Hace aproximadamente un mes los de Kioto retomaban, tras la confirmación del lanzamiento en castellano del libro homónimo, el formato Iwata Pregunta (Iwata Ask). Una batería de conversaciones informales con diferentes personalidades dentro del mundo de los videojuegos. El retorno, reformulado a «Pregunta al desarrollador«, llegaba de la mano de Naoki Masuda y Kosuke Teshima. Director y sub-director, respectivamente, de Estudio de los Videojuegos. Por desgracia, la charla solo estaba disponible en perfecto inglés, al menos hasta ahora.
¡Descubre cómo surgió la idea de #Estudiodevideojuegos, lo que pretende lograr y más con esta entrevista a sus desarrolladores!https://t.co/1H4nB71Ha6
— Nintendo España (@NintendoES) August 1, 2021
Nintendo acaba de compartir la traducción al castellano del volumen 1 de «Pregunta al desarrollador», enfocada a conocer más sobre Estudio de Videojuegos. Durante la interesante charla, Masuda profundizó sobre las fuentes de inspiración de la popular herramienta de programación de videojuegos.
Después de desarrollar Nintendo Labo: kit de VR, que era la cuarta entrega de la serie, me pregunté si podíamos inspirarnos en la parte del taller Toy-Con de ese juego para crear un producto independiente… pero pensé en hacer las aplicaciones más amplias, no solo para la VR… sentí que podíamos evolucionarlo más.
Derivado de lo anterior, el propio Masuda reconoció que el verdadero reto residía en “explicar como crear”.
Nintendo Labo tiene la sección «Crear», que personalmente me parecen las instrucciones de montaje más geniales del mundo, y me propuse aplicar estos conocimientos a la parte creativa de la programación. Consideraba que esto ayudaría a la gente a disfrutar de los aspectos «Crea, juega, descubre» de Nintendo Labo desde un ángulo diferente.
Durante la entrevista, Teshima habló sobre el origen de los “nodos” y su fuerte relación con el fenómeno idols.
Al principio del proyecto, nuestro lema era «crear es divertido», así que consultaba constantemente con los diseñadores para crear un entorno entretenido, fuese lo que fuese, desde la misma pantalla de programación… En el taller Toy-Con de Nintendo Labo y en el Estudio de videojuegos de este título, creas juegos organizando diferentes funciones, llamadas «nodos». Mientras debatíamos este proyecto, alguien sugirió que deberíamos tratar los «nodos» como un grupo de idols (un grupo de estrellas de música pop).
A pesar de haber intentado resumir algunos de los elementos más sustanciosos de la entrevista, tampoco era cuestión de aburriros, compartimos con todos vosotros el link a esta primera entrega de «Pregunta al desarrollador» centrada en Estudio de videojuegos.