Samurai Warriors 5

Análisis Samurai Warriors 5 – Nintendo Switch. Espadas y dramas en el Sengoku

Fecha de lanzamiento
27 julio, 2021
Número de Jugadores
1-2
Idiomas
Inglés, alemán, francés
Tamaño de la Descarga
9449,00 MB
Nuestra puntuación
86

Siete años después del último Samurai Warriors en una consola de Nintendo y en Occidente, recordemos que Spirits of Sanada no llegó a estrenarse en nuestro territorio, una de las sagas de musou más famosas del mundo está de regreso en la familia de la Gran N gracias a Samurai Warriors 5. En esta ocasión nos encontramos con una entrega que cuenta con una edición en formato físico estrenada en España gracias a Koch Media y una aventura en la que recorremos el periodo Sengoku siguiendo las vivencias de Oda Nobunaga e Mitsuhide Akechi, dos hombres que, para bien o para mal, dejaron huella en la historia y moldearían el destino de lo que hoy conocemos como Japón.

 

Contrario a lo que muchos podrían pensar, esta quinta entrega no busca continuidad, sino todo lo contrario. Se trata de un reinicio de la saga que nos trae a nuestros protagonistas de siempre con nuevos diseños y algunos cambios en las mecánicas jugables para intentar darle cierta frescura a un género que no destaca precisamente por innovar. ¿Lo consiguen? Bueno, eso es algo que descubriremos en este nuestro análisis. Lo haremos junto con otras grandes preguntas: ¿Realmente merece la pena contar una historia en uno de los periodos más conocidos de la historia japonesa? ¿Están Nobunaga y compañía a la altura de lo que todos los fans esperan en este nuevo Samurai Warriors? Bueno, descubrámoslo juntos.

 

 

La espada y el drama del medievo japonés

Tras la Guerra del Guerra Ōnin, la precaria paz de la que gozaba lo que hoy en día conocemos como Japón, se terminaba de derrumbar para dar paso a una era de absoluto caos. Más temprano que tarde, diversos sucesos cambiaron el equilibrio de poder que hasta entonces había ostentado el Shogunato Ashikaga para ponerlo en manos de diversos señores de la guerra. Formar alianzas y traicionar a aliados con los que días atrás habías combatido codo a codo era algo bastante común, y mientras algunos aspiraban a mantener a los suyos alejados de todo este caos y buscaban el lugar más cómodo en el que estar, otros tantos se lanzaron a la conquista de todo aquello en lo que ponían la vista. Eran tiempos violentos, pero tiempos que propiciaron el surgimiento de grandes figuras que darían forma a la historia de Japón.

 

Una de estas figuras, y quizá la más conocida a nivel mundial, fue la de Oda Nobunaga. Respetado por muy pocos dentro de su clan, aquel que en sus días de juventud fuera conocido como «El tonto de Owari» pronto le demostraría a sus contemporáneos que el apelativo de tonto era algo que no reflejaba la realidad. Y fue así como, tras hacerse con el control del clan y acabar con uno de sus hermanos, Nobunaga se lanzó a la conquista de su gran objetivo. Conseguir la unificación del país y terminar con todo aquel caos en el que se había criado. Lo que pasó después es historia.

 

 

Hola viejo amigo

En lo referente a mecánicas, Samurai Warriors 5 logra conservar las bases de todo aquello que enamoró a sus fans en entregas previas. En primer lugar tenemos los clásicos combates en los que nos enfrentamos a hordas y hordas de enemigos junto a sus respectivos generales y en los que debemos cumplir ciertos objetivos, algunos de ellos opcionales, para progresar con éxito en el campo de batalla y conducir a los nuestros a la victoria. Es así como en esta ocasión los clásicos Ataques Musou vuelven a hacer acto de presencia, aunque lo hacen con una apariencia renovada y la posibilidad de ejecutarlos a dúo cuando ciertas condiciones se cumplen.

 

Por otra parte, también tenemos la posibilidad de equipar a todos los personajes disponibles con casi cualquier arma del juego, así como el hecho de poder mejorar estas con diversos atributos que determinan que tan poderosas pueden llegar a ser. De hecho, una de las cosas que más me han gustado de esta entrega son todas las combinaciones en ataque que somos capaces de realizar, algo que convierte a personajes que típicamente se consideraban «débiles» en auténticas máquinas de eliminar enemigos. ¿La mejor forma de complementar esto?, pues con las «Habilidades Definitivas«. Estas, valga la redundancia, habilidades se van diversificando según el progreso de nuestro personaje y sirven como una especie de «carta de triunfo» cuando nos encontramos acorralados o necesitamos salir rápido de una situación. Eso sí, estas tienen tiempo de recarga, así que lo mejor es usarlas con precaución y siempre buscando el mayor beneficio posible. Gracias a todo esto, la jugabilidad de Samurai Warriors 5 se convierte en una de las más rápidas y satisfactorias de toda la saga.

 

Pero, por si aún querías algo más, todos los personajes cuentan con su propio árbol de habilidades. Un árbol que realmente llegan a marcar la diferencia en el combate. Todas las habilidades disponibles en el árbol se mejoran gracias a puntos que se obtienen jugando, así que además de obtenerlas vas puliendo tus habilidades poco a poco y muchas veces sin darte cuenta. Las habilidades tienen su propio coste y en ocasiones es necesario cumplir ciertas condiciones para hacerse con ellas, así que el progreso se siente bastante orgánico y no como algo que eche a perder el equilibrio de poder o la experiencia jugable. Finalmente, a todo lo mencionado anteriormente hay que sumarle la posibilidad de jugar con un amigo en el modo online o el cooperativo local. En este último la acción pasa a ser de pantalla dividida.

 

 

La mejor de las historias

Una de las cosas con las que más he gozado de Samurai Warriors 5 es el cambio en las historias y la narrativa que nos propone. Por un lado, el juego se toma ciertas libertades con respecto a otros sucesos de entregas anteriores o de nuestra propia historia, pero sabe hacerlo de forma coherente y siempre manteniéndose históricamente acertada. Y, aunque se prescinde de la opción de historias destinadas a los clanes del juego, en esta ocasión encontramos dos puntos de vista principales. Tanto Oda Nobunaga como Mitsuhide Akechi son los protagonistas absolutos y el juego nos invita a conocer sus puntos de vista para complementar un todo. Eso sí, personalmente recomiendo no jugar a la historia de Akechi hasta no haber terminado la ruta de Nobunaga. ¿El motivo?, lograr que el Incidente de Honnō-ji tenga aún más carga dramática e intentar comprender todo lo que llevó a este desenlace.

 

Por último, pero no menos importante, he de mencionar que si bien la historia se centra en los dos personajes mencionados anteriormente, también es posible jugar a misiones extra protagonizadas por otros personajes. Estas también son un gran complemento y ayudan a rellenar lo que en principio podrían parecer «vacíos argumentales» al dar luz sobre cómo se llevaron a cabo ciertas acciones. Ya alejándonos un poco de historias principales, también es posible acceder a desafíos gracias al castillo (y aquí es donde compramos caballos, tenemos la tienda y más). Estos desafíos ofrecen buenas recompensas y el completarlos nos ayuda a que los personajes ganen puntos de afinidad. Cuando se logran los puntos suficientes, obtenemos una escena secreta entre ambos.

 

 

El Sengoku más artístico

Una de las primeras cosas en llamar tu atención seguramente sea el renovado apartado gráfico de esta entrega. Los personajes cuentan con versiones más jóvenes de las que conociste, es verdad, pero la esencia que recuerdas se mantiene en cada uno de sus nuevos diseños. A esto debemos sumarle el hecho de que esta quizá sea la entrega con los escenarios más bonitos y variados que se han visto. Esto, junto al arte utilizado para los Ataques Musou, convierten a Samurai Warriors 5 en algo increíble de ver, incluso teniendo en cuenta las limitaciones a las que nos enfrentamos en Nintendo Switch.

 

El apartado de audio tampoco se ha descuidado y a una gran banda sonora que nos entrega nuevas versiones de temas ya conocidos (como Anegawa) le podemos añadir temas originales que son una auténtica delicia. Del trabajo de voz no puedo decir nada negativo, pues el trabajo realizado es excelente en todos los sentidos, aportando los toques de épica, drama e ira cuando son necesarios. Eso sí, el juego sólo cuenta con voces en japonés y textos en inglés, así que quien quiera enterarse al 100% debe tener cierto conocimiento de inglés o japonés (en el primer caso con algo básico basta).

 

Respecto al rendimiento he de decir que al igual que en Warriors Orochi 4: Ultimate, nos encontramos con un juego que funciona a 30 frames y en ocasiones tiene caídas. Eso sí, si bien el modo portátil llega a dar la talla, es el modo sobremesa el que se lleva las palmas en esta ocasión. Sinceramente y teniendo en cuenta los límites de nuestra querida consola, considero que pese a todo esto el rendimiento es más que aceptable al enfrentarnos a las grandes hordas de enemigos que ofrece el juego (amén de que el rendimiento es superior a la última entrega de Hyrule Warriors).

 

Samurai Warriors 5 – Los que pasaron a la historia

El final del Sengoku fue turbulento, pero fue un final necesario para todo lo que vendría después. Por un lado, Japón comenzaría a salir de la Edad Media para entrar en una época moderna y una paz duradera que no se rompería hasta siglos después. A lo largo de este camino, grandes señores de la guerra tuvieron ambiciosos sueños, pero sólo unos pocos pudieron llevarlos a cabo o vivir para ver como se plantaban las semillas de estos. Esta época destacó por méritos propios y es actualmente una de las más conocidas en todo el mundo, además de la que más se ha explotado en el mundo de los videojuegos, pero creo que de entre todos ellos Samurai Warriors 5 es uno de que nos muestran el Sengoku en todo su esplendor, tanto para lo bueno como para lo malo.

 

Sus combates rápidos y dinámicos que aportan frescura a un género que ya lo había visto prácticamente todo, su hermoso apartado artístico, su gran doblaje y banda sonora, así como atrapante de sus historias, hacen que pueda ser disfrutado tanto por los veteranos como por aquellos que sólo sienten un mero interés por el género. Es por ello que recomiendo encarecidamente Samurai Warriors 5 como uno de los mejores musou que he probado hasta el día de hoy y como uno de los mejores videojuegos que se verán en este 2021.

 

Samurai Warriors 5Hemos analizado Samurai Warriors 5 gracias a un código digital cedido por Koch Media España. Versión analizada: 1.0.0

 

Samurai Warriors 5
Los que pasaron a la historia
Samurai Warriors 5 combina a la perfección los elementos clásicos de un musou con cambios en las mecánicas para darnos uno de los mejores juegos de la saga y de este 2021. Gracias a esto se convierte en una entrega que pueden disfrutar tanto los veteranos de la saga como aquellos que dan sus primeros pasos en el mundo de los musou.
PROS
Una apartado visual renovado y llamativo
Una gran banda sonora y un doblaje impecable
Novedades en la jugabilidad sin renunciar a las raíces que la hicieron grande
CONTRAS
Algunas caídas de frames que seguramente se resuelvan en una actualización futura
Es necesario conocimientos de inglés para disfrutar al 100% de la historia, ya que no se encuentra traducido a nuestro idioma
86
COMPRAR
Mostrar Comentarios (0)