Análisis Rune Factory 5 – Nintendo Switch. Ahora las patatas son en 3D

Fecha de lanzamiento
25 marzo, 2022
Número de Jugadores
1
Idiomas
Inglés, francés, alemán y japonés
Tamaño de la Descarga
5.94 GB
Nuestra puntuación
77

Tras una espera de casi 10 años, Rune Factory 5 puede ver la luz en el mundo de los videojuegos. Tras leer esto, quizá sientas algo de confusión con respecto a las fechas, pues Rune Factory 4 se estrenó en Nintendo Switch hace relativamente poco (y tenemos análisis), pero lo cierto es que dicha entrega se estrenó originalmente en Nintendo 3DS en el ya lejano 2012. Aunque, quizá el hecho de que el juego viese su lanzamiento físico cancelado en toda Europa y no lo pudiésemos disfrutar en este formato (al menos no sin importar) hasta 2020 en su edición «Special» y para una generación completamente distinta, fue algo que no terminó de ayudar a quienes iniciaron esta saga durante la época de Nintendo DS.

 

Antes de continuar, recordad que si estáis interesados en este título lo podéis encontrar en formato físico en diversas tiendas. Publicado por Meridiem Games, es posible hacernos con esta nueva entrega tanto en su edición básica como en una Edición Especial. Tras este pequeño paréntesis, vamos a adelantar algo de lo que veremos y decir que casi 10 años es una cifra ciertamente respetable, y el primer cambio que notamos es que en esta ocasión la saga se aleja completamente del estilo tradicional con el que siempre se la había relacionado para hacer una ambiciosa apuesta por el 3D. Una apuesta valiente, pero arriesgada, que bien puede terminar de encumbrar esta saga en Occidente, o todo lo contrario… ¿Qué será lo que finalmente suceda? Bueno, vamos a descubrir la respuesta en este, nuestro análisis.

 

 

Walker Rigbarth Ranger

El apacible pueblo fronterizo de Rigbarth se encuentra amenazado por una serie de misteriosos acontecimientos que han conseguido afectar las runas que rigen sobre el equilibrio entre la humanidad y la naturaleza. Con la memoria un tanto difusa, nos encontramos como la flamante nueva guardia (o él si decidís usar al personaje masculino) de SEED, una organización dedicada a mantener la paz. Nuestro objetivo es simple, pero no por ello sencillo. Mantener al pueblo libre de los monstruos fronterizos que alborotan a sus anchas.

 

Ya sea capturándolos o derrotándolos, lo importante es no dejar que los monstruos hagan de las suyas en las inmediaciones. Pero no todo es trabajo, pues cuando no te encuentres de patrulla puedes relajarte y dedicarte a trabajar junto a los habitantes de Rigbarth para contribuir al crecimiento del pueblo, fomentando la agricultura, los festivales y, en especial, la amistad. Quién sabe, puede que te acompañen a explorar cuando la cosa se complique o incluso encuentres el amor.

 

Rune Factory 5

 

A nuestro ritmo y manera

A nivel de historia Rune Factory 5 es un juego que no está aquí para revolucionar, pues sigue en la línea de lo visto en la cuarta entrega sin arriesgarse demasiado, pero conserva la misma magia de las entregas previas. Una historia sencilla, con la dosis justa de misterios y revelaciones, pero que sin importar el tiempo que llevemos jugando, no llega a tornarse aburrida. Para logar esto se apoya en el carisma de los ciudadanos de Rigbarth. Amables personas que no nos conocen de nada, pero que sin embargo nos acogen desde el primer momento con los brazos abiertos (aunque algunos de ellos con algo de cautela) para poco a poco ir dejándose querer y contarnos más acerca de sus sueños, gustos o sencillamente hablar de trivialidades de la vida.

 

 

Podemos escoger que nuestro personaje sea un chico o una chica, pero esto no tiene mayor influencia en la historia, y más allá de algunas pequeñas expresiones o líneas de diálogo, la historia sigue siendo la misma y el trato que se nos da no cambia en absoluto. Por lo general me parecería un punto en contra, pero siendo sinceros esta decisión es algo que no molesta ni hace que te sientas limitado en un juego como Rune Factory 5. Aquí lo importante es que disfrutemos de la historia y el camino hacia el final a nuestro ritmo, sin preocuparnos por el exceso de decisiones o medir cada paso que damos en la búsqueda de un final oculto.

 

Esto se ve especialmente reflejado en el momento de cultivar. Si bien en entregas anteriores el juego nos dejaba ir a nuestro ritmo, se notaba que existía un enfoque 50-50 en lo que a la mecánica de granjas y al combate respecta. No se han eliminado opciones ni cultivar se ha hecho peor de lo que era antes, pero sí se ha pulido mucho más el combate para hacerlo más atractivo y darle más importancia que en anteriores entregas. Hay diversidad suficiente de armas como para probar diversos estilos y encontrar algo con lo que te sientas cómodo, e incluso puedes añadir sellos (o hechizos, sinceramente no sé cómo definirlos) para añadir una capa más a tus estrategias.

 

Rune Factory 5

 

Siempre activos, nunca aburridos

En lo que respecta a las mecánicas de granja, aunque antes he mencionado que ahora la saga apuesta por convertir el combate en algo más atractivo, todo lo relacionado a la simulación de granjas continúa brillando con luz propia. Desde cultivos que necesitan de ciertas estaciones del año para crecer de forma óptima hasta el poder construir un corralito en el que cuidar de animales. El abanico de cosas que podemos hacer es bastante extenso, e incluso aunque con el pasar de los días podamos caer en cierta rutina, siempre hay algo por hacer gracias a las licencias. ¿Te interesa aprender a crear tus propias medicinas? Puedes sacarte una licencia, invertir en un laboratorio químico y hacerlo. ¿Quieres celebrar un día de fiesta en la plaza del pueblo? Puedes hacerlo sin importar lo parecidos que sean los días, siempre hay variedad suficiente como para crear tus propias combinaciones.

 

Por tener, el juego se da el lujo de introducir climas (algo que ya estaba en la entrega previa) y lograr que estos influyan en el humor de los ciudadanos de Rigbarth. No es una mecánica revolucionaria, pero funciona de maravilla. Finalmente, también es posible encontrar el amor tras haber construido una larga relación de confianza con ciertos personajes. Ya sea llevándoles a que te acompañen en expediciones o regalándoles cosas. Los personajes con los que podemos contraer matrimonio cuentan con mini arcos de desarrollo que van impulsando dichas opciones y evitan que todo este romance se sienta abrupto. En este aspecto, quizá lo más destacable no sea la forma en la que el juego le da coherencia a tus relaciones románticas, sino el que te permita contraer matrimonio con CUALQUIERA de los candidatos y candidatas disponibles. Da igual si decides jugar con un chico o una chica, la opción de matrimonios del mismo sexo está ahí para quien desee disfrutarla. Si mal no recuerdo, esta opción se había tanteado en la cuarta entrega, pero no se implementó adecuadamente.

 

Rune Factory 5
A punto de ligar a base de tomates

 

Una primera toma de contacto algo mejorable

Nunca es fácil implementar un cambio gráfico tan grande como el que Rune Factory 5 ha realizado en esta entrega, y por desgracia en esta ocasión el resultado es un «sí pero no». Mientras que por un lado tenemos un apartado en 3D en el que los personajes y los diseños bonitos del juego destacan (además de revitalizar la exploración en mazmorras), por el otro nos encontramos con una Rigbarth que se siente un poco vacía e incluso genérica. Nuestro pueblo es algo que siempre había destacado visualmente en entregas anteriores, pero desgraciadamente en esta ocasión no parece gozar de demasiada vida. Tal vez sean las grandes distancia que hay entre edificios o que en 3 dimensiones la ausencia de personajes «de relleno» (que no los NPC) se siente más, pero hay un «algo» que no se siente igual.

 

En el apartado sonoro tenemos una banda sonora destacable y unas actuaciones de voz que están en la cima de lo que se ha visto hasta el momento en la saga, destacando el hecho de contar con un extra en el que los actores y actrices de voz de ciertos personajes nos hablan acerca de éstos y la experiencia de ponerse en su piel. Un añadido que a lo tonto terminas disfrutando y al que te enganchas con mucha facilidad. Sobre este extra, es importante tener en cuenta que, si bien el juego nos permite escoger audio en japonés o inglés, las experiencias narradas están basadas en las voces japonesas. Cabe destacar que pese a ser bastante intuitivo en las mecánicas de granja y combate, el juego no está traducido al español, motivo por el cual todo lo referente a historia y relaciones con otros personajes pasa a ser una experiencia a medias.

 

Rune Factory 5

Finalmente tenemos el apartado técnico, y es aquí donde está uno los mayores peros del juego. En primer lugar, he de aclarar que esta versión se ha jugado antes del lanzamiento del juego, por lo cual algunos de estos problemas pueden verse solucionados con alguna actualización en el día de lanzamiento o un futuro próximo. Dicho esto, el rendimiento en Nintendo Switch es bastante irregular, siendo las caídas de frames constantes tanto en el modo portátil como en el sobremesa. No hay errores que te obliguen a cerrar el juego o corrompan la partida, pero las caídas de frames antes mencionadas sí llegan a ser un tanto molestas, y si tenemos en cuenta que en este juego se apuesta por un mundo semi abierto y en escenarios 3D, la cosa no combina demasiado bien. El rendimiento va bien dentro de edificios e incluso mazmorras, pero es atravesar una puerta, hacer cualquier cosa y notar que las cosas no van tan fluidas como antes.

 

Rune Factory 5 – Un cambio que traerá polémica, pero era necesario

Si bien hay fans que no están de acuerdo con el cambio de la saga a entornos 3D, en Rune Factory 5 la evidencia nos dice que es un paso duro y polémico, pero era necesario. Ya no sólo por poder dar a la saga un combate más fluido y permitirnos gozar de diseños mucho más vivos y dinámicos, sino por el hecho de que tras casi 10 años de espera, hacía falta arriesgarse e intentar aprovechar el potencial de Nintendo Switch.

 

Sí, el resultado no ha sido perfecto, y sería de necios no admitir que el juego presenta problemas en el rendimiento y la ciudad se ve algo muerta, pero es mucho más lo positivo de este cambio que lo negativo. Dicho esto, si queréis pasar horas y horas combatiendo, sembrando, cuidando animales o intentando encontrar el amor, Rune Factory 5 es un juego en el que vais a encontrar todo esto bien implementado. No sé cuantos años pasarán para que veamos una sexta entrega, pero lo que sí es seguro es que esta es una entrega que mantiene el nivel y no decepciona.

 

Rune Factory 5Hemos analizado Rune Factory 5 gracias a un código digital cedido por Decibel PR. Versión analizada 1.0.1

Un cambio que traerá polémica, pero era necesario
Si bien la transición al 3D no es tan ideal como muchos habríamos deseado, Rune Factory 5 es capaz de ofrecer una experiencia a la altura de lo que cualquiera puede esperar de la saga. Ya sea con sus mecánicas de romance, granjas o especialmente con lo mejorado en temas de combate, es un juego en el que siempre tienes algo que hacer y con el que difícilmente puedes aburrirte. Un futuro brillante siempre necesitará de apuestas arriesgadas, y creo que intentar aprovechar el potencial de Nintendo Switch con esta entrega es el camino correcto.
PROS
Las mecánicas de granja son sencillas y adictivas
El sistema de combate es mucho más dinámico que en anteriores entregas
Personajes entrañables y mayor abanico de romances
CONTRAS
Un apartado técnico mejorable
La transición al 3D, si bien no es mala, podría haber dado más de sí
Ausencia de traducción al español
77
Mostrar Comentarios (0)