Manga Barcelona, conocido hasta el año pasado como Salón del Manga de Barcelona, es el evento organizado por Ficomic con la colabración del Consulado General del Japón en Barcelona, y que se celebra entre los meses de octubre y noviembre en Fira Barcelona para celebrar la cultura japonesa y su influencia en España, así como para reunir a los fanáticos del anime, del manga, del cosplay… ¡y de los videojuegos! En NextN tampoco hemos querido desaprovechar de acudir al evento, especialmente porque se realizó su 25 edición del 31 de octubre al 3 de noviembre del 2019. A continuación os explicamos con todo lujo de detalles cómo fue, incluyendo la zona Nintendo que hubo gracias al patrocinio de la gran N.
¡Más actividades y espectáculos que nunca!
Ficomic no quiso desaprovechar el 25 aniversario del evento, y es por ello que preparó varias actividades para que el público descubriera (o recordara) cómo ha ido evolucionando el que se denominaba anteriormente Salón del Manga. El Manga Quest fue probablemente la más popular de todas, donde los visitantes debían realizar una serie de pruebas para así conseguir los cromos de los carteles de las anteriores ediciones del evento, para así engancharlos en la revista que se podía conseguir gratuitamente por todo el recinto. Por otra parte, también se realizó el Manga Otaquiz, que se trata de un concurso donde los participantes tenían que demostrar sus conocimientos del evento y del mundo del anime y del manga, y donde había como premios desde lotes de productos hasta un viaje a Japón; y el Manga Revival, que estaba formado por una exposición y varias actividades para rememorar los 25 años del salón.
En cuanto a espectáculos, Manga Barcelona contó con varios escenarios donde se realizaron varias masterclass, actuaciones y hasta concursos de cosplay, entre los que se encontraba el de temática Pokémon, que se realizó el pasado viernes 1 de noviembre. En el evento actuaron artistas como Charm, el dúo de idols que se formó cuando el Salón del Manga se celebraba en La Farga de l’Hospitalet, el batería japonés Nyango Star y ocho componentes del mítico grupo de idols AKB48, que ofrecieron actuaciones de sus canciones más conocidas los primeros tres días del salón, y un Meet&Greet donde los seguidores del grupo podían tener un encuentro con ellas. ¿Sabíais que varios de sus éxitos se encuentran en las versiones japonesas de la saga Just Dance? Tampoco nos podemos olvidar de los autores invitados al Manga Barcelona, entre los que se encontraban el director de películas de terror Hideo Nakata, la pareja de youtubers Nekojitablog y Homura Kawamoto, creador del manga Kakegurui.
¡Una zona Nintendo salvaje apareció!
Como dijimos al comienzo de la crónica, el evento contó con una zona dedicada a Nintendo, patrocinador del Manga Barcelona. Cada edición tiene la tradición de destacar un título y, aprovechando el muy próximo lanzamiento del nuevo título de la saga Pokémon, este año se centró en Pokémon Espada y Escudo, dando la oportunidad a los visitantes de poder jugar la demo que permite probar el gimnasio de agua que tendrán los títulos. Por otra parte, el título Ring Fit Adventure también destacó en Manga Barcelona porque, además de haber varios puestos repartidos por el espacio, en el escenario de la zona Nintendo no se paró de animar a la gente a subir para probarlo, lugar donde algunos voluntarios también pudieron jugar a Super Smash Bros. Ultimate o a Mario Kart 8 Deluxe.
Por otra parte, tampoco faltaron los títulos recién lanzados Astral Chain, The Legend of Zelda: Link’s Awakening, The Witcher 3: Wild Hunt – Complete Edition y Fire Emblem: Three Houses, así como los juegos multijugador Splatoon 2 y Overwatch, que mostraron al público las posibilidades de Nintendo Switch. La sección de juegos indies también estuvo presente en esta edición, esta vez bajo el nombre de Indie World, lugar donde se podían probar algunos de estos títulos que ahora estan cogiendo mucha importancia gracias a la consola híbrida. Los visitantes tuvieron la ocasión de «prepararse para las próximas olimpiadas» gracias al título Mario & Sonic en los Juegos Olímpicos Tokio 2020 que, junto con Just Dance 2020, hicieron que la zona Nintendo fuera más movida que nunca. Por último, pero no menos importante, la demo de Luigi’s Mansion 3 también se encontró disponible en la zona, así como un photocall temático de dicho juego, para que el público pudiera llevarse un recuerdo del evento.
Manga Barcelona 2019: Impresiones y conclusiones finales
No cabe duda que esta edición del Manga Barcelona es, hasta la fecha, la que más propuestas interesantes ha ofrecido a sus visitantes, sin pasar por alto su oferta de puestos de merchandising, manga y restauración. No obstante, es cierto que a las horas punta del mediodía se limitó el acceso a la zona de restauración japonesa por la gran cantidad de gente que había y, si eras alguno de los desafortunados que quería degustar algún plato japonés y se encontraba fuera, tenía dos opciones: esperar hasta las 16 para que volvieran a abrir la zona, o bien comer en otro lugar y probar dichos platos cerca de la hora del cierre del salón (¡lo recomendamos para las próximas ediciones del Manga Barcelona, porque bajan los precios para que puedan acabar con el stock sobrante!). En cuanto a la zona Nintendo, creemos que ha habido una gran variedad de títulos de Nintendo Switch para jugar, y el hecho de realizar dos sorteos de una Nintendo Switch y una Nintendo Switch Lite cada uno, hace que la zona se mantenga viva y con algún que otro momento de tensión. Además, para haber agotado las entradas de los tres últimos días, las colas para probar los juegos de Switch fueron relativamente cortas, ideal sobretodo para aquellas personas que querían jugar a varios títulos acudiendo un solo día.
Nos gustaría saber también vuestra opinión acerca de Manga Barcelona, así que si queréis decidnos en comentarios o en redes sociales si habéis asistido a esta edición y qué es lo que más/menos os ha gustado de ella. ¡Feliz 25 aniversario, Manga Barcelona! ¡Hasta el año que viene!
Debe estar conectado para enviar un comentario.