Avance impresiones

Impresiones Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise – Nintendo Switch. Retomando el ejercicio físico

Fecha de lanzamiento
4 diciembre, 2020
Número de Jugadores
1-2
Idiomas
Textos: Español, inglés, francés, etc. Audio: Inglés y japonés
Tamaño de la Descarga
2390 MB

Ya han pasado un par de meses desde que Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise fuese anunciado por sorpresa de todos en el Nintendo Direct Mini: Partner Showcase de septiembre, con lanzamiento para este mismo mes de diciembre. Este título, desarrollado por Imagineer y distribuido por Nintendo, llega dos años después de que se estrenase su predecesor Fitness Boxing, el primer juego de estas características en llegar a Nintendo Switch, y es que, a pesar de que a Nintendo siempre le ha ido bien con todo tipo de juegos sobre entrenamientos físicos y cuidado personal, no tuvimos uno propiamente dicho en la consola híbrida hasta finales de 2018 (a excepción de la saga Just Dance que, a pesar de requerir de movimiento, no lo englobamos como juego de ejercicio físico como tal). A partir de aquí, fueron llegando otros juegos que explotarían esta forma de hacer deporte mientras jugamos a Nintendo Switch, siendo su mayor exponente Ring Fit: Adventures.

 

Nosotros ya hemos podido realizar nuestras primeras sesiones de entrenamiento en Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise, así que quizás no se nos note aún el tono muscular deseado, pero sí que podemos daros nuestras primeras impresiones sobre la segunda entrega del juego de boxeo por excelencia.

 

 

Volviendo a las clases de fitness

En su momento, un servidor fue el encargado de analizar la primera entrega de Fitness Boxing para NextN, por lo que nada más iniciar Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise ya contaba con conocimientos y una experiencia previa de la saga. También por ello se me permitió transferir mi información personal y sesiones de entrenamientos de un juego al siguiente, siendo esta una de las principales ventajas para aquellos que hayan estado entrenando con Fitness Boxing. Esta transferencia nos permite, básicamente, mantener nuestros registros y nuestra información personal en esta entrega. De igual forma, tampoco es necesario hacer dicho paso, pues no conlleva ni mucho tiempo ni mucho engorro volver a introducir toda esta información de cara al «nuevo curso», pero es igualmente bueno y útil que se ofrezca dicha opción.

 

Janice es, junto a Hiro y Karen, parte del nuevo staff de Fitness Boxing 2

 

La bienvenida nos la da Janice, una de los tres nuevos entrenadores que se unen al plantel ya existente en su primera entrega, aumentando así el total de monitores a nueve. Tanto si somos nuevos como si no, ella es la encargada de introducirnos en el sistema de entrenamiento de Fitness Boxing, con una sesión introductoria sobre todo lo que rodea a Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise, así como nuestros primeros golpes. Y es aquí donde, si venimos de la anterior entrega, vemos que existen pequeños cambios, sobre todo a nivel visual. Un mayor número de luces, efectos, fluidez, información en pantalla… que leyendo estas líneas puede parecer algo mínimo, pero que de cara al entrenamiento en el juego se agradece.

 

Una vez realizado este pequeño tutorial, pasamos a tener desbloqueado todos los modos existentes, entre ellos la opción de cambiar y personalizar a nuestro entrenador o entrenadora, practicar ciertos golpes y movimientos en el entrenamiento libre, ajustar las opciones a nuestro gusto o consultar los logros que vamos obteniendo por el simple hecho de entrenar diariamente en Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise, nuevo sistema que llega para ser un extra de motivación para entrar diariamente a cumplir con nuestra rutina mientras desbloqueamos tickets que nos permitan canjear nuevos conjuntos para los entrenadores y entrenadoras. Todo esto sigue la misma línea de lo que venimos hablando hasta el momento, y es que se trasmite una sensación de pulir todo aquello que, sin estar mal en su primera entrega, podía mejorarse de cara a esta segunda.

 

Avance Análisis Impresiones Fitness Boxing 2

 

Organizando entrenamientos

Lo que sí se mantiene es, a grandes rasgos, la sesión diaria de entrenamiento, lugar de visita indispensable si queremos mantener una constancia y cumplir unos objetivos físicos que nosotros nos impongamos. Los entrenamientos siguen la misma dinámica que hasta ahora. Estiramos antes de comenzar, realizamos los ejercicios planificados y adaptados a nuestros objetivos, y volvemos a estirar para bajar pulsaciones y evitar más de una agujeta o lesión. La dinámica de trabajo se mantiene, pero nuestros primeros entrenamientos nos deja entrever una leve mejora tanto en el reconocimiento de los golpes como en la forma de seguir los ejercicios, incluyendo una nueva forma de obtener mayor puntuación al cargar una barra de energía gracias a los golpes bien dados, que modifica a su vez tanto el ritmo de la canción como los efectos visuales para elevar aún más la motivación del entrenamiento.

 

Entre las nuevas funcionalidades, además, se encuentran las de programar una alarma para que se nos avise a la hora que debemos entrenar, la de editar los ejercicios que queremos realizar y los que no, sobre todo de cara a evitar los golpes más «intensos» de boxeo, y la opción de realizar la sesión diaria junto a otra persona, de la que hablaremos largo y tendido en el futuro análisis de Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise, una vez hayamos hecho varios entrenamientos en compañía.

 

Avance Análisis Impresiones Fitness Boxing 2

 

Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise – Colocándonos de nuevo los guantes de boxeo

Los primeros entrenamientos de Fitness Boxing 2: Rhythm & Exercise nos dan la sensación de ser lo ya conocido, pero mejorado. Si venimos de su anterior entrega, la mayoría de opciones, golpes y movimientos nos serán familiares, pero a su vez más pulidos; si nos iniciamos en ella por primera vez, encontraremos una interfaz mucho más detallada y con aún más información tanto para iniciarnos como para mantenernos en rutina. Aún es pronto para acabar de confirmar nuestras primeras sensaciones, sobre todo porque nos quedan varios entrenamientos para alcanzar los golpes, movimientos e intensidades más altas, y estamos ante un título en el que no podemos avanzar todo lo que queramos como podría ser en el caso de otros géneros, pero lo visto, practicado y entrenado hasta ahora apuntan a ello.