Nintendo siempre busca crear títulos novedosos con nuevas formas de jugar o nuevos conceptos jugables, eso dió vida a consolas como Nintendo DS o Wii. Sin embargo, también se preocupa por la salud de sus jugadores, por eso ofrece a los usuarios de Nintendo Switch una forma de mantener en forma tanto el cuerpo, como la mente. Si hace unos meses llegaba Ring Fit Adventure, un juego que revolucionaba los juegos de fitness, ahora es el turno del doctor Ryuta Kawashima y su entrenamiento cerebral con Brain Training del Dr. Kawashima para Nintendo Switch. Esta nueva entrega en la serie Brain Training aprovecha las funciones de los Joy-Con y el concepto social de Nintendo Switch. Tanto si ya eres un veterano de los Brain Training, como si es la primera vez que te enfrentas a los ejercicios del Dr. Kawashima, este título hará que tu cerebro eche chispas, en el mejor sentido, claro. ¿Quieres saber qué se siente al ejercitar nuestra materia gris?, ¡Te lo contamos todo bajo estas líneas!
Sencillo e intuitivo
Uno de los mayores logros de la serie Brain Training fue romper la barrera de edad que suele haber en el mundo de los videojuegos. Desde niños hasta ancianos, podían disfrutar del particular humor del Dr. Kawashima y de sus ejercicios mentales. Esto era posible, en gran medida, gracias a la simpleza y naturalidad con la que se presentaba el juego, una navegación intuitiva por unos menús minimalistas y poco saturados, lo que confunde menos al jugador. Con esta entrega para Nintendo Switch, todo esto está de vuelta y nos ha gustado bastante.
Los primeros pasos una vez iniciamos el juego son elegir nuestro perfil (ligado a los usuarios que tenemos creados en la consola) y realizar un sencillo test de edad cerebral consistente en una prueba. Esta primera toma de contacto con la jugabilidad es para que veamos hasta qué punto puede beneficiarnos el juego y sus ejercicios. Tras ver nuestra (normalmente elevada) edad cerebral, podemos realizar la práctica diaria, donde elegimos el ejercicio que queremos hacer y se nos da una puntuación representada con una velocidad de medio de transporte (lo más lento es el peatón y lo más rápido el cohete). Cuando hemos realizado un par de ejercicios, el Dr. Kawashima nos invita a sellar la fecha en la que estemos y a dar por finalizado nuestro entrenamiento diario, aunque podemos seguir jugando si nos apetece, claro. Sellar días es muy importante, porque es como el juego puede guardar nuestro progreso y nos ofrece nuevos ejercicios al ir acumulando sellos y días. Por supuesto, también podemos realizar el test de edad cerebral, para ver si hemos mejorado respecto a la primera vez. La edad (que equivale a la puntuación, donde 20 es la mejor y 80 la peor) se registra una vez al día.
Mejor en compañía
Si bien Brain Training siempre ha fomentado que jueguen varias personas, dando la opción a que haya diferentes perfiles y que se compare las puntuaciones entre los mismos, nunca hemos tenido oportunidad de competir en tiempo real dentro de la serie. Por primera vez y gracias al modo Partida Rápida de este juego, podemos enfrentarnos a un amigo o familiar en 3 minijuegos muy divertidos, que, además, utilizan algunas de las funciones de los Joy-Con. Aunque esta selección de minijuegos es algo escasa, son mecánicas que pican fácilmente y pueden sacar nuestro lado más competitivo. Este apartado multijugador le sienta muy bien al título, ya que nos elimina esa sensación de estar haciendo ejercicios del cole que pueden provocar algunas de las propuestas del juego, mientras, sin darnos cuenta, seguimos poniendo cachas a nuestro cerebro.
También cabe destacar que podemos compartir nuestros resultados en los test y ejercicios mediante internet, para comparar puntuaciones y presumir de cerebro con nuestros amigos de Nintendo Switch. Esto, aunque parezca un añadido poco destacable, es muy importante, sobre todo para la gente competitiva (entre la que me incluyo) ya que ver que alguien está cerca de superar tu récord o que lo ha superado, hace que quieras darle otro intento, fomentando así la constancia en los ejercicios mentales que nos ofrece el juego.
Brain Training del Dr. Kawashima para Nintendo Switch – Te echábamos de menos, Ryuta
Si bien es un título muy continuista dentro de su serie y género, no necesita más. Brain Training cumple con su cometido y nos ofrece ejercicios con los que entrenar diferentes áreas de nuestro cerebro y mejorar nuestra atención y memoria, entre otros aspectos. Echamos en falta una selección más amplia de ejercicios, la verdad, y nos habría gustado ver más explotadas las funciones multijugador del título, pero que podamos utilizar la cámara infrarroja de los Joy-con para jugar a piedra papel o tijera, o para sumar y restar, con un videojuego, es algo que jamás llegamos a imaginar y que nos ha gustado mucho. Esta entrega no es demasiado arriesgada, pero es una buena toma de contacto de la serie con Nintendo Switch y sus posibilidades.
No podemos hablar de una duración aproximada, ya que este juego no puedes «pasártelo», aunque es recomendable dedicarle 15 minutos al día. Otros apartados como el gráfico o el sonoro tampoco merecen ser tratados en profundidad; están en la línea sencilla y poco saturada de los menús, como os comentamos más arriba. Lo importante de este juego son los ejercicios y los resultados que obtenemos con ellos, y, aunque llevamos pocos días ejercitando nuestro cerebro, notamos cómo somos capaces de mejorar nuestros mejores tiempos tras un poco de práctica. Para finalizar, os dejamos con la opinión de mi madre sobre el juego, ya que asistimos a una sesión de prueba organizada por Nintendo, donde ella fue la protagonista:
El juego me gusta, y aunque me suelen poner nerviosa, ya que siempre me lío con los botones y qué hacer, con este juego eso no pasa (excepto en el piedra, papel y tijera, que cuando te dice que intentes perder, siempre me confundía). También creo que es un juego que yo disfrutaría más jugando sola, porque si más gente me está mirando jugar, como en el evento, me pongo más nerviosa. En casa, tranquilita, todo ha ido mejor. Yo no soy muy de números y cuando me hacen sumar o restar también me pongo nerviosa, pero por suerte hay otros ejercicios donde no se ven tantos números. Ya había jugado* (*en DS) y recuerdo las «regañinas» del muñeco** (**Dr. Kawashima), pero esta vez parece que lo estoy haciendo mejor. Me gusta este juego.
Hemos analizado Brain Training del Dr. Kawashima para Nintendo Switch gracias a una copia física cedida por Nintendo España. Versión Analizada 1.0.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.