Análisis de Dusk Diver – Nintendo Switch. Solucionando todo con los puños

Fecha de lanzamiento
25 octubre, 2019
Número de jugadores
1
Idiomas
Inglés, japonés, coreano y chino
Tamaño de descarga
3473,93 MB
Nuestra puntuación
75

Desarrollado por WANIN Games, JFI Games y JERA, Dusk Diver se presenta como un prometedor híbrido entre musou y un Beat ‘em up ambientado en Ximending. Situada en Taipei (Taiwan), esta conocida zona de tiendas en la que convergen diversas culturas y tribus urbanas se encuentra amenazada por extraños entes que sólo una chica de cabeza dura como Yang Yumo puede combatir.

 

A menudo comparada con otras zonas famosas de Asia, Ximending goza de una reproducción bastante fiel en el juego. El cariño en este apartado ha sido tal que el estudio desarrollador ha realizado acuerdos con varios restaurantes locales para que Yang Yumo aparezca promocionando comida (y claro está, su propio juego). También se han desplegado buen número de campañas publicitarias en las calles de Taipei.

 

https://www.youtube.com/watch?v=Onf8hJFxM_U

 

Una heroína inesperada y un lugar que nunca se detiene

Ximending es un lugar lleno de vida en el que personas de diversas generaciones y gustos pueden encontrarse, charlar un poco y disfrutar de sus aficiones en absoluta paz. Pero esta paz se ve amenazada por culpa de una brecha dimensional, y gracias a ella el mundo de los dioses, espectros y humanos se mezclan dando paso al caos. Pero no pasa nada, aquí está Yumo para solucionarlo todo a base de puños y patadas.

 

Para ayudarnos en esta labor, Dusk Diver cuenta con un sistema de combos que si bien no son los más complejos y completos que existen, son vistosos, variados y funcionan de maravilla. En un principio son bastante limitados, pero se pueden ir mejorando según la aventurar progresa y vamos dando prioridad a los atributos que definen nuestro estilo de combate. Estos atributos se dividen en varias categorías, y aunque no es necesario hacernos con todos antes de terminar el juego, salvar la ciudad puede hacerse un poco cuesta arriba sin ellos.

 

El combate en los distintos escenarios se divide en dos partes. Al iniciar cada nivel nos enfrentamos a diversos enemigos de dificultad variada, mientras que llegando a la mitad y el clímax, los enemigos son más fuertes y todo se define tras derrotar a un gran jefe final o una mezcla de estos. Pero por suerte nuestra protagonista no está sola, pues tiene a su disposición a un grupo de deidades guardianas que harán las veces de soporte. Se pueden llevar hasta cuatro al mismo tiempo, y todas cuentan con habilidades únicas que desbloquean en función de nuestro vínculo con ellas. ¿Te sabe a poco? no te preocupes, si reúnes los requisitos necesarios puedes transformarte en una «Magical Girl» y obtener diversos bonus temporales en combate.

 

 

Conectando con Ximending

Tal y como mencionaba al inicio de este análisis, Ximending es una zona llena de vida, y es por esto que cuando no está luchando, Yumo puede descansar e involucrarse en diversas misiones gracias a las cuales puede conocer varias historias y dramas. Estas misiones no son en absoluto complejas, y completarlas nos recompensa con fotos del día a día de nuestra protagonista y su cuadrilla. La exploración también se recompensa, y gracias a ella puedes obtener más «Dragon Core«, un material esencial para continuar nuestra aventura. Además de esto, la ciudad cuenta con restaurantes y algunos centros de actividades en los que Yumo y sus guardianes pueden conocerse mejor y compartir un poco sobre sus pensamientos o aspiraciones. Hacer esto repercute positivamente en el juego, pues además de ayudar a desconectar y recompensarte por ello, es la puerta de entrada a nuevas y poderosas habilidades. ¡Repetir en un puesto de comida o bebida aumentará nuestra confianza con su dependiente!

 

Y como siempre quedan ganas de más, hay un número bastante decente de desbloqueables que se pueden obtener jugando y sin pago extra alguno. Entre ellos encontramos pintorescos trajes para el equipo, una máquina de gacha y la posibilidad de acceder a un post-game que guarda algunas sorpresas bajo la manga. ¿Hay contenido de pago? La verdad es que sí, pero sólo se limita a lo cosmético y a la vena un poco más fanservice. Pero como he mencionado antes, tienes un buen número de trajes a tu disposición y sin necesidad de pagar.

 

 

El hambre agudiza el ingenio

A nivel personal, Dusk Diver es un título que me encanta, y uno de los motivos (además de su gameplay) es su estética. Quizá para ocultar las carencias de un desarrollo modesto, se ha optado por reflejar a los habitantes y asiduos de Ximending como siluetas de colores. Una decisión que además de permitir un buen ahorro en presupuesto, logra que a nivel visual el juego se asemeje a una fusión entre la saga de RPG Japonés Persona y la serie de animación americana RWBY. Aunque la nota negativa se la lleva la escasa variedad en el diseño de algunos enemigos, siendo muchos algo muy parecido con un cambio de color.

 

La música también destaca, y encontramos diversas melodías que dan mucha vitalidad y frenetismo a los combates. Se complementan demasiado bien e incluso contamos con la posibilidad de desbloquearlas para escucharlas todas las veces que nos apetezca. Respecto al doblaje, hay tres opciones a escoger y son: voces en inglés, en japonés y en chino. Los subtítulos por su parte son los mismos pero añadiendo el coreano. Lamentablemente y como ya es costumbre en juegos de Asia, no hay rastro de traducción al español, y es poco probable que ésta vea la luz.

 

En lo que a rendimiento respecta, Dusk Diver para Nintendo Switch se queda atrás si lo comparamos con su versión para PlayStation 4 o PC. El port para la consola de Nintendo sufre de caídas de frames en varios puntos de la ciudad, y además su resolución es un poco pobre en el modo portátil. Aunque eso sí, ninguna de esas caídas de frames se da durante los combates, y esto es algo de agradecer en un juego que está capado a 30 frames y necesita que estos no decaigan.

 

 

Dusk Diver – Una grata sorpresa

Pese a contar con algunos problemas y carencias que evitan que esté a la altura de sus otras versiones, Dusk Diver es un híbrido entre Beat ‘em up  y musou más que recomendable. Es entretenido y aunque la historia no sea una revolución, el carisma de la protagonista y los personajes secundarios sumados a un sistema de combate bastante satisfactorio hacen que se disfrute de la experiencia.

 

La reproducción de Ximending hecha en el juego es bastante fidedigna, y salvo por algunos cambios lógicos, es posible que si algún día viajas a dicha ciudad, reconozcas más de un escenario. Si a esto le sumas un apartado estético que destaca, una banda sonora bastante «cañera» con la que repartir puñetazos y patadas a nuestros enemigos y un buen número de desbloqueables, nos queda un título que pese a algunos problemas y carencias, es muy a tener en cuenta.

 

Finalmente y a nivel personal, quiero agradecer el hecho de que se haya apostado por una ciudad de Taiwan en lugar de volver las ya repetitivas Akihabara y Shibuya.

 

Dusk Diver

Hemos analizado Dusk Diver gracias a un código digital cedido por PQube. Versión analizada: 1.0.0.

 

Una grata sorpresa
Pese a contar con carencias que sólo se encuentran en la versión de Nintendo Switch, Dusk Diver cuenta con un gameplay bastante sólido y una buena cantidad de desbloqueables. Es un juego muy a tener en cuenta para los fans de los Beat 'em up, la acción y los musou.
PROS
Un sistema de combate satisfactorio
Una estética de lo más agradable y peculiar
Muchos desbloqueables e interacción con los personajes secundarios
CONTRAS
Pese a ser bastante intuitivo, no goza de traducción al español
Problemas en el rendimiento que sólo están presentes en la versión de Nintendo Switch
75
Mostrar Comentarios (0)