Nintendo Switch va a recibir esta semana dos juegos third party muy ilustres, de esos de quedarse tirado en el sofá durante horas. Para compensar tanta holgazanería en potencia, la semana se completa, el 18 de octubre, con Ring Fit Adventure, una original mezcla entre aventura RPG y entrenador personal que nos va a hacer sudar. ¿RPG? ¿Entonces esto no es Wii Fit 2? ¡Ni por asomo! Ring Fit Adventure tiene, sin ninguna duda, el ADN de Nintendo presente en cada esquina, pero a la vez es una fórmula completamente nueva. Nosotros ya lo hemos podido probar, y para haceros la vida más fácil, os resumimos en diez sencillas claves todo lo que necesitas saber de esta nueva locura de los de Kyoto.
https://www.youtube.com/watch?v=FHLzPY13AE4
1. Asegúrate de tener un buen espacio de juego
Empezamos por lo evidente… pero necesario de recalcar. Ring Fit Adventure no es compatible con Nintendo Switch Lite, la versión portátil de la consola, pues hace uso de los dos Joy Con desacoplados para poder detectar los movimientos de nuestro cuerpo. Y esa es otra cuestión que hay que aclarar desde el principio: se ejercita todo el cuerpo, tanto tren inferior como superior, por lo que es necesario disponer de una zona amplia de juego, donde no corramos riesgos de golpearnos con muebles o con la pared. Algunos ejercicios incluso requieren tumbarnos en el suelo y estirarnos a lo largo. Muy recomendable tener a mano una toalla (vas a sudar bastante), una botella de agua y una esterilla o alfombrilla sobre la que realizar los ejercicios, por razones higiénicas y para amortiguar el ruido al correr sobre el sitio (aunque incluye un modo silencioso que explicaré en el apartado 9). No importa la distancia a la que estemos de la tele (esto no es la Wii…), e incluso se puede utilizar en modo sobremesa (como también explico en dicho apartado).
2. El Ring… ¿qué?
La estrella del pack indivisible en el que se venderá Ring Fit Adventure es, sin duda, el Ring-Con. Si ya has utilizado un aro de pilates, no encontrarás mucha diferencia. Se compone de dos agarres con las que contraer y estirar el aro, un sencillo movimiento en el que se basan la mayoría de los ejercicios. Podemos hacer fuerza sin miedo, ya que el aro ni se romperá ni se deformará, y en cualquier caso, se puede calibrar la resistencia si nos parece demasiado duro. Cabe destacar que los agarres son, en realidad, cintas que se pueden retirar y lavar, ya que no tardarán en empaparse de sudor.
En el Ring-Con se introduce el Joy-Con derecho, y gracias a los sensores del mando detectará no solo las presiones que hagamos, sino también la posición exacta del Ring-Con respecto a nuestro cuerpo con una precisión casi perfecta, lo que permite al juego controlar la correcta realización de todos los ejercicios, basados en utilizar el anillo en diferentes posturas, para trabajar una parte del cuerpo u otra. De hecho, en el modo aventura el Ring-Con es una especie de “arma” con la que podemos apuntar y disparar (o absorber) distintos objetivos a nuestro alrededor.
La otra parte del equipo lo compone una cinta en la que colocamos el Joy-Con izquierdo y atamos a nuestra pierna izquierda. Los sensores del mando detectarán nuestra velocidad al correr y nuestra postura a la hora de hacer sentadillas y otros ejercicios de piernas, por lo que es imprescindible tenerlo en la posición correcta y fuertemente atado. Cuando empieces a calentar te olvidarás de que lo tienes puesto.
3. Ring Fit Adventure se preocupa por nosotros…
Ring Fit Adventure está pensado para que pueda ser utilizado por todo el mundo, sin importar su condición física. Al crearnos un perfil, nos pregunta nuestra edad y peso (para calcular aproximadamente las calorías quemadas), así como nuestra forma física y la frecuencia con la que hacemos ejercicio. La resistencia del Ring-Con es calibrable, así como la intensidad del juego/entrenamiento, variando para ello el número de repeticiones o la resistencia de los enemigos del modo aventura, a los que derrotamos con nuestra “energía fitness”.
Antes de comenzar, nos propone unos ejercicios de calentamiento básicos; y al finalizar, nos propone una serie de estiramientos adaptados según lo que más hayamos trabajado en la sesión. También nos mide el pulso, gracias a la cámara infrarroja del Joy-Con derecho, lo que determina la intensidad del ejercicio realizado. Durante esos momentos, así como en menús y pantallas de carga, el juego nos da consejos para llevar una vida sana, así como arengas motivadoras. La sensación, desde el momento en que lo enciendes, es que el juego se comunica contigo, con texto y voz (en castellano), como si fuera un auténtico entrenador personal: animándote cuando haces bien un ejercicio, corrigiéndote cuando lo haces mal, preguntándote si quieres reducir o aumentar la intensidad según tu nivel de fatiga, sugiriéndote parar cuando ya llevas un rato y ofreciéndote un resumen de tu actividad al terminar los estiramientos.
4. … pero se suda
Eso tenlo claro. Sea como sea la configuración de tu ejercicio, con Ring Fit Adventure vas a sudar. En los niveles del modo Aventura, avanzamos corriendo en el sitio. Cuando nos encontramos con un enemigo, pasamos a un combate por turnos en los que cada ataque es un ejercicio de fitness o una postura de yoga. Y, al menos hasta que no subamos de nivel y aumentemos nuestro “arsenal” de ataques, los combates van a ser muy equilibrados en cuanto a entrenamiento se refiere, pues los ejercicios iniciales trabajan espalda, hombros, abdominales y piernas. Tampoco podremos abusar y «ciclarnos» de solo una cosa, ya que hay que dejar pasar un cierto número de turnos para poder volver a repetirlo.
Esto, unido a otros movimientos astutamente colocados, como esprintar, subir escaleras elevando las rodillas, saltar apretando el Ring-Con hacia abajo o remar moviendo el abdomen, hace que estemos en constante movimiento. Lo ideal es completar el nivel “de seguido”, lo que pondrá a prueba nuestra resistencia… pero el juego tampoco nos penalizará por tomarnos las pausas que necesitemos en el camino. Recordad, la clave para nuestro cuerpo es la constancia, subiendo el ritmo poco a poco, de una forma en la que nos encontremos cómodos. Forzar demasiado solo tendrá consecuencias negativas.
5. Registro de actividad
Debemos estar muy atentos a ese reloj en la parte izquierda inferior de la pantalla, pues marca no el tiempo de juego, sino el tiempo real de ejercicio útil. Es decir, que si los mandos no detectan ningún movimiento se detendrá, al igual que lo hace en los menús o en las escenas cinemáticas. Es, por tanto, un indicador muy preciso del tiempo que llevamos haciendo ejercicio, en el modo aventura y en los ejercicios rápidos (más sobre eso en el punto 7), por lo que si queremos llevar un ritmo diario debemos tenerlo muy presente. Cabe destacar que antes de empezar un nivel nos indicará los minutos aproximados que nos llevará.
El tiempo no es lo único sobre lo que nos informará el juego, ya que también guardará el número total de repeticiones que hayamos realizado de un determinado ejercicio, la distancia recorrida y las calorías quemadas. Podremos consultar todo lo que hayamos hecho cada día para comprobar nuestro progreso, y además ver el total acumulado desde que empezamos el juego. Si varias personas utilizan el juego con distintos perfiles, también podremos compararlos, para “picarse” en familia.
6. Un verdadero RPG
Como avanzábamos al principio del artículo, Ring Fit Adventure es mucho más que un programa de entrenamiento. Hay niveles, combates por turnos, recompensas, sistema de experiencia… Comenzamos el modo aventura personalizando a nuestro avatar, que se embarcará en una aventura que mezcla los elementos fantásticos típicos de cualquier juego de fantasía (aldeas, monstruos, magias, maldiciones…) con, digamos, “iconografía fitness”: en vez de castillos, son gimnasios; en vez de pociones, son zumos de frutas; los enemigos tienen forma de pesas y mancuernas… y los ataques son ejercicios que invocan una proyección del músculo trabajado que golpea al enemigo. Ver para creer.
Apenas jugamos tres niveles en nuestra sesión de prueba, y parece que las sorpresas van a ser constantes. Nos encontraremos con minijuegos que nos darán experiencia y recompensas extra, aldeas con las que interactuar con NPCs, y diálogos y escenas cinemáticas, con algunas voces, que desarrollan su propio “lore.” No va a hacer sombra a The Witcher 3, pero Ring Fit Adventure tiene mucha más profundidad jugable y narrativa de la que realmente cabría esperar de un título de estas características. Todo ello, con el objetivo de convertir el ejercicio físico en un juego en sí mismo.
7. Pero puede ser más serio si quieres
Si aun así prefieres ir directamente al ejercicio, o simplemente no tienes tiempo para tanta historia, puedes acceder a todos los ejercicios «a la carta», desde un cómodo menú. Todos ellos son ataques que irás desbloqueando poco a poco en la aventura, pero si no quieres esperar tanto aquí los tienes todos desde el principio, tanto por separado como en series ya preparadas para trabajar cada parte del cuerpo. Puedes abordarlas como te plazca, ajustando la intensidad, e incluso puedes crear tus propias tablas de ejercicios personalizados, si sabes exactamente qué quieres trabajar y en qué orden. Es, evidentemente, una opción menos divertida que la aventura, pero, lo dicho, muy útil si no tienes mucho tiempo.
8. Ring Fit Party
Ring Fit Adventure, como cabría esperar de cualquier producto de Nintendo, tiene también un componente festivo en forma de minijuegos. Aunque por lo general no son tan exigentes como los ejercicios “normales”, sí que usan el Ring Con de formas muy divertidas y creativas, más propias de un Mario Party o incluso, por su nivel de absurdez, de un Wario Ware. En Taller Alfarería, por ejemplo, tenemos que contraer y estirar el Ring-Con como si estuviéramos moldeando un jarrón de arcilla, intentando acercarnos lo más posible al modelo. En Aplatarrobots tenemos que girar el Ring-Con para aplastar a los topillos, como si de un juego de feria se tratase. Mucha fuerza no es que se haga, pero compensa trabajando reflejos y coordinación… y sobre todo, te echas unas risas. Son cortos y guarda nuestras puntuaciones, por lo que es un modo ideal para enseñar el aparato a nuestros amigos y retarse para ver quien logra la mejor marca.
9. Adaptabilidad: Modo silencioso y modo Sobremesa
Uno de los aspectos más destacables de Ring Fit Adventure es la accesibilidad para poder disfrutarlo incluso cuando las condiciones no son óptimas. Si optamos por el modo silencioso, no tendremos que correr en el sitio, y nos servirá con hacer sentadillas. Obviamente, no es lo mismo, pero al menos podremos seguir disfrutando el juego sin miedo a visitas poco amistosas de vecinos.
Igual de importante es el modo Multitarea, que nos permitirá utilizar el Ring-Con (siempre que tenga un Joy-Con enchufado, pues el anillo no tiene batería propia) incluso cuando la consola está apagada. Bastará con pulsar el Joystick para que el Ring Con se active y detecte todas las presiones que hagamos (hasta un máximo), que luego se trasladarán al juego en forma de recompensas adicionales. Así, podremos seguir ejercitando los muslos poniéndonos el Ring-Con entre las piernas en la oficina, o ejercitar los brazos mientras vemos Forjado a Fuego desde nuestro sillón.
Y, aunque desde luego no es la opción más cómoda, sí hemos probado Ring Fit Adventure en modo sobremesa y es perfectamente jugable, por lo que podrás utilizarlo sin necesidad de televisión. Asegúrate, claro, de tener espacio suficiente, todo lo que comentábamos en el punto 1, y tener algún soporte donde colocar la pantallica de 6,2 pulgadas de Nintendo Switch. Tendrás que agacharte a mirar, y seguramente te pierdas algún detalle, pero podrás hacer todo. Y es que aquí entra un factor muy importante: el sonido. Ya hemos mencionado que tiene voces, y no solo sirven para ambientar la historia y motivarte, sino que te informarán de cuántas repeticiones te quedan, si lo estás haciendo mejor o peor o si tienes que corregir la postura. Y no solo nos guiamos con las voces, también con los efectos de sonido (sonará de una forma u otra si hemos hecho bien la repetición, y nos indicará cuándo empezar o terminar el movimiento) e incluso la música (el ritmo nos marcará si es un ejercicio rápido o uno lento, como es el caso de las posturas de yoga). De hecho, hay ejercicios que, incluso en modo Televisión, nos impedirán mirar la pantalla al mismo tiempo (y es preferible, en casi todos los ejercicios, tener la cabeza firme y la vista al frente), por lo que el sonido se revela como una herramienta imprescindible para poder controlar el juego a la vez que controlamos nuestro propio cuerpo.
10. Ring Fit’s what Wii Fit’isnt.
Para terminar, un dato de agarrarse: si jugamos a Ring Fit Adventure en sesiones diarias de 30 minutos, tendremos modo Aventura para hasta… cuatro meses. Y creednos, que con esto no va a ser tan fácil pegarse la viciada padre como harías con Dragon Quest XI. Ring Fit Adventure pone todo su empeño en algo que muchas aplicaciones han intentado, pero nunca a esta escala: gamificar el ejercicio físico con una aventura RPG larga, profunda y con mucho ingenio. En ese sentido, y aunque pueda quedarse algo corto en otros modos, Ring Fit Adventure se erige como algo más que un simple sucesor espiritual de Wii Fit, gracias a un periférico (el Ring-Con) mucho más polivalente que la Wii Balance Board, y con mucho más gancho para hacerte regresar al juego con asiduidad. Que de eso se trata: ayudar, a través del atractivo de su modo Aventura y de su gran variedad de ejercicios, a crear el hábito del ejercicio físico.
Debe estar conectado para enviar un comentario.