Análisis Kingdom Hearts III + Re Mind Cloud Version

Análisis Kingdom Hearts III + Re Mind Cloud Version – Nintendo Switch. La batalla final se acerca

Fecha de lanzamiento
10 febrero, 2022
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
54 MB
Nuestra puntuación
68

Kingdom Hearts es una saga con ya veinte años a sus espaldas, y durante estos años ha ido lanzando múltiples juegos que nos han ido conduciendo inequívocamente hasta este punto de la trama. Por suerte, actualmente la saga se encuentra prácticamente unificada en tres recopilatorios (más el título independiente Kingdom Hearts Melody of Memory), haciéndose mucho más accesible. Kingdom Hearts III + Re Mind Cloud Version llega como desenlace a una historia llena de giros y sorpresas, en la que personajes provenientes de mundos Disney (y ahora también Pixar) conviven con sagas de Square Enix como Final Fantasy (aunque en esta entrega su presencia ha sido meramente anecdótica).

 

El título llega a Nintendo Switch no solo con el DLC Re Mind (del cual comentaremos su contenido durante el análisis), sino también con una Llave Espada exclusiva llamada «Rojo reencuentro», la cual tenemos disponible desde el principio de la aventura. Empecemos con el análisis.

 

 

Crónica de una guerra anunciada

La historia continua los hechos vistos en Dream Drop Distance. El Maestro Xehanort ha vuelto, y no viene solo. La denominada verdadera organización XIII está ultimando los preparativos para iniciar una nueva Guerra de las Llaves Espada. Mientras tanto, los custodios de la luz se preparan para lo que puede ser la gran batalla final que decida el destino de todos los mundos.

 

Son muchos los frentes abiertos que han ido quedando a lo largo de la saga y que nuestros protagonistas se han propuesto cerrar (se agradece la existencia de vídeos resumen en el menú principal del juego). El paradero de la anterior generación de maestros de la llave espada, la inexistencia de Roxas y Naminé, los planes de Xehanort… Todas las aventuras que hemos vivido tienen un valor y están presentes en la mente de los protagonistas. Esto aporta mucho a la trama en su conjunto, no quedando en simples hechos olvidables.

 

Pero la narrativa tiene fallos que empañan lo bueno. Aunque ya pasaba en cierto modo en las entregas anteriores, la historia se difumina demasiado a lo largo del juego, apresurándose enérgicamente al final de este. La trama dentro de los mundos es más bien anecdótica y funciona como justificación. Es en las cinemáticas tras estos donde la narrativa avanza realmente (sí, como hemos dicho, esto os sonará de otros títulos). Pero esto se acentúa, todavía más, por la perdida de importancia de los villanos propios de cada mundo, que no son mucho más que meros títeres de la Organización XIII o no llegan a tener relevancia más allá de su papel de la película original.

 

 

El elegido de la Llave Espada ahora la elige a ella

Su jugabilidad es una clara mejora de sus entregas previas, sintiéndose como una evolución natural de la saga. Se podría decir que es un Birth by Sleep – A fragmentary passage – potenciado en todos los aspectos y cogiendo lo necesario de otros títulos. Por ejemplo, recuperando el modo acróbata, las invocaciones (que pasan a ser vínculos) y mejorando el sistema de transformaciones (el cual está ahora ligado a las llaves espada).

 

Las llaves espada ahora tienen más importancia que nunca jugablemente. Mientras que en títulos anteriores nos íbamos equipando la llave más fuerte, en Kingdom Hearts III estas cuentan con sus propias características especiales. Cada llave espada tiene sus propias transformaciones y habilidades, lo que cambiará su apariencia y forma de atacar (desde martillos hasta pistolas a larga distancia), con combos propios e incluso alterando la habilidad Tiro Certero. Además, podemos mejorarlas cada una de ellas con los recursos que obtenemos durante la aventura. ¡Quédate con tu llave favorita!

 

 

Incluso los viajes Gumi tienen una vuelta de tuerca y ganan importancia. Ahora, aunque se podría haber explotado más, nos permiten desplazarnos libremente por un entorno espacial con recursos que recolectar, algunas misiones e incluso sus propios jefes. Recursos necesarios, entre otras cosas, para mejorar nuestras llaves espada.

 

En términos de dificultad, sin duda se aprecia más sencillo que las anteriores entregas. Jugando en dificultad normal no hemos encontrado ningún momento que nos obligase a pararnos a subir nivel, algo que en otras entregas sí pasaba. Las numerosas opciones de combate nos permiten afrontar todos los desafíos de una manera u otra, aunque «machacar botones» también funciona. Incluso podemos avanzar en toda la aventura sin llegar a utilizar todas las mecánicas de combate o de mejora de nuestro personaje. Pero, una vez completada esta, podemos encontrar algunos retos más exigentes, ya sea consiguiendo los informes secretos tras completar la trama o con el DLC del juego.

 

Contenido extra del juego: Re Mind

Re Mind es el DLC que salió para Kingdom Hearts III después de su salida, el cual viene incluido en este pack. ¿Qué contiene este? Pues, por un lado, añade varios ajustes de dificultad y desafíos al juego, proporcionando un reto mayor al presente en el juego base. Además de añadir dos nuevas funciones fotográficas, con las que podemos crear fotos personalizadas de los personajes del juego o generar un vídeo recuerdo con nuestras fotografías.

 

Por otro lado, añade una historia adicional (Re Mind) y dos episodios extra (Limitcut y un episodio secreto tras este). Re Mind nos muestra una nueva cara del final del juego. Nos permite entender mejor algunos detalles de la trama y nos da momentos muy memorables y épicos, pero a cambio nos hace repetir en cierta medida el final del juego, haciéndose algo repetitivo durante las primeras horas. Limitcut, por su parte, nos aporta un nuevo y exigente reto. Nos permite enfrentarnos en el orden que elijamos a la organización XIII, pero más poderosa que nunca. Estos combates no son meras repeticiones, pues cada uno de los miembros tiene sus estadísticas potenciadas y nuevas habilidades, siendo el mayor reto que presenta el título. Si te gustan los retos, este es uno.

 

Kingdom Hearts como nunca antes

Kingdom Hearts III gráficamente es la joya de la corona de la saga, con un apartado artístico que sienta genial a la saga y a sus personajes. Incluso algunas escenas podrían hacerse pasar por las auténticas películas Disney o Pixar, obviamente refiriéndonos a las 3D. Pero, aunque la nube nos permite correr este título con total fluidez, también limita en cierta medida su apartado gráfico. Viéndose afectada la nitidez también por la conexión.

 

Al apartado visual lo acompaña la gran banda sonora de la saga, tanto con temas muy conocidos y habituales de esta, como nuevos para los mundos de Disney y Pixar que se han incluido en esta entrega.

 

 

Mi sueño es… no depender de la nube

Kingdom Hearts III es el título más exigente de toda la saga, notándose un gran salto entre su segunda entrega y la tercera. Es por esto que, a pesar de que nunca habría que descartar una versión nativa (si estaban esperando el momento oportuno para currárselo era este, con más de 100 millones de consolas vendidas), en esta ocasión se puede llegar a entender la versión Cloud, en cierta medida. A lo largo del título existen momentos muy exigentes, con numerosos enemigos, multitud de efectos visuales y partículas, y entornos amplios con gran detalle. Todo esto puede crear un cóctel difícil de administrar si se busca una fluidez perfecta en combates tan alocados. Aun así, es algo que resta mucho al título, más aún en una consola hibrida.

 

Y junto a los problemas ocasionados por ser un juego en la nube, los cuales ya hemos comentado en los análisis anteriores, este título tiene los suyos propios. En ocasiones sufrimos tiempos de carga excesivamente largos, ¡hemos llegado a estar casi un minuto esperando a que cargara una transición! Aunque por suerte, no pasa siempre.

 

 

Kingdom Hearts III + Re Mind Cloud Version – No es oro todo lo que reluce

Kingdom Hearts III + Re Mind Cloud Version pone el broche final a los títulos de la saga que han llegado a Nintendo Switch este año. Los jugadores de esta consola por fin hemos podido vivir las aventuras de Sora y sus amigos, pero no sin sus peros. La historia, aunque interesante, se siente apresurada al final del título, con vacíos que tuvieron que arreglar a posteriori a través del DLC. E incluso con estos arreglos sigue habiendo cosas que no terminan de encajar del todo. Además, el hecho de estar en la nube estropea sus puntos fuertes, a causa de los posibles cortes que pueden perjudicar la fluidez de los combates, las cinemáticas o la música del título. ¡Haciendo el análisis casi nos echa de la sesión tras la batalla final!

 

Aun así, ha sido una experiencia agradable conocer el desenlace de la que posiblemente sea una de las sagas más queridas de Square Enix, la cual presenta con su tercera entrega numerada un título con un apartado jugable divertido y completo. Algo que solo podían disfrutar, hasta ahora, los poseedores de otras consolas, pero en nuestro caso temporalmente, pues nuestra propiedad de los títulos tiene una fecha indeterminada de caducidad al ser en la nube. Siendo esto el principal motivo para no recomendar estos títulos (tanto este como sus precuelas) con todo el ahínco que se merecerían.

 

Podéis adquirir este pack de manera individual en la eShop, así como comprando Kingdom Hearts Integrum Masterpiece for Cloud, un recopilatorio que aúna todas las entregas de la saga en versión Cloud.

 

Hemos analizado Kingdom Hearts III + Re Mind Cloud Version gracias a un código digital cedido por Square Enix. Versión analizada: 1.0.2

 

Análisis Kingdom Hearts III + Re Mind Cloud Version
Jugablemente perfecto, aunque con peros en su narrativa
Kingdom Hearts 3 es el resultado de los títulos que le precedían. Una historia que ha recorrido múltiples generaciones de consolas y que ahora está disponible en Nintendo Switch... en la nube. Esta aventura mantiene mucho la esencia de la saga, pero aunque mejora enormemente lo jugable y visual, la forma de desarrollar su trama pierde algo de fuerza en este punto de la historia.
PROS
Visualmente fantástico en movimiento. Mundos más vivos que nunca
Combate y mecánicas muy pulidas. Las transformaciones de las llaves le da mucha más variedad a los combates
Desenlace de la trama con momentos épicos
CONTRAS
El argumento se desarrolla de una manera muy diluida hasta llegar al final del título, donde pasa a sentirse apresurado
Juego en la nube. El apartado visual y rendimiento dependen de tu conexión a internet
El DLC, aunque con momentos impresionantes, requiere repetir las últimas horas del final del juego base
68