Greak Memories of Azur

Análisis Greak: Memories of Azur – Nintendo Switch. Se uno con el viento

El pasado debe ser olvidado, y solo los vientos escuchados

Greak Memories of Azur
Fecha de lanzamiento
17 agosto, 2021
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, alemán, etc.
Tamaño de la Descarga
1590,00 MB
Nuestra puntuación
80

Hay ocasiones en las que, por algún extraño motivo que no logramos entender, algo llama nuestra atención de una forma tan brutal como mágica e irrepetible. Y, tras unos cuantos años sumergido en plena vorágine videojueguil, la experiencia me hace apuntar al mercado indie como principal responsable de esta explosión de creatividad sin parangón. GRIS, Ori, Hollow Knight o el reciente Ender Lilies son algunos de los ejemplos más reseñables. Obras que, más allá de cualquier frontera territorial o económica, tienen un claro denominador común: su calidad. La desarrolladora mexicana Navegante Entertainment es más que consciente de todo ello y por eso nos presenta, junto a la batuta distribuidora de Team 17 y el apoyo de Bromio (Pato Box), Greak: Memories of Azur. Su ópera prima y una singular propuesta única en lo artístico y muy personal en lo jugable. ¿Estará a la altura de las expectativas?, ¿logrará sentar escuela o quedará a medio camino? No te pierdas nuestro análisis, centrado en la versión de Nintendo Switch, para desvelar estas y otras muchas incógnitas.

 

 

Una historia sobre la familia

La hermosa y mágica tierra de Azur sufre la invasión de una facción enemiga, conocida como los Urlag. Tres hermanos, Greak (mezcla de Geek y freak), Adara y Raydel, representan la última esperanza de su especie, unos seres mágicos conocidos como Courines. Quién espere un alarde narrativo de proporciones bíblicas se equivoca de título. Más allá de intentar esquivar cualquier tipo de spoiler, el hilo argumental de Greak: Memories of Azur resulta, al menos a simple vista, bastante simple. Ojo, esto no debe entenderse como un defecto, ya que tanto sus personajes como los enemigos o los propios entornos, encajan bastante bien formando un cóctel tan efectista como bien llevado.

 

Es más, tras los primeros compases de juego el grado de empatía hacia los personajes protagonistas era total y absoluto. Y es que, en ocasiones, no es necesario un mastodóntico guion para conectar con lo que se nos presenta. Unas palabras, un par de melodiosas notas o simplemente el deseo de reunir a nuestros hermanos. Y es que, en resumidas cuentas, lo que aquí se nos presenta es una verdadera oda a la familia, la amistad, la empatía y la solidaridad. Una mezcla de sentimientos que, como la luz y el viento, guía nuestros pasos de principio a fin.

 

Greak Memories of Azur

 

La aventura es cosa de tres

Greak: Memories of Azur nos presenta una atractiva mezcla de exploración, plataformas, puzles y pequeños toques RPG, que dan forma a un metroidvania cuyos primeros compases de juego nos han enganchado de una forma verdaderamente apabullante. Un combo a medio camino entre Hollow Knight y Trine que nos lleva a controlar a los tres hermanos protagonistas de forma simultánea. Teniendo que aprovechar las virtudes, sin perder de vista los defectos, de cada uno de ellos. Contamos con un comando para cambiar de personaje, otro para que nos siga el resto y diversos ataques a nuestro disposición. Algunos de ellos desbloqueables durante el camino. El sistema de cocina, el carácter limitado de nuestro inventario (que nos obliga a gestionar milimétricamente los recursos), la posibilidad de desplazarnos por el mapa o los puntos de vida ampliables dan un toque RPG que, por otro lado, tampoco es que resulte demasiado profundo.

 

La aventura se complementa con diversas secciones plataformeras que vienen a ser un puzle en si mismas. Y sí, también aquí resulta fundamental hacernos con los controles para poder afrontar con soltura el destino de nuestro grupo. El gameplay resulta fluido y preciso, aunque, por desgracia, abundan los momentos caóticos, sobre todo durante los combates con los jefes. Y es que mientras atacamos con un personaje el enemigo de turno puede estar destrozando, sin ningún tipo de miramiento, a nuestros compañeros. Nos encontramos, sin lugar a dudas, ante el punto más flojo del juego. Porque, y esa es otra, si no se pensaba incorporar ninguna modalidad multijugador se debería haber dotado de una IA algo más compleja a los protagonistas. También contamos con algún que otro pico de dificultad, presente en las mazmorras, con puzles grupales que acaban siendo toda una trampa mortal. Por buscar algún que otro pero, y de cara a enriquecer la experiencia jugable, hubiera sido interesante, como ya hemos comentado unas lineas más arriba, poder contar con, al menos, multijugador local.

 

Greak Memories of Azur

 

Navegando Entertainment apunta a una duración que gira en torno a las 10 horas. En nuestro caso, hemos llegado a superar las 20 horas de juego. Eso sí, no tanto por la extensión como por el deseo de recrearnos en cada uno de sus hermosos entornos y en algún que otro mágico detalle. Regresando a las batallas, propiamente dichas, se echa en falta una mayor variedad de enemigos, tanto comunes con jefes. Por suerte, dicha ausencia se ve compensada con un delicioso apartado artístico que os desgranamos a continuación.

 

Una evocadora y mágica oda a la belleza

Un tal Leonardo sostenía que la belleza perece en la vida, pero el arte es inmortal. No puedo estar más de acuerdo. Y, precisamente, la obra de Navegante Entertainment pasará a la posteridad por un apartado artístico simplemente brutal. Así, sin paliativos ni medias tintas.

Y parafraseando al maestro Antonio Machado:

Caminante, no hay camino, se hace camino al andar

Nos adentramos, pasito a paso, en el reino de Azur. Un mundo mágico que esconde, en cada rincón, una constante: el mimo por el detalle. Destacando los escenarios, los personajes y las distintas animaciones de nuestros jóvenes protagonistas. Todas ellas elaboradas a mano de una forma tan concienzuda como espectacular. Los tres protagonistas se nos presentan, artística y narrativamente hablando, como una suerte de seres de luz que flotan y se balancean, en constante movimiento, al ritmo del viento. Todo ello ha logrado despertar en nosotros un sentimiento, tan evocador y melancólico, que aún hoy día hace que se me ponga el bello de punta. En lo relativo a sus cinemáticas (intro y post-créditos), conviene puntualizar que han sido realizadas en colaboración con el estudio argentino Bellolandia Studio. El resultado final, y no me cansaré de repetirlo, quita el hipo.

 

 

Entrando en terreno sonoro, su BSO se grabó en vivo y en directo en una presentación de la orquesta Filarmónica Cinco de Mayo. Una orquesta que, con sus más de 82 integrantes, se configura como una de las más importantes de todo México. Emotiva, evocadora e incluso, en algunos momentos, épica. Es cierto que se echa en falta alguna pista más. No obstante, se trata, y no me tiembla el pulso al escribirlo, de la mejor BSO de un videojuego que he escuchado en mucho tiempo.

 

Para finalizar, realizamos una pequeña parada en la estación del rendimiento y la optimización. El juego se desempeña, tanto en formato portátil como en el televisor, con bastante soltura. No en vano, corre a 60 FPS. Es cierto que hemos sufrido alguna pequeña ralentización, pero se trata de momentos aislados que no logran empañar lo más mínimo la experiencia global. Por otro lado, sus tiempos de carga si resultan algo excesivos. Nada alarmante, pero quizás un pelín extensos para lo que podríamos esperar de un título como el que aquí nos ocupa.

 

 

Greak: Memories of Azur. Una obra de arte hecha videojuego

Greak: Memories of Azur es un título de desplazamiento lateral en 2D que conjuga plataformas, acción, toques RPG y puzles en una propuesta que bebe mucho de títulos como Hollow Knight o Trine. La posibilidad de poder, y deber, manejar a los tres protagonistas de forma simultánea, la fluidez de sus mecánicas jugables y su mundo inteligentemente conectado dan forma a una más que grata experiencia. Lo caótico de un sistema de combate que pide a gritos multijugador, algún que otro pico de dificultad y la sensación de que se podría haber estirado un poco más la cosa, ponen el contrapunto a una experiencia que, de otra forma, habría sido casi perfecta.

 

Ve con los vientos y que tu luz permanezca por siempre en el horizonte.

No obstante, cualquiera de dichas pegas quedan, en cierta medida, en un segundo plano gracias a un espectacular y soberbio apartado artístico. Destacando las animaciones a mano, el diseño de los entornos y los personajes y una BSO que perdurará por mucho en vuestras cabezas. En definitiva, ¡ya estáis tardando en navegar (redoble de platillos) hacia la eShop más cercana para haceros con él!

 

Greak Memories of Azur

Hemos analizado Greak: Memories of Azur gracias a un código digital cedido por Team 17. Versión analizada: 1.0.1

Greak Memories of Azur
Que los vientos estén contigo
No todos los días un juego logra dejar su impronta jugable en un servidor y Greak: Memories of Azur lo ha logrado de todas todas. Una mágica propuesta que combina puzles, plataformas y acción; un juego cuyo apartado artístico, tanto sonoro como gráfico, se sitúa, desde ya, en el TOP de 2021.
PROS
Poesía hecha videojuego
Su dirección artística, tanto visual como sonora, roza la perfección
Inteligente mezcla de puzles, acción y plataformas
CONTRAS
Escaso surtido de enemigos y caótico sistema de combate
No resulta, jugablemente hablando, demasiado profundo
Ausencia de multijugador
80