Pokémon España

Pokémon España: Episodio 1. Posibles rutas y lugares en Pokémon Escarlata y Púrpura

El tráiler de Pokémon Escarlata y Púrpura parecía dejar poco lugar a las dudas: la novena generación de los monstruos de bolsillo estará ambientada en España. Después de recorrer las praderas francesas en Kalos, las islas hawaianas en Alola y las ciudades industriales británicas en Galar, es el turno de nuestro país. Y no sólo de memes vive la imaginación. Un título Pokémon ambientado en España supone una grandísima oportunidad en un lugar rico en cultura, en paisajes y en naturaleza. Muchos de nosotros estamos especulando ya con las referencias a la cultura española que podríamos ver en los nuevos títulos de Nintendo Switch, que llegarán el próximo mes de noviembre. En NextN también nos lo hemos preguntado, y hemos querido recopilarlo en una serie de artículos. Hoy nos detenemos en la primera parada: posibles lugares naturales que visitaremos en «Pokémon España».

 

Posibles lugares de España en Pokémon Escarlata y Púrpura

El paisaje manchego y los molinos de viento

Empezamos con uno bastante sencillo, puesto que ya lo hemos visto en el primer tráiler. Uno de los paisajes más emblemáticos de todo el país es la meseta manchega, con los molinos de viento alzándose en el horizonte. Aquellas tierras en las que Don Quijote alucinaba creyendo ver gigantes es un lugar fundamental de nuestra geografía que no podía faltar en Pokémon Escarlata y Púrpura, menos aún tratándose de un título de mundo abierto.

 

Pokémon Escarlata y Púrpura

 

Sierra Nevada, nuestra cota más alta

No hay título Pokémon sin su zona nevada. En la geografía ibérica podemos encontrar varios enclaves montañosos, pero prácticamente ninguno está cubierto de nieve durante la mayor parte del año. El más icónico es, sin lugar a dudas, Sierra Nevada. Los picos Veleta y Mulhacén son las cotas más altas de toda la Península Ibérica, un lugar perfecto para inspirar un paisaje de España repleto de Pokémon de hielo. Pero no es el único: también podríamos pensar en los lugares más altos de los Pirineos, ya en la frontera con Francia.

 

Pokémon España

 

Ningun camino más legendario que el de Santiago

Si en Pokémon Escarlata y Púrpura hay un lugar dedicado a un Pokémon legendario, no nos cabe duda de que se llegará a él a través de una ruta similar al Camino de Santiago. Visitantes de todo el mundo recorren cada año esta emblemática ruta. Y, si bien la novena generación será de mundo abierto, no es descartable que aparezca algo parecido a una ruta más tradicional. Un elemento fundamental de la cultura española que tendría un hueco muy interesante. ¡Podría estar lleno de entrenadores!

 

 

Que no falten las cuevas

La geografía española está repleta de cuevas emblemáticas. Sin duda, las cuevas Pokémon inspiradas en España tienen mucho de lo que tirar para darnos enclaves interesantes. Pero nos quedamos con dos, cada una por un motivo: las cuevas de Nerja (Málaga) son paradigmáticas por la belleza de su interior. Las estalactitas y estalagmitas de este lugar son impresionantes, perfectas para esconder Pokémon de pequeño tamaño que nos asalten a traición. Pero también tenemos las cuevas de Altamira. Volviendo a la mitología Pokémon, Altamira tiene todas las papeletas de convertirse en una cueva con pinturas sobre leyendas Pokémon de la región.

 

 

Regiones volcánicas insulares

Los Pokémon de tipo fuego también tienen su rincón en España, y es que, como tristemente hemos comprobado en la reciente actualidad, la actividad volcánica siempre está ahí, amenazando con cambiar la vida de quienes viven cerca. En un ambiente menos hostil como una región Pokémon, las Islas Canarias, con el Teide a la cabeza, son la inspiración ideal para establecer una zona volcánica en el mapa de la novena generación.

 

Pokémon España

 

Si de bosques va la cosa, vámonos al norte

Los bosques son uno de los primeros lugares que solemos visitar casi siempre en las aventuras Pokémon, el lugar perfecto para las criaturas de tipo bicho y tipo planta. Y también tenemos un buen puñado de ellos: en Sierra Morena, en la Sierra de Segura, el valle de Arán… Pero destacaremos uno por encima del resto: la selva de Irati, en el pirineo navarro, es el segundo bosque de hayas más grande de toda Europa (más de 17000 hectáreas), sólo por detrás de la Selva Negra alemana. Si hay que inspirarse en un lugar de España para crear un bosque Pokémon, sin duda sería el lugar perfecto.

 

Pokémon España

 

Rincones llenos de agua

Si nos paramos a pensar en lugares con presencia de agua, lo primero que se nos viene a la cabeza son playas masificadas y llenas de entrenadores Pokémon… Pero dejaremos eso para el siguiente artículo. Y es que España es un lugar rico en ríos, lagos y marismas. Aquí podemos empezar a contar y no terminaríamos: Doñana (Andalucía), los lagos de Covadonga (Asturias), Las Tablas de Daimiel (Castilla La Mancha), los ríos Miño, Ebro, Duero, Tajo, Guadiana, Guadalquivir, y, por supuesto, y por encima de todo esto, la emblemática Costa Da Morte gallega. Si hay un lugar costero en España en el que ubicar a Pokémon de agua, nos quedamos con ella.

 

 

Éstos son algunos de los lugares que hemos imaginado como inspiraciones perfectas para los paisajes naturales de Pokémon Escarlata y Púrpura. Por supuesto, habrá muchos más en los que no hayamos caído. ¿Os animáis a hacer vuestras aportaciones? ¡Estamos deseosos de seguir imaginando posibles lugares para el primer mundo abierto Pokémon! ¡Y no os perdáis los próximos artículos, hay mucho que imaginar aún sobre la región Pokémon ambientada en España!