Análisis Necrobarista: Toque Final – Nintendo Switch. ¿Quieres un cafecito?

Fecha de lanzamiento
11 agosto, 2021
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
3466,00 MB
Nuestra puntuación
83

Tras un exitoso paso por PC (Steam) que le hicieron acreedor de varios premios, así como críticas extremadamente positivas, Necrobarista llega a Nintendo Switch con Necrobarista: Toque Final, una versión que incluye algunos extras para que la visita a nuestra cafetería favorita en la consola de Nintendo se sienta un poco más única. Creado por Route 59, estamos ante una novela visual en 3D con un aspecto cuidadamente cinemático en la que, incluso pese a la premisa de la que trata el juego, el buen humor está más que asegurado. Después de todo, un bar puede tener la mejor comida y la mejor bebida, pero es su personal el que hace que te sientas cómodo y le pone esa «chispa» que logra que te sientas con la confianza suficiente como para contar tus  aventuras y desventuras.

 

Antes de comenzar con el análisis, me gustaría advertir de que si bien considero que la temática del juego y muchas de sus tramas están muy bien llevadas, el núcleo de este gira en torno al tema de la muerte, así que quienes estéis pasando por un mal momento referente a dicho tema o no tengáis este como uno de los más agradables para vuestra ansiedad, id con algo de cuidado. Eso sí, vuelvo a repetir que el juego trata este tema muy bien y lo hace con algo de sentido del humor, pero sin perder el respeto.

 

 

Creo que no cobran por las tapas

Nuestra historia comienza en un bar. Un lugar que a diario recibe a clientes de toda clase pero que destaca por encima del resto de la zona al permitir la entrada y atender tanto a los vivos como a los muertos. Parada opcional para los viajeros vivos, no sucede lo mismo con aquellos que acaban de abandonar este mundo, pues una regla impuesta por El Consejo rige para ellos. Veinticuatro horas, ese es el tiempo límite que tienen para disfrutar del bar, hacer las paces consigo mismos y asimilar que ya no están entre los vivos de cara a prepararse para partir… o al menos esa es la teoría, pues Maddy, flamante nueva dueña del local, es un poco laxa en cuanto a sus funciones.

 

Agobiada por una gran deuda para con El Consejo debido a su buen corazón, y quizá por ser algo irresponsable, en Necrobarista: Toque Final conoceremos un poco más sobre aquellos que llegan a esta parada y sobre cómo es que la buena de Maddy lidia con el día a día junto a aquellos que considera miembros importantes de su familia.

 

Necrobarista

Jugablemente Necrobarista: Toque Final es una novela visual con casi todas las de la ley, y esto implica que la interactividad por parte del jugador no es una de las prioridades. Eso sí, el hecho de contar un gráficos en 3D le da un toque mucho más cinematográfico que el de una típica novela visual, así que el hecho de tener más texto que interactividad no se convierte en algo pesado. La sensación que se tiene al jugarlo es como la de estar solo en casa viendo una película en una noche lluviosa y con una manta. A esto también ayuda el hecho de que el juego trate temas como la muerte, el miedo o la culpa de manera cuidadosa y con el respeto que estos temas se merecen. Eso sí, todo esto con momentos de descanso que nos permiten explorar las diversas estancias de la cafetería y que ayudan a que despejemos un poco la mente, así como un buen sentido del humor. Sobre los descansos, decir que como jugador no estás obligado a seguir adelante si no te sientes listo, un detalle que me gusta y me parece fantástico.

 

Si bien, tal y como mencioné antes, no estamos ante un juego que destaque por su exceso de interactividad, podemos aprovechar la poca de la que gozamos para «cotillear» un poco y descubrir historias sobre algunos clientes que en su momento llegaron a pasar por el bar. Todo esto nos da pistas sobre la personalidad de los protagonistas, a la par que nos enseña cómo es que cada quién encara la vida o la muerte a su manera. ¡Lo mejor de todo es que estas historias se actualizan según avanzamos y desbloquean galerías conceptuales!

 

En esta versión del juego también contamos con nuevas historias secundarias, completamente opcionales pero absolutamente recomendadas, y con dos nuevas opciones para el juego. En primer lugar, es posible ponerle cara a los «Ashling», pequeños robots que aparecen en las pantallas de la carga para filosofar y cuentan con su propio mini arco, para hacerlos un poco más divertidos o depresivos, eso ya depende de cada uno. Si bien no es algo que ni suma ni resta, admito que me lo he pasado bien poniéndoles caras que pudiesen reflejar mi estado de ánimo al llegar a ciertas partes del juego.

 

En segundo lugar tenemos el «Modo Estudio», una característica que nos permite crear cinemáticas con cualquiera de los personajes presentes en el juego. Y, aunque la premisa es fantástica y está repleta de opciones, mucho me temo que la ejecución de esta no es la mejor. La primera pega que podemos encontrarle es que resulta algo engorroso y poco fluido desplazarse por los menús, mientras que las pequeñas caídas de frames que se experimentan al animar algo no terminan por dejar que el resultado final brille en todo su esplendor. Personalmente, no puedo evitar sentir que esta es una característica que se gozará mucho más en la versión para PC del juego y que quizá habría sido una mejor experiencia si se hubiese aprovechado la pantalla táctil que ofrece Nintendo Switch.

 

Necrobarista: Toque Final

 

Es como un buen café

Visualmente Necrobarista: Toque Final apuesta por un estilo en 3D que no se suele asociar mucho a este género, pero que resulta cuanto menos refrescante y ayuda que la cantidad de texto presente en el juego no se haga pesada. Como ya mencioné anteriormente, llegas a sentirte como el espectador, uno de una película corta pero muy intensa en la que cualquier cosa podría pasar, pero en la que no se pierde la coherencia. La sensación inicial al ver los modelados del juego es curiosa y puede llegar a impactar, pero tras los primeros minutos de juego te sientes cómodo y acostumbrado a todo. Respecto al audio podemos decir que a falta de voces contamos con unos efectos de sonido y una banda sonora que dan en el clavo en todo momento. Sabe cuándo debe ser nostálgica, cuándo feliz o triste y lo hace sin exagerar o intentar forzar.

 

En el apartado técnico sólo puedo decir que el juego cumple con creces tanto en su desempeño en modo portátil como sobremesa, con la excepción del modo estudio que es cuando se puede notar alguna que otra caída de frames. Al ser este opcional, no creo que suponga un gran impacto en la experiencia de juego. Donde sí tengo una queja es en el tema de los subtítulos, pues si bien el juego bien traducido y localizado al español, el color del texto puede llegar a fundirse con algunos fondos y hacer que ciertas palabas o frases sean ilegibles. Esperemos que en una futura actualización se nos permite escoger el color del mismo.

 

Necrobarista: Toque Final
Buena referencia

 

Necrobarista: Toque Final – ¡Qué buen servicio!

Necrobarista: Toque Final ha sido una auténtica ruleta en lo que a emociones se refiere. Hay un momento para reír, otro para sentir pena, otro para llorar y así sucesivamente. Todo en las dosis justas y en los momentos adecuados para que ninguna se sienta forzada por encima de otra. El guión y la forma en la que la historia se compone, si bien podría parecer desorganizada y poco coherente para algunos, no lo es y da pie a múltiples reflexiones e interpretaciones sobre cómo deberíamos afrontar ese día que, algunos más, otros menos, todos tememos y que terminará llegando.

 

El carisma de los personajes que componen el juego, pero sobre todo el de Maddy, consiguen que te sientas como una parte integral del viaje y que, mientras estés jugando, te olvides de todos esos pequeños problemas que presenta el juego (como el tema del texto o un inicio algo lento). Es por todo esto que Necrobarista: Toque Final me parece una novela visual más que recomendable, aunque debéis tener en cuenta el tema que trata por si no os sentís preparados o cómodos para hacerlo. Después de todo, el tratar con el tema de la muerte es algo de lo que nadie se libra, pero con lo que cada quien decide lidiar a su manera.

 

Necrobarista: Toque FinalHemos analizado Necrobarista: Toque Final gracias a un código digital cedido por Route 59 Games. Versión analizada: 1.0.7

 

¡Qué buen servicio!
Con un apartado visual que le da un toque muy cinemático, Necrobarista: Toque Final es una novela visual corta pero intensa en el que el tema de la pérdida y el seguir avanzando al sentirse preparado son el núcleo de todo.
PROS
Una historia bien contada y de la que te sientes parte
Un estilo cinemático que le da un toque especial a la narrativa
Una buena banda sonora que no interrumpe los momentos de mayor tensión o seriedad
CONTRAS
En ocasiones los subtítulos son imposibles de leer debido a su color
Un poco corta si vas directamente a lo principal
Tarda un poco en coger fuerza
83
Mostrar Comentarios (0)