Steins;Gate 0

Análisis Steins;Gate 0 – Nintendo Switch. La cara oculta de Steins Gate

El. Psy. Kongroo.

Steins;Gate 0
Fecha de lanzamiento
12 diciembre, 2019
Número de jugadores
1
Idiomas
Inglés
Tamaño de la descarga
3.8 GB
Nuestra puntuación
94

Steins Gate. La última frontera. Nuestro objetivo, nuestra razón de ser, el motor que nos hace que cada día nos levantemos de la cama y encaremos el día de la forma que buenamente podamos. Son nuestras acciones las que nos han forjado, las que han determinado quiénes somos, y, por ende, en qué consiste nuestro Steins Gate. Sin embargo, el camino que tenemos que recorrer hasta alcanzar nuestro sueño último no es sencillo, nunca lo fue. A cada paso que damos salen a nuestro encuentro obstáculos que se interponen entre nosotros y nuestro objetivo, pero siempre tenemos que superarlos, ¿verdad? ¿O no es así? ¿Qué pasaría si algún día llegásemos a nuestro límite, al punto en el que digamos que se acabó, que no queremos seguir el sendero para alcanzar nuestro sueño último? Esto es lo que nos encontramos en Steins;Gate 0, el letargo de Okarin, quien en sus horas más bajas, y tras haber padecido más tormentos de los que es capaz de contar, decide rendirse, que no le vale la pena seguir luchando por la persona que ama. Bienvenidos a la historia que no visteis en Steins;Gate.

 

Advertencia: este videojuego está clasificado como PEGI 18, por lo que los menores de edad no deben estar leyendo este análisis. Las personas más sensibles podrían quedar afectadas por algunas escenas violentas.

 

 

Nada de ser autocomplacientes

Siempre que una obra de ficción entra de lleno en el terreno de los viajes en el tiempo o similares, está enfangando su narrativa y tiene que pelear para que los lectores, espectadores o jugadores no se pierdan por el sendero por el que la historia deambula. Mientras que la obra original se seguía una estructura más lineal, por mucho que jugase con respecto al salto entre líneas temporales, en Steins;Gate 0 se ha optado por una narrativa más fragmentada, que no sigue una línea principal que puede bifurcarse para alcanzar distintos finales, sino que toma la forma de una elipsis, o de un cero, si preferís, donde tenemos dos líneas argumentales bien definidas que sirven de sustento, de pilar de la obra. Esto, como bien podéis intuir, complica la narrativa, y el hecho que el título únicamente nos llegue con textos en inglés, y voces en japonés, no hace sino elevar la barrera invisible que hace que no podamos llegar a comprender del todo la historia que nos quiere contar la novela visual. Pero, como todo en esta vida, tiene un lado positivo y un lado negativo, según cómo queramos o estemos dispuestos a mirarlo, y si nos centramos en lo bueno de lo intrincado de la narrativa es que es la excusa perfecta para ponerte con un amigo o con una persona que se haya pasado el juego para discutir sobre el mismo, y en caso de que no tengáis a nadie siempre podéis reflexionar sobre ello en nuestra cabeza. Pero, y esto es lo curioso. ¿Darle vueltas a una historia que has leído porque quieres saber más o entender hasta la más mínima migaja de información no quiere decir que te interesas por ella? Algo ha hecho bien la historia si te encuentras en esa situación, y en ese aspecto Steins;Gate 0 lo borda.

 

No voy a negarlo, siempre que anuncian una nueva entrega de una obra tengo el temor que los responsables se conformen con ser continuistas, es decir, repitan aquello que funcionó en la entrega previa y no quieran expandir las posibilidades que les brinda el material que tienen entre manos. Por suerte esto no pasa en absoluto con Steins;Gate 0. SÍ, es cierto que el objetivo sigue siendo alcanzar Steins Gate, pero ni el camino ni las formas las habíamos visto en la historia original. Y es curioso, pero, sobre todo, meritorio, pues hablamos de una serie que juega con la idea que no podemos derrotar al destino, que si queremos cambiar los acontecimientos que han tenido lugar vamos a estar condenados a repetirlos, porque no podemos cambiar aquello que ya hemos visto y vivido. Opta por emprender un nuevo camino que expande el universo que habíamos conocido en la entrega original. Esto no siempre requiere que sea necesario conocer la historia previa sobre la que construye para disfrutar de la nueva obra en su totalidad, pero no es así en este caso. Es muy recomendable haber jugado antes a Steins;Gate o Steins;Gate Elite, o haber visto el anime que adapta la novela visual. No esperéis que os expliquen quién es quién por si fuera vuestro primer acercamiento a Steins Gate, como pasó con el spin-off Steins;Gate My Darling’s Embrace; haber explicaciones las hay, pero Steins;Gate 0 da a entender que conoces la obra original.

 

Steins Gate

 

Pasando al terreno puramente narrativo en esta nueva entrega los guionistas hacen un ejercicio de deconstrucción sobre la historia original. Mientras que Steins;Gate podría considerarse como el camino de un héroe, como una persona se sobrepone a todas las adversidades que el mundo y las distintas líneas temporales van poniendo entre él y su misión hasta ser capaz de enfrentarse y vencer al mismísimo destino en Steins;Gate 0 nos encontramos con una historia radicalmente distinta. Nuestra historia empieza con el ocaso de Kyoma Hououin, Okarin ha fracasado en su misión de salvar a Kurisu Makise y no quiere saber nada más del tema. Se ha encerrado en una coraza de autocomplaciencia y tristeza. Ya no es él quien tira del carro, ahora son sus amigos quienes intentan, no solo que vuelva a ser el de antes, apoyarle en lo que puedan para que supere la depresión por la que está pasando, sino también que todos puedan alcanzar Steins Gate, la línea de tiempo donde puedan evitar el aciago futuro que le espera al mundo. Esto se traslada a los mandos adoptando una postura que se acerca todavía más a la de una novela tradicional. Seguimos los pasos de Rintaro Okabe en su día a día, escuchamos lo que habla y vemos lo que piensa, pero ahora son otros personajes los que cogen la batuta del liderazgo también y nos ponemos en la piel de estos otros personajes, en especial de Maho Hiyajo y de Suzuha Amane. De esta forma tenemos acceso a otros puntos de vistas del conjunto de personajes y vemos interacciones que no dependen de la figura del protagonista principal. Por supuesto, el conjunto de personajes se amplía respecto a la historia original, pero, aunque no todos dispongan del mismo tiempo en pantalla que en la historia original, de una forma u otra, cada personaje tiene su momento de gloria o protagonismo, de una forma acorde a todo el desarrollo que ha tenido a lo largo de las dos entregas canónicas.

 

Aquí el desarrollo de personajes vuelve a hacer acto de presencia como la mayor punta de lanza de que dispone Steins;Gate 0. El mejor ejemplo lo tenemos en Itaru Hashida, un personaje cuya presencia en el título original se iba diluyendo conforme avanzaba la trama dado su aportación a la historia, y que aquí vemos con uno de los mejores arcos de la obra. Sigue siendo ese hacker que roza el deus ex machina en cuanto se necesita que los protagonistas accedan a información digital sobre la que no tienen potestad alguna, así como el alivio cómico que sale a relucir en los momentos menos oportunos para los personajes que tiene a su alrededor, no así para los jugadores; pero vemos cómo su mentalidad cambia respecto al original que no quería tener una cita con ninguna persona física, cómo comprende cuáles van a ser sus obligaciones, el destino que le depara el futuro, o la responsabilidad que es tener una hija, por muy grande que sea el contraste entre ambos. Al final, el núcleo duro, el late motiv que nos incita a seguir queriendo saber más sobre la historia es la evolución que experimentan los personajes, cuáles son los secretos que esconden y cómo van a enfrentarse a ellos. Es cierto que a nosotros nos hubiera gustado que algunos aspectos de la trama no se hubieran dejado un pelín en el aire, pero en términos general, e intentando ser todo lo objetivos que podemos, estamos frente a una historia a la altura del original, un peldaño por encima o por debajo de ella según los gustos y las preferencias de cada uno.

 

 

Solo yo escribo mi propio futuro

Por mucho que nos parezca que la historia está a la altura del original hay un par de detalles que nos han obligado a ponerle una puntuación menor que a Steins;Gate Elite, y estos tienen que ver con su apartado técnico, que por lo general está plagado de luces, no en el sentido literal, pero es cierto que cuentan con un par de sombras que podrían no estar ahí. Para empezar nos gustaría resaltar su acabado gráfico. Steins;Gate lucía un diseño y un dibujado de personajes único, con mucha personalidad. Sin embargo, esto es algo que no se pudo trasladar al anime, aunque ello no impidió que dicho serial animado de 2011 no alcanzase una gran reputación. Por ello, cuando en 2015 se lanzó originalmente Steins;Gate 0 se optó por hacer una mezcla entre ambos estilos de animación. Los diseños de los personajes que hace gala esta novela visual están más estilizados que en el original, acercándose al estilo del anime, pero mantiene las raíces de la primera novela visual, conservando el carisma de los diseños de aquél. Sin embargo, es aquí donde está el primero de los puntos negativos del título, y es que de vez en cuando le da por utilizar los diseños del título original. En según qué ocasiones no tiene nada de malo, como en flashbacks, pero hay ciertos momentos en los que se nota la pereza de los desarrolladores, ya que por pequeño que sea la variación del diseño del original a este, se nota a qué juego pertenece cada uno, y rompe la cohesión de lo que vemos por pantalla durante las escenas en las que el viejo modelo es utilizado. Otro aspecto que tampoco nos ha convencido es la excesiva sexualización de los personajes en las ilustraciones CG, no ya por la sexualización per se, que es totalmente gratuita en muchos de los casos en los que se da, sino que no sigue una coherencia interna manteniendo constantes diversas proporciones del cuerpo de los personajes ilustrados. Que se nota que no ha habido unos parámetros comunes a la hora de trabajar en este aspecto del título vaya.

 

En cuanto a las interpretaciones solo podemos quitarnos el sombrero ante unas actuaciones espectaculares del equipo de doblaje japonés, logrando por completo su objetivo, esto es, hacernos reír o llorar cuando toca, así como emocionarnos en los momentos de mayor carga dramática. Sin embargo, hemos detectado que en según qué capítulos, los personajes sufren una desincronización labial bastante molesta si nos fijamos en ella, que podría llegar a sacarnos de la historia según lo quisquillosos que seamos. La cosa es que todos estos capítulos comparten un denominador común bastante evidente, por lo que no hemos llegado a saber si esto que os comentamos se trata de un error o de una decisión premeditada. Sea lo que sea no nos ha gustado encontrarnos con ello. Por otro lado, nos encontramos con una banda sonora muy en consonancia con la original, que añade nuevos temas, tanto orquestales como vocales, a la altura de lo que podíamos haber escuchado previamente en la serie.

 

Steins Gate

 

Steins;Gate 0 – Rintaro Okabe no, Kyoma Hououin

Para que una historia logre conectar con el espectador o el lector debe conseguir que nos sintamos identificados con algún personaje o situación que nos estén contando. No queremos ver una historia donde a los protagonistas les sale todo bien, tenemos que conectar con ellos, y por ello, cuanto más humanos sean mejor, y no hay nada más humano que errar. Steins;Gate 0 es una historia sobre los errores de las personas, de cómo nos afectan nuestros problemas y cómo debemos sobreponernos a ellos para alcanzar aquello que más queremos en nuestra vida. Estamos frente a una excepcional novela visual que da un giro de 180º a la propuesta original para mostrarnos cómo fue el camino que hizo posible que Okarin diese el último paso para alcanzar Steins Gate. Una clase magistral de cómo hacer una precuela, respetando el material original al par que potenciando todo aquello que experimentamos en su momento, convirtiéndose junto a ella en un todo, en una historia imprescindible para los amantes de la ciencia ficción.

 

Steins GateHemos analizado Steins;Gate 0 gracias a un código digital cedido por Spike Chunsoft. Versión analizada 1.0.0

Steins;Gate 0
Rintaro Okabe no, Kyoma Hououin
Steins;Gate 0 es una magnífica precuela que no duda ni un segundo en deconstruir todo aquello que creíamos conocer de su universo para mostrarnos un periplo a través del tiempo que servirá para mostrarnos que siempre existe una forma para sobreponernos a nuestros problemas, por muy oscuro que parezca el panorama, y alcanzar el objetivo por el que los personajes darían su vida.
PROS
Un guión que teje una evolución muy interesante a los distintos personajes de la obra a la par da la oportunidad que todos y cada uno de ellos tengan su momento de gloria
Descubrir la historia detrás de los acontecimientos de la obra original
La interpretación de los actores de doblaje japoneses y la banda sonora son sobresalientes
CONTRAS
Algunos aspectos de la trama no se cierran todo lo satisfactoriamente que nos gustaría
En según qué capítulos los personajes presentan una desincronización labial de lo más molesta
Las ilustraciones CG tienden demasiado a la sexualización de los personajes y se reciclan demasiadas veces las ilustraciones de los personajes del título original
La barrera de entrada que supone el idioma para aquellos que no controlen el inglés
94