo, Super Mario, concretamente en el 2020. Al año siguiente, en el 2021, le tocaba el turno a una saga de leyenda, The Legend of Zelda. Y este mismo año, el 2022 se pone de color de rosa para celebrar el 30 aniversario de Kirby.
Mientras que en los otros aniversarios no hubo títulos nuevos de las sagas, aunque sí recopilatorios o versiones de juegos en alta definición, en esta ocasión, Nintendo y HAL Laboratory, responsable de la franquicia, han echado toda la carne en el asador y nos han brindado uno de los mejores títulos de la bola rosa, Kirby y la tierra olvidada. Y no es para menos, ya que le han dado un giro de 360º grados a la saga, pasando de juegos en 2D y desplazamiento lateral, a un título totalmente en 3D. ¿Quieres saber qué nos ha parecido? ¡Pues prepárate para absorber nuestro análisis!
A través del vórtice
En una mañana apacible, un vórtice aparece en el cielo del planeta Pop, lugar donde vive nuestro protagonista. Dicho vórtice empieza a absorber todo lo que pilla por su paso. Kirby, por más que intenta evitar ser absorbido, no lo consigue, y es transportado a una tierra donde nunca había estado. Dicha tierra parece estar en ruinas y abandonada, pero sin embargo, naturaleza y civilización comparten entorno. Al llegar a la tierra olvidada, Kirby conoce a Elfilin, un habitante de allí que le pone al corriente de todo, y es que los Waddle Dees han sido capturados por un grupo de malhechores llamados la jauría. Como buen amigo que es, Kirby no duda en ponerse manos a la obra para rescatar a sus amigos, investigar por qué ha aparecido el vórtice y poner regreso a su casa.
Así empieza la aventura del nuevo título de Kirby, y son muchos los ojos puestos en dicho título, ya que, como decía al inicio del análisis, Kirby y la tierra olvidada deja atrás los plataformas 2D, símbolo característico de la saga, para dar paso a un plataformas en 3D que no deja indiferente a nadie. Cuando vimos los primeros anuncios, muchos asemejaban a Kirby y la tierra olvidada con Super Mario Odyssey, ya sea por sus escenarios o por el estilo «libre» que tiene la última gran aventura del fontanero. Sin embargo, esto no es así, ya que Kirby y la tierra olvidada no deja de ser un plataformas en 3D pero con un camino acotado, es decir, no puedes ir libremente por el mapa como sí ocurría en Super Mario Odyssey. Esto se nota mucho en la cámara, ya que no podemos moverla a nuestro antojo, sino que se mueve sola según avanzamos.
Sin embargo, esto no es nada malo, al contrario, creo que HAL Laboratory ha hecho un trabajo excepcional y no da la sensación de estar «encerrado» en el escenario. Cada nivel se divide en varias fases, con puntos de autoguardado una vez las pasamos. Sí que hay que destacar que una vez pasas a la siguiente fase del escenario, no puedes ir a la anterior, por lo que tienes que estar muy atento a tu alrededor si te quieres hacer con todos los objetos, ya que si no, tienes que empezar el nivel desde el principio.
Llega la transformosis
Como todos sabemos, Kirby tiene una habilidad y es la de absorber todo lo que pilla por su paso y copiar la habilidad del enemigo. Vamos, que es un glotón en toda regla. En Kirby y la tierra olvidada, nuestra bola rosa puede copiar varias habilidades como cuchillo, taladro, hielo, bomba, fuego, y muchas mas. Dichas habilidades se pueden mejorar a lo largo de la aventura, aumentando su poder. Para ello, hemos de encontrar los planos de mejora de las habilidades que se encuentran escondidos por los diferentes mundos. Si llevamos dicho mapa a Waddle Dee Armero, éste mejora la habilidad en cuestión, siempre pagando un coste y teniendo las estrellas de cristal suficientes.
Una de las características principales de la nueva aventura de Kirby es la transformosis. Y es que al viajar a la tierra olvidada, nuestro protagonista no sólo absorbe a los enemigos y copia su habilidad, sino que también succiona elementos cotidianos de dicha tierra, como un coche, una máquina expendedora o un montacargas, entre otros. Al producirse la transformosis, Kirby obtiene la habilidad de dicho objeto, por lo que podemos hacer una carrera de coches con el Coche transfórmico, iluminar lugares oscuros con la Bombilla transfórmica o planear en el aire con el Arco transfórmico.
Un mundo lleno de secretos
Kirby y la tierra olvidada cuenta con varios mundos (no voy a decir cuántos para no hacer «spoiler»), cada uno con una temática diferente. He de reconocer que me ha sorprendido la variedad de mundos con los que cuenta el juego, ya que podemos viajar a una isla tropical, un desierto o hasta incluso un parque de atracciones. Se nota que este juego se ha hecho con todo el mimo, y es que en cada mundo hay detalles para aburrir, así como fases de juego diferentes que no encuentras en otros mundos.
Como ocurre en la gran mayoría de juegos, y más en los plataformas, al superar todas las fases de un mundo, hemos de enfrentarnos al jefe de dicho mundo. Sin desvelar nada, hay algún que otro jefe que hace un guiño a títulos anteriores de la saga, sacándonos una sonrisilla. Los enfrentamientos no son muy difíciles, pero sí que hay algún que otro jefe que es duro de roer, haciendo que nos enfrentemos a él en más de una ocasión para poder derrotarle.
En cada mundo, no sólo existen fases donde rescatar a los Waddle Dees, sino también las llamadas Rutas del Tesoro. En dichas rutas, se nos pone a prueba nuestra habilidad, ya que Kirby va a tener una transformación, y hemos de superarla en el tiempo estimado. Estas rutas son pantallas muchísimo más cortas que las fases principales, pero no hay que pasarlas por alto, ya que aunque no hay Waddle Dees prisioneros, si las superamos obtenemos una estrella de cristal. Estas estrellas se utilizan para mejorar las habilidades de Kirby como moneda de cambio con el Waddle Dee Armero.
La Ciudad de los Waddle Dees, todo un paraíso
Kirby y los Waddle Dees rescatados, han hecho su propia ciudad en la tierra olvidada, la Ciudad de los Waddle Dees. Dicha ciudad empieza con pocos emplazamientos, pero según rescatamos a los Waddle Dees de las garras de la jauría, los edificios aumentan. De esta manera la ciudad cuenta con un restaurante donde poder comprar comida y así reponer fuerzas, un cine donde ver todas las escenas del juego, hasta un coliseo donde podemos enfrentarnos a todos los jefes de nuevo y conseguir nuevas recompensas.
La Ciudad de los Waddle Dees también cuenta con diversos minijuegos donde podemos conseguir monedas. Entre estos minijuegos tenemos el de pesca, donde hemos de pescar el pez más grande, la Cafetería de los Waddle Dees donde nos ponemos al frente de la cafetería y hemos de sacar los pedidos de unos impacientes Waddle Dees o Kirby Rodabolas, juego donde tenemos que llevar una bola por un recorrido mediante el giroscopio del mando, sin que la bola se caiga.
Si no sabes en qué gastar las monedas, no te preocupes porque puedes ir al callejón de las máquinas de cápsulas para gastarlas, ya que Kirby y la tierra olvidada cuenta también con coleccionables. En esta ocasión, han metido algo muy arraigado en la cultura japonesa, y son las cápsulas «gashapon», que para el que no lo conozca, son cápsulas donde dentro viene un juguete. Cada cápsula contiene una figurita icónica del juego. Dichas cápsulas están repartidas por todos los mundos, pero también podemos pagar por ellas en el callejón de las máquinas de cápsulas.
La tierra olvidada no va a ser un juego olvidado
Tras desgranar todo el juego, ahora toca meterse en harina con lo más técnico. Desde el primer tráiler que pudimos ver de Kirby y la tierra olvidada, sabíamos que la nueva aventura de la bola rosa no iba a dejar indiferente a nadie, y así está siendo. Estamos ante uno de los mejores juegos de Kirby de la historia, si no es el mejor. El cambio de 2D a 3D le sienta fenomenal y es un soplo de aire fresco a la saga. Como todo juego de Kirby, estamos ante un título bastante sencillo y está pensado para ser disfrutado por toda la familia. Por ello, tenemos dos tipos de dificultades: Salvaje (difícil) y Brisa (normal). Recomiendo jugar en modo Salvaje, ya que no es tan difícil como parece. Sin embargo, lo difícil de este título es conseguir todo al 100%, siendo un reto a superar.
A nivel técnico, el juego rinde a 30 cuadros por segundo estables, tanto en Modo TV como en portátil. No he encontrado en ningún momento una bajada de cuadros por segundo, y eso que hay fases en las que hay mucha acción. Sin embargo, he de reconocer que me hubiese gustado que el juego fuese a 60 FPS, ya que creo que le hubiese sentado genial, haciendo el título aún más redondo. Sí que quería comentar que aunque el juego rinda estable, los enemigos del fondo se ve que están a menos FPS, y chocan bastante, pero según te acercas a ellos, cambian completamente su rendimiento a 30 FPS.
A nivel sonoro, qué voy a decir de un juego de la saga Kirby, y es que como siempre, chapó. La banda sonora de Kirby y la tierra olvidada no va a dejar indiferente a nadie. Cada melodía acompaña perfectamente a la trama y al escenario donde nos encontremos. La gran mayoría son melodías alegres y festivas, acorde con el estilo artístico tan colorido y alegre que tiene el juego. Muchas de las melodías que escuchamos en el juego, nos van a transportar a otros títulos de Kirby, ya que hacen un guiño a diferentes melodías que han aparecido anteriormente en la saga.
Kirby y la tierra olvidada – ¿El mejor juego de Kirby hasta la fecha?
Kirby y la tierra olvidada es un juego redondo, ya que tiene todo, una buena historia, una jugabilidad excelente y un apartado artístico soberbio. A nivel personal, nunca me han terminado de llamar los juegos de Kirby, ya sea por sus mecánicas o por su jugabilidad. Sin embargo, Kirby y la tierra olvidada ha hecho que disfrute desde el principio hasta el final del juego, y para mí, ha sido una sorpresa muy agradable, ya que necesitaba un juego así desde hacía mucho tiempo.
HAL Laboratory ha hecho un trabajo magnífico con Kirby y la tierra olvidada, dando una vuelta de tuerca a la saga, un giro que creo que necesitaba y que acercará a más jugadores a la saga de la bola rosa. ¿Estamos ante el mejor juego de Kirby hasta la fecha? Yo creo que sí.
Hemos analizado Kirby y la tierra olvidada gracias a un código digital cedido por Nintendo. Versión analizada 1.0.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.