Xbox Logo

En los tiempos en los que Microsoft intentó comprar Nintendo, le insinuaron que su hardware «apestaba»

Risas por doquier en Nintendo

Como mínimo tenían que intentarlo, ¿no? Y es lo que hicieron. Microsoft es conocida como una empresa que no ha dudado mucho en sacar talonario para comprar compañías y estudios de videojuegos por cifras astronómicas, por lo que puedes imaginar que Nintendo en su día también estuvo en su punto de mira. Corría el año 2000, y gracias a Bloomberg, que se ha puesto en contacto contacto con diversas figuras de la industria para indagar en los orígenes de la marca Xbox, que podemos conocer detalles de un intento de adquisición que, de haberse consumado, habría trastocado por completo el mundo que hoy conocemos.

 

Bob Mcbreen, jefe del departamento de desarrollo de Xbox, y Kevin Bachus, director de relaciones con empresas third party, cuentan como prácticamente Nintendo se tomó a broma la oferta, pues no pararon de reír en todo momento. 

 

«Bob Mcbreen: La primera empresa con la que nos pusimos en contacto fue EA. Dijeron ‘No, gracias’, y entonces fuimos a por Nintendo.

Kevin Bachus: Steve [Ballmer, antiguo CEO de Microsoft] nos hizo reunirnos con Nintendo para ver si considerarían ser adquiridos. Simplemente se rieron a carcajadas. Para que te hagas una idea, imagina una hora en la que alguien se está riendo de ti. Así fue como transcurrió esa reunión.»

 

Pero no fue el único acercamiento que tuvieron con la gran N. ¿No podían comprarlos? ¿Qué tal si al menos hacían juegos para ellos? La propuesta radicaba en convencer a Nintendo de que su hardware «apestaba», reconociendo por el camino la gran labor que hacían con sus juegos. Pero, aún avanzándoles las características técnicas de Xbox, la respuesta de Nintendo fue una negativa. 

 

«Bob Mcbreen: De hecho, tuvimos a Nintendo en nuestras instalaciones en enero de 2000, para trabajar con ellos en los detalles de una asociación en la que les dimos los detalles técnicos de la Xbox. La idea a transmitir era que su hardware [el de Nintendo] ‘apestaba’ en comparación con el de Sony PlayStation. Así que la idea era ‘escucha, sois mucho mejores en las cuestiones de juegos, con Mario y demás. ¿Por qué no nos dejáis encargarnos de la parte del hardware?’ Pero no funcionó.»

 

¿El hardware de Nintendo ha «apestado» alguna vez? Quizás no ha sido el más potente, ni el más fácil de programar en el pasado, eso sin lugar a dudas, pero absolutamente siempre ha sido especial, y eso hemos visto que conlleva o ser ignorado por las masas, o caer en gracia y triunfar como lo hizo Wii o lo está haciendo Nintendo Switch, sin ser máquinas potentes. ¿Qué habría sido de este mundillo si Nintendo se hubiera dejado tentar? Mejor nos gustaría no saberlo, aunque no podemos negar que alguna vez nos ha rondado la idea por la cabeza.

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (2)
  1. ¿Que la GC apestaba en comparación a la PS2? ¡Pero si era prácticamente el doble de potente! En serio, normal que los de Nintendo se rieran.

    Así que eran ciertos los rumores que rondaban sobre 2002 que decían que Microsoft quería comprar Nintendo.

  2. Quizás se referían en cuanto a popularidad de la máquina, porque si no… Lo que más hirió a Nintendo en esos años en el mercado, a mi parecer, fue: uno, el formato escogido para Nintendo 64 y NGC, pues no querían ceder a formatos tan pirateables como la competencia (algo que logró muchos fans de PSX, todo hay que decirlo), y la otra la mentalidad en sí de la marca, cerrada a posibilidades que solo se podían encontrar en su competencia.

    Sobre lo primero que comento, cuando vivía en Barcelona sufrí ese «choque», ese cambio de tendencia. Ya lo he contado más de una vez; desde los tiempos de la NES que me iba casi todos los domingos a cambiar videojuegos a un lugar de Barcelona llamado «Mercat de Sant Antoni». Había dos sitios donde realizar cambios, los propios puestos alrededor del mercado, que eran una locura atravesarlos en sus mejores tiempos jaja, y la esquina que surgió en consecuencia de los abusivos precios y tratos de esos puestos, pues siempre perdías con el cambio y encima tenías que pagar.

    Era verdaderamente alucinante ver toda la gente que se juntaba en esa esquina, tanto, que si la veías otro día cualquiera de la semana no parecía el mismo lugar… Y llegó PSX. Poco a poco dejabas de ver a la gente habitual, buscando buenas ofertas de cambio de sus juegos, o a los orgullosos que lucían una colección, que no iban a cambiar ni de coña. Seguro que alguno lo hacía por reírse escuchando las tristes ofertas de algunos jaja. Gracias a ese lugar, pude jugar a una gran cantidad de videojuegos, a los que no podría haber tenido acceso de otra forma (el videoclub se me quedó corto). Y lo dicho. Llegó PSX.

    Nintendo 64 se dio un batacazo, y de la noche a la mañana… ya no veías a gente con juegos de la Super, NES o Game Boy (ojo, también los había de SEGA, pero me fijaba en lo que buscaba, y abundaba más Nintendo). PERO, tampoco gente cambiando juegos de PSX, sino gente que te asaltaba diciendo «Plei, plei? PLEI?», con mochilas repletas de copias piratas que vendían a 1.000 pesetas. Era alucinante. Comenzó a venir la policía con más frecuencia para disolver la esquina, hasta que al final no quedó nadie. Fue una época triste.

    La peor anécdota que tengo de esos días fue la de un tío que fue de listo intentándonos incluso robar unos juegos de Nintendo 64, pero se quedó con las ganas. Era un tío mayor, y nosotros éramos 4 o 5, al final se lo pensó al ver que no le dábamos nada.