Pokémon Mundo Misterioso Switch

Análisis Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX – Nintendo Switch. ¡Agarra el pañuelo y conviértete en un Pokémon!

Pokémon Mundo Misterioso Switch
Fecha de lanzamiento
6 marzo, 2020
Número de Jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la Descarga
2155,00 MB
Nuestra puntuación
90

¿Y si un día te despertaras y te hubieras convertido en un Pokémon? Esta pregunta se lanzó a los jugadores europeos de Game Boy Advance y de Nintendo DS hace 15 años, ya que así se inició uno de los spin-off más queridos de la franquicia de monstruos de bolsillo, gracias al lanzamiento de Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate Azul y Equipo de Rescate Rojo. Ahora, en pleno 2020, Spike Chunsoft nos ha sorprendido con el lanzamiento de Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX, el cual es un remake que aúna los contenidos de ambas versiones originales y que permite que los jugadores de Nintendo Switch puedan disfrutar, desde el 6 de marzo de 2020, del que fue el comienzo de una saga de juegos que cuenta con mecánicas completamente diferentes a las que podemos ver en los títulos principales desarrollados por Game Freak. ¡Agarrad el pañuelo, que vamos a crear un equipo de rescate para ayudar a todos aquellos Pokémon que están en apuros!

 

 

¡¿Por qué tengo cara de Pokémon?! ¡¿Cómo que vamos a formar un equipo de rescate?!

Lo normal de todos los días. Te despiertas y ves que el Pokémon que está a tu lado te está hablando. Espera… ¡¿los Pokémon pueden hablar?! Así empieza la historia de Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX, en donde estas criaturas viven en un mundo alejado de los humanos y en el que podemos entender perfectamente lo que nos dicen. Después de contestar a un test de personalidad, el propio juego nos propone a una de las 16 criaturas que hay disponibles pero, a diferencia de los títulos originales, si esa elección no nos gusta (ya sea porque el test no ha acertado nuestra personalidad o porque no nos apetece jugar con quien se nos propone), podemos elegir en qué Pokémon queremos convertirnos, y justo después de eso también elegimos quién es nuestro acompañante y amigo a lo largo de esta aventura.

 

Así, nos adentramos en un universo en el que los desastres naturales son cada vez más frecuentes, por lo que sus habitantes han decidido formar equipos de rescate con los que ayudar a los más indefensos. Pero eso no es todo, ya que los lugares en los que se encuentran estos indefensos se llaman “territorios misteriosos” y cambian su mapa cada vez que nos adentramos en ellos. ¿Creéis que tenéis todo lo necesario para convertiros en uno de estos equipos de rescate?

 

Pokémon Mundo Misterioso Switch

Si bien esta premisa puede resultar algo básica en un principio, a medida que progresamos vemos cómo nada en este universo ocurre por designios del azar y cómo todo está conectado, por lo que siempre tenemos la motivación de seguir creciendo como rescatadores para así poder afrontar los retos a los que nos enfrentamos, ¡que no son pocos! Incluso conocemos a un gran número de personajes carismáticos que viven en las inmediaciones de la Plaza Pokémon y que nos acompañan desde los primeros compases de este título, aunque hay que aclarar que estos no sufren una gran evolución, como pudiera pasar en otros juegos de temática similar, ya que el crecimiento personal está reservado, sobre todo, a nuestro dúo de protagonistas.

 

De esta manera, completar la historia principal nos lleva alrededor de 17 horas, dependiendo de nuestra habilidad a la hora de explorar estas mazmorras generadas de forma aleatoria. No obstante, una de las principales características de este primer título es la gran cantidad de aventuras que vivimos una vez hemos visto los créditos, por lo que tenemos una muy buena excusa para seguir viajando y explorando este mundo tan especial.

 

La exploración, el principal elemento del género Mystery Dungeon

El género Mystery Dungeon se remonta a la época de SNES en Japón (es decir, de Super Famicom), por lo que, cuando los títulos originales de Pokémon Mundo Misterioso salieron a la venta, no inventaron ninguna fórmula mágica (eso sí, hay que decir que la mayoría de los títulos de este género son obra de la actual Spike Chunsoft). Sin embargo, ¿por qué han tenido tanto éxito? ¿Qué es lo que hace que ahora tengan una verdadera legión de jugadores detrás de ellos? Pues, evidentemente, esto se debe a la mezcla de las criaturas de bolsillo con historias memorables y con las mecánicas de este género que nos ponen a prueba a cada paso que damos.

 

Así, en Equipo de Rescate DX nos adentramos en mazmorras que se generan de forma aleatoria, por lo que nunca nos encontramos con dos zonas exactamente iguales. El objetivo de estos territorios es desplazarnos por ellos buscando las escaleras que nos den acceso al siguiente piso, así una y otra vez, hasta alcanzar el final. Pero, ¿qué sería de un videojuego si no se nos pusiera a prueba? Por lo tanto, también encontramos otros Pokémon que intentan derrotarnos y que perdamos todos los objetos y todo el dinero que tenemos con nosotros. Hay que aguantar hasta el final, ¡todo sea por rescatar a aquellos que lo necesitan!

 

Y hablando de rescatar, como buen equipo de rescate que somos, recibimos peticiones de clientes (ya sea a través del buzón de nuestra base o del tablón de misiones de mensajeros Pelipper) en las cuales se nos pide rescatar a un Pokémon, buscar un objeto en un territorio, entregar un objeto a un cliente o acompañar a un cliente hasta otra criatura que se encuentra en un territorio. Si bien se han sacrificado las misiones en las que teníamos que acabar con malhechores para así ser algo más fiel a lo visto originalmente, los “superrivales” cubren este vacío, ya que son unos enemigos poderosos que nos esperan en algunas mazmorras y que nos dan grandes recompensas si logramos derrotarlos. Eso sí, si algo no ha cambiado es que seguimos consiguiendo puntos de explorador y, a medida que aumentamos de rango, tenemos acceso a mejores funciones que facilitan, en cierta medida, nuestras incursiones en las mazmorras, como un mayor número de objetos o la posibilidad de crear diferentes equipos de exploración que podemos seleccionar antes de lanzarnos a explorar. Tampoco podemos dejar de mencionar que existe la posibilidad de que rescaten a nuestro equipo en caso de que caigamos derrotados en un territorio, y para ello solo tenemos que conectarnos a Internet y publicar una petición en un tablón al que cualquier jugador puede acceder para rescatarnos, aunque si queremos que nos rescate algún amigo en particular, solo tenemos que hacer uso del sistema de contraseñas, que vuelve a estar presente. Eso sí, también existe la opción de rescatarnos a nosotros mismos usando otro equipo distinto al de los Pokémon que han caído derrotados.

 

Como vemos desde un principio, nuestra experiencia con Equipo de Rescate DX es totalmente diferente de la que tuvimos con Equipo de Rescate Rojo y con Equipo de Rescate Azul, ya que este remake supone la evolución de muchas mecánicas que hemos ido viendo a lo largo de las posteriores entregas de Nintendo DS y de Nintendo 3DS.

 

Pokémon Mundo Misterioso Switch

 

La principal novedad es que ha desaparecido el movimiento básico que podíamos realizar si pulsábamos el botón A, por lo que ahora nos vemos obligados a usar en todo momento uno de los cuatro movimientos que nuestros personajes tienen desde que nos aventuramos en la primera mazmorra. De hecho, el botón A cuenta con la función de seleccionar el movimiento más adecuado para enfrentarnos al enemigo que nos corta el camino, por lo que hace las veces de atajo. ¡Pero no hay de qué preocuparse! El juego pone a nuestra disposición la posibilidad de conseguir diferentes elementos que hacen que recuperemos PP.

 

A pesar de este y otros cambios, el juego sigue presentando cierta dificultad que hace que, en muchas ocasiones, tengamos que parar a pensar cuál será nuestro siguiente movimiento (a diferencia de la primera sensación que nos dio la versión de prueba que hay disponible en la eShop de Nintendo Switch). De hecho, esto se debe, sobre todo, a la nueva función de autoguardado, ya que tras cada paso que demos, tras cada movimiento que hagamos, el juego se encarga de guardar la partida, lo que hace que sintamos que estamos en peligro en todo momento. ¿Que hemos caído derrotados y hemos perdido todos los objetos que tanto nos había costado conseguir? Pues no queda otra que volver a conseguirlos por otros medios, pues el autoguardado no puede desactivarse y hace que tengamos que adoptar otras estrategias frente a la exploración de los territorios misteriosos.

 

De hecho, estos cambios de mecánicas principales aparecen reforzados gracias al hecho de que también encontramos enemigos más poderosos en los diferentes territorios, cosa que queda más que patente cuando, en algunas ocasiones, vemos cómo caemos derrotados en los primeros pisos de las mazmorras por un solo movimiento de un Pokémon enemigo. Incluso ahora, los jefes cuentan con habilidades y movimientos que hacen que derrotarlos sea mucho más laborioso que en los títulos originales.

 

Por lo tanto, podemos hablar de que contamos con una curva de dificultad bien trabajada que hace que el juego sea cada vez más exigente, pero siempre proponiéndonos retos que son posibles gracias a nuestro trabajo duro y a los diferentes elementos disponibles. Son muchos los cambios de jugabilidad, y aunque algunos puedan hacernos creer que esta entrega se ha vuelto demasiado sencilla (sobre todo tenemos esta sensación en las primeras horas), lo cierto es que pronto comprobamos que llegar hasta el final de la historia principal no es precisamente un paseo ni un camino de rosas.

 

¡Te quiero en mi equipo de rescate!

Los equipos de rescate necesitan de muchos miembros para así poder cumplir con todas y cada una de las misiones que les llegan a través de diferentes medios, por lo que otro de los elementos principales de Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX es la posibilidad de reclutar compañeros. Después de que este sistema fuera sustituido por otro en Pokémon Mundo Megamisterioso, en el título de Nintendo Switch está de vuelta la versión más clásica, aquella en la que, después de derrotar criaturas en los territorios misteriosos, tenemos posibilidades de que se una a nuestro grupo. De esta manera, iniciamos las exploraciones con un máximo de 3 miembros, pero si reclutamos nuevos integrantes, el grupo puede crecer hasta los 8, cosa que nos da cierta ventaja frente a algunos de los desafíos que nos esperan. Además, de esta forma, podemos añadir nuevos Pokémon al equipo como parte de la recompensa de algunas misiones y, como novedad, también encontramos algunos de estos monstruos desmayados a lo largo de las mazmorras, así que en cuanto les damos alguna manzana se reponen y se vienen con nosotros a explorar.

 

Si sois de aquellos que jugaron a los equipos de rescate originales, de seguro recordaréis que el sistema de reclutamiento podía ser demasiado aleatorio en algunas ocasiones, y aunque cuando estuviéramos en un piso pudiéramos ver una lista con los Pokémon que podíamos reclutar, lo cierto es que todo dependía del azar, de contar con algunos objetos que aumentaran las probabilidades y de haber comprado la Zona de Recreo oportuna. En Equipo de Rescate DX este sistema se ha mejorado enormemente, y ahora no es necesario contar con un Campamento (los sustitutos de las Zonas de Recreo) para conseguir nuevos reclutas porque, cuando reclutamos, podemos ver si contamos con el Campamento necesario. Entonces, ¿qué sucede si no lo tenemos? Pues que, una vez acabada la exploración, esa criatura no se une de forma permanente a nuestro grupo, pero sí que nos da algunas monedas por el buen rato que ha pasado con nosotros.

 

Y hablando de Campamentos, la forma de conseguirlos sigue siendo la misma, pues una vez avanzamos los suficiente en la historia principal, la tienda de Wigglytuff abre en la Plaza Pokémon y nos permite comprarlos, aunque hay que destacar que algunos otros solo podemos conseguirlos cuando un Pokémon especial se nos une. Eso sí, se ha añadido un nuevo objeto, la “Wigglyesfera”, que nos permite invocar a este personaje en cualquier momento en una mazmorra para así comprar Campamentos, lo que también facilita que podamos llevarnos de vuelta a nuestra base a algunos miembros.

 

Como hemos dicho, los Campamentos son los sucesores de las Zonas de Recreo, y cuentan con algunos cambios importantes. Para empezar, ya no son zonas explorables, sino que se trata de un menú en el que vemos a nuestras criaturas con un aspecto totalmente pixelado. Así, mientras escuchamos sus características melodías y mientras vemos de fondo una imagen artística, podemos encargarnos de gestionar a estos miembros y de darles gominolas. No obstante, las gominolas que encontramos en Equipo de Rescate DX son de dos tipos, arcoíris y DX, y sirven para mejorar las estadísticas y para aprender talentos. ¿Y qué son los talentos? Son la evolución del sistema de CI (Coeficiente Intelectual) que hacía que aprendiéramos varias habilidades. De esta manera, solo se puede aprender una habilidad por criatura, pero algunas de ellas son realmente útiles, pues las encontramos de todos tipos, desde “camaradería”, que hace que sea más fácil añadir nuevos miembros a nuestro equipo de rescate, hasta aquellas que hacen que no gastemos PP al usar movimientos o que aumentan la experiencia que ganamos cuando finaliza un combate. ¡Siempre estamos buscando gominolas para así seguir creciendo como rescatadores!

 

Y lo cierto es que, aunque ahora todo este sistema sea mucho más práctico, no vamos a negar que sentimos que le falta parte del espíritu del original, porque eran muchos los jugadores que se aventuraban a hacerse con nuevas Zonas de Recreo simplemente por poder visitar nuevos entornos que quitaban el hipo en la generación de Game Boy Advance y de Nintendo DS.

 

Una completa evolución de lo ya visto y escuchado en los títulos originales

Desde que fuera presentado por primera vez al público general, uno de los aspectos que más ha llamado la atención de Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX es su apartado artístico, en el que vemos entornos y criaturas como si de una obra de arte se tratase. Aunque se haya pasado de usar sprites bidimensionales a gráficos en 3D, la esencia de lo que fue el inicio de esta saga sigue estando ahí, y nos encontramos con algunas zonas realmente trabajadas que hacen justicia a los entornos que ya aparecían en Equipo de Rescate Rojo y en Equipo de Rescate Azul. De hecho, debemos hacer una mención especial a las zonas que hacen las veces de entradas de algunas mazmorras, porque éstas siguen siendo igual de especiales. Tampoco podemos dejar de mencionar que este nuevo motor gráfico en 3D se ha aprovechado de la mejor forma posible gracias a la inclusión de algunas escenas animadas que ayudan a expandir algunas de las situaciones que nos encontramos a lo largo de la historia principal. Por ejemplo, los poderosos jefes que nos esperan al final de algunos territorios hacen entradas totalmente espectaculares en las que nos muestran cuán de impacientes están por enfrentarse a nosotros.

 

Si hablamos del aspecto sonoro, lo cierto es que poco hay que decir, pues encontramos nuevas versiones de todos y cada uno de los temas que ya escuchamos hace 15 años. ¿Quiere decir esto que no se trate de una banda sonora a la altura? ¡Ni mucho menos! Todas estas nuevas versiones siguen evocando lo mismo que los temas originales, y contribuyen a crear la ambientación justa para cada momento. Así, en este juego tienen cabida los temas muy alegres (¿a quién no le alegra cumplir con éxito una misión de rescate?), pero también aquellos más emotivos que suenan en algunos de los momentos más duros del desarrollo de la historia principal. No obstante, hay un aspecto que hemos echado de menos, y es la inclusión de una gramola que nos permita escuchar los diferentes temas del juego, como venía siendo habitual desde que se incluyera por primera vez en Exploradores del Cielo, la tercera edición de las segundas entregas de esta saga.

 

Por lo tanto, podemos hablar de que Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX supone la evolución natural de todas aquellas mecánicas que se han ido introduciendo y puliendo a lo largo de todos estos años en los que hemos recibido diferentes entregas de estos juegos protagonizados única y exclusivamente por los monstruos de bolsillo. No obstante, puede que algunos de estos cambios no gusten a todos los jugadores que tienen en un pedestal a los títulos originales, porque se puede decir que algunos “rompen” demasiado con lo ya establecido, pero lo cierto es que es necesario seguir avanzando y presentando nuevas mecánicas y cambios para que no sea más de lo mismo. No vamos a negar que en algunas ocasiones incluso se siente que se han simplificado algunas mecánicas para alcanzar a un mayor número de jugadores. Entonces, ¿quiere decir que estos cambios implementados son para peor? En ningún momento tenemos esa sensación y ninguna de las modificaciones se siente fuera de lugar, porque ellas ayudan a crear un producto consolidado en el que se nota que sus desarrolladores aplican todo aquello que han aprendido a lo largo de todos estos años. ¡Mismo juego, pero distinta jugabilidad que hace que sintamos que es totalmente diferente en algunos aspectos! Lo que sí que debemos tener muy presente es algo que viene sucediendo desde que los Mystery Dungeon de Pokémon dieran el salto hasta el 3D, y es que se ha perdido cierta fluidez, tanto en los diferentes menús por los que navegamos como en las mazmorras que exploramos.

 

Además, para esta nueva edición definitiva rehecha desde cero se ha aprovechado para añadir también algunos Pokémon de generaciones posteriores, ya que tenemos que recordar que, cuando salieron a la venta los títulos originales, nos encontrábamos en la tercera generación, es decir, explorando la región de Hoenn y todas las criaturas que en ella habitaban. 15 años después, estamos explorando la nueva región de Galar, y durante todo este tiempo, se han descubierto nuevas especies, algunas de las cuales no han querido perderse la oportunidad de aparecer en Equipo de Rescate DX.

 

Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX – Un remake que cumple con creces con lo que esperamos de él

En Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX podemos vivir de nuevo esa aventura de Equipo de Rescate Azul y de Equipo de Rescate Rojo que ya nos llamó tanto la atención hace la friolera de 15 años. Su emotiva historia principal ha permanecido intacta y los mayores cambios los encontramos en su jugabilidad, ya que algunos elementos que dábamos por sentados, ahora se han reinventado para proporcionarnos una jugabilidad totalmente diferente que, en muchas ocasiones, hace que sintamos sensaciones completamente distintas. Además, para esta nueva versión de Nintendo Switch, se ha añadido también nuevo contenido, como nuevas criaturas que no estaban presentes en los juegos originales. A pesar de no ser un juego completamente perfecto, ya que todavía habría algún pequeño margen de mejora, lo cierto es que esta nueva versión logra cumplir perfectamente su cometido de acercar los juegos originales hasta la generación actual, al mismo tiempo que aprovecha para renovar lo ya visto y jugado. ¡Hora de formar nuestro propio equipo de rescate!

 

Pokémon Mundo Misterioso Switch

Hemos analizado Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX gracias a un código digital cedido por Nintendo España. Versión analizada: 1.0.0

Pokémon Mundo Misterioso Switch
¡Hora de formar (de nuevo) un equipo de rescate!
Pokémon Mundo Misterioso: Equipo de Rescate DX supone la edición definitiva y más completa de dos juegos ya clásicos que salieron a la venta en generaciones pasadas. Si bien se trata de la misma historia en esencia, son precisamente los cambios en su jugabilidad y los añadidos lo que hace que se sienta como un título nuevo y totalmente renovado.
PROS
Renovación total de algunas mecánicas de juego que hacen que, en muchas ocasiones, tengamos que adoptar estrategias totalmente distintas
Gráficos totalmente nuevos que casan a la perfección con el espíritu de los juegos originales
Algunos añadidos respecto a Equipo de Rescate Azul y a Equipo de Rescate Rojo
CONTRAS
La pérdida de fluidez en los menús y en la exploración que viene sufriendo la saga desde su paso por 3DS
La nueva función de autoguardado, aunque ayude a crear un desafío mayor, puede no gustar a todo el mundo
Los Campamentos no son zonas explorables como sí lo eran las Zonas de Recreo
90