Situémonos a principios de los noventa. Nintendo está arrasando con su Tetris para Game Boy y NES, y SEGA necesitaba su propio juego de puzles con el que poder competir. Lo intentó con Columns y la cosa no salió como esperaban así que tocaba probar por otro lado. Me gusta imaginarme que la reunión del equipo directivo de la compañía del erizo azul fue algo así: «-Si columnas que caen del cielo no son suficientes, ¿qué tal si nos hacemos con el juego ese de las alubias que caen de Compile y que parece que funciona bien en nuestra consola?» «-¡Eres un genio, Nagasaki-san!» Y es que a pesar de que Puyo Puyo se asocia desde siempre a la compañía del erizo azul debido a que los primeros juegos salieron en sus consolas, la verdad es que solo son los dueños de la franquicia desde 1998. Desde entonces la palabra «Puyo» ha ido de la mano de SEGA, creciendo en popularidad, sobre todo en Japón donde la franquicia es más conocida y los torneos de esports alcanzan niveles de los de juegos de lucha más populares.
Pero la cuestión aquí, al margen de dar una pildorita de historia, es que durante muchos años Nintendo y SEGA tuvieron la batalla de los plataformas con Mario y Sonic, pero por detrás se jugaba otra guerra mucho más sesuda entre Tetris y Puyo Puyo. Y si las dos mascotas terminaron haciendo las paces y quedando para competir en los Juegos Olímpicos en varias ocasiones, ¿por qué no iban a poder enterrar el hacha de guerra los Tetriminos y los Puyos?
Y a igual que el affaire olímpico del fontanero y el erizo, el cruce de ambos juegos de puzle competitivos funcionó mucho mejor de lo que cabría de esperar, tanto como para justificar el desarrollo de una secuela. Y por eso estamos hoy aquí, para hablar de Puyo Puyo Tetris 2, el duelo de puzles definitivo, o al menos para saber si de verdad lo es o no.
El mundo vuelve a estar en peligro y solo se puede salvar haciendo líneas y explotando Puyos
Una de las cosas que siempre llama la atención de la saga Puyo Puyo cuando la gente entra a ella es que, lejos de ser solo un juego de puzles, está cargada de personajes originales carismáticos y una historia que se va complicando y entrelazando con cada una de las entregas que ríete tú de la de muchos JRPGs. Y no es una cosa forzada de las entregas más recientes, desde sus orígenes ya se intentaba crear un mundo y un trasfondo rico para lo que son los estándares del género. Incluso cuando la primera entrega se disfrazó de Dr. Robotnik’s Mean Bean Machine intentaron darle una coherencia argumental dentro del argumento de la serie de dibujos de Sonic.
Y evidentemente Puyo Puyo Tetris 2 tiene su propio modo Aventura, continuación directa del de la primera entrega, donde los protagonistas y enemigos de la franquicia se vuelven a ver las caras con los personajes creados para representar a Tetris. Pero esta historia viene cargada de alguna novedad respecto a la de la primera entrega. La primera y más evidente es que, siguiendo la nueva costumbre de SEGA de traducir lo que distribuye, está completamente en castellano y con una localización excelente. A ver, no nos vamos a engañar, la historia sigue siendo una excusa para ir avanzando por el mapa del mundo (otra de las novedades) derrotando a enemigos que vayan saliendo mientras se presentan los distintos modos de juego e intentamos conseguir las tres estrellas de puntuación máxima cumpliendo los objetivos de cada nivel. Y es que si en Pokémon se soluciona todo a base de combates de monstruos, en estos locos mundos de Puyos y Tetris, todo se soluciona combatiendo en combates de puzles, ya sean de una franquicia, de la otra, mezclando ambas o con combates con tintes de RPG. Espera, ¡¿cómo dices?!
Sí, así es. Una de las novedades de este Puyo Puyo Tetris 2 son las Batallas de Dotes en las que formamos un equipo de tres personajes, cada uno con sus habilidades especiales y estadísticas, con el objetivo de ganar un combate contra el rival cuyo objetivo es acabar con la barra de vida del rival a base de hacer combos y buen uso de las habilidades de los personajes. Y aquí es donde la cosa se pone seria, porque cada personaje puede mejorar sus estadísticas a base jugando con él, así como con unas cartas que vamos obteniendo conforme jugamos pantallas del modo Aventura con distintas rarezas y estadísticas generadas aleatoriamente. Personalmente creo que es complicar de más este modo. Entiendo que la intención es alargar artificialmente la vida del juego con el objetivo de mejorar a todos los personajes y conseguir el mejor loot de cartas, pero creo que a la hora de la verdad va a generar mucha disparidad entre el nivel de los jugadores, quizás no tanto en local al tener todos los mismos personajes, niveles y objetos, pero este modo puede jugarse online tanto en partidas libres como en su propia liga clasificatoria donde no hay ningún tipo de limitaciones a la hora de formar equipos, favoreciendo a los que mejor combinación y cartas tengan. Y quizás me equivoque, pero durante la historia, como el rival tuviese un equipo notablemente mejor, ya puede ser uno bueno jugando que si de un ataque le quitas un tres por ciento al rival y él de un ataque te deja tiritando la barra de vida… por muy bueno que seas no queda otra que subir de nivel, mejorar el equipo y volver a intentarlo. Lo dicho, habrá que ver si esta diferencia se da en el online, (como es habitual antes de salir el juego no hay nadie en los modos online y no lo he podido comprobar de primera mano), pero de momento a mí personalmente no me convence que no haya limitaciones.
Partir Tetrominós a puñetazos y dar Puyo, pulir Puyo
La parte buena y mala al mismo tiempo es que el resto de Puyo Puyo Tetris 2 es el Puyo Puyo Tetris original. Todos los modos están de vuelta, tal cual lo recuerdas, sin ningún cambio considerable. Pero vamos por partes y perdonadme si me pongo un poco técnico de más. Si ya sabéis como se juega a Puyo Puyo y Tetris os podéis saltar los dos siguientes párrafos.
Aunque es mundialmente conocido y uno de los pocos juegos que a nivel de diseños es inmejorable, nunca está de más explicar que Tetris es un juego de puzles que consiste en despejar líneas a base de posicionar piezas llamadas Tetrominós. A mayor cantidad de líneas despejadas de un solo golpe, mayor puntuación y más líneas extras envías a tu rival por debajo de la pantalla, acercándolo a la derrota que se da al amontonar piezas por encima de la zona de juego.
Puyo Puyo sin embargo es algo más complicado. Aquí la cosa va de juntar esas pequeñas alubias de colores llamadas Puyos en grupos de cuatro para hacerlos desaparecer y evitar que no nos quepan más en la pantalla y de esa forma perdamos. Sin embargo esa es solamente la superficie de la jugabilidad de esta franquicia. La gracia de verdad está en hacer cadenas de Puyos, colocándolos de tal forma que al eliminar un grupo de cuatro Puyos, los de arriban caigan y formen otro nuevo grupo de cuatro (o más), haciendo que caigan a su vez los de arriba y el contador de cadena vaya sumando. De esta formas además de limpiar nuestra pantalla, mandamos Puyos basura incoloros a la pantalla del rival, dificultándole la partida.
Y avisados estáis, jugar bien a Tetris y/o a Puyo Puyo no es nada fácil. Pese a su sencillez conceptual ambos juegos esconden muchas «técnicas avanzadas» que cuestan bastante de dominar a la perfección. Por suerte se desgranan y explican bastante bien en el apartado de «Lecciones» donde, a raíz de ver una serie de clases que hacen las veces de tutorial y realizar los cien desafíos que hay dedicados a cada una de las franquicias, podremos salir siendo cinturón negro de Tetrominós y Puyos.
Las cosas están tal y como las dejamos
Puyo Puyo Tetris 2, al igual que su precuela, puede funcionar como un juego competitivo de cada una de las dos franquicias por separado e incluso mezclándolas entre sí con el simple truco de que las cadenas de Puyo mandan líneas de Puyos por la zona inferior a la pantalla de Tetris y desde el tablero de Tetrominós se mandan cuadrados, de mas o menos tamaño, a la zona de juego de los Puyos. Pero también funciona a la perfección como juego mas desenfadado y de fiesta para cuando podamos volver a juntarnos unos cuantos bajo el mismo techo.
Dejando los modos «serios» a un lado, todos los modos multijugador de la primera entrega están de vuelta, como ya avanzaba anteriormente. Vuelve el modo Fusión donde jugamos con Puyos y Tetrominós en el mismo tablero. El modo Alterno, que cambia tableros de Puyo y Tetris cada veinticinco segundos también está de vuelta junto al modo Big Bang que sigue pidiendo una explosión de rapidez y reflejos a la hora resolver pequeños puzles para pasar al siguiente y no perder vida al fallar. Y por supuesto el modo Fiesta sigue aportando la locura añadiendo a la ecuación diferentes objetos a lo Mario Kart que te dan ventajas o dificultan el la partida de los rivales. Quizás no todos los modos de esta componente más festiva tengan el mismo recorrido, algunos son más de probarlos, echarse dos partidas y volver a los otros que son más llamativos, pero en cualquier caso no restan y solo suman al conjunto de opciones.
Y por último mención especial al modo Desafío para un solo jugador, que es donde se encuentran los modos basados en conseguir la máxima puntuación ya sea a base de hacer cadenas de Puyos sin parar (Fiebre infinita), intentar sobrevivir el mayor tiempo posible una partida de Puyo Puyo (Puyos infinitos) o echar una partida con Minipuyos donde caben muchos más en pantalla. Por parte de Tetris nos encontramos ya con modos más clásicos de otras entregas de la franquicia como el modo Esprint, donde hay que hacer cuarenta líneas lo más rápido posible, el modo Maratón donde la velocidad va aumentando hasta que hagamos 150 líneas y el modo Ultra cuyo objetivo es conseguir la puntuación más alta en tan solo tres minutos.
Puyo Puyo Tetris 2 The Ultimate Puzzle Match – Poco más y mejor
Puyo Puyo 2 tiene una bendición y una maldición al mismo tiempo: apoyarse demasiado en la genial base de la primera entrega, pero sin aportar grandes novedades. Es un juego bueno, completísimo e incluso magistral por como junta ambas franquicias y se empeña en que aprendas a jugar a cada una con el modo Lecciones. El problema es que eso ya lo hacia el primer Puyo Puyo Tetris, de donde la segunda entrega rescata hasta los menús. Y como únicas novedades están la nueva historia y las Batallas de Dotes, que no sé hasta qué punto podrán convencer a los que ya tengan el primer juego de hacerse con esta nueva entrega. Aún así, no está todo el pescado vendido, pues SEGA ya ha anunciado que seguirá ampliando el juego tras su lanzamiento mediante actualizaciones gratuitas, por lo que quizás lleguemos a ver alguna novedad de última hora.
Pero desde luego si te saltaste el original y te gustan los juegos de puzles competitivos, tienes pocas excusas para no echarle un ojo a Puyo Puyo Tetris 2, que casi cuatro años después del lanzamiento de Nintendo Switch sigue coronando el podio de juegos de este género.
Hemos analizado Super Mario Odyssey gracias a un código digital cedido por Koch Media. Versión analizada: 1.0.2
Debe estar conectado para enviar un comentario.