Cuando hablamos de un personaje de anime que existe desde 1969, y sigue estando vigente a día de hoy, es de esperar que su participación en el mundo del videojuego haya sido notable. Pero lo cierto es que pocos (o ninguno que nos venga a la cabeza ahora) cuentan con la fama de nuestro querido y mundialmente famoso gato cósmico, que ciertamente lleva en consolas Nintendo desde la época de Famicom, la NES japonesa. Con el título que nos ocupa, Doraemon: Story of Seasons, además tenemos un crossover con una conocida serie de juegos de granja que ha sido posible gracias al amor de su productor por ambas franquicias.
Este es el análisis de Doraemon: Story of Seasons, videojuego de simulación de granja disponible en Nintendo Switch y PC, donde se ha mezclado la dinámica de la franquicia de Story of Seasons (conocida antiguamente como Harvest Moon, marca a día de hoy aún viva y a manos de Natsume), con los personajes, inventos y situaciones de la mítica serie de Doraemon. Este título, desarrollado por Brownies, producido por Marvelous y publicado por Bandai Namco Entertainment, nos tenía muy intrigados, dado que no sabíamos si este mix iba a resultar algo consistente. ¡Lo descubriremos en este análisis!
Volando por el cieelo, hasta aterrizar en una lejana granjaaa ♫
Hablamos de Doraemon, por lo que a la hora de esbozar la historia sus creadores lo tenían muy fácil. Todo empieza con Nobita echando una siesta, como no podía ser de otra manera, despertándose a continuación por una regañina de su madre. Nuestro protagonista, muy amigo de las excusas, le cuenta que estaba pensando en el proyecto de verano para su colegio, por lo que marcha al descampado donde encontrará algo muy especial. Se trata de una extraña semilla en forma de bola y con una espiral, que decide plantar en la famosa montaña de detrás de la escuela para ver cómo evoluciona y así tener los deberes de verano hechos.
Hasta aquí podríamos tener un capítulo habitual de Doraemon, o más bien como una de sus muchas películas, donde Gigante y Suneo se suelen mostrar más amables y le hacen menos «bullying» al pobre Nobita. De hecho, ese par de inseparables personajes (cómo no), junto a Shizuka y Doraemon terminan en una especie del clásico cuento de Jack y las habichuelas mágicas tras plantar la misteriosa semilla, pues son transportados a un nuevo mundo donde el gato robot del siglo XXI termina por perder casi todos sus inventos, siendo el tener que recuperarlos parte de la trama e incluso de la jugabilidad. A la mañana siguiente, el alcalde del pueblo llamado Natura les comenta que la primera de las leyes es que los niños deben trabajar, así que deciden salir a ver el resto del pueblo, conocer a sus habitantes y ver si encuentran algún lugar donde necesiten ayuda y puedan quedarse y trabajar, quedándose Doraemon como ayudante del alcalde.
Todo muy Doraemon, ¿no? Pero, ¿qué pasa entonces con Story of Seasons? Resulta que una serie de acontecimientos que nos llevarán a conocer a numerosos habitantes de Natura se sucederán para terminar por fin en nuestra granja. Antes de entrar en terreno de jugabilidad, comentaremos que la historia comienza a asemejarse a partir de ahí a cómo transcurre en esta saga «granjeril», con diversos acontecimientos por superar para desbloquear trozos de historia que llevarán al protagonista (en todo momento controlamos a Nobita) a conseguir más inventos de Doraemon que nos harán posibles nuevas acciones. Además, los habitantes nos harán encargos con los que poder subir amistad, algo que también puede lograrse charlando, haciendo regalos, etc., como en anteriores capítulos de Story of Seasons. De igual forma, también existen eventos concretos, como los de temporada, donde tendremos que comparar tus cultivos con los de otros personajes, carreras de caballos, de escarabajos, o romper sandías, etc., en forma de minijuegos.
Como dibujado a mano
El mundo de Doraemon: Story of Seasons está representado en un plano fijo en 2D (no permite rotar cámara, pero sí hacer zoom) por el que nos desplazaremos con personajes diseñados en tres dimensiones. Todo lo que nos acompaña durante el juego da la sensación de que estemos dentro de un dibujo, pintado en un papel grueso de los que se suelen usar para acuarelas, incluso los bordes de la pantalla terminan en un acabado blanco difuminado para dar esa sensación, y la verdad es que todo ello le sienta de maravilla. Hay detalles que se agradecen visualmente, como que los árboles se mezan con el viento o el agua en constante movimiento. Los paisajes irán adaptándose a las estaciones, las paletas de color variando a lo largo del día y los meses. Por ejemplo en verano, cuando nos levantemos por la mañana, los tonos serán claros e irán oscureciéndose durante el transcurso de la jornada, para finalmente pasar a los azules oscuros de la noche. Se nota que las paletas de colores tenían una gran importancia para Brownies, de cara a crear el apartado gráfico de este videojuego, pues le da una personalidad que nos encantó a primera vista. Los días nublados también afectan a este apartado, así como en invierno nos levantaremos siendo aún casi de noche, con tonalidades más frías, e incluso las lluvias están mejor representadas que en otros títulos.
En cuanto al apartado musical, la melodía concreta de la zona siempre nos acompañará durante todo el juego, menos en el caso de la cueva, por lo que la música varía dependiendo de donde estemos, de la hora del día y la época del año. Se trata de las mismas canciones, pero con variaciones para adaptarlas a la época que se quiere representar. Por lo general ayuda a relajarnos para ejercer nuestra labor de granjero, recordando a lo escuchado en anteriores Story of Seasons. Tenemos que decir que el apartado musical no es donde más brilla este videojuego, pero cuenta con algunas canciones agradables (y alguna no mala, pero que se hace pesada), así como detalles musicales repletos de guiños. Por su parte, las voces se han dejado en perfecto japonés, habiendo perdido la oportunidad de doblarlas al español, algo que suele hacerse en videojuegos de franquicias de renombre como la que nos ocupa, mientras que los textos están localizados al español.
Nobita, vas a currar más que en tu vida
La jugabilidad realmente es como coger un Story of Seasons y mezclarlo con la serie Doraemon, es decir, el resultado más obvio es el conseguido, algo que no siempre se logra en los crossover. Eso sí, la clásica serie te permitía cosas como escoger el sexo de tu personaje, e incluso llegar a formar una familia casándote con alguien del pueblo, con posibilidad de tener hijos, cosa que no vamos a ver en este título. Digamos que el factor «Doraemon» está en poder utilizar algunos inventos cuando los recuperemos, que modifican la forma en la que funcionaba Story of Seasons, y en la propia forma de ser de Nobita, que tendrá que recuperar energía de las labores habituales a golpe de siestas que podrás echarte en cualquier parte del mapeado, siempre que no estés dentro de la casa de alguien.
Paralelamente a la historia del juego, deberemos cuidar de nuestra granja, cultivando y criando nuestros animales para poder así subsistir consiguiendo alimentos, que podremos consumir pare recuperar energía o vender para conseguir dinero. Con la misma dinámica que cualquier Story of Seasons, el sistema de labrado, riego, plantación, etc., funciona igual, hasta el momento en el que por ejemplo, recuperamos inventos como los superguantes que nos permitirán plantar nueve semillas a la vez, o fertilizar de forma más eficiente. Acerca de los inventos en sí, la gran mayoría realmente son coleccionables que ayudan a avanzar en la historia al ser conseguidos, pero que no pueden llegarse a utilizar. Unos pocos, en cambio, sí que afectan directamente a cómo jugamos. Por ejemplo, la puerta mágica nos permite desplazarnos de un punto concreto de una zona a otro en otra zona, no necesitando coger el caballo, y la máquina del clima permite modificar el clima del día siguiente a nuestro antojo, siempre y cuando no haya planteado un evento en esa fecha.
Según vayas avanzando consigues diferentes tipos de semillas y puedes mejorar tus herramientas para que te sea más sencillo el trabajo diario en la granja. Los sacos de semillas serán de varios colores, siendo así más sencillo identificarlas, algo que te vendrá muy bien, dado que no podrás plantar una semilla de una estación en concreto, en otra, ¡la planta se marchitaría! Por ello hay que tener en cuenta la época del año en la que estás, y que el año, al igual que en el mundo real, consta de las cuatro estaciones que conocemos, con la particularidad de que duran 30 días cada una de ellas.
Todo eso en lo que respecta a los cultivos, ¡pero resulta que también tenemos animales! Desde un principio tendrás a tu disposición un corral donde criar gallinas y un establo para cuidar vacas y ovejas, algo que tendremos que hacer con esmero para que suba el nivel de cariño que le tienen a Nobita y mejoren los productos que ofrecen. Esto implica alimentarlos, cepillarlos, sacarlos por el día y guardarlos por la noche, o cuando llueve, para que no enfermen, incluso charlar con ellos una vez al día para mejorar con ello la relación. A medida que avance la historia y vayan pasando los días, iremos manejando nuestra granja con más facilidad y el día nos dará para mucho más, así como también podremos tener más animales a nuestro cargo. Incluso podemos visitar a diario a los animales salvajes de la zona para aumentar la amistad con ellos, y así desbloquear escenas de historia.
Por último toca hablar de las muchas cosas que hay por hacer en el pueblo y alrededores, pues más allá de cuidar de tu granja, animales y cultivos, podremos salir a pescar en los ríos, en el mar, en lagos, también ir a cazar bichos o simplemente recolectar cosas por ahí ya que hay árboles frutales y otros puntos de recolección repartidos por el mapa. Ya en el pueblo tendrás a tu disposición comercios donde adquirir lo necesario para desempeñar tus labores, y en algunos de ellos encontraremos a los amigos de Nobita. Gigante trabaja en la carpintería de aprendiz, Suneo echa un cable en el restaurante y Shizuka en la clínica. No son los únicos negocios a los que tendremos acceso, pero sí muy importantes en la historia. Y ya en nuestra granja, tenemos una variedad de personalizaciones con varios colores disponibles, que van desde vallas, bancos, puertas, incluso modificar nuestra casa con mobiliario al gusto.
Doraemon: Story of Seasons sirve a fans de ambas franquicias
Doraemon: Story of Seasons es sobre todo un videojuego enfocado a los fans de la serie Harvest Moon / Story of Seasons, con un giro de tuerca muy agradable proporcionado por el mítico gato cósmico. Es decir, si eres fan de Doraemon podría no ser tu tipo de videojuego, o bien podrías quedar gratamente sorprendido por darle una oportunidad a esta serie. Incluso tiene paralelismos con Animal Crossing, existen varios guiños que nos recuerdan en la lejanía a la serie de Nintendo, que es mucho más completa en cuanto a contenidos, pero tampoco es que se trate de un juego de «granja» como el que nos ocupa.
La dificultad en sí es bastante asequible para todos los públicos, las tareas a realizar no son complejas ni exigen dificultad, menos en el caso de algunos acertijos que se plantean a Nobita que podrían poner en problemas a los más pequeños de la casa, pero nada que no se resuelva pidiendo ayuda a sus mayores. También es un título que emplea todos los botones del mando, algo que podría haberse solucionado con una mejor distribución de botones. Comerte sin querer la fruta que vas a presentar en un festival es algo que puede ocurrirte, y que lamentarás.
En cuanto a duración, puede extenderse a más de 80 horas de juego, y muchas más. Es de ese tipo de juegos que enganchan durante meses, siempre y cuando te guste este tipo de jugabilidad de ritmo calmado que en ocasiones se puede hacer repetitiva, y la música no ayuda pues, sin referirnos a que sea mala, alguna canción se puede hacer pesada para este típo de juego. Por suerte, los eventos de historia, y lo bien que está fusionada la serie Doraemon con Story of Seasons, convierten este título en algo especial.
Hemos analizado Doraemon: Story of Seasos gracias a un código de descarga proporcionado por Bandai Namco
Debe estar conectado para enviar un comentario.