Analisis Kingdom Hearts HD Remix Cloud Version

Análisis Kingdom Hearts HD 1.5 + 2.5 Remix Cloud Version – Nintendo Switch. Una nube en forma de corazón

Comenzando por el comienzo

KINGDOM HEARTS - HD 1.5+2.5
Fecha de lanzamiento
10 febrero, 2022
Número de Jugadore
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc
Tamaño de la Descarga
54 MB
Nuestra puntuación
60

Kingdom Hearts es una saga con ya un largo recorrido desde su nacimiento en 2002 en la veterana PlayStation 2. Desde entonces ha tenido múltiples entregas en distintos sistemas como Game Boy Advance, Nintendo DS, PlayStation Portable (PSP), Nintendo 3DS… Siendo todas parte de una gran y extensa historia, donde saltarse entregas dificultaba seguir con la trama. Es por esto que a partir de 2013 empezaron a ser lanzados diversos recopilatorios para que cualquiera pudiera conocer la totalidad de la historia. Pero no ha sido hasta ahora que podemos disfrutar de estos recopilatorios, así como de la tercera entrega de la saga, en una consola de Nintendo, eso sí, en versión Cloud. Hoy os traemos el análisis de Kingdom Hearts HD 1.5 + 2.5 Remix Cloud Version, el primero de los tres títulos en la nube que han llegado a Nintendo Switch.

 

Nos encontramos ante un juego de acción RPG en el que los universos de Final Fantasy y Disney conviven y se entrelazan ¿Quién se hubiera imaginado a Donald como un hechicero al más puro estilo mago oscuro de Final Fantasy? ¿Y Mickey como un rey? Vale, ese último era más fácil, es el niño mimado de Disney. Procedamos a conocer que nos depara en esta saga.

 

 

¿Qué incluye Kingdom Hearts HD 1.5 + 2.5 Remix Cloud Version?

Este recopilatorio contiene 4 juegos, entre los que destacan las dos primeras entregas principales; y dos «películas» formadas por las cinemáticas de sus respectivos juegos. Gracias a esto tenemos a nuestro alcance más de 100 horas de juego repartidas entre las siguientes entregas:

  • Kingdom Hearts FINAL MIX
  • Kingdom Hearts Re:Chain of Memories (versión de 3D perteneciente al relanzamiento del título original de GBA para PlayStation 2)
  • Kingdom Hearts 358/2 Days (cinemáticas remasterizadas del juego lanzado en Nintendo DS, con una duración de aproximadamente 2,5 horas)
  • Kingdom Hearts II FINAL MIX
  • Kingdom Hearts Birth by Sleep Final MIX
  • Kingdom Hearts Re:coded (cinemáticas remasterizadas del juego lanzado en Nintendo DS, con una duración de aproximadamente 3 horas)

 

¿Os habléis fijado en que algunos cuentan con el título «Final MIX«? Esto se debe a que para estos recopilatorios que utilizaron las versiones mejoradas de los títulos, las cuales fueron exclusivas del territorio japonés. Por lo que si jugasteis a sus versiones originales tenéis un aliciente para redescubrir estos títulos. Entre las novedades de estas versiones encontramos de nuevas escenas, objetos, armas, habilidades y enemigos (así como rediseño de los ya existentes).

 

Kingdom Hearts HD Recopilación

 

Cuanto más te acerques a la luz, mayor será tu sombra

A lo largo de las sucesivas entregas recorremos los diversos mundos que nos permiten formar parte de nuestras películas favoritas con una vuelta de tuerca a su historia. Y es que todos estos, así como sus habitantes, corren peligro por la aparición de los Sincorazón. Estas criaturas nacen de la oscuridad de los corazones y la llave espada es la clave para evitar que envuelvan en la oscuridad todo y a todos. Pero no son los Sincorazón nuestros únicos enemigos, pues, diferentes villanos de película han visto en estos los esbirros perfectos y se han aliado para someter a todos a su voluntad.

 

Y esto solo es la punta del iceberg. Según vamos avanzando por los juegos que forman la saga descubrimos que la oscuridad oculta mucho más de lo que pensamos, y nuestros protagonistas deben enfrentarse a nuevos enemigos a la vez que intentan descubrir sus planes. Y es que, mientras que la primera entrega tenía un planteamiento claro que se cerraba consigo misma, el resto de juegos forman parte de un enorme arco argumental en el que conoceremos a nuevos personajes (amigos y enemigos) y descubriremos la verdad que se oculta tras la Organización XIII desde diversas perspectivas.

 

 

¡Taza limpia, a cambiar! La saga cambia y evoluciona en cada entrega

La base jugable de la saga Kingdom Hearts lo posiciona como un RPG de acción. Es decir, aunque cuenta con mecánicas RPG como son niveles, maná y hechizos, las peleas son a tiempo real y debemos tanto golpear como evitar dentro de lo posible ser golpeados. Esto nos recuerda levemente, sobre todo en la primera entrega, a un Hack and Slash descafeinado. Las acciones en los combates contra enemigos rasos se resumen en machacar el botón de ataque mientras enlazamos con algún combo, hechizo, objeto u invocación en momentos de necesidad. Aunque puede parecer simple, se hace realmente divertido y hay ciertos momentos en los que es fácil caer en combate si no te mueves bien.

 

Esta simplicidad no es siempre así, pues en las siguientes entregas la jugabilidad va mutando y evolucionando continuamente. Estando Kingdom Heart 2 mucho más cerca de un Hack and Slash puro en el que contamos con muchísimos más combos, mucho mejor control en los combates y muchas interacciones con enemigos basadas en «Quick Time Events» (pulsar cierta tecla en el momento adecuado). Mientras que Kingdom Hearts Re:Chain of Memories, por dar otro ejemplo, es mucho más estratégico al basar sus combates en la creación de una baraja de cartas que debemos usar y combinar sabiamente. Eso sí, perdiendo protagonismo la exploración.

 

Nuestros principales y más abundantes enemigos son los Sincorazón, los cuales adoptan múltiples apariencias, variando su forma de combate y habilidades, llegando a ser algunos bastante difíciles de derrotar. Y sí, también nos enfrentamos a diversos jefes con mecánicas únicas que nos ponen las cosas realmente difíciles, entre los que se encuentran villanos Disney y personajes originales de la saga como la Organización XIII.

 

 

Hacia un nuevo amanecer. Un mundo ideal

Como ya hemos comentado, los juegos están divididos en diferentes mundos, algunos originales y otros basados en las películas Disney, no son excesivamente grandes, sobre todo en la primera entrega. Aunque precisamente es esta primera entrega la que da mayor sensación de amplitud y complejidad, llegando a perderte, al jugar más con las diferentes alturas y las interconexiones múltiples de las localizaciones, en lugar de simplemente conectarlas de manera lineal. Cierta criatura marina sigue pareciéndome más grande de lo que realmente es, tras dar decenas de vueltas para encontrar la salida cuando jugué por primera vez a estos títulos años atrás.

 

Estos mundos esconden diversos tesoros y coleccionables que localizar, incitando a explorarlos de punta a punta para no dejarte ni un cofre sin abrir, siendo necesario en ocasiones volver a localizaciones ya completadas tras conseguir nuevas habilidades. ¿No te ha pasado de tirarte un buen rato intentando conseguir un cofre y luego pensar que a lo mejor es que aún no puedes llegar? A mí sí, muchas veces, y unas cuantas solo en esta saga.

 

Todo esto lo haremos mientras disfrutamos de una banda sonora espléndida que da vida y carisma a cada uno de los mundos. Siendo en algunos casos adaptaciones de canciones propias de la película a la que homenajean. Pudiendo, años después de jugar a los originales, reconocer cualquiera de los temas principales de Kingdom Hearts incluso si no hubiera rejugado estas entregas gracias a este recopilatorio.

 

 

Érase una vez una Cloud version

Kingdom Hearts ha llegado a Nintendo Switch en forma «Cloud» es decir, es un servicio en nube, ¿eso que significa exactamente? Básicamente, el juego no se ejecuta en nuestra consola, sino que nosotros vemos una retransmisión en la que se ejecuta el juego a distancia. Esto tiene cosas buenas, como la posibilidad de ejecutar juegos que jamás hubieran funcionado en la híbrida de Nintendo por contar con unos requisitos demasiado elevados, mientras que como lado negativo tenemos la necesidad de estar conectados a internet. Pero no es solo eso, sino que esta conexión debe ser rápida y estable, afectando negativamente a la experiencia jugable de no ser así.

 

Durante el análisis hemos probado los títulos que lo forman en diferentes situaciones (tipos de redes, distancias, incluso datos móviles). Los factores a tener en cuenta son muchos con este tipo de servicio, pues hay factores externos como la existencia de interferencias o la propia construcción del hogar del jugador. Incluso unos pocos pasos pueden llegar a convertir una experiencia satisfactoria en un infierno. Es por esto que se ha de tener muy claro dónde y de qué forma se va a jugar a los títulos.

 

Claros y oscuros

Durante estas pruebas hemos visto que en entornos favorables el juego cumple y es muy disfrutable. Incluso nos ha sorprendido lo bien que puede llegar a ir y verse en ciertos momentos, mostrándose muy definido hasta en modo portátil, aunque esto puede variar a ratos. No obstante, hemos sufrido una notoria falta de fluidez en cinemáticas incluso en las mejores condiciones, recordándonos constantemente que no estamos jugamos nativamente.

 

Con una buena conexión puede ser el sueño de todo fan de la saga que quiere revivir las primeras entregas y no tiene otro sistema donde hacerlo, pero cada hogar un mundo y hay gente que va a seguir sin poder jugar estos títulos. No en todas las casas se pueden permitir ni tienen opción a disfrutar de fibra óptica, aunque en un mundo ideal así sería. Es por esto que es primordial probar las demos de estos títulos antes de adquirirlos, para asegurarnos de que nuestra conexión nos lo permite.

 

Pero, por mucho que la conexión te permita jugar perfectamente (en nuestro caso lo ha hecho), seguramente nunca va a ir perfecto. Algún micro corte de sonido o vÍdeo es posible que ocurra, y aunque no afecte al juego es algo que hay que tener en cuenta. Así como imput lag, que consiste en retardo entre nuestras acciones con el mando y su respuesta en el videojuego. Hay momentos en los que es imperceptible, mientras que en otros nos ha llegado a molestar.

 

 

En cambio, cuando tu conexión no es adecuada, te encuentras demasiado alejado del router o hay algún tipo de problema con la red, el juego disminuye la calidad gráfica, perdiendo la ventaja que ofrecía este formato. Y eso es en el mejor de los casos, pues puede llegar a ser injugable. Ya sea esto a causa del imput lag (volviéndose el control loco cual sombrerero) o incluso cortes de audio o imagen continuos. Es más, en ciertos casos puede llegar a cerrarse el juego perdiendo los progresos. Algo que nos ha pasado en alguna ocasión realizando este análisis.

 

Además, incluso si puedes jugar perfectamente, sigue siendo una adquisición temporal a precio de juego completo. A diferencia de un juego digital, el cual puede seguir jugándose sin límite mientras los tengas descargados, los juegos en la nube no tienen la misma suerte, ya que éstos son un servicio, compras el acceso a sus servidores. Una vez los servidores cierren, será como si la reina de corazones sentenciara tu juego a la muerte.

 

 

Kingdom Hearts HD 1.5 + 2.5 Remix Cloud Version – La belleza está en el interior (muy muy en el interior)

Kingdom Hearts es una saga que ha llegado al corazón de muchísimas personas a lo largo de los años, y aunque el hecho de que su llegada a Nintendo Switch debería haber sido una de las mejores noticias para nuestra comunidad lo cierto es que se volvió una sensación realmente agridulce. Siempre recordaremos este lanzamiento como en el que casi disfrutamos en Nintendo Switch la saga Kingdom Hearts al completo como se hubiera merecido.

 

Es por esto por lo que no lo podemos recomendar sin peros. Pues para nosotros debería de haber llegado a Nintendo Switch de manera nativa y no como versión Cloud. Aun así, si tienes una buena conexión a internet y eres capaz de ignorar los problemas puntuales, lo cierto es que permite jugar y disfrutar de esta mágica aventura.

 

Podéis adquirir este pack de manera individual en la eShop, así como comprando Kingdom Hearts Integrum Masterpiece for Cloud, un recopilatorio que aúna todas las entregas de la saga en versión Cloud.

 

Hemos analizado Kingdom Hearts HD 1.5 + 2.5 Remix Cloud Version gracias a un código digital cedido por Square Enix. Versión analizada: 1.0.1

 

Analisis Kingdom Hearts HD Remix Cloud Version
Lo que queríamos, pero no como lo queríamos
El destino juega con nosotros trayéndonos algo que muchos pedíamos, pero no de la manera que nos hubiera gustado. Kingdom Hearts HD 1.5 + 2.5 Remix Cloud Version nos trae los primeros títulos de la saga a Nintendo Switch, pero como juegos en la nube. Ahora puedes disfrutar de esta saga tan querida por la comunidad, pero no donde quieras y como quieras, empañando enormemente este lanzamiento.
PROS
Por fin la aclamada saga en Nintendo Switch, pero...
Narrativa, mundos y banda sonora cargados de magia y nostalgia
Joyas atemporales que querrás completar y rejugar, pero...
CONTRAS
...no es nativo, es una versión en la nube
Incluso en buenas condiciones la experiencia no es perfecta
...tu compra sólo dura mientras sus servidores estén operativos
60