Como mínimo tenían que intentarlo, ¿no? Y es lo que hicieron. Microsoft es conocida como una empresa que no ha dudado mucho en sacar talonario para comprar compañías y estudios de videojuegos por cifras astronómicas, por lo que puedes imaginar que Nintendo en su día también estuvo en su punto de mira. Corría el año 2000, y gracias a Bloomberg, que se ha puesto en contacto contacto con diversas figuras de la industria para indagar en los orígenes de la marca Xbox, que podemos conocer detalles de un intento de adquisición que, de haberse consumado, habría trastocado por completo el mundo que hoy conocemos.
Bob Mcbreen, jefe del departamento de desarrollo de Xbox, y Kevin Bachus, director de relaciones con empresas third party, cuentan como prácticamente Nintendo se tomó a broma la oferta, pues no pararon de reír en todo momento.
«Bob Mcbreen: La primera empresa con la que nos pusimos en contacto fue EA. Dijeron ‘No, gracias’, y entonces fuimos a por Nintendo.
Kevin Bachus: Steve [Ballmer, antiguo CEO de Microsoft] nos hizo reunirnos con Nintendo para ver si considerarían ser adquiridos. Simplemente se rieron a carcajadas. Para que te hagas una idea, imagina una hora en la que alguien se está riendo de ti. Así fue como transcurrió esa reunión.»
Pero no fue el único acercamiento que tuvieron con la gran N. ¿No podían comprarlos? ¿Qué tal si al menos hacían juegos para ellos? La propuesta radicaba en convencer a Nintendo de que su hardware «apestaba», reconociendo por el camino la gran labor que hacían con sus juegos. Pero, aún avanzándoles las características técnicas de Xbox, la respuesta de Nintendo fue una negativa.
«Bob Mcbreen: De hecho, tuvimos a Nintendo en nuestras instalaciones en enero de 2000, para trabajar con ellos en los detalles de una asociación en la que les dimos los detalles técnicos de la Xbox. La idea a transmitir era que su hardware [el de Nintendo] ‘apestaba’ en comparación con el de Sony PlayStation. Así que la idea era ‘escucha, sois mucho mejores en las cuestiones de juegos, con Mario y demás. ¿Por qué no nos dejáis encargarnos de la parte del hardware?’ Pero no funcionó.»
¿El hardware de Nintendo ha «apestado» alguna vez? Quizás no ha sido el más potente, ni el más fácil de programar en el pasado, eso sin lugar a dudas, pero absolutamente siempre ha sido especial, y eso hemos visto que conlleva o ser ignorado por las masas, o caer en gracia y triunfar como lo hizo Wii o lo está haciendo Nintendo Switch, sin ser máquinas potentes. ¿Qué habría sido de este mundillo si Nintendo se hubiera dejado tentar? Mejor nos gustaría no saberlo, aunque no podemos negar que alguna vez nos ha rondado la idea por la cabeza.