Análisis Super Mario 3D All-Stars

Análisis Super Mario 3D All-Stars – Nintendo Switch. Años que pasan, en un recopilatorio donde no pesan

Un recopilatorio digno de jolgorio

Super Mario 3D All-Stars boxart
Fecha de lanzamiento
18 septiembre, 2020
Número jugadores
1 (hasta 2 en Super Mario Galaxy)
Idiomas
Español, inglés, francés, etc. (Super Mario 64 no está en español)
Tamaño descarga
4,87 GB
Datos adicionales
Versión digital a la venta hasta el 31/03/2021
Nuestra puntuación
90
Comprar en AMAZON

En los 90, la transición de las 2D a las 3D parecía que debía ser un paso obligatorio para las compañías de videojuegos «de toda la vida», de cara a ponerse al día con lo que deseaban los jugadores. Y eso no era otra cosa que ver sus series favoritas haciendo uso de toda la potencia bruta de las máquinas de generación de la época, a la hora de mover tropecientos polígonos. Pobres, no sabían lo que pedían… Los casos de éxito de esas primeras incursiones en las tres dimensiones se podrían contar con los dedos de las manos, con más descalabros que ideas que realmente funcionaran tan bien, como sí lo hacían la versión en 2D de esas mismas queridas sagas. Podemos decir, sin miedo a equivocarnos, que Super Mario 64 sentó las bases de lo que serían los juegos de plataformas en 3D, convirtiéndose en un videojuego que, a día de hoy, puedes disfrutar sin necesidad de gráficos de última generación… ¿no lo crees así?

 

Pues para eso estás aquí, para averiguarlo en el análisis de Super Mario 3D All-Stars para Nintendo Switch, nuestro veredicto para un recopilatorio que no solo alberga el citado e inmortal clásico de 64 bits, sino también dos igualmente gloriosos capítulos de la serie 3D. Hablamos, ni más ni menos, que de Super Mario Sunshine y de Super Mario Galaxy, títulos que demostraron que se pueden hacer cosas diferentes, e innovar en una serie, alcanzando el éxito jugable por el camino. Bueno, la aventura veraniega del fontanero tuvo un éxito más bien limitado en ventas, por la plataforma que lo acogió, dado que Nintendo GameCube no fue una de las consolas más vendidas de la Gran N, siendo la penúltima consola de sobremesa en el ranking de ventas de Nintendo. ¡Suerte de este recopilatorio para descubrirlo!

 

¿Cómo valorar un recopilatorio con tres de los videojuegos más grandes de todos los tiempos?

Tarea complicada entrar a valorar un recopilatorio que incluye lo mencionado sobre estas líneas. No se trata solo de tres de los mejores plataformas 3D de toda la historia, sino tres videojuegos que han marcado a millones de jugadores, lo suficientemente diferentes, por si fuera poco, como para cambiar de uno a otro y no decidirte por cuál es tu favorito. Y es que, cada uno de ellos, con sus muchos pros y sus pocos contras, se convirtieron en los videojuegos favoritos de infinidad de fans de Nintendo, y más allá, pues estos títulos fueron capaces de convencer hasta el punto de vender consolas. Por lo tanto, nos concentraremos en valorar Super Mario 3D All-Stars como recopilatorio en sí, sin ahorrarnos hablar de cada uno de los títulos que lo componen, pero sin entrar en detalles. Así, no ahondaremos en el chasco que se llevó nuestro héroe al llegar al castillo de Peach y ver que le iba a costar comerse la tarta prometida en Super Mario 64, o cómo las vacaciones en la paradisíaca Isla Delfino se truncan por un vándalo impostor en Super Mario Sunshine, o en el precioso transfondo de la historia de la princesa Estela (Rosalina en otros lares) en Super Mario Galaxy, pues existen análisis en la red a lo largo de estos más de 20 años desde el primero de ellos que os van a sacar de todas las dudas.

 

Así que, lo dicho, nos centraremos en un recopilatorio que puede tener más o menos valor, según en las manos que caiga, existiendo varios escenarios. En mi caso, echa un vistazo a esta foto tomada para la ocasión:

 

Super Mario 64 Sunshine Galaxy
Tener, tengo todos los originales desde su día de lanzamiento, incluso Galaxy 2 que he dejado fuera de esta foto… como Nintendo ha hecho de All-Stars

 

Y es que habrá jugadores que, no solo jugaron a los tres títulos en su día, sino que además poseen tanto juegos, como sistemas para ejecutarlos, como es mi caso. Siendo sincero, el anuncio de Super Mario 3D All-Stars me emocionó, pero no por mi, sino por la oportunidad que sería para otros de cara a descubrirlos por completo, o para aquellos que quieren quitarse la espinita clavada por no haber podido disfrutar de alguno de ellos. Siguiendo con mi caso personal, he de decir que los tres llegaron a mi vida en momentos muy especiales. Super Mario 64 lo guardo con gran cariño, pues fue el inicio de una etapa en la que su consola consiguió que hiciera verdadera piña con mis amigos. Super Mario Sunshine llegó el año en el que comencé a salir con la que se convirtió en la madre de mi hijo, y mi esposa, mientras que Super Mario Galaxy lo disfruté como pocos en compañía de mi super inesperadamente habilidoso pequeñajo gracias al modo cooperativo, cuando mi hijo tan solo tenía dos añitos. Ciertamente, me pongo a pensar en estos 35 años de la serie Super Mario, y puedo encontrar títulos a lo largo de mi vida en momentos clave… eso ya es otra historia, pero no deja de ser bonito ver cómo la franquicia de la gran N nos ha acompañado a algunos a lo largo de nuestras vidas.

 

Los cambios del trío incluido en Super Mario 3D All-Stars

En el caso de Super Mario 64, desde 1997 hemos tenido otras ocasiones para jugarlo, puesto que, no solo hemos tenido otra versión portátil en el mercado, con Super Mario 64 DS para Nintendo DS, adaptado a una consola sin stick analógico, del título que también sentó bases para utilizar el stick analógico en juegos en tres dimensiones (casi un sacrilegio). A sumar, aquel remake no solo contaba con más estrellas que el original, también estaba traducido a múltiples idiomas (entre ellos el español), e introducía a otros personajes que no estaban en el original. El que nos ocupa, por su parte, no va tan lejos, pues Nintendo se ha «conformado» con ofrecernos el original, tal cual, sin mejoras gráficas por el camino, más allá de llevar su resolución a la alta definición (conservando calidad de las texturas), renombrar algunos botones para que coincida con los controles de Nintendo Switch (en lugar de «push Start», verás un «push +»), y la posibilidad de jugarlo en modo portátil.

¡Mario surfero! Mmmm… esta imagen se ve rara.

Fuera de eso, es el mismo videojuego, y prueba de ello es que incluso conserva los «fallos» gráficos de la versión original, o más bien las curiosidades que hacían posible su llegada a la primera hornada de lanzamientos de Nintendo 64. Echa un vistazo a esta imagen para entenderlo:

 

 

En cuanto a Super Mario Sunshine, lo primero es decir que oficialmente esta es la primera vez que lo podemos jugar en una consola que no sea Nintendo GameCube o Wii (recordemos eso que hemos perdido llamado «retrocompatibilidad con la generación anterior»). Fuera de eso, de nuevo se trata del mismo juego pero con una función que se ha caído por el camino que en el original estaba presente. Por si no lo sabías, los botones L y R del mando de GameCube eran analógicos, lo que se traducía, en el caso de este videojuego, en controlar cosas como la potencia del flujo del chorro de agua del Aquac, la simpática y útil mochila que porta el fontanero en esta veraniega aventura. Gracias a eso, podías medir la distancia de los chorros de agua, o bien propulsarte, en su modo jetpack, con más o menos fuerza. En este caso, dada la imposibilidad de poder medir esto sin el recorrido de los botones analógicos, en todo caso el Acuac funciona a plena potencia, perdiendo algo que se queda en una curiosidad del original, pues podemos jugar sin problemas aún con esta ausencia. Por el camino ganamos un formato panorámico que le sienta de maravilla (Super Mario 64 no goza de esta posibilidad) y una alta definición que lo hace rejuvenecer unos cuantos años… a no ser que te pares a observar detalles que revelan su edad.

 

Análisis Super Mario 3D All-Stars Super Sunshine

Llegados a Super Mario Galaxy, es sin duda el que sale mejor parado del trío en este recopilatorio. Cada videojuego de nuestro héroe trata siempre de aprovechar alguna función clave de la plataforma que vio nacer al título en cuestión. En el caso de Sunshine, eran esos gatillos analógicos que hemos perdido, mientras que la aventura galáctica hacía un uso intensivo del puntero del «Wiimote», el mando de Wii, así como del control por movimiento (básicamente, agitar el mando para ciertas funciones). Nintendo Switch no cuenta con el combo de barra sensora y mandos con puntero de rayos infrarrojos, responsables de la «magia» del puntero, pero en cambio hace un excelente uso de los giroscopios de los Joy-Con, o del Mando Pro de Nintendo Switch, para traer de vuelta el puntero a nuestras pantallas, de tal forma, que no vas a echar de menos el método original. Para empezar, no hace falta ni apuntar a la pantalla (dado que no hay barra sensora alguna sobre ella) para hacer uso de él, simplemente apuntar al frente de hacia donde estemos colocados. ¿Se descontrola el puntero? Cuentas con un botoncito para reubicarlo en cualquier momento.

 

Análisis Super Mario 3D All-Stars Super Galaxy
Unos «mostruos» es lo que son la gente del departamento de localización de Nintendo, que nos brindan momentos tan divertidos como toparte con este androide

Como decíamos, Super Mario Galaxy gana con el cambio a la alta definición, algo que no es exclusivo de Nintendo Switch, puesto que un acuerdo hizo posible su llegada a NVIDIA Shield en China, algo que hizo de este videojuego disponible en «una portátil» no Nintendo, mientras que se perdió precisamente el tema del puntero y el control por movimiento, por lo que la versión de Super Mario 3D All-Stars es sin duda la más fiel al original.

 

Análisis Super Mario 3D All-Stars Super Galaxy

Y se ve tan bien, que aquí sí que «casi casi» podría pasar por un juego de vanguardia… pero, si es cuestión de sacarle los colores, podemos ponernos a compararlo con Super Mario 3D World de Wii U (recordemos que ha sido anunciada una versión para Nintendo Switch) o Super Mario Odyssey para comprobar lo mucho que ha avanzado Nintendo en todos estos años en lo que a apartado gráfico se refiere. Si es en cuestiones de jugabilidad, cada uno tiene varias cuestiones únicas que ofrecer para las que los años no pesan tanto. 

 

Análisis Super Mario 3D All-Stars Super Galaxy
La peculiar fuerza de la gravedad de Galaxy siempre impresiona y roba una sonrisa la primera vez que alguien se enfrenta a ella

 

Buscando sentido al recopilatorio

La cuestión principal, y quizás lo que nos debería enseñar este recopilatorio, es que la cosa va mucho más allá de los gráficos. Los tres videojuegos que componen Super Mario 3D All-Stars cuentan con mecánicas tan distintas, que los hacen únicos y nos muestran el buen hacer de la Gran N a la hora de mimar a sus franquicias. El software de la era de Nintendo 64 en muchos casos han envejecido muy mal, no solo en gráficos, sino también en mecánicas. Super Mario 64, aunque parezca simple a día de hoy, es una lección maestra de diseño de niveles que conserva su encanto y es tremendamente divertido. Volver a acostumbrarte a su cámara, que en su día fue una gran innovación para este mundillo, es quizás el mayor reto que vas a encontrar a la hora de enfrentarte a él, pero ciertamente algunos niveles se sienten «de vieja escuela», de cuando las cosas no eran tan sencillas. Con el otro par de títulos, podrás apreciar una evolución hacia hacer las cosas más accesibles, buscando el equilibrio perfecto para no decepcionar a los jugadores de toda la vida.

 

La historia de Estela es narrada a modo de precioso cuento. Disfrutaba leyéndoselo a mi hijo cuando era pequeño mientras avanzábamos en esta galáctica aventura

 

Super Mario 3D All-Stars trata de ser para Nintendo Switch, lo que Super Mario All-Stars fue para Super Nintendo: un recopilatorio de los videojuegos de «Super Mario» de NES con un lavado de cara con respecto a los originales de 8 bits, pues los sprites de personajes habían sido rediseñados para la ocasión, así como otros elementos gráficos. Además de ser los mismos juegos con una lista de cambios mínimos (y más que cambios, mejor dicho «adaptaciones» para la plataforma), lo que verdaderamente podemos echar en cara a 3D All-Stars es que el de Super Nintendo contaba con todos los capítulos de «Super Mario Bros.» aparecidos hasta el momento, incluyendo The Lost Levels (a modo curiosidad, decir Super Mario World no estaba incluido inicialmente, pero posteriormente Nintendo lanzó una versión actualizada llamada «Super Mario All-Stars + Super Mario World» para sumarlo a la oferta). Llegados al recopilatorio de Nintendo Switch, nos encontramos que abarca «tan solo» tres generaciones de consolas (Nintendo 64, Nintendo GameCube y Wii), y deja fuera de la fiesta al excelente e inolvidable Super Mario Galaxy 2. Incluir este título, habría sido casi como la decisión de que The Lost Levels formara parte del original.

 

¡Tienes música para rato!

 

La guinda del pastel que ha querido colocar Nintendo para redondear este recopilatorio y ofrecer un valor adicional, está en que Super Mario 3D All-Stars incluye la banda sonora completa de este trío de ases, con literalmente horas de música para disfrutar en cualquier momento. Eso se traduce a un total de 175 canciones repartidas entre las 36 pistas de Super Mario 64, lo que supone más de 49 minutos de canciones, 58 de Super Mario Sunshine, 1 hora y 11 minutos, y las 81 de Super Mario Galaxy, ¡que añaden más de 2 horas de música! En esta saga no hay juego con banda sonora mala, pero nos gustaría recalcar que este tercer juego que completa el recopilatorio cuenta con una de las más espectaculares que jamás se han compuesto, sabiendo transmitir la grandeza e inmensidad de lo que nos supondría explorar la galaxia. Es fácil emocionarse escuchando sus melodías, compartiendo la sensación que debe estar sintiendo el protagonista cuando visita planetas, descubre nuevas zonas, juguetea con la gravedad y las físicas… algo que podríamos aplicar también a la sensación de aventura y diversión que sentimos al jugar a Super Mario 64, o el calor veraniego que sabe transmitir en el caso de Super Mario Sunshine. Nintendo nunca descuida la música de sus juegos, menos aún cuando se trata de su principal insignia.

 

Conclusión: que los años no pesen pocas veces es tan fácil

Ya lo advertimos al principio: es complicado analizar un recopilatorio que contiene tres de los mejores videojuegos, ya no digamos plataformas, de todos los tiempos. Por eso en este análisis no nos hemos centrado en destripar cada uno de ellos, sino su valor como recopilatorio. Que a través de él sea la única forma de disfrutar de los tres en Nintendo Switch, ya es un punto a su favor. Que precisamente esta videoconsola haya obtenido el éxito mundial, va a permitir que muchos de los que se perdieron estos capítulos en 3D puedan descubrirlos. También será oportunidad de rememorarlos para aquellos que hace años que no los juegan, contando con un factor portátil que convierte Super Mario 3D All-Stars en algo redondo para los fans del fontanero.

 

Análisis Super Mario 3D All-Stars Super Mario 64
Contento que está, ¡de volver a salir a pasear!

 

Hay muchos escenarios en los que decidirse por él va a ser la decisión acertada, mientras que también habrá quien no vea mucho valor en este recopilatorio. Por ejemplo, si los conoces como la palma de tu mano, o cuentas con los juegos originales, puede que el hecho de tenerlos todos en un mismo lugar no sea suficiente. A sumar que un mayor lavado de cara, como en su día se le dio a los títulos incluidos en Super Mario All-Stars, habría justificado aún más este producto elaborado para el 35 aniversario de la franquicia, siendo en realidad exactamente los mismos videojuegos, en alta definición y con alguna adaptación necesaria para hacerlos posibles en Nintendo Switch, algo que va desde adaptación de textos para incluir los nuevos botones, o la conversión del puntero de Super Mario Galaxy para poder funcionar con los Joy-Con o Mando Pro (ojo a los mandos sin esta función), incluso la ausencia de los gatillos analógicos para hacer posible Super Mario Sunshine tal y como lo conocimos en Nintendo GameCube. Y luego estarán los que tengan la espinita clavada por no haber incluido Super Mario Galaxy 2 en la propuesta, un videojuego muy a la altura de la primera entrega, y merecedor de un lugar en esta compilación… pero, sea como sea, no podemos restar valor a Super Mario 3D All-Stars como el recopilatorio que nos brinda la oportunidad de jugar a estos grandes clásicos atemporales, en cualquier lugar que deseemos, gracias a Nintendo Switch, y no digamos la de horas de diversión que encierra en su interior. Tanto si los conocías, como si eres nuevo con ellos, son un trío de imprescindibles para todo amantes de los videojuegos de plataformas.

 

COMPRAR EN AMAZON

 

Hemos analizado Super Mario 3D All-Stars en su versión 1.0.0 gracias a un código de descarga proporcionado por Nintendo España

Análisis Super Mario 3D All-Stars
Un recopilatorio de plataformas 3D atemporalmente redondos
Para multitud de los primeros juegos en 3D, los años pesan tanto que casi da vergüenza mirarlos a la cara. No es el caso de Super Mario 64, que gracias a este recopilatorio llamado Super Mario 3D All-Stars nos permite volver a disfrutar del título que sentó las bases de los plataformas en tres dimensiones. Es una excelente oportunidad para volverlo a jugar, o descubrirlo, igual que sucede tanto con Super Mario Sunshine, como Super Mario Galaxy, juegos con características y mecánicas tan únicas, que cambiar de uno a otro realmente te hace sentir estar jugando a algo completamente diferente y, a su vez, tremendamente divertido e ingenioso. Esta es una compilación de enorme valor, salvo para aquellos que quizás conozcan estos títulos como la palma de su mano, o ya dispongan de ellos. El poder disfrutarlos donde quieras, es una carta ganadora.
PROS
Tres de los mejores videojuegos de la historia, y ya no digamos plataformas 3D, en un mismo lugar
Un recopilatorio que se se disfruta tremendamente en modo portátil
Excelente adaptación de los controles de Wii en Super Mario Galaxy
CONTRAS
El mayor "contra" es la decisión de no haber incluido Super Mario Galaxy 2
En Super Mario 64, la adaptación al HD podría haber ido más allá. Gráficamente, en conjunto, se siente que se podría haber hecho más
Si posees los tres juegos, las consolas donde disfrutarlos, y los conoces como la palma de tu mano, puede que no estés interesado
90