Metroid Dread

Metroid Dread entrega su informe nº 3. Los 7 conceptos que vertebran la trama 2D

Metroid Dread sigue con paso tranquilo pero constante en dirección a su esperado lanzamiento el 8 de octubre. Con las tiendas funcionando a pleno rendimiento para incentivar las ventas previas al lanzamiento con regalos de lo más interesantes, Nintendo sigue su propio camino en lo relativo a la promoción del esperadísimo final de la saga original de Samus Aran. Una saga, la desarrollada en 2D, que comenzó en NES, terminará en Nintendo Switch, y que es la protagonista del tercer informe de Metroid Dread. Vamos a repasar las 7 claves que definen la aventura bidimensional de la cazarrecompensas espacial.

 

Informe de Metroid Dread nº 3: las 7 claves de la saga

El nuevo informe de Metroid Dread, publicado en la web que Nintendo ha habilitado para la especial ocasión, se centra en repasar cuál es la esencia de la serie de juegos en dos dimensiones que cuentan la historia de Samus, y que suponen un arco argumental diferenciado del que desarrolla Metroid Prime. Si no habéis seguido el argumento de la saga Metroid hasta el momento y queréis jugar los títulos anteriores sin conocer la trama, os recomendamos que no continuéis leyendo hasta que lo hayáis hecho, porque el contenido viene cargado de spoilers. Las siete claves que definen Metroid son las siguientes:

  1. Samus Aran. Nuestra protagonista es una hábil cazarrecompensas espacial con renombre en todo el universo, que se las ha arreglado para enfrentar y derrotar a múltiples amenazas con la única ayuda del cañón de su traje. Dicen que es la guerrera más poderosa de la galaxia. Tras los sucesos de Metroid Fusion, el traje de Samus está volviendo a acercarse a lo que fue antes de que la cazarrecompensas cruzara su camino con el parásito X y la vacuna metroide.
  2. Los metroides. Una enigmática forma de vida flotante que absorbe la energía de otros organismos. Creados artificialmente por los Chozo para destruir al parásito X del planeta SR388. Fueron casi exterminados por Samus, salvo por una larva que acabó salvando la vida de Samus tras un conflicto con los piratas espaciales. En la historia de Metroid Dread, los metroides ya se han extinguido. Su nombre, en idioma chozo, significa «guerrero definitivo» y el informe anima a especular sobre el papel que jugarán en Metroid Dread.
  3. 35 años. Es el tiempo que ha transcurrido desde que el primer título de la saga vio la luz, allá por 1986, aunque no aterrizó en Europa hasta dos años después. Es, por tanto, el tiempo que transcurrirá desde el primer capítulo del arco en 2D, el Metroid de NES, hasta el quinto, pasando por Metroid II (1991, Game Boy), Super Metroid (1994, SNES) y Metroid Fusion (2002, GBA)
  4. La exploración. El estilo de exploración culpable del 50% de la palabra «metroidvania». El viaje por un mundo sofisticado y laberíntico, desbloqueando nuevas zonas a través de la adquisición de equipamiento y habilidades, es la esencia pura de la saga. El mapa se adapta a los nuevos tiempos en Metroid Dread, pasando de ser un mapa de celdas a uno más detallado. Aparte del clásico icono de ubicación de Samus y las pistas de objeto oculto, contaremos con novedades como los marcadores y el zoom, y podremos ampliar el mapa de la esquina en la pantalla de juego.
  5. Armamento y habilidades. El arsenal de Samus, que crece conforme avanzamos en el juego, es esencial para el progreso. Rayo, rayo recarga, misiles, morfosfera, bombas… Son ya todo un clásico en torno al cual se fundamenta el avance.
  6. Los Chozo. Una misteriosa raza espacial muy avanzada e inteligente, capaz de crear tecnologías asombrosas. Su objetivo es lograr la armonía en la galaxia. A día de hoy, su posición se ha debilitado, muy pocos han sido avistados, y prefieren estar alejados del centro de atención. Sus ruinas y reliquias están ocultas por toda la galaxia. Su tecnología es la base del traje y las habilidades de Samus Aran, que fue criada por los Chozo en el planeta Zebes y que recibió un trasplante de ADN chozo que la hace inmune a condiciones que son hostiles para un humano normal.
  7. El parásito X. Una de las formas de vida más letales del universo. Habita cualquier organismo vivo o muerto y usa la información genética para mimetizarse por completo. Los metroides fueron creados para acabar con él, pero fue Samus quien lo logró reducir a polvo estelar junto a su planeta de origen, SR388. O eso se suponía… Hasta que se desencadenaron los sucesos de Metroid Dread. ¿Seguirá vivo el X? Lo sabremos en octubre.

 

Incluso con toda la información jugosa, aunque ya conocida, que trae el tercer informe de Metroid Dread, parece que sólo es una introducción, un aperitivo de lo que está por venir. Según Nintendo, el cuarto informe hará un repaso a todo el arco argumental de Metroid 2D a lo largo de sus 35 años de historia. ¿Conocías toda esta información de la saga? ¿Tienes ganas de más? ¡No dudes en unirte a nosotros en esta apasionante espera!

Fuente