Call of Cthulhu

Análisis de Call of Cthulhu – Nintendo Switch. Un descenso a la locura

Fecha de lanzamiento
8 octubre, 2019
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, francés, etc.
Tamaño de la descarga
8529,12 MB
Nuestra puntuación
72

Howard Phillips Lovecraft fue un escritor que dedicó toda su vida a crear varias obras de terror y de ciencia ficción, hasta tal punto que generó todo un universo lleno de deidades, hechos paranormales y dimensiones conectadas entre sí. El autor estadounidense utilizó todas sus habilidades para establecer su propio mundo con sus propias reglas, y con un terror basado en el miedo a lo desconocido porque, según él, es «el más antiguo y más intenso de los miedos». Gracias a todos sus esfuerzos, ha logrado tener una gran repercusión en las novelas gráficas, en el cine, en la música, e incluso en los juegos de rol, ya que con la inspiración de la obra de Lovecraft se ha creado el juego titulado La llamada de Cthulhu, juego que ha inspirado a Cyanide Studio para crear el videojuego Call of Cthulhu que, una vez más, pone a prueba nuestra cordura hasta los límites menos sospechados, sea cual sea el camino que elijamos. ¿Preparados para adentraros en lo desconocido? A continuación os explicamos todos los puntos clave de este título, desde su trama y mecánicas hasta los aspectos más técnicos.

 

 

Una investigación hacia lo sinsentido

El videojuego Call of Cthulhu se remonta al año 1924 y en el título encarnamos a Edward Pierce, un investigador privado de Boston y veterano de la Primera Guerra Mundial, suceso que le ha dejado secuelas como pesadillas. Es por ello que Pierce intenta sobrellevarlo con la ayuda del alcohol y de unas pastillas para poder dormir. El mismo día que el detective tiene un sueño confuso y anormal en comparación con el resto, recibe la visita de un cliente que le pide resolver el caso de la família Hawkins, que ha muerto en un incendio de origen misterioso, y del que se sospecha que tuvo origen a causa de Sarah Hawkins, madre y pintora que, según muchos testimonios, estaba inestable mentalmente. Pierce acepta el caso, y se dirige rumbo a Darkwater, isla donde tuvieron lugar los hechos, y que se encuentra envuelta de un ambiente de misterio. Allí no solamente conoce a gente relevante en el caso como el oficial de policía Bradley o Francis Sanders, un coleccionista de obras de arte y reliquias, sino que sin querer se adentra en misterios que ponen a prueba la sensatez del investigador.

 

Call of Cthulhu

En esta aventura tenemos que dar mucha importancia a las habilidades del protagonista como se hace en el juego de rol, es decir, al principio y durante la historia obtenemos puntos de personaje (PP) que nos sirven para mejorar la elocuencia, la fuerza, la percepción, la investigación o la psicología de Edward Pierce, y que tenemos que gestionar de forma ingeniosa para superar los eventos con los que nos topamos de la mejor manera posible. Por otra parte, el personaje también posee las habilidades de medicina y ocultismo, que solamente se pueden mejorar en el comienzo o bien encontrando objetos como libros que nos permitan profundizar en alguno de estos dos campos. Todas estas habilidades mencionadas anteriormente nos sirven para desbloquear conversaciones y para poder ser capaces de encontrar pistas que pueden ser relevantes en la trama. Aún así, si tenemos un pequeño porcentaje de una habilidad, y elegimos una opción de dicha habilidad, es muy probable que fracasemos en el intento de conseguir nueva información. Otra de las mecánicas interesantes de Call of Cthulhu son las reconstrucciones, a las que recurrimos cuando debemos reconstruir hechos del pasado mediante objetos o marcas que hay en una determinada habitación, y que son útiles para revelarnos datos o sucesos que no nos pueden explicar los personajes.

 

Call of Cthulhu

 

A lo largo de la historia, además, nos encontramos con la posibilidad de vivir sucesos extraños, que pueden desequilibrar mentalmente al protagonista, puesto que su cordura no es ilimitada. Algunos de estos sucesos son opcionales, y nosotros tenemos la oportunidad de omitirlos para mantener el juicio… o bien vivirlos todos para volver al detective más psicótico. Si bien en el juego de rol y en otros videojuegos perder la cordura significa poder llegar a provocar el suicidio del protagonista, en Call of Cthulhu no parece que se penalice el perder cordura y, de hecho, en el menú nos encontramos un apartado de desbloqueables, referentes a los sucesos que provocan trauma psicológico a Edward Pierce. El conjunto de mecánicas descritas anteriormente nos permite tener una experiencia de juego personalizada y repleta de escenas donde predominan la tensión y el miedo a no saber qué nos encontraremos, aunque incluyendo algún que otro «jump scare» que dista de la idea de terror que tenía Lovecraft. Como guinda del pastel, este título tiene varios finales posibles, cosa que incita al jugador a repetir la historia de nuevo siguiendo otra estrategia, mejorando otras habilidades distintas, etc., para así poder descubrir qué pasa haciendo otras acciones.

 

Call of Cthulhu

 

 

Terror en (prácticamente) estado puro

Si bien el juego de rol La llamada de Cthulhu está preparado para partidas de 2 jugadores para arriba, Call of Cthulhu pretende plasmar la misma experiencia pero pudiendo jugar únicamente 1 jugador, siendo los personajes no jugables los sustitutos de nuestros compañeros de juego y, dentro de sus limitaciones, han hecho un buen trabajo en la adaptación del juego de rol a la consola híbrida porque, aunque La llamada de Cthulhu tiene prácticamente infinitas posibilidades, Call of Cthulhu ofrece un abanico amplio de opciones. No obstante, empezamos este juego pensando que habría una gran cantidad de referencias a las obras de Lovecraft, y lo acabamos pudiendo contar con los dedos de las manos los aspectos del título que fueron creados por el autor, dándonos la sensación de que es un título que se inspira bastante más en la mecánica del juego de rol que en la misma literatura del escritor estadounidense.

 

La ambientación y banda sonora que posee el juego es muy acertada para el tipo de historia que nos presenta, de tal forma que hay desde escenas donde la tensión se puede cortar con un cuchillo, hasta momentos serenos en los que el jugador puede sentirse seguro para poder asimilar los hechos que acaban de suceder. Sin embargo, Call of Cthulhu también contiene escenas que no acababan de funcionar del todo, en el sentido de tener que retroceder varias veces a un punto de control determinado hasta lograr intuir qué se debía hacer, y en algún punto puede volverse hasta tedioso; o bien incluir muy cerca del final del juego una nueva mecánica donde no se requiere prácticamente habilidad alguna, dando la impresión de ser algo introducido muy bruscamente y de forma poco pulida.

 

 

Call of Cthulhu se ve bastante bien en modo dock y, aunque en modo portátil tiene una resolución menor, consideramos que sigue siendo óptima teniendo en cuenta el aspecto realista que tiene el juego, convirtiendo al título en una experiencia de terror ideal para ser vivida en cualquier lugar. Además, se encuentra disponible en varios idiomas, entre ellos el español, algo relevante en títulos de este estilo, donde conocer a la perfección los sucesos es esencial para poder avanzar en la historia. Así pues, los jugadores de los países hispanohablantes pueden disfrutar del terror que ofrece el título sin que su experiencia se vea alterada.

 

Call of Cthulhu – Solo ante lo desconocido

Call of Cthulhu cumple con su objetivo de ser una adaptación al juego de rol La llamada de Cthulhu, aunque se podría haber perfeccionado añadiendo más guiños a las obras de Lovecraft como pueden ser criaturas, teniendo en cuenta que el escritor se inventó una mitología bastante extensa. La esencia del terror de Lovecraft también se encuentra presente, aunque se ha modernizado con características del terror moderno para poder ser atractivo para la mayor cantidad de público posible, algo que posiblemente no acabe de gustar a los seguidores del escritor estadounidense.

 

No obstante, y aunque creemos que la relación calidad-precio de Call of Cthulu es mala debido a que tenemos a nuestra disposición juegos del mismo estilo por unos 10 euros menos, el juego proporciona una historia con sucesos que pone los sentimientos de sus jugadores a flor de piel, suficiente para cautivar sobretodo a los jugadores estrategas y amantes del género de terror.

 

Call of CthulhuHemos analizado Call of Cthulhu gracias a una copia digital cedida por Koch Media. Versión analizada: 0.1.5

 

Call of Cthulhu
Rozando la demencia
Call of Cthulhu nos proporciona una historia de terror y ciencia ficción que pide a gritos ser experimentada, con las mecánicas del juego de rol llamado de la misma forma. Aún así, tiene algunos aspectos que podrían haberse mejorado, y de esa manera haber logrado una muy buena aventura lovecraftiana.
PROS
Múltiples posibilidades con varios finales
Ambientación digna de juego de terror
Historia cautivadora
CONTRAS
Algunas de sus mecánicas se encuentran poco pulidas
Mala relación calidad-precio
Los fans de Lovecraft se llevarán una decepción...
72
Mostrar Comentarios (0)