Camino a 5 años desde que saliera al mercado, en aquel inolvidable marzo de 2017, la familia Nintendo Switch ha ido en aumento sin hacer mucho ruido. El segundo miembro en aparecer llegó en septiembre de 2019, con Nintendo Switch Lite, un nuevo modelo de la consola destinada exclusivamente al juego portátil. A la vez, la compañía lanzó una revisión de la consola original que prácticamente se limitaba a mejorar el tiempo de juego, gracias a una gestión más eficiente de su energía de un más moderno procesador, haciéndole posible arañar unas pocas y valiosas horas de juego adicionales. Tras tenérnoslas que ver con toda un incansable batallón de rumores de la inequívoca llegada de una portátil mucho más potente, llegó el mes de octubre de 2021 y con él la esperada, por muchos, Nintendo Switch OLED. ¿Por muchos? Sí, por otros no tanto.
Y tras una semana dándole sin descanso a la nueva consola, por fin podemos decir que… ¡estás ante el análisis de Nintendo Switch OLED!, la nueva máquina de Nintendo que ni reproduce 4K ni tiene idea de lo que es la tecnología DLSS de NVIDIA, características que se repetían constantemente en los rumores, ¡era el mantra de los «»»insiders»»»! Simple y llanamente, esta nueva consola es un miembro de la familia que viene a mejorar el juego portátil, introduciendo cambios que podrían interesar, o no, a aquellos que solo juegan en televisión. Si te interesa o no, ¡lo descubrirás en este análisis!
Una solución respetuosa con la base actual de usuarios
Existen diversas formas en las que un modelo más potente podría haber convivido con los usuarios de los más de 90 millones de consolas Nintendo Switch y Nintendo Switch Lite que deben existir en estos momentos. Con una base tan grande establecida, lanzar una máquina que creara una brecha entre los jugadores de una misma familia probablemente no sería lo más prudente en estos momentos. En el pasado, ante esta misma situación, hemos visto a los desarrolladores realizando el movimiento más sensato: si vas a desarrollar para una familia de consolas, hazlo para la máquina con la que más público alcances. Y así, pese a que New Nintendo 3DS era mucho más potente que Nintendo 3DS, los desarrolladores se inclinaban a crear juegos que funcionaran en toda la familia Nintendo 3DS, algo que también sucedió en cierta manera en los tiempos de Nintendo DSi. De igual forma, Nintendo Switch es una máquina muy diferente a las anteriores portátiles de Nintendo, empezando por el hecho de que apenas existen desarrolladoras que se casen con exclusivas para ella, como sucedía en el pasado en Nintendo DS o su sucesora.
Dejando teorías y rumores a un lado, algunos muy interesantes y posiblemente muy viables, la realidad es la que es: la compañía nipona ha apostado con un modelo que permite a los usuarios que tienen tanto Nintendo Switch, como el modelo Lite, decidir si lanzarse a por Nintendo Switch OLED o no, convirtiéndose en la solución más respetuosa para la base actual de usuarios, y sirviendo como puente a la que se convertirá en la sucesora generacional. ¿Cuánto tardaremos en ver eso? Mmmm… 2017, 2019, 2021… quizás en otro par de años estemos hablando de una «Nintendo Switch 2″, es decir, la «verdadera sucesora». Menos de eso, no apostaríamos.
Mejorando lo hasta ahora presente
Gracias a la «simpleza» de su propuesta, decidir si quieres una Nintendo Switch OLED es algo bastante sencillo. ¿Tienes una Nintendo Switch? Tienes que saber que TODOS los juegos de la familia Nintendo Switch son compatibles, con alguna complicación con los productos de Nintendo Labo, pues Nintendo Switch OLED presenta diferencias de tamaño que podrían dificultar su uso con los Toy-Con, dado que el cuerpo es un pelín más grande, y los marcos de la pantalla de la consola se han visto reducidos.
Nintendo Labo aparte (que poder utilizar, se puede), el resto del catálogo es totalmente compatible, algo que no sucedía en el caso de Nintendo Switch Lite, modelo que desde un principio desaconsejábamos por diferentes motivos; no solo por limitarte al juego portátil, pues hay jugadores que solo juegan de esta forma, sino por cuestiones como no poder desacoplar mandos, no contar con vibración, etc., pero sobre todo por su pantalla más pequeña, algo que hace que no puedas disfrutar de algunos juegos en los que sus desarrolladores se han olvidado de que existe el formato portátil, presentando textos ilegibles incluso para el tamaño de la pantalla de la Nintendo Switch estándar.
Las ventajas de hacerse con una Nintendo Switch OLED
No nos hace falta mucho espacio para analizar lo que es en sí Nintendo Switch OLED, lo que supone para la familia de consolas, lo que supone para el jugador que ya disponía del alguno de los modelos anteriores, o incluso de aquellos que todavía no se han decidido. El resumen: mejora lo hasta ahora presente. ¿Y por qué?
- Pantalla: no solo es más grande (7 pulgadas VS, 6,2 del modelo clásico, VS 5,5 del modelo Lite), sino además con tecnología OLED que, en resumen, hará que el juego portátil se vea bastante mejor que en los anteriores modelos con pantalla LCD. La diferencia radica en que, a al contrario de las pantallas LCD, las pantallas con tecnología OLED carecen de retroiluminación, siendo cada pixel iluminado de forma independiente ofreciendo una mayor de calidad de colores, con unos negros más puros y una visible mejora en el contraste. La diferencia real no la vas a poder apreciar en una foto: tienes que verla con tus propios ojos, porque la diferencia de calidad es una «pasada». ¿Y en la calle en un día iluminado? ¿Ahora se puede jugar? En este caso, según las pruebas que hemos hecho, todos los modelos de Nintendo Switch presentan las mismas dificultades.
- Sonido: notas la diferencia desde que pulsas el botón de encendido. El audio suena más nítido y alcanza mayor nivel de volumen que los otros dos modelos de consola. En espacios públicos con ruido de ambiente, donde antes no escuchabas nada, con OLED escucharás mejor.
- Soporte: la débil «pata» de Nintendo Switch, que no ha soportado el paso de los años para algunos jugadores, ha sido cambiada por un soporte de ángulo ajustable. Esta característica puede parecer una «simpleza», pero nos ha encantado por su utilidad y mejora con respecto al modelo anterior. Jugar en modo «sobremesa» ahora cobra un mejor sentido, gracias a que podemos colocarla como mejor nos venga. Además cuenta con una fantástica ventaja: por por primera vez, sin comprar ningún accesorio, podremos jugar en modo sobremesa mientras cargamos nuestra consola, gracias al inteligente diseño de su soporte. ¡Mira la imagen de a continuación!
- Silenciosa y optimizada: produce menos ruido y se calienta menos que el modelo original de 2017, por lo que debería resistir mucho más el paso de los años. En ese sentido, ya seas jugador de TV o portátil, actualizar a OLED cobra sentido, pues además conseguirás jugar varias horas más gracias a su consumo de batería optimizado. Además, se ha optimizado el sistema de refrigeración, algo que vendrá bien tanto a jugadores portátiles, como para los de TV, dado que hará que tu consola tenga una vida más longeva.
- 64 GB internos: muchos dirán que no es una característica de peso, ¡pero lo es! Todas las partidas se almacenan en la memoria interna de la consola y hay juegos, algunos no muy bien optimizados, que se llevan varios GB por cada usuario (por ejemplo, el abandonado LEGO Worlds ocupa 1,8 GB por usuario), por lo que algunos ya estábamos rozando el límite con los anteriores modelos y sus escasos 32 GB. Podrían haber sido más, pero si limitamos esta memoria para el guardado de partidas 64 GB te darán para muchos años, ¡puede que ni te los acabes!
- Dock con modem LAN integrado: Característica que solo interesará al jugador de televisión que tenga el router o una toma de red cerca de la consola, y es que el puerto USB del interior del Dock se ha cambiado en este nuevo modelo por una conexión RJ45. En nuestras pruebas no hemos «rascado» más velocidad que con un modem LAN USB, pero está el hecho de que no tendremos que comprar nada para disfrutar de esta posibilidad, que nos brinda una conexión más estable que estando conectados por WI-FI. Eso sí, ¡no saques la consola del Dock mientras estés jugando online! Pues desconectará tu partida. El modelo blanco nos encanta, y como curiosidad, comentar que la consola «baila un poco», está menos ajustada, que con la base original.
- Joy-Con: Según Nintendo, son la versión más mejorada de los mandos originales, siendo sus sticks la última versión creada y que incluye todas las mejoras aplicadas por Nintendo desde el lanzamiento de los Joy-Con. A simple vista, son exactamente iguales a los originales. ¡El tiempo nos dirá si son realmente mejores! Eso sí, a destacar que nos chifla el color blando de los nuevos.
- Protector de pantalla de serie: No es una característica muy cacareada, pero es digna de mención. Nintendo ha tenido que lanzar este modelo OLED para, por primera vez, incluir un protector de pantalla de serie. ¡Y no es que lleven dos días en esto de las consolas con pantalla! Es apenas inapreciable, pero de serie viene con una fina lámina protectora que protegerá nuestra pantalla… no solo de arañazos, como descubrirás si sigues leyendo. Con el tiempo posiblemente tendremos que retirar este protector para cambiarlo por otro, pero incluso se puede colocar un protector de cristal templado sobre ella sin perder sensibilidad táctil, y así ganar protección adicional contra los golpes… y es que este protector incluido por Nintendo tiene una lógica de estar ahí. A diferencia de las pantallas LCD, de plástico, la pantalla de OLED es de cristal. El protector incluido en realidad permitirá que en caso de recibir un golpe la pantalla de cristal se fragmente «en mil pedazos» y se dispersen por todos lados. No te asustes, no es algo tan sencillo que ocurra. A este tipo de protectores se les llama «antidispersión» por esto mismo. De hecho, Nintendo recomienda instalar un protector de cristal templado sobre él.
- Compatibilidad accesorios: Si eres poseedor del modelo original podrás reaprovechar tu funda de transporte. ¿Es tu primera consola? Bucea entre todas las funda de transporte de Nintendo Switch para escoger la que más te guste, dado que OLED cabe en las fundas compatibles con el modelo estándar. Lo mismo encuentras alguna que no se amolde a la perfección. En nuestro vídeo de unboxing probamos con 3 diferentes:
Lo que nos habría gustado… ¿habría encarecido el producto?
Repasando todos esos «PROS» parece que este nuevo modelo no tenga nada malo. Sinceramente, si fuese por pedir, habríamos rogado a Nintendo alguna que otra cosa más, algo que posiblemente habría repercutido en el precio final de Nintendo Switch OLED. Pero no nos sucede como con Nintendo Switch Lite, modelo al que le encontrábamos importantes puntos negativos. La finalidad de este modelo es ofrecer una versión mejorada de la Nintendo Switch original, ser la mejor de la familia, y sin duda lo consigue. Pero por pedir, nos gustaría que fuese más ágil en la eShop, pero es igual que las anteriores consolas.
Nos gustaría que ejecutara los juegos en modo portátil con la misma calidad gráfica que en modo TV, pero esto habría implicado un aumento de poder de procesamiento, entre otras cosas, con el consiguiente aumento de precio. Nos habría gustado que el Dock tuviera una salida de sonido óptica, con todo lo que ello implica… y sí, sabemos que el sonido 5.1 en Nintendo Switch es PCM lineal y se saca vía HDMI. Este formato, sin compresión, no puede transmitirse por una salida óptica, pero hasta eso tiene solución. Algunos habríamos preferido «esto» en el Dock, en lugar del modem LAN, sería una mejora que haría que para el jugador de TV tuviera una razón más para comprarla. O cuestiones tan básicas, como poder jugar al aire libre en un día luminoso. Bueno, por pedir, pediríamos certificación de cierto grado de estanqueidad contra el polvo y humedad (no pedimos que sea sumergible), para poder llevarla donde quisiéramos con menos preocupaciones, por ejemplo, a la playa sin temer por la arena, sabiendo que puedes despreocuparte un poco del tema gracias a una certificación IP confirmada. Lo dicho, ¡por pedir!
Entendemos que Nintendo ha equilibrado las características al máximo para no elevar el precio y ofrecer un producto que, insistimos, ha mejorado lo hasta ahora presente, respetando la base de usuarios sin ofrecer características que habrían «marginado» a los poseedores de las consolas anteriores. Y en ese sentido, muy bien, aunque también nos habría gustado alguna característica de peso que convenciera al jugador exclusivo de TV a lanzarse a por ella. Puesto que, si vas a comprar una nueva consola y piensas jugar solo en televisión, el modelo estándar te basta y te sobra. De hecho, cuando estás jugando con tu Nintendo Switch OLED en el Dock, si no fuese por sus preciosos Joy-Con blancos, así como su estilizado Dock (si es que escoges este color), podrías preguntarte… «¿estoy jugando con un nuevo modelo de consola?» La magia se produce cuando las sacas del Dock y te vas a jugar con ella en modo portátil.
Todo esto está muy bien, pero… ¿y la sensación de jugar con tu Nintendo Switch OLED?
Obviemos el modo TV, por razones lógicas, para centrarnos en lo que es ponerse esta portátil en las manos. Como jugador del modelo estándar, y poseedor de la «Lite», la primera sensación fue más que buena. La consola es algo más grande y pesa un poco más, pero no se nota en absoluto. Lo que llama la atención es su pantalla, de tan solo 0,8 pulgadas más que la consola original, pero suficiente para que, en combinación con las bondades del nuevo panel OLED, quedes maravillado por lo bien que se ven tus videojuegos, en comparación a con el resto de la familia Nintendo Switch. Animal Crossing: New Horizons es un festival de colores en el que ahora puedes fijarte un poquito más en sus detalles, y juegos retro, como los del recopilatorio Street Fighter 30th Anniversary Collection o Garou Mark of the Wolves «se gozan» gracias al aumento del tamaño de la pantalla, verdadera protagonista de esta actualización, junto a un sonido que no pasa desapercibido desde que enciendes la consola por primera vez. En definitiva, el jugador del modo portátil es el verdadero ganador con este modelo.
¿Quiero una Nintendo Switch OLED? ¿NECESITO una Nintendo Switch OLED?
Al grano: ¿te haces con una Nintendo Switch OLED, o no? En serio, la respuesta es muy sencilla. Lo primero de todo sería… ¿tienes una Nintendo Switch? Si la respuesta es NO, y el dinero no es un problema, Nintendo Switch OLED es la mejor de la familia, ¡así que adelante! ¿Ya tienes una Lite o la estándar? Lo dicho: el catálogo es el mismo, no vas a jugar en ella a nada nuevo o que no pueda disfrutarse en las anteriores consolas. Aquí entraría en juego los importantes conceptos de «mejora» o «actualización». Y no solo su mejor y más grande pantalla OLED, sonido, etc., son factores a tener en cuenta. Se pueden dar muchos escenarios, ¡repasemos algunos de ellos!
ESCENARIOS DE MEJORA O ACTUALIZACIÓN
«A mi ancianita Switch de 2017 le pesan los años» ¡A por la OLED!
Por ejemplo, los jugadores del modelo original de 2017 podrían estar interesados en actualizar su «vieja» consola. En nuestro caso, la mía tiene «tanto trote», que en verano no ventila lo suficiente, haciendo que algunos videojuegos (quizás no muy bien optimizados) hagan que la consola se sobrecaliente y termine apagándose. Esto es algo de lo que no se habla mucho, pero la revisión de la consola de 2019, así como Nintendo Switch Lite, al contar con un procesador más eficiente, y consumir menos energía, se calienta menos, haciendo un menor uso del disipador (el ventilador) de la consola, una pieza móvil que debes saber que tiene una vida limitada. De hecho, hemos sido testigos de cómo el paso del tiempo ha «terminado con la vida» de alguna consola precisamente por este motivo, tanto en nuestra casa, como entre los jugadores de nuestra comunidad. Es decir, uno de los factores a tener en cuenta si quieres cambiar a Nintendo Switch OLED es si necesitas actualizar tu consola por su deterioro, ya sea a otra igual, o al nuevo modelo, ¡ya que estamos!
«Soy jugador portátil y en su día me hice con la Lite.» ¡A por la OLED!
En otro escenario estará el jugador solo portátil, que optó por una Nintendo Switch Lite, porque total, solo juega en portátil. Este usuario, ya en su día, a no ser que escoger el modelo Lite fuese obligado por el precio, «hizo mal», dado que no es el mejor lugar donde jugar en modo portátil, y no solo por su tamaño más pequeño, en incómodo para manos grandes, o el hecho de que si se estropean los controles (algo que también podía pasar, por ejemplo, en Nintendo 3DS), no podrá cambiarlos. También se olvida de la posibilidad de usar mandos acoplables como los fantásticos Split Pad Pro de HORI, que te permiten disfrutar del juego portátil casi (CASI) como si estuvieras jugando con un Mando Pro (sin vibración, giroscopio, amiibo, etc.). Existe otra realidad, y es que los juegos más exigentes en modo portátil limitan muchos factores (según el caso, resolución, FPS, distancia de dibujado, etc.), en dicho modo, por lo que en Lite nunca podrá ver «la mejor cara» de estos títulos. Y ya de por sí, su pantalla más pequeña hace que algunos títulos, no pensados para el modo portátil (capón para los desarrolladores), no puedan disfrutarse plenamente. Además, todo juego en el que sea importante la vibración HD, descartado… aunque aquí tampoco, por desgracia, se perdería mucho. Podríamos seguir buscándole pegas a la pequeñita Nintendo Switch Lite, que insistimos, no es mala opción para algunos casos, pero el resumen es que el jugador portátil, de por sí, sería más feliz con el modelo estándar. ¡Y no digamos ya con una Nintendo Switch OLED! A la hora de plantearse cambiar, debería ser su primera opción.
«Solo juego en juego en TV» Con el modelo estándar tienes suficiente, pero valora las mejoras y el factor «actualización»
Hay quien dice que «ojalá Nintendo lanzara un modelo solo TV», pues así como existe el jugador exclusivo del modo portátil, también los hay que «les sobra mucho», y algo así abarataría costes para aquellos que gustan de jugar solo en pantallas grandes. Las cosas como son: lo que hace especial a Nintendo Switch es precisamente su concepto híbrido. Renunciar a su «alma portátil» no sería la mejor decisión, pues algún día te sacará de un apuro, y no solo por permitirte jugar donde quieras (al tener batería interna, si se «va la luz» no pierdes tu progreso en juegos que no requieren conexión). Dicho sea de paso, nuestra querida híbrida no es «»»la mejor opción»»» para una consola de sobremesa a la hora de jugar a lanzamientos third party en general… pero su catálogo de exclusivos es lo suficientemente atractivo como para que sea obligado tener una Nintendo Switch en en casa.
Al grano: si ya tienes una Nintendo Switch estándar, y eres jugador exclusivo del modo TV, a no ser que necesites cambiarla por pesarle los años, NO necesitas una Nintendo Switch OLED. No obstante, también sería importante valorar las mejoras destinadas a ti, como 64 GB de memoria interna (el doble que la original, pero sigue siendo una capacidad modesta, pero más que suficiente para almacenar partidas), la mejor optimización de energía, lo que hace que la consola «no sufra tanto» a la hora de refrigerarse (algo que puede ayudar a aumentar su vida útil o a evitar los «apagados por sobrecalentamiento»), o un Dock con un módem integrado, que solo podrán aprovechar aquellos que tengan instalada su consola cerca del router o de una toma de red. De todas formas, puedes añadir un adaptador LAN al Dock de la consola estándar por 10-15 euros. Es decir, la compañía nipona no ha hecho mucho por este tipo de jugador con Nintendo Switch OLED, cuando habría características que habrían sido fantásticas de incorporar. ¿Qué tal una salida de audio en el Dock?
En definitiva, recomendamos Nintendo Switch OLED… ¡según tus necesidades y presupuesto!
Debe estar conectado para enviar un comentario.