Un año más, la saga de karaokes Let’s Sing vuelve para llevar la música y la fiesta a cualquier parte con Let’s Sing 12 para Nintendo Switch. Aprovechando las características de la híbrida, junto a la aplicación móvil del juego, ahora es mucho más fácil poder improvisar una batalla de voces en cualquier lugar. Esta sería la tercera vez que la saga llega a Nintendo Switch tras Let’s Sing 10 y Let’s Sing 11, es decir, desde el lanzamiento de la consola hemos podido contar con este juego para amenizar las quedadas, improvisadas o no, con nuestros amigos. La cuestión ahora es saber qué tal ha ido evolucionando la saga en estos tres años de vida de la híbrida, y por eso os traemos nuestro análisis. ¡Dentro música!
Cántala otra vez, Sam
La premisa de Let’s Sing 12, y de la saga en su conjunto, es básica, sencilla y directa. Coger un micrófono, afinar la voz y ponerse a cantar, solos o en compañía. Eso sí, al final estamos ante un videojuego, por lo que aunque no afinemos del todo o no cantemos todo lo bien que desearíamos, ya sea porque no sepamos la letra o porque realmente lo de cantar no es lo nuestro (pero sí el echarnos unas risas), podemos acertar y seguir puntuando como si lo estuviésemos bordando. El problema, sin embargo, es que el reconocimiento de voz no es todo lo idóneo que se esperaría, por lo que podemos bordarlo y aun así que no se nos reconozca, o viceversa. Pero no es lo único en relación al reconocimiento de voz, y es que, en ocasiones, mientras cantamos, podemos observar cómo la barra de juego que nos dice si vamos acertando las notas o no, desvaría en excesivos picos que nada tienen que ver con la realidad. Por ejemplo, podemos estar manteniendo una nota (independientemente de lo bien o mal que cantemos) y observar como, a pesar de estar mantenida y tener en la misma distancia el micrófono, la barra da cambios bruscos que nos parte dicha cadena, lo cual no quita diversión al juego aunque sí choca en el caso de querer conseguir puntuaciones altas.
En Let’s Sing 12 tenemos una novedad ya incluida en su predecesor, y es que no necesitamos de dos micrófonos como tal para poder cantar, sino que podemos utilizar nuestro propio smartphone como micro. Tan solo debemos descargarnos la aplicación oficial y sincronizarla con nuestra Nintendo Switch. Sin embargo, hay dos pequeños problemas que, a pesar de no ser algo constante ni que influyan en gran medida en caso de jugar dentro de casa, sí pueden ser frustrantes en otras situaciones. El primero es a la hora de sincronizar, y es que, en ocasiones, a pesar de tener la consola al lado del móvil, éste no la localiza, impidiendo su sincronización y obligándonos a reiniciar; por otra parte encontramos una dificultad mayor si estamos fuera de casa, y es que si queremos utilizar el móvil como micrófono, tanto la consola como el terminal deben estar conectados a la misma red Wifi, por lo que nos toca compartir datos con la consola si nos da por cantar fuera de casa. Estos dos puntos, como decimos, no son problemas mayores, pero sí fallos que podrían haberse pulido aún más con este lanzamiento, dado que ya ocurría lo mismo con Let’s Sing 11.
También podemos conectar hasta dos micrófonos a la vez, aunque si queremos usarlos, dadas las características de Nintendo Switch, deben ser para jugarlo con la consola en el Dock. Al tener dos micrófonos de su edición de Wii, pude probarlos para comprobar qué tal funcionaba, tanto a través del móvil como del micrófono, y los resultados no fueron tan buenos como esperaría a estas alturas de la saga. A pesar de que funcionaban y podía cantar con ellos, la calibración no fue buena, incluso daba error al intentar calibrarlos, por lo que siempre iba con algo de retraso desde que cantaba hasta que me escuchaba. Y claro, tuve que acabar por bajar el sonido de los micrófonos para poder disfrutar de las canciones y no liarme con la propia letra. Probé ambos dispositivos, y en ambos casos el error y la mala calibración era la misma, por lo que, aunque puede ser útil en un momento dado, no es todo lo bueno que esperaríamos de la herramienta principal de un juego de cante.
Dame canciones, dame modos, ¡dame fiesta!
Let’s Sing 12 parte de cinco modos de juegos ya de sobra conocidos por los jugadores: el modo Classic, en el que podemos cantar cualquier canción solos o en compañía y conseguir las mejores puntuaciones posibles; el modo Feat., con el que podemos hacer un dueto con nuestra pareja a la par que descubrimos cómo de compatibles somos (musicalmente hablando); el modo Mixtape, en el que podemos cantar cinco fragmentos entre las canciones de la lista, ya sea una remezcla predeterminada o una creada por nosotros mismos; el modo JukeBox, en el cual podremos disfrutar de las canciones que vayamos desbloqueando y de su videoclip; y el modo LS World Contest, en el cual podemos competir contra otros adversarios en línea y subir en la clasificación mundial. Como novedad, en Let’s Sing 12 se une un sexto modo que lleva la fiesta con amigos a otro punto de diversión, el modo Let’s Party, donde podemos crear dos equipos y participar en distintos desafíos para ver qué equipo canta mejor (o, al menos, consigue la puntuación más alta). Este nuevo modo se puede jugar también en solitario contra el juego, pero la principal diversión reside, por supuesto, en poder hacerlo en compañía.
Pero, ¿cuál es el catálogo inicial de canciones para Let’s Sing 12? Probablemente os estéis haciendo esta misma pregunta a estas alturas del análisis, y no es para menos, puesto que es la causa principal de un juego de este calibre. Como en pasados Let’s Sing, partimos de un total de 35 éxitos, tanto en español como en inglés, entre los que se encuentran artistas del momento como Aitana de Operación Triunfo, Shawn Mendes o Dua Lipa, entre muchos otros. También incluye varios éxitos más clásicos, como a Bon Jovi o incluso Queen, por lo que estamos ante un catálogo variado pero muy bien seleccionado, algo imprescindible, dicho sea. Además, y aunque sea mediante pago extra, a lo largo del año se irán poniendo a la venta nuevos paquetes con canciones que podremos comprar desde el propio juego, el cual nos lleva a la eShop en caso de decidir aumentar la lista.
Por último, enfocado a que tenga un avance sin que sea un juego realmente pensado para ello, no tenemos todo disponible de inicio, sino que tenemos que ir cantando más y más canciones para irlas desbloqueando en el modo JukeBox, por ejemplo, o para tener más Mixtape disponibles, así como avatares o medallas, incluido unos niveles que nos ayuda a ir obteniendo también todo esto según vamos completando dichas canciones.
Let’s Sing 12 – Misma esencia, mismos errores, nuevas canciones
Let’s Sing 12 cumple con su acometida, no todo lo bien que se esperaría pero cumple al fin y al cabo. Es una buena excusa para organizar fiestas musicales en casa o fuera de ella, pero se sigue antojando limitado. El catálogo, a pesar de ser bastante bueno, se nos hace escaso, y si queremos aumentarlo tenemos que volver a pasar por caja (recordemos que el título tiene un precio de lanzamiento de 39.95 euros sin micrófonos). Los errores y problemas que nos encontramos, como decimos, no son los más grandes para este tipo de juegos, pero sí que pueden entorpecer la experiencia si decidimos tomárnoslo algo más en serio, incluso llegando a distraernos al ver cómo nuestra voz se desestabiliza según el juego. Si eres de los que suele tener fiestas en casa, es tu opción de pasar un buen rato con los temas del momento, sobre todo gracias al nuevo y acertado modo Let’s Party. En caso contrario, todo dependerá de si el catálogo te resulta lo suficientemente atractivo como para que lo citado anteriormente no te resulte un problema.
Hemos analizado Let’s Sing 12 para Nintendo Switch gracias a un código digital cedido por Koch Media. Versión analizada: 1.1
Debe estar conectado para enviar un comentario.