Análisis Ganryu 2: Hakuma Kojiro – Nintendo Switch. Samuráis, pixel art y el regreso de todo un clásico arcade

Fecha de lanzamiento
22 abril, 2022
Número de Jugadores
1
Tamaño de la Descarga
550,00 MB
Idiomas
Español, inglés, alemán, etc.
Nuestra puntuación
68

Visco es conocida por muchos como responsable de sagas como Drift Out, Puzzle de Pon o Goal!, Goal!, Goal! Puede que no se trate de una de las desarrolladoras más famosas de los años 90. No obstante, sus colaboraciones con Capcom o SEGA fueron más que sonadas. Por fortuna, y esto es algo que acabamos de ver con el anuncio de Andro Dunos II, son varios los títulos de la empresa nipona los que recibirán segundas partes en la actual generación. y otro ejemplo más de ello es Ganryu 2: Hakuma Kojiro.

 

No en vano, hablamos de la secuela del arcade de culto creado por dicha compañía para NEOGEO allá por el año 1999. Un título desarrollado por Storybird Studio, responsable de juegos como Okinawa Rush o de la propia secuela de Andro Dunos II, que llega a nuestro país distribuido por la editora española Meridiem Games con la misión de retrotraernos en cuerpo y alma la esencia de los clásicos del género. ¿Queréis conocer el resultado?, ¡no os perdáis nuestro análisis para descubrirlo!

 

 

La historia de Takezo Musashi continúa

Ganryu 2 se nos presenta como la secuela del mítico juego Ganryu, creado por VISCO para NEOGEO allá por el año 1999. Por otro lado, narrativamente hablando se basa en la serie de libros sobre el popular guerrero samurái del Japón feudal Takezo Musashi.

 

Miyamoto Musashi, nuestra lucha no ha terminado, ¡estoy esperando a que termines nuestro combate de una vez por todas!

 

Con estas palabras da comienzo una historia que, una vez más, no deja de ser un pretexto para lanzarnos a un festival de acción y para volver a ponernos frente al archienemigo de turno. Y es que jugablemente hablando nos encontramos ante un hack & slash en 2D de corte clásico. Permitiéndonos desde saltar hasta correr, realizar el habitual dash, rebotar en paredes, lanzar habilidades mágicas, atacar con la espada o incluso lanzar kunai. Vamos, lo que viene siendo el repertorio de cualquier samurái que se precie.

 

Ganryu 2

 

Por su parte, el surtido de habilidades (Kami), solo disponible al completar una barra que se va recargando conforme repartimos estopa, nos permite usar desde habilidades ofensivas hasta otras de carácter eminentemente defensivo. No son muchas, y la barra no es fácil de completar, pero aportan un toque estratégico muy reconfortante y satisfactorio. Eso sí, para los que conocimos el juego original, echamos en falta el gancho o la cadena con la que poder acceder a estancias secretas. Ahora basta con liarnos a espadazos para abrirnos camino.

 

Como habéis podido leer, contamos con un amplio repertorio de movimientos a nuestra disposición. Por desgracia, algunos de ellos cuentan con fallos más que notorios. En primer lugar, el doble salto y la posibilidad de rebotar en las paredes no funciona de forma totalmente precisa. Es más, en ocasiones ni responden. Y no, no es problema de los Joy-Con. Aunque sí que es cierto que hemos probado una configuración con los Split Pad Pro de Hori y, gracias a sus botones más grandes, el problema, aunque presente, se sobrelleva de mejor forma.

 

En segundo lugar, los controles no son configurables. Algo que, sinceramente, la actual disposición de botones pide a gritos. Y es que en no pocas ocasiones nos vemos apretando el botón de dash cuando lo que queríamos era asestar un certero espadazo. Os podemos asegurar que, sobre todo en lo alto de una plataforma en movimiento, dicha falta de respuesta y/o precisión resulta fatídica en 11 de cada 10 ocasiones.

 

Ganryu 2

 

Un título realmente exigente

En lo referente a su dificultad, Ganryu 2 cuenta, como el original, con 5 niveles subdivididos en distintos actos. Una cantidad que puede parecer escasa, pero que atiende a la concentrada dificultad//intensidad de cada uno de ellos. No obstante, una vez más, la cosa se desvía con respecto a la entrega primigenia. Y es que si en Ganryu destacaba la dificultad de los jefes sobre la de los propios niveles, aquí ocurre todo lo contrario. Contando con un par de picos de dificultad a la altura del Everest, el K2 y el Kanchenjunga juntos. Momentos que hacen que el desafío sea sustituido, poco a poco, por la desesperación más absoluta. Y lo dice un jugador de la vieja escuela. Además, el hecho de tratarse de varios momentos puntuales, nos hace tomar aún más consciencia de lo poco acertado de dicha decisión.

 

Por otro lado, tampoco se nos ofrece la posibilidad de escoger entre distintos niveles de dificultad. Para compensar, la variedad de mecánicas (lo mismo estamos en el vagón de una mina que a bordo de una nave al más puro estilo shooter) aporta mayor diversión y variedad al conjunto. Por cierto, un modo para dos jugadores, y seguimos con las comparativas con respecto al primer juego, le habría venido de lujo. Para alargar algo más una experiencia de juego eminentemente arcade, contamos con diferentes secretos y con una serie de coleccionables (cartas Hanafuda).

 

 

Un clásico de ninjas con sabor pixelado

Artísticamente hablando es donde Ganryu 2 – Hakuma Kojiro logra destacar con mayor intensidad. Y es que su cuidado y colorido pixel art nos presenta unos grandes y vistosos píxeles que se inspiran, una vez más, en clásicos del género como Shadow Dancer o el mismísimo Shinobi. Todo a nuestro alrededor, desde el movimiento del trigo al pasar, hasta el agua del arroyo de turno, ha sido creado con sumo cariño y respeto por los clásicos del género.

 

Por poner algún pero, en ciertos momentos contamos con demasiados elementos en movimiento. Algo que sobrecarga la escena en exceso y que nos ha dejado una sensación de ralentización no demasiado agradable. Sonoramente hablando nos encontramos con unos efectos que cumplen de forma correcta y con diversas piezas musicales que, aunque no destacan por su cantidad, nos dejan momentos realmente épicos. Que se inspiren en la música tradicional japonesa es otro punto a su favor.

 

Ganryu 2

 

Ganryu 2 – Los (arcades) clásicos nunca mueren

Ganryu 2 – Hakuma Kojiro nos sirve en bandeja una propuesta que no oculta sus vocación fan service. Y es que nos encontramos ante la secuela de un hack & slash 2D de corte clásico con todos los alicientes para convertirse en uno de nuestros arcades favoritos. Un ritmo trepidante, un gran surtido de mecánicas a nuestra disposición, la continuación de la historia del mítico samurái Kojiro o su cuidado, y pixelado, apartado artístico, son buena muestra de ello.

 

Por desgracia, en el reverso de la moneda varios picos de dificultad claramente descompensados, la ausencia de multijugador o unos controles que no responden como debieran logran empañan un poco el resultado final. A pesar de todo, nos encontramos ante un juego que agradará, a poco que perdonemos sus defectos, a todos los amantes del género. Samuráis, jugabilidad arcade y pixel art, ¿qué más se puede pedir?

 

Hemos analizado Ganryu 2 – Hakuma Kojiro gracias a un código digital cedido por Meridiem Games. Versión analizada: 1.0.0

Samuráis, pixel art y el regreso de todo un clásico arcade
Ganryu 2 es un sentido homenaje a los arcades de acción y plataformas de los años 90. Un cuidado y vistoso pixel art, una gran BSO o un sistema jugable bastante completo ponen la guinda a un pastel que, por desgracia, queda parcialmente empañado en lo referente a la precisión de su sistema de control. Contando, a su vez, con varios picos de dificultad, de dimensiones estratosféricas, que pueden resultar desesperantes incluso para un arcade clásico. A pesar de todo, nos encontramos ante una compra casi obligada para los amantes del género.
PROS
Un homenaje a los clásicos arcade de acción y plataformas de los 90
Un cuidado apartado artístico donde destaca su pixel art y una frenética BSO
Su variedad de mecánicas y un completo sistema jugable...
CONTRAS
... que por desgracia no resulta demasiado preciso
Varios picos de dificultad de proporciones bíblicas
Se echa en falta multijugador y algún modo de juego extra
68