La saga oficial de videojuegos de MotoGP lleva asentada en Nintendo Switch desde 2018, año de lanzamiento de MotoGP 18, aunque su estela es parte de la industria desde la época de PS2. Desde entonces, prácticamente todos los años han tenido su entrega, numerada o no, de la mayor competición de motociclismo del mundo, pasando a su vez por diversas compañías de la talla de Namco, THQ o Capcom, hasta que en el año 2013 pasó a ser parte de los desarrollos de Milestone, recuperando a su vez la numeración anual. Y es precisamente Milestone la que trae, como no podía ser de otra manera, MotoGP 20 a Nintendo Switch, además de a PS4, Xbox One y PC.
Con esta nueva entrega, Milestone busca pulir y llevar a un nuevo nivel el trabajo que han ido desarrollando en estos últimos años con la saga de MotoGP. ¿Queréis saber si lo han logrado? Sigue leyendo nuestro análisis para averiguarlo.
Alcanzar la gloria requiere de esfuerzo y sacrificio
Antes de comenzar y meternos de lleno en el análisis de MotoGP 20 para Nintendo Switch, es necesario aclarar una cosa. Existen diferencias técnicas, gráficas y de contenido en este juego en comparación a sus otras versiones, por lo que es importante tener en cuenta que el enfoque aquí dado es sobre la versión de Nintendo Switch, por lo que tanto lo argumentado como lo señalado en este texto puede diferir respecto a otros. Una vez aclarado este punto, sí podemos comenzar con la tarea que tenemos por delante.
MotoGP 20 sigue la estela, como cualquier juego deportivo anual, de lo visto anteriormente en MotoGP 19, con la actualización de equipos, pilotos y diseños que toquen en dicha temporada. Pero no nos equivoquemos, MotoGP 20 también da un paso más hacia adelante en otros aspectos, como es el hecho de hacerlo aún más realista en cuanto a jugabilidad, añadiendo una serie de opciones que nos permiten desde seleccionar el tipo de neumático, tanto delantero como trasero, y cantidad de gasolina que llevamos en la carrera según la climatología, hasta el grado de simulación real que queremos aplicar a la carrera, desde los cambios de marcha hasta los frenos, así como estudiar con el equipo de ingenieros todo el circuito previamente. Además, y aunque esto no es novedad, siguen permitiéndonos participar al completo en el Gran Premio, es decir, todo lo que se realiza en una carrera real: entrenamientos libres, clasificaciones…
Las trazadas de las curvas, la sensibilidad y la conducción también mejoran respecto a sus antecesores, y dan un paso al frente en la carrera por hacer de esta simulación la más cercana a la experiencia de una competición real. Sin embargo, hay algo que choca de frente con este objetivo, y es que gráficamente sigue siendo muy pobre. Y decimos «muy pobre» por querer ser respetuosos. Al ser un juego en el que lo que importa es la conducción, podemos entender cierta dejadez en aspectos «secundarios» como es el caso de los espectadores o NPCs de los equipos. El problema es que hasta los modelos de los pilotos nos hacen pensar en una generación anterior a la actual, con las marcas, diseños de las motos y los trajes de carrera borrosos, casi imperceptibles.
Pero vayamos a lo importante: cómo se ve en plena competición. Por desgracia, el agravio gráfico de esta versión también afecta, y en gran medida, a su «puesta en acción». Los dientes de sierra, el popping de partes del circuito o los entornos, junto a la propia pista son parte de la experiencia de MotoGP 20 en Nintendo Switch, a lo que hay que sumarle la sensación de que nuestra moto está volando en lugar de ir rodando por el circuito. A estos errores hay que sumarle una caída de FPS en determinados puntos de los circuitos, errores que se ven aún más acrecentados si jugamos en modo portátil. Y es una pena, porque como hemos dicho en el párrafo anterior, en lo que a jugabilidad y simulación real respecta, estamos ante el mejor juego de MotoGP para Nintendo Switch.
Forjando nuestra propia leyenda
Dejando a un lado todo el apartado gráfico, MotoGP 20 sí tiene aún más cosas que le convierten en el mejor juego de la saga hasta ahora. Lo jugable, como hemos dicho, ha mejorado hasta el punto de pulirlo como nunca antes. También sus modos de juegos lo han hecho. Como ya viene siendo habitual, nos encontramos con distintos modos de juego, incluyendo un «modo trayectoria» que nos lleva a crear a nuestro piloto y nuestra moto, elegir equipo y hasta agente, que nos lleva toda la gestión de nuestra imagen y posibles contratos con más y mejores marcas. Podemos comenzar en cualquier categoría, aunque en caso de empezar en Moto3, disfrutaremos de un ascenso al completo hacia nuestra propia leyenda. Porque sí, en MotoGP 20 vuelven todas las categorías de la modalidad reina de las motos. Así que podemos disfrutar de las carreras, equipos y pilotos de Moto3, Moto2 y MotoGP, así como otras dos categorías con históricos del deporte, incluyendo deportistas en activo en antiguos equipos.
Y es precisamente, es esto último otro de los fuertes de MotoGP 20. Contamos con todos los circuitos oficiales, todos los pilotos y equipos de esta temporada y todo un plantel que forma parte de la historia de este deporte. Pero no a todos los tendremos desde el principio, y es aquí donde entra en escena el «modo histórico«, donde se nos proponen distintos desafíos diarios, con dificultad variable entre fácil, intermedio y difícil, en los que el premio por cumplir con el objetivo marcado son «gemas» que hacen de moneda del juego y que nos dan acceso a la compra tanto de equipos como de pilotos históricos. Una vez sean nuestros, podemos utilizarlos para competir en los «modos rápidos» o el «multijugador local». ¿Y dónde queda el multijugador online? Desgraciadamente, esta es otra de las diferencias claras respecto a las otras versiones de MotoGP 20, y es que la versión de Nintendo Switch no cuenta con esta opción de juego, limitándolo, un año más, al juego individual o con amigos que también posean el juego.
La personalización también está muy presente en este título, y es que podemos personalizar al completo a nuestro piloto, nuestra moto y nuestro equipo. La cantidad de personalización y diseños que podemos desarrollar es amplísima, que nos lleva desde la elección de nuestro nombre o el número que llevaremos en las carreras hasta la creación de proyectos propios para nuestro traje, nuestra moto o nuestro casco, incluyendo las pegatinas y su disposición en todos ellos. Por último, aunque en este tipo de videojuegos no sea el mayor de los alicientes, sí que es necesario remarcar que MotoGP 20 está completamente en castellano, por lo que podemos escuchar a los comentaristas al inicio de cada carrera dándonos los detalles de lo que nos espera en ese día.
MotoGP 20 – El realismo que choca contra sus fantasmas
La versión de MotoGP 20 tiene, en comparación a las versiones de PC, Xbox One y PS4, dos claras desventajas. La primera, es que gráficamente hay una diferencia abismal, siendo la versión de Nintendo Switch la más descuidada; la segunda, es que el factor competitivo online se nos queda en el camino, quitándole peso a esta versión frente al resto, y salvándose la facilidad que ofrece la híbrida en lo que a portabilidad se refiere. Sin embargo, si «obviamos» estos dos puntos (no todo el mundo juega online ni es excesivamente quisquilloso con el apartado gráfico), estamos ante el mejor simulador de MotoGP de la saga, y ni hace falta decir que del catálogo de Nintendo Switch. El grado de realismo y simulación al que asciende MotoGP 20 en lo jugable lo hacen una verdadera compra obligatoria para aquellos fans del motociclismo, así como para aquellos curiosos que quieran iniciarse en él.
Se dan herramientas para que los nuevos en el género o la saga se vayan haciendo al título poco a poco (frenos automáticos, guías en la pista para saber la trayectoria más recomendable a seguir, el modo «rewind» que nos permite volver atrás en el tiempo si nos caemos, nos salimos de pista o no nos gusta cómo hemos cogido una curva…), pero también para que, aquellos más expertos en el género, puedan exprimir la simulación que se busca al máximo. En definitiva, no es la mejor versión que podíamos esperar para Nintendo Switch en pleno 2020, pero sí es el mejor título de su género en el catálogo. A partir de aquí, cada cual debe decidir si acepta sus sombras a favor de sus luces.
Hemos analizado MotoGP 20 gracias a un código digital cedido por TNPR y Milestone. Versión analizada: 1.0.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.