Hablar hoy en día de Assassin’s Creed es hacerlo de una de las franquicias más reconocibles del mundo del videojuego moderno y uno de los buques insignia de Ubisoft. Con más de una docena de entregas principales a sus espaldas a lo largo de los quince años que cumple la saga este mismo 2022, recientemente ha aterrizado en Nintendo Switch el recopilatorio Assassin’s Creed: The Ezio Collection, una compilación que agrupa las aventuras del popular Assassin Ezio Auditore, al que tenemos por primera vez en una consola de Nintendo.
Lanzado originalmente para Xbox One y PlayStation 4 en 2016, Assassin’s Creed: The Ezio Collection llega a la consola de Nintendo para traernos el juego con el que entender el éxito de la saga Assassin’s Creed: Assassin’s Creed II, y sus dos secuelas, Assassin’s Creed: Brotherhood y Assassin’s Creed: Revelations, junto a todo el contenido adicional para un jugador (el multijugador se queda fuera) y los cortometrajes Assassin’s Creed Lineage y Assassin’s Creed Embers. Un recopilatorio remasterizado imprescindible para los fans de la Gran N de Assassin’s Creed con buena memoria. Y sí, va con segundas.
Una edición física solo a medias
En anuncio de la Ezio Collection para Nintendo Switch nos pilló a todos un poco por sorpresa. Sin rumores o filtraciones como otras veces ha pasado con títulos de Ubisoft, de repente se anunció la colección agregándose así tres importantes juegos de la saga al catálogo de la híbrida de Nintendo. Sin embargo, igual que ya pasó con el remaster de Assassin’s Creed III, que incluía Liberation a modo de descarga, o Assassin’s Creed: The Rebel Collection, que lleva el cuarto título en el cartucho y Rogue como descargable, Ubisoft ha optado por repetir jugada con esta colección. De esta forma, y es sin duda la grandísima pega del recopilatorio, tenemos que en la edición física del juego se incluye solo Assassin’s Creed II y el resto hay que descargarlo.
Es decir, Brotherhood, Revelations, los DLC, los dos cortos y los paquetes de idioma si queremos el doblaje en español, hay que descargarlo todo y en total ocupa la friolera de 35 GB. Generalmente, en los análisis, opto por empezar por otros aspectos de cada juego, pero al estar ante una edición física que lo es solo a medias, empezamos con un gran punto negativo sin siquiera haber empezado a jugar aún. Cabe destacar que todo va incluido dentro del mismo icono en Nintendo Switch y que podemos descargar y archivar cada juego según nos convenga, sin códigos de descarga. Dicho todo esto, vamos a lo que es el juego en sí.
El Renacimiento en tus manos
Estamos ante tres grandes aventuras protagonizadas por uno de los asesinos más queridos por el gran público, Ezio Auditore, que además suelen considerarse entre las mejores de la saga. Al menos en lo que a Assassin’s Creed II y Brotherhood respecta. En ese sentido, los juegos son los mismos que se pudieron jugar hace una década remasterizados y con algunas mejoras para adaptarse a las características de Nintendo Switch. La historia continúa donde lo dejó Assassin’s Creed y nos muestra qué pasa con Desmond Miles en el presente mientras de forma paralela nos cuentan todo sobre otro de sus antepasados, el ya mencionado Ezio Auditore. Una historia trepidante, numerosas ciudades y personajes de la Italia del Renacimiento y mejoras en el sistema de combate o el parkour hicieron de estos juegos unos imprescindibles de su generación y un excelente punto al que regresar para volver a disfrutar de la saga en sus inicios.
Poder recorrer las italianas Florencia, Venecia o Roma del siglo XV y más tarde pasear por Constantinopla es toda una experiencia. Visitar fieles recreaciones de ciudades emblemáticas en el pasado, es otra de las señas de identidad de una saga en la que la acción y la historia tienen un enorme peso, y en esta recopilación de tres juegos es cuando eso empezó a despuntar sobremanera. Y no solo eso, sino que además vemos cómo Ezio se encuentra con grandes personajes históricos como DaVinci, Maquiavelo o los Borgia. Y todo eso lo podemos vivir por primera vez en cualquier parte gracias a la portabilidad de Nintendo Switch.
Asesinos en la híbrida
No vamos a engañar a nadie. Este es el mismo recopilatorio que salió hace casi seis años en PlayStation 4 y Xbox One. Con los mismos bugs, glitches y texturas, con la salvedad de que se ha adaptado para sacarle partido a la consola de Nintendo. Entre otras cosas, se ha adaptado la interfaz y los textos para poder jugar más cómodamente en modo portátil sin dejarse la vista en el proceso, dándole incluso algunos usos bastante limitados y anecdóticos a la pantalla táctil. Por su parte, el giroscopio, tanto de la consola en modo portátil como usando el mando Pro, no se utiliza para nada. Y casi podríamos decir lo mismo de la vibración HD de la consola, que no termina de encajar de forma lógica. Por ejemplo, al caernos al agua vibra un montón, pero en los combates nada de nada, una decisión un tanto curiosa que no sabemos si obedece a algún trauma pasado de alguno de los programadores.
Como conversiones de otras plataformas los juegos son bastante solventes. Apenas hay tiempos de carga o son muy reducidos, el control responde a la perfección y todo el tiempo van fluidos, sin caídas acusadas en el framerate. De hecho, los tres títulos se mantienen estables a 30 frames por segundo, tanto en modo dock como en portátil, por lo que la experiencia es buena todo el tiempo si sabemos perdonar sus dolencias. ¿Y cuáles son? Al tratarse de juegos de hace una década lanzados originalmente en consolas de hace dos generaciones, se notan todavía las carencias de entonces y el pop-in de elementos lejanos es bastante acusado. De hecho, en Assassin’s Creed II, la hierba aparece de golpe incluso cuando es bastante cercana. No es algo que pueda pasarse por alto, es visible incluso si no te fijas. Es algo que ya estaba en los juegos originales, pero merece la pena mencionarlo.
De la misma forma, algunos efectos de niebla quedan feos en pantalla y el tema de las caras no se ha arreglado, por lo que vamos a encontrarnos alguna que otra cara un poco peculiar, por decirlo de alguna forma. Sin embargo, en general el conjunto funciona bien y los tres títulos del recopilatorio son tremendamente disfrutables y fluidos, por lo que estos detalles si tenemos en mente que estamos ante remasterizaciones de títulos de hace generaciones son solo eso, detalles. Los juegos son capaces de aguantar sin despeinarse combates multitudinarios y planos de toda la ciudad sin que se note cambio en el ritmo. Y por si eso no fuera poco, estas remasterizaciones de los originales adaptadas de la versión de 2016 para PlayStation 4 y Xbox One lucen ligeramente mejor en Nintendo Switch, así que no hay prácticamente nada que objetar. Y digo prácticamente, porque saliendo seis años después del mencionado recopilatorio para otras consolas, han tenido tiempo de arreglar bugs y demás, pero a estas alturas eso ya no va a pasar.
Un recopilatorio enorme
Sin lugar a dudas estamos ante un recopilatorio enorme que va a dar decenas y decenas de horas de juego a los fans de la saga. Sumando que cada uno de los tres juegos pueden ser fácilmente 15 horas sin pararnos demasiado en las secundarias y que hay contenido adicional para dar y regalar, es fácil llegar a las 100 horas de juego si nuestra intención es sacarle jugo a lo que hay. Seguramente más teniendo en cuenta la enorme cantidad de coleccionables. Y no es lo único a lo que nos referimos cuando hablamos de lo enorme del recopilatorio. Estas remasterizaciones sacan a relucir el potencial de Nintendo Switch al correr títulos grandes. Lo hemos visto con otras aventuras de mundo abierto y con estas, pese al pop-in que ya estaba originalmente, no es la excepción. La máquina de Nintendo aguanta bien las aventuras de Ezio, aunque más de una vez vais a escuchar el ventilador de la consola refrescando las ideas. Y claro, la batería si juegas en modo portátil, que con suerte aguantará tres horas en el modelo clásico.
Pero todo eso tiene un coste, sobre todo cuando hablamos de una empresa que no se caracteriza por la optimización de sus juegos, y es el tamaño que ocupan. Todo el recopilatorio, incluyendo los dos cortometrajes, pesa un poco más de 35 GB, por lo que Ubisoft ha optado por usar un cartucho de 8 GB para meter los 7,3 GB de Assassin’s Creed II y dejar el resto como descarga. Una decisión bastante cuestionable tomada tan solo para ahorrar costes de producción que nos deja con una edición física que realmente no lo es. Es una pena, porque de haber seguido el camino de The Witcher 3 podríamos haber visto un resultado diferente, una The Ezio Collection definitiva, pero no es una sorpresa viendo lo que ya había ocurrido con las otras incursiones de la saga Assassin’s Creed a Nintendo Switch.
Assassin’s Creed: The Ezio Collection – Un renacimiento a lo grande
Esta trilogía de videojuegos de Assassin’s Creed protagonizada por Ezio Auditore, el segundo de los asesinos que nos presentó Ubisoft, es una imprescindible para los fans de la saga sin lugar a dudas. Buenos juegos que explotan la esencia de Assassin’s Creed con un personaje carismático, incontables horas de juego para disfrutar recorriendo fieles recreaciones de ciudades en pleno Renacimiento y una aventura en mundo abierto que nada tiene que envidiar a otros títulos; todo en un recopilatorio más lleno de luces que de sombras.
The Ezio Collection, como colección en sí, es impecable, pero Ubisoft ha querido sacarle más partido a los juegos sin invertir demasiado en ello, y eso acaba afeando un poco un resultado que de otra forma habría rozado la perfección. No es de recibo que haya que descargar prácticamente todo cuando compras la edición física y que no se hayan corregido fallos conocidos y presentes desde hace años cuando el recopilatorio salió en otras consolas. Con todo, es todo un lujo poder disfrutar nuevamente de estos juegos y hacerlo bien no solo en portátil sino también en sobremesa, porque pese a todo estamos ante buenos ports que rinden tremendamente bien.
Hemos analizado Assassin’s Creed: The Ezio Collection gracias a un código digital proporcionado por Ubisoft. Versión analizada: 1.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.