SEGA eye ojo logo

SEGA se plantea sacar sagas olvidadas de sus tumbas para hacer reboots, remaster o remake

SEGA, sacame un Jet Set Radio y/o Crazy Taxi nuevo. Ultimo aviso

¿Os acordáis de SEGA? Esa empresa que durante el final de los 80 y toda la decada de los noventas tenia una rivalidad con Nintendo sobre la que se han escrito libros y libros. Y luego fue morirse Dreamcast, siempre en nuestros corazones,  y pasar a ser una empresa que se durmió durante la primera década de siglo. Sin embargo, sobre todo durante la generación de Playstation 4 y Xbox One, ha ido despertando poco a poco de su letargo, cuál dragón (de Dojima) y vuelve a estar en plena forma gracias a una serie de decisiones estratégicas como la compra de ATLUS o la localización de sus juegos a más idiomas, junto a hacer algo que suele funcionar bastante bien: simplemente hacer buenos juegos. ¡ Y poca broma que eso le llevó a ser la empresa con mejor Metacritic en 2020! Ya cada uno que le dé el valor a Metacritic que quiera.

 

El caso es que tras resurgir como un ave fénix, la empresa del erizo azul más rápido del planeta está en un momento dulce, tal y como sugieren los datos de su último año fiscal. Pero al margen de números y palmaditas en la espalda hay dos cosas que llaman la atención de este último informe financiero. La primera es la intención de localizar y lanzar los juegos de ATLUS al mismo tiempo en todo el mundo, eliminando de un plumazo las esperas de meses e incluso años que a veces sufren estos títulos. Esta nueva política ya se puede ver en algunos títulos como Shin Megami Tensei V o juegos de la propia SEGA como el recién anunciado Lost Judgment.

 

Pero además de lo anterior, en la diapositiva 52 de su informe financiero podemos leer como la empresa tiene intenciones de, como mínimo, estudiar la posibilidad de hacer remakes, remasters o incluso reboots de alguna de sus sagas menos explotadas y más olvidadas. Estamos hablando de sagas como Crazy Taxi, Space Channel 5, Shinobi, NiGHTS, Jet Set Radio y otras que ya han vuelto a sacar a la palestra como Streets of Rage o House of the Dead.

 

¿Le sería rentable a SEGA rescatar sagas como Crazy Taxi o Jet Set Radio?

Aquí ya se acaba la información y llega la opinión. Quitando el caso de Shenmue 3, cuya financiación y desarrollo fueron lo suficientemente particulares como para merecer un estudio a parte, creo que si que hay una gran oportunidad de mercado para esos títulos que SEGA planea recuperar de una forma u otra. A principio de año vimos como el clan de Crazy Taxi, Chaos Taxi, correteaba por Nintendo Switch y el resto de plataformas y levantó cierto revuelo, como mínimo por su descaro. Los fans de Jet Set Radio llevamos décadas pidiendo una nueva entrega, aunque nos conformamos con un port HD de Future, y ante la negativa de SEGA de responder a nuestra demanda, han tenido que venir los del Team Reptile a darnos nuestra sesion de grafiteo con música de Naganuma con Bomb Rush Cyberfunk. Y a Shinobi le puede venir bastante bien un buen lavadito de cara y convertirlo en un juego más actual ahora que juegos como Sekiro, Ghost of Tsushima o Ni-oh han puesto la ambientación de samuráis y ninjas otra vez de moda. ¡Qué diablos! Estoy seguro que de pensar durante una buena mañana seguro que se les podría ocurrir alguna idea para que NiGHTS puediese resultar atractivo, a pesar de que su entrega de Wii y su «sucesor espiritual» (especial énfasis en las comillas) no estuviesen a la altura del original de Saturn.

 

El mercado está ahí. Los segueros somos los que Antena 3 llamaría «nostálgicos de tiempos mejores» de la industria de los videojuegos y en cuanto anuncien el retorno de cualquiera de estas sagas estaremos con la cartera lista para reservar. Esperemos que todo esto no acabe simplemente en anunciar patitos de goma basados en estas franquicias.  Y si no saben como hacerse cargo ellos mismos, siempre pueden dejarle las IPs a un estudio externo o a los fans como con Sonic Mania, Streets of Rage 4 o el nuevo Alex Kidd.

 

Fuente