Dark Deity

Análisis Dark Deity – Nintendo Switch. ¿Te gusta el RPG táctico en 2D? ¡Toma dos tazas épicas!

Dark Deity
Fecha de lanzamiento
17 marzo, 2022
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
803 MB
Nuestra puntuación
71

A estas alturas del año 2022, lo cierto es que podemos decir que el género del RPG táctico goza de una salud inmejorable, al menos en Nintendo Switch. Muchos todavía estarán gozando de las maravillas tácticas que propone Triangle Strategy. También los habrá que hayan decidido darle una oportunidad al interesantísimo MONARK. En apenas tres meses, hemos recibido ya varios exponentes de este género que nos han dado mucha vidilla a los amantes de lo estratégico. Pero no sólo de grandes estudios y títulos de gran presupuesto vive la industria, como ya sabemos. Tampoco de propuestas rompedoras y modernas. Siempre hay un hueco para aquellos que prefieren explorar proyectos que evoquen a otras épocas. Y eso es lo que ha debido pensar el pequeño estudio californiano Sword & Axe LLC a la hora de lanzarse a la industria de los videojuegos con su primer proyecto, Dark Deity.

 

La propuesta de Dark Deity, distribuida por Freedom Games, llegó a Steam hace unos meses, y tan solo hace unos días que hizo su aparición en la consola híbrida de Nintendo. Y es oportuno que llegue a una plataforma de la Gran N, ya que no hace falta más de un vistazo para saber que ha sido justamente una franquicia de la compañía japonesa la que ha inspirado este proyecto. No tardarán en darse cuenta aquellos que jugaran a Fire Emblem en NES, SNES o consolas portátiles. ¿Os gusta el RPG de estrategia? Seguid leyendo, tenemos mucho que contaros de este juego.

 

 

Hay inspiraciones imposibles de esconder

No hace falta mucho más que ver una imagen para tener muy claro que este título se inspira en los Fire Emblem clásicos. Y no es que se moleste en esconderlo en ningún momento, ni mucho menos. Si nos adentramos en este título podemos encontrar, a grandes rasgos, lo mismo que en los juegos antiguos de la franquicia táctica de Nintendo. Grandes escenarios en los que desplegar a nuestras unidades azules para sobreponernos al ejército contrario, de color rojo. Obstáculos y recovecos a tener en cuenta para sacar el máximo provecho posible a nuestra posición. Fortalezas y debilidades según las características de cada unidad. En este sentido, para aquellos que disfrutábamos de los FE en Game Boy Advance o Nintendo DS, Dark Deity es como volver a casa después de mucho tiempo.

 

También resulta muy familiar la forma de estructurar la narrativa, la historia y el desarrollo de personajes. Las subidas de nivel y cambios de clase, las conversaciones secundarias entre personajes que hace que aumenten su nivel de apoyo… Todo esto es un clásico. También lo es la estructura de la historia, dividida en capítulos, a uno por batalla. El contenido de la historia tiene, claro, tintes épicos y grandilocuentes y algún que otro giro que sorprende.. Aunque sí hay que decir que la narrativa de este título no termina de conseguir enganchar del todo. Resulta un poco atropellada, acelerada, y es común no tener demasiado claro hacia dónde nos dirigimos. Esto le resta puntos si somos de los que disfrutan de una buena narración, pero no le quita ni un ápice de diversión.

 

Dark Deity

 

¿Dark Deity es sólo una copia? Ni mucho menos

Pero esto no significa que no intente hacer sus propias propuestas. Las hace, y son de lo más interesantes. Se encuentran sobre todo en su sistema. Dark Deity se deshace del corsé de los personajes «predefinidos» que sólo tienen una única forma de progresar y evolucionar. Sí, hay cierto límite, y es que cada personaje tiene su clase definida desde el principio. Cada clase tiene una habilidad especial asociada: empujar, curar, anular magia o armas del rival, teletransportar… Los primeros niveles son sota, caballo y rey. Pero cuando llega el momento de evolucionar, la cosa se pone mucho más interesante.

 

Todas las unidades evolucionan dos veces: una a nivel 10 y otra a nivel 30. En cada uno de esos momentos tienen hasta cuatro posibles promociones o cambios de clase. Un arquero, por ejemplo, puede evolucionar a un arquero con mejores prestaciones, a un paladín con arco, o incluso cambiar de arma y pasarse a las hachas. Y lo mejor de todo es que la elección de la primera evolución no limita la elección de la segunda. Puedes pasarte a las hachas a nivel 10, y a nivel 30, si te has arrepentido, volver a los arcos. Las posibilidades son múltiples, con hasta una treintena de clases diferentes en cada cambio de clase.

 

También hay un interés especial en las batallas. Dark Deity no se conforma con coger el formato de Fire Emblem y adaptarlo a su historia, sino que también intenta proponer sus propios retos. Y le sale muy bien. A las clásicas misiones de derrotar a todos, derrotar al jefe y llegar a un punto, se les unen batallas épicas de todos contra uno (uno muy duro), misiones de infiltración, robo y huida, abrir las puertas a nuestro ejército, o incluso escapar de un asedio. En este aspecto es donde más se luce y más se justifica esta propuesta. Los fans de la franquicia de Nintendo no jugarán simplemente una copia de su saga favorita: encontrarán un título que hace por tener espíritu propio, y lo logra. Y algunas batallas son una verdadera gozada.

 

Dark Deity

 

No subestimes el sistema

Hablamos de un título que también busca ser accesible y adaptarse a sus jugadores. Tenemos tres modos de dificultad. Nosotros hemos completado la partida en Modo Héroe (el equivalente al modo normal, intermedio) y hemos tenido que sudar tinta en algunas batallas. Y es que, si no hacemos lo suficiente por comprender los entresijos del sistema de personajes, puede hacerse tremendamente cuesta arriba. Y tenemos que hacerlo nosotros, porque no nos explican demasiado al respecto. Hay un aspecto del título que pasa algo desapercibido como no le prestes mucha atención, y que es fundamental para fortalecer a nuestras unidades: las Mejoras.

 

A veces, cuando derrotamos a un enemigo o abrimos un cofre, obtenemos Fichas. Éstas van de nivel 1 a nivel 4. También podemos comprarlas en la tienda del campamento. Aquí, en el campamento, aparece el apartado Mejoras. Y es fundamental aplicar esas Mejoras a los personajes que vayamos usando, porque estas fichas hacen que nuestras armas (que, por cierto, no se gastan, otro aspecto diferenciado de FE) suban de nivel. No es suficiente, al menos en Modo Héroe, con las fichas que nos vamos encontrando. Hay que intentar comprar fichas de vez en cuando e ir reforzando a los personajes si no queremos morir constantemente entre terribles sufrimientos.

 

Pero tampoco hay que preocuparse en exceso. De nuevo, aunque esto se parezca a Fire Emblem, no lo es. Aquí no perdemos a nuestro personaje para siempre si cae derrotado en batalla. Pero tampoco podemos confiarnos en exceso, porque cada «muerte» en el campo de combate significa un descenso permanente en alguna estadística. El título te lo justifica de forma bastante curiosa: un Dedo amputado significa perder destreza, una Herida profunda implica un descenso de los PS máximos… No hay que preocuparse demasiado, pero tampoco ir locos por la vida. Porque si perdemos demasiadas estadísticas, la cosa se complica a largo plazo.

 

 

Pero, ¿de qué va Dark Deity?

Aún no nos hemos parado demasiado en la historia, y es que es más divertido descubrirla por uno mismo a lo largo de las aproximadamente 20 horas de juego que nos proporciona Dark Deity. Pero también hay que hablar de ella aunque sea un poquito, ¿no? Se trata de una historia con un protagonista principal, Irving, y tres amigos inseparables que van siempre con él: Garrick, Maren y Alden. Soldado, arquero, curandera y mago, los cuatro estudian en la academia militar de Brookstead, pero de pronto se ven forzados a abandonarla de forma prematura. Varic, rey de Delia, ha llamado a filas incluso a los estudiantes. Algo está pasando.

 

Junto a sus tres amigos, Irving se embarca en una aventura que tiene tintes mucho más profundos de lo que pensaba en un primer momento. La sorprendente llamada a filas de Varic, la actitud beligerante del país vecino Aramor, la extraña influencia de un misterioso nigromante llamado Akmenos, el robo de los Aspectos, la Calamidad… En nuestro avance conocemos a decenas de personajes interesantes y vamos desentrañando la madeja hasta descubrir cuál es la auténtica amenaza que se cierne sobre el mundo de Terrazael.

 

 

Lo técnico siempre cuesta en un indie

Aunque Dark Deity desprende humildad por sus cuatro costados, con un estudio muy pequeño a los mandos, no escatima en esfuerzo. Traducido a varios idiomas, con un estilo artístico bonito, bandas sonoras interesantes, incluso algunas pinceladas de doblaje en inglés aquí y allá. Es necesario comentar, aunque sea entendible, que es el aspecto técnico donde más flaquea el título. La navegación por los menús es algo fría, en ocasiones incómoda, y a veces aparece algún bug. Por ejemplo, en modo sobremesa, el joystick no responde hasta que pulsamos en Nueva Partida. Una vez ahí, ya sí, salimos hacia atrás y bajamos a Cargar Partida. Un bug que, curiosamente, nos ha pasado siempre en sobremesa y nunca en portátil.

 

También nos encontramos los típicos fallos de cuadros de diálogo sin traducir al español, algunos momentos de congelación breve de la pantalla, recuadros que se quedan fuera de la pantalla, o incluso personajes que se quedan «vibrando» tras un empujón. Estos fallos son más bien leves. Pero los hay más graves, como que una unidad enemiga aparezca en un recuadro que ya tenemos ocupado con la intención de que no aparezcan refuerzos. El enemigo está ahí, pero como nuestro personaje también lo está, no lo vemos. Y eso da algún que otro sustito.

 

 

Sin embargo, la deuda más grande de Dark Deity en este momento es el guardado rápido de batalla. Si entramos en una batalla, no podemos cerrar el juego hasta que la hayamos terminado. Si lo hacemos, perdemos el progreso de la misma. Esto es una deuda que el título ya ha saldado en la versión de Steam, por lo que es de esperar que también llegue a Nintendo Switch en el futuro, pero de momento, hay que avisarlo para evitar disgustos como los que me he llevado yo en alguna que otra ocasión a lo largo de este análisis.

 

Dark Deity

 

Dark Deity – Nintendo Switch. Una experiencia «firemblemesca» de lo más satisfactoria

Al final del camino, los pros pesan mucho más que los contras en Dark Deity. Encontrar un título con esa estética retro tan familiar, que propone sus propios retos, y que incluso nos hace sudar la gota gorda en algún punto del camino, es una buena experiencia para aquellos que no nos cansamos de propuestas del género RPG estratégico. Si uno va sobre aviso con los problemas técnicos más graves, y no le pesan demasiado los leves, tiene para horas y horas de táctica y combate de los que uno no se cansa de jugar.

 

Dark DeityHemos analizado Dark Deity gracias a un código digital proporcionado por Freedom Games. Versión analizada: 1.0.0

 

Dark Deity
Un cristal duro y resistente
Dark Deity plantea, sin dejar de ser accesible, un reto a la altura de los más experimentados en el género. Aunque flaquea en el aspecto técnico y en el narrativo, brilla en la configuración de personajes y en la diversidad y originalidad de sus retos, logrando una experiencia final muy satisfactoria y amena.
PROS
Propone sus propios retos dentro de un género ya muy definido
La versatilidad en la evolución de los personajes
CONTRAS
Es difícil meterse en la narrativa, algo atropellada y apresurada
Si no pillas la dinámica del sistema, puede hacerse muy cuesta arriba
Tiene múltiples errores técnicos... ¡y no hay guardado rápido de batalla!
71