Opinión – Colega, ¿dónde está mi Nintendo Direct? Reflexión sobre la ausencia de anuncios

Hola a todos, soy “Dia MondClure”. Tal vez me recuerden de otras películas como “Mario y Wario: amigos con roce”, “A ninguna parte sin mi Metroid” o “Tres Pikmin y un melocotón”. Hoy vengo a presentarles mi último trabajo: “Colega, ¿dónde está mi Nintendo Direct?”, una comedia coprotagonizada por Ryan Reynolds en el papel de Shigeru Miyamoto, y con David Copperfield como líder de los ninjas de Nintendo.

 

Nintendo Direct

 

Ahora en serio, que como siga, me pongo a desvariar más si cabe. No sé aún si pretendo que este artículo sirva como reflexión o simplemente para desahogarme ante la situación que vivimos actualmente. Sabemos de sobra que la Gran N tiene sus propios planes y que sabrá cuándo quiere anunciar cosas. Y hasta cierto punto, podíamos confiar en ello. Pero a medida que pasa el tiempo, se hace más y más difícil comprender y aceptar el proceso mental de Nintendo.

 

Los fans han estado esperando un nuevo Nintendo Direct como tal (con múltiples anuncios) desde que empezó el año. Por un lado, por la ya establecida costumbre de Nintendo de hacer una presentación general a comienzos de año. Por otro, porque 2020 aún se presentaba con muchas incógnitas, las cuales siguen presentes hoy en día. ¿Qué nos depara realmente después de Animal Crossing New Horizons? No parece que la compañía nipona esté muy dispuesta a revelar esa información.

 

Avanzando a ciegas

En primer lugar, sería injusto decir que Nintendo no ha hecho anuncios, ya que en los meses ya concluidos hemos tenido presentaciones. Lo malo es que eran presentaciones dedicadas a juegos concretos. Con la excepción de Pokémon Mundo Misterioso DX como único anuncio nuevo de la compañía (que hemos analizado recientemente en NextN), el resto de eventos se han centrado en presentar DLC para Pokémon Espada/Escudo y Super Smash Bros. Ultimate, o bien para mostrarnos más detalles de Animal Crossing. ¿Es información que deseábamos conocer o que nos ha pillado por sorpresa? Sí, pero siguen siendo un “añadido” a lo que ya tenemos o conocíamos.

 

Pokémon Espada y Escudo

 

De esta forma, se nos plantea ahora mismo un 2020 en el que el papel de Nintendo es, como poco, liviano. Lo único que nos espera a partir de abril es el pase de expansión de Pokémon (del cual tampoco sabemos nada aún), las actualizaciones gratuitas de Animal Crossing New Horizons (que se centran en las festividades), los nuevos luchadores de Smash Bros. (de nuevo, no sabemos cuándo llegarán ni quienes serán) y quizá el nuevo DLC sorpresa de Luigi’s Mansion 3. Si hablamos de nuevos juegos más ligados a la Gran N, tenemos solo tres, y solo uno de ellos es made by Nintendo. Xenoblade Chronicles Definitive Edition fue la gran sorpresa del Nintendo Direct de septiembre, pero aún no sabemos cuando saldrá a la venta. Podría ser el próximo mes de mayo, llegar por septiembre-octubre o bien irse a 2021. Total, mientras no digan nada en concreto, cabe toda posibilidad. Los otros dos juegos serían Bravely Default II y No More Heroes 3, que por un lado no son de Nintendo (aunque sean exclusivos), y por otro lado, tampoco tenemos fecha para ninguno.

 

Y es muy extraño que estén tomando esta dirección de “absoluto secretismo” precisamente en un año en el que no deberían haberlo. Se sabe de sobra que tanto Sony como Microsoft presentan sus nuevas plataformas este año para que lleguen (si todo sale bien) estas navidades. Nintendo podrá decir lo que quiera, que no buscan competir o que quieren dejar poco espacio de tiempo entre anuncio y lanzamiento, pero la realidad es diferente: si tú no anuncias nuevos juegos, la gente gastará su dinero en los de otras compañías. Tan sencillo como eso. Incluso si no quieres tomarte en serio esta competencia, tampoco puedes esperar que tu público quede satisfecho solo con DLCs y un remaster.

 

The waiting is the hardest part

Como hemos dicho al principio, los fans han estado esperando un Nintendo Direct general desde enero. Quizá fuera demasiado pronto, desde luego, pero si estamos ante un nuevo año, es normal que los fans quieran conocer los planes de la compañía. Tampoco parecía haber mucha prisa en revelar novedades, dado que en los primeros meses sí ha habido lanzamientos: Tokyo Mirage Sessions en enero, SNACK WORLD para febrero, y marzo con Pokémon Mundo Misterioso y Animal Crossing. El problema se halla en que el tiempo avanza, y al hacerlo, esos cartuchos se gastan.

 

 

Pongámonos en situación. Comienza enero. Tokyo Mirage Sessions es un juego de nicho, a pesar de la creciente popularidad de la serie Persona (de la que tiene influencias), por lo que no llega a ser un gran lanzamiento. Pero tuvimos el Pokémon Direct y la presentación de Smash Bros., que piensas “bueno, no es un Direct general, pero han estado bien y han quitado cosas para más adelante”. Llegamos a febrero. SNACK WORLD puede ser más atractivo para el público infantil, pero no tiene ni por asomo la popularidad ni de Mario ni de YO-KAI WATCH, por lo que acaba siendo también un lanzamiento menor. Aquí ya no solo nos planteamos que Nintendo hará su presentación en ese mes, sino que también deben hacer otra para Animal Crossing New Horizons porque también se han estado callando cosas. Y así fue: tuvimos Animal Crossing Direct… pero ni rastro de nuevos anuncios. Hemos estado rascando los últimos días de febrero, confiando en un anuncio sorpresa, pero Nintendo no estaba por la labor.

 

La última esperanza que teníamos era esta misma semana. Pensábamos que, tratándose del tercer aniversario del lanzamiento de Nintendo Switch, Nintendo aprovecharía la ocasión para traer un Nintendo Direct especial con los anuncios esperados. ¿Qué pasó? Nada. Lo único que, según ellos, merecía esta ocasión era un Tweet blando en cada cuenta de dicha red social “celebrándolo” y fin. ¡Hasta The Pokémon Company se ha tomado más en serio su propio aniversario revelando al nuevo Pokémon singular Zarude! Ayer mismo salió a la venta Pokémon Mundo Misterioso DX, y en dos semanas llegará Animal Crossing. ¿Cuándo es para ellos el momento ideal? ¿Cuando ya no les quede nada por sacar? ¿En abril, a un par de meses del E3? Porque sinceramente, como decidan tenernos esperando hasta el evento angelino en junio, es que se están burlando de nosotros.

 

¿Obsesión por Nintendo Direct o falta de información?

Al entrar en las redes sociales, es fácil ver a la gente hablando de los Nintendo Direct. Por cada Tweet que publica la compañía en Twitter, siempre habrá al menos una respuesta pidiendo la presentación. Algunos quizá lo llamen obsesión, y efectivamente en algunos casos se pasan de la raya con las “exigencias”. Pero creo que, como en todo, hay diferentes posturas y comportamientos que tienen su raíz en la misma idea: no tenemos información. Nintendo lo sabe, al igual que sabe que se está pidiendo a gritos, pero de alguna forma no parece importarles.

 

Xenoblade Chronicles Definitive Version Switch
Solo te tenemos a ti, y ni eso…

 

Pero entonces, ¿por qué pedir Nintendo Direct? No es tanto eso, sino que pedimos esos anuncios de nuevos juegos, y la forma a la que Nintendo nos ha acostumbrado en los últimos años a hacerlo es a través de los Direct. Si la realidad fuera que la desarrolladora ha ido anunciando cada nuevo juego poco a poco a través de Twitter, no creo que hubiera quejas ni exigencias. Como mucho algunos diciendo que en un Direct habría sido más “glamuroso”, pero al menos tendríamos novedades que esperar. Sabríamos si en abril o mayo hay algún lanzamiento, o quizá sabríamos qué juego esperar durante el verano o para las próximas navidades. En lugar de eso, nos mantienen en este extraño silencio que sí, puede generar más expectación, pero también puede desembocar en un mayor enfado si los anuncios no son del gusto de todos. A nadie le gusta esperar 6 meses (que es el tiempo que llevamos desde el último Nintendo Direct de septiembre) para ver que el mejor anuncio ha sido, por ejemplo, Animal Crossing: amiibo Festival 2.

 

Aquí entraríamos ya en debates como: “si hay un montón de juegos en Switch, ¿para qué quieres más?”. Si bien eso es cierto, también hay que entender que no todos los jugadores son iguales. Los hay que les gusta jugar a distintos tipos de juegos o quienes dedican todo su tiempo a uno solo. Hay personas que terminan la historia de un juego y quieren cambiar, probar algo distinto. Los hay también que les gustan las novedades. Y más importante, los hay que no les gustan todos los juegos de Nintendo. Si no te gustan los RPGs ni Animal Crossing (que conozco a gente que no le gusta o no lo entiende), estos primeros tres meses han sido como si no hubiera habido lanzamientos de Nintendo. También puede darse el caso de personas que no tengan recursos para comprar todo lo que quieren y estén esperando a ver si en el futuro llegará algo de su interés por si se esperan o compran algo ahora. Y esas personas no tienen nada a lo que agarrarse más adelante, porque Nintendo no comparte esa información.

 

Animal Crossing New Horizons
Es cierto, hay gente que NO quiere Animal Crossing New Horizons.

 

También he leído por Internet algunas “teorías” de que la compañía ha “retrasado” (no se puede retrasar algo que no has anunciado, pero bueno) la presentación por el reciente problema del coronavirus. Y sinceramente, no lo creo así. No lo digo por quitar peso a la enfermedad (que al fin y al cabo, es un problema para la salud importante), pero la Gran N ya ha demostrado que no le “afecta”. Si estuvieran realmente perjudicados por el virus, no habrían realizado tampoco el Animal Crossing Direct, y habrían cancelado su exposición del PAX East. E incluso en casos extremos, podrían haber retrasado el lanzamiento de algún juego como hicieron con las reservas de la consola versión AC. Pero eso de que están lo bastante bien para todo lo demás, pero mal solo para el Nintendo Direct… es una teoría que no se sostiene.

 

El Nintendo Direct que nunca llega

Es difícil ofrecer una conclusión para este artículo, ya que sigo igual que antes. Es cierto que las compañías no pueden ceder a todas las exigencias de los fans. Y en el caso de Nintendo, hay ocasiones que no lo hacen (seguimos sin ver Mother 3 en Occidente, ni un nuevo Golden Sun o Kid Icarus). Pero fue la propia Nintendo la que creó ese sistema para estar más en contacto con sus fans, y que ahora parecen haberlo olvidado. Quizá no “olvidado”, sino que recurren a él para lo que les interesa. Porque, si era importante hacer una presentación para hablar de Pokémon y Smash Bros., ¿no debería serlo aún más para mostrar sus próximos lanzamientos? Me gustaría creer que en marzo se acabará esta espera y tendremos un Nintendo Direct completo, pero será el tiempo el que me demuestre si estoy en lo cierto o no. Lo único que sabemos con certeza es que Nintendo hace las cosas a su manera, sin importar que eso pueda gustar o no a sus fans.

Redactora
Mostrar Comentarios (2)
  1. puede que en abril no tengan anda aposta. que pasa si tengo una consola de exito y la competencia pretende lanzar 2 nuevas consolas y va a acaparar toda la atencion? Si no hago lo de siempre y en este caso Nintendo direct la atencion es mia… curiosamente… la gewnte habla de mi no por lo que voy a lanzar si no por si voy a lanzar o no. Yo creo que Nintendo entro en 2020 sin saber muy bien que va a hacer por que seghuramente reaccionara a la competencia… entramos en 2019 con menos datos del año que este año de 2020 Nintendo no es la unica que lanza cosas asi que sabemos de un monton de juegos que estan en camino para switch, la unica que no dice nada es la misma Nintendo. Creo que van a cuidar los tiempos. es incluso posible que retrasen juegos que podrian lanzar casi ya solo por tener fuerza mediatica… Este año nintendo seguramente busque la fuerza mediatica para que las nuevas consolas no se la coman y como los desarrollos no caen del cielo capaces son de retrasar cosas. Podrian ser los masters del E3 pero si sueltan lastre ahora con las nuevas consolas no lo seran por lo que con una sony jugando al despiste a Nintendo le entrara la incertidumbre de como proceder y lo que esta claro es que si quieres competir con anuncios no puedes lanzarlos un mes antes, tienes que lanzarlos un dia o 2 despues… Y redundo: la ausencia de ND hace hablar y en muchos debates se defiende que hay toneladas de juegos ya en switch y como he dicho grandes juegos en camino anunciados sin fecha por nintendo pero de otras ya con fechas… Asi que el debate a Nintendo le va incluso bien… creo que pueden aguandtar sin ND y incluso tendrian que esperar al E3. Lo mas inteligente seria el silencio. Y creo que esto es una obviedad pasado la franja de punto de no retorno de entre el 15 de febrero y el 15 de marzo. Ahora estamos en tiempo de plantear como mucho un ND de soltar morralla anuncios menores e inminentes y guardar cosas para el E3… pero aun con esas creo que lo mejor para Nintendo es no sacar nada el proximo mes y agantar carretas.

  2. No tenemos información de juegos en abril-junio, y eso no suele pasar. Tenemos pendientes que nos muestren Metroid Prime 4, Bayonetta 3, fechas para Xenoblade 1 HD (dicen por ahí que el 29 de abril llegará), algo del BOTW2, fechas concretas para Bravely II y NMH3… ¿Todo eso es para final de año? ¿Y después de Animal Crossing hasta el siguiente juego «Nintendo», qué? No es normal que a estas alturas no sepamos nada de lo que llegará en primavera.

    Y el coronavirus sí ha afectado a Nintendo. Para la distribución de consolas el efecto de la paralización de la producción se empezará a notar en abril, porque en febrero y marzo tenían la producción asegurada. Si afecta a las consolas, también a la producción de juegos. Con Animal Crossing no hay mycho problema porque el juego está acabado de hace tiempo y la producción de cartuchos se habrá hecho priorizando AC por lo que las previsiones de los demás juegos se pueden ver trastocados, además de que hay que vigilar la incidencia de la enfermedad para volver a planificar los lanzamientos, ante lo cual mientras que no se pueda preveer claramente la evolución de la enfermedad y su impacto en la producción, lo mejor es que no anuncien nada y esperar.

    Luego está el tema de las consolas nuevas. Como comenta @Consul81, puede que se estén guardando todo para el E3, dejando los lanzamientos fuertes para la segunda mitad del año y dejando desangelado el segundo trimestre, por tal de que Sony y MS no se lleven toda la atención con sus nuevas consolas.

    Y por otro lado, tampoco sería la primera vez que el primer Nintendo Direct «general» del año ocurre en Marzo. Y cualquiera de las cosas, las razones de retrasar o no hacer Direct, o que van a hacerlo en poco tiempo son bastante razonables.