Just Dance 2020 es la undécima entrega de la popular saga de baile de Ubisoft que vio la luz en Wii. Han pasado diez años ya y este título sigue saliendo año tras año en esa consola, por lo que nos podemos hacer una idea de lo popular que ha sido. Sin embargo, hoy nos atañe hablar de la versión para Nintendo Switch de Just Dance 2020, que, aunque parezca increíble, se trata del cuarto juego de la saga disponible para la consola híbrida de Nintendo. Un año más, un servidor se ocupa de este análisis, siendo ya el sexto juego de la saga que analizo (séptimo si contamos el año que analicé Just Dance 2017 tanto para Wii U como para Nintendo Switch). Así que no os preocupéis, este análisis está en buenas manos, o mejor dicho, caderas.
Nada como el baile para celebrar
Si algo ha caracterizado a la saga Just Dance es la simplicidad de su jugabilidad, como su nombre indica, basta simplemente con bailar. Por si hay alguien nuevo por aquí, el juego consiste en imitar los movimientos del bailarín (o «profe» como se denomina en esta entrega) que vemos en pantalla como si se tratase de nuestro reflejo en un espejo. Para poder anticipar los movimientos y realizarlos en el momento indicado, podemos ver unos pictogramas en la parte inferior derecha de la pantalla, mostrando el movimiento que viene a continuación. En base a lo precisos que seamos a la hora de imitar el movimiento del profe, obtenemos una calificación que van desde la «X» (que significa que hemos fallado el movimiento) hasta «Perfect», que es la mejor calificación que podemos obtener. Cada una de las posibilidades a la hora de evaluar nuestros movimientos equivale a un valor numérico que se suma a nuestra puntuación. Obteniendo una estrella cada 2000 puntos hasta obtener un máximo de 5 estrellas. A partir de los 10000 puntos obtenemos una calificación superior cada 1000 puntos, siendo Superstar y Megastar respectivamente. A grandes rasgos, en eso consiste la experiencia Just Dance.
Nota: Algunas capturas utilizadas en este análisis son material oficial para prensa de Ubisoft, mientras que otras son nuestras gracias a una capturadora.
Tras diez años con la franquicia, los menús han ido evolucionando y se han añadido pequeñas mejoras a la experiencia como la aparición de los Gold Moves (movimientos especiales que nos dan un buen puñado de puntos) o la aparición de los términos Superstar y Megastar (que vendrían a representar seis y siete estrellas respectivamente, aunque no sigan la misma norma de puntuación que las 5 primeras estrellas). También hemos visto coreografías mas complejas a medida que se perfeccionaba la técnica de reconocimiento de movimiento y, también hemos observado que se ha arriesgado al innovar con nuevos modos. En definitiva, Just Dance ha tenido una trayectoria lógica en cuanto a su evolución y con Just Dance 2020 se quiere mostrar esa evolución gracias al Modo All-stars. Un modo en el que pasamos por las 11 entregas de la saga principal bailando una canción icónica de cada uno de los juegos. Superarlo nos proporciona una canción exclusiva como recompensa. Pero, hablando de modos de juego…
Uniendo lo mejor de siempre en una única entrega
Just Dance 2020 cuenta en su menú principal con 3 grandes modos: El Modo Kids, el Modo Just Dance y el Modo All-stars. De este último ya os hemos hablado, sin embargo hay que destacar los otros dos mencionados. En el Modo Kids, contamos con coreografías más simples y con canciones de índole infantil, con unos decorados y escenarios más desenfadados, así como un sistema de puntos menos competitivo y que supone un refuerzo positivo para los peques. Este modo lleva ya unas cuantas entregas integrado dentro del juego, pero, cabe destacar que, en sus orígenes, Just Dance Kids era un juego independiente con diversas entregas a lo largo de los años. En cuanto al Modo Just Dance hay varias cosas que mencionar. La principal y más importante es el «modo normal» es decir, donde accedemos al repertorio característico de este juego y podemos bailar las canciones, contando con la opción de activar el cooperativo, sumando puntuaciones. Sin embargo, como ya es tradición, dentro del modo Just Dance, contamos con diversas opciones menores y subapartados que mejoran nuestra experiencia. Por un lado, podemos personalizar nuestra «dance card», lo que viene a ser nuestro usuario, con el que firmamos las mejores puntuaciones y el que nos representa como bailarín. Podemos elegir un avatar, un fondo, un alias y un título, desbloqueando todo (menos el alias, obviamente) bailando o utilizando nuestro «mojo» (moneda especial que obtenemos al subir de nivel de bailarín). También podemos activar el modo sweat, con el que el juego mide las calorías que quemamos en cada canción, pudiendo personalizar nuestra rutina de baile/ejercicio. Esta modalidad se complementa con la posibilidad de crear playlist personalizadas.
Por otro lado, debemos hablar de otros dos subapartados dentro del Modo Just Dance, pero que merecen ser tratados como algo independiente. Contamos con el modo World DanceFloor, donde mediante la conexión a internet podemos enfrentarnos a otros bailarines a lo largo y ancho del globo con diferentes retos proporcionados por Ubisoft periódicamente. A veces tenemos que realizar un torneo de 3 canciones aleatorias, otras veces simplemente nos enfrentamos a otros jugadores en una canción por la que hemos votado e incluso algunas veces tenemos que colaborar para hacer la mejor puntuación posible y derrotar alguno de los jefes que llegan en las misiones globales. ¡El poder del baile es increíble! Para finalizar este tour por los entresijos del modo Just Dance, tenemos que hablar de Just Dance Unlimited, el servicio de pago de streaming de canciones que lleva ya varios años en funcionamiento. Cada copia del juego cuenta con un mes de prueba de este servicio, pudiendo elegir cuando lo activamos. Gracias a esta función podemos acceder a prácticamente la totalidad de las canciones de todas las entregas de Just Dance, incluyendo tanto la saga principal como subsagas derivadas como Kids o la entrega dedicada a ABBA. Dentro de la oferta de canciones también encontramos algunas exclusivas.
Just Dance 2020 – Celebrando 10 años de historia con algunas ausencias
Si bien Just Dance 2020 es un homenaje a sí mismo contando con un modo que es un golpe directo a la nostalgia de los fans de la saga más bailonga, en términos generales peca de continuista. Hay mejorías notables respecto a algunos fallos que podíamos criticar en la última entrega, como que la versión de Nintendo Switch no permitiese el uso de la app para Smartphone Just Dance Controller, limitando el multijugador al número de Joy-Con disponibles (en esta sí que lo permite), o que las pequeñas vibraciones que nos ayudan a seguir el ritmo de las canciones ahora son más precisas. Sin embargo, seguimos echando en falta la vuelta de las canciones a dos Joy-Con por jugador en la que se aprovechaba de forma magistral la Vibración HD de Nintendo Switch. Si bien el Modo All-Stars nos ha gustado, nos ha dejado con ganas de más y esperábamos que otro tipo de canciones de las entregas anteriores hicieran acto de presencia en el mismo. No nos malinterpretéis, estamos ante un juego muy bueno que sigue mejorando año tras año. Sin embargo, se hizo tal énfasis a la celebración de los 10 años de la saga, que esperábamos algo más de mimo.
Just Dance 2020 es el titulo de baile por excelencia para este año, donde vemos potenciada la diversión en Nintendo Switch gracias a los Joy-Con. Con estos mandos que se adaptan tan bien a la mano y el añadido de la vibración que nos ayuda a seguir el ritmo, vemos que la mejor plataforma para disfrutar del título es la consola híbrida. Resaltamos también la portabilidad de la consola, de la que se beneficia muchísimo este título. La variedad de canciones sin tener que recurrir a Unlimited es aceptable y cuenta con algunos de los temazos más sonados del momento, por lo que no tenemos queja. Creemos que hay un buen equilibrio entre las canciones más complejas y las más sencillas, contentando a todo tipo de jugador y los pequeños extras, desbloqueables y elementos personalizables ayudan a crear una experiencia más redonda. Esperamos que Just Dance siga creciendo y mejorando, como mínimo, otros diez años más.
Hemos analizado Just Dance 2020 gracias a una copia digital cedida por Ubisoft España. Versión analizada 300176.296756
Debe estar conectado para enviar un comentario.