Análisis Nintendo Switch Lite

Análisis Nintendo Switch Lite. Más pequeña y económica, pero no mejor. Repasamos todas las diferencias

Lo compacto no siempre es mejor, ¡pero no deja de ser bueno!

Nintendo Switch Lite
Fecha de lanzamiento
20 septiembre, 2019
Colores
Inicialmente: Amarilla, Turquesa y Gris
Nuestra puntuación
3.5
COMPRAR

¡Nintendo Switch Lite ya lleva un tiempo a la venta! Hemos podido probarla a fondo con unos cuantos videojuegos, como para dar un veredicto final sobre esta máquina, pues bien seguro habrá quienes estén pensando si esta versión más pequeña de la consola de Nintendo podría encajarles… o no. Porque siempre que aparece una nueva máquina en el mercado, la duda nos asalta sobre si deberíamos decidirnos por ese modelo, si es que dudábamos entre dos, o bien si es hora de renovar la consola que tantas buenas horas nos ha proporcionado.

 

Este artículo es nuestro análisis de Nintendo Switch Lite y tratará de despejar las dudas que tengas sobre si optar por ella o bien escoger la «versión normal». Por supuesto, si aún te quedan preguntas, ¡no dudes en hacerlas!

 

Lite, la Nintendo Switch económica en todas sus consecuencias

Para aquellos que tengan dudas, comenzamos diciendo que el modelo «normal» de Nintendo Switch es simplemente superior en muchos sentidos a esta nueva revisión. Es decir, se nos ocurren pocos escenarios en los que Lite sería la preferencia para alguien que tiene la opción de comprar una u otra, más allá de la diferencia de precio, que no es tan notable. Sí, en cambio, el tipo de usuario podría ser un factor clave, pues se nos antoja como una gran opción para los más pequeños, o incluso esa segunda consola para tener en casa, para aquellas partidas que no requieren de televisor, o bien para separar el multijugador de la televisión.

 

 

Lo primero a comentar, es que se trata de una consola de la misma familia y, por lo tanto, la gama de videojuegos a ejecutar es la misma, salvo con algunas excepciones, pues existen escasos títulos que no cuentan con modo portátil, por razones lógicas. También hay que recordar que en la mayoría de los casos no vas a jugar a «las mejores versiones» de cada videojuego en lo que respecta a los gráficos, pues el modo portátil de algunos títulos puede ser inferior en materia gráfica. Eso se traduce en, dependiendo del caso, menor resolución, distancia de dibujado, peores texturas, efectos, etc., pero es cierto comentar también que no todos los videojuegos se ven afectados, sino solo aquellos que exijan una potencia que el modo portátil no puede ofrecer de por sí. Por citar un par de ejemplos aleatorios, un juego exigente como DOOM o Xenoblade Chonicles 2 se ven mejor en modo TV, que en modo portátil, mientras que siguen siendo increíbles en este último modo. La cosa también está en las manos de la pericia de los desarrolladores.

 

A continuación repasemos aquello que nos hace pensar que el modelo normal de Nintendo Switch es superior en muchos sentidos, así como los aspectos que podrían dar ventaja a Lite:

 

  • Pantalla: La tecnología de ambas pantallas es capacitiva, así como la resolución máxima es de 1280×720 (720p). Sin embargo, el modelo clásico cuenta con una pantalla de 6.2 pulgadas, frente a 5,5 de Lite. Si bien es una diferencia mínima, en algunos juegos donde ya costaba leer textos en la primera consola, en Lite es incluso más complicado. La solución está en manos de los desarrolladores, que ya de por sí deberían asegurar que el tipo de fuente sea legible sin problemas en cualquier pantalla, algo para nada imposible. Toca decir que una actualización del software de Nintendo Switch sumó una opción disponible en ambos modelos: «Acercar o alejar la vista». Si activamos esta opción en el menú de configuración de Nintendo Switch (apartado «Consola»), al pulsar dos veces el menú Home podremos hacer un zoom a la pantalla, algo que será útil a algunos usuarios de Lite. La cuestión es que una pantalla más pequeña puede poner las cosas algo más complicadas, también, en juegos táctiles. Por ejemplo, para que os hagáis una idea, para jugar a Super Mario Maker 2 es más recomendable utilizar un lápiz táctil para pantallas capacitivas dado que con nuestro dedo abarcaremos algo más de área que en una Nintendo Switch normal. Por otro lado, cabe recordar que la versión normal puede llegar a 1080p si la conectamos al Dock, superando los 720p del modo portátil, siempre y cuando el videojuego en cuestión alcance esa resolución.

 

Análisis Nintendo Switch Lite

 

  • Peso y ergonomía: La gran ganadora, sin lugar a dudas, es Nintendo Switch Lite. La diferencia está en el tamaño, pues pasamos de los 102 mm x 239 mm x 13,9 mm de Nintendo Switch (con los Joy-Con acoplados) a los 91,1 mm x 208 mm x 13,9 mm de Lite, lo que hace que pasemos de los 398 gramos de un modelo (con los Joy-Con acoplados), a los 275 del otro. La diferencia de tamaño, después de todo, es casi de «un Joy-Con de ancho». Si cambias de una consola a otra, lo vas a notar de inmediato, siendo la ligereza de Lite algo por lo que apreciarla. Su tamaño, en cambio, podría ser un problema para las manos que ya tuviesen dificultades con los Joy-Con, y, por contra, una maravilla para los niños.

 

Análisis Nintendo Switch Lite

 

  • La «patita»: La patita que hacía (y hace) de soporte en Nintendo Switch para colocarla en una superficie plana mientras jugábamos con los Joy-Con desacoplados ha sido retirada de Lite. Realmente, esto no supone ningún problema, dado que la mayoría de las veces que juguemos con ella, va a ser con la consola en las manos. Pero, ¿y quién use la consola para reproducir música o YouTube? Insistimos: no es ningún problema, pero es otra diferencia más. 

 

  • Transporte: No nos equivoquemos, pues el modelo clásico puede ser más transportable que Lite, si hacemos uso de una funda que transporte los Joy-Con desacoplados. Por supuesto, si se trata de llevarla de una pieza, Lite gana de goleada.

 

Análisis Nintendo Switch Lite
La diferencia de ancho entre ambas, es más o menos «un Joy-Con»

 

  • Autonomía: Según la comparativa de la web oficial de Nintendo, la batería de la consola lanzada en 2017 podía durar entre 2,5 y 6,5 horas cuando la usamos en modo portátil. Cabe resaltar que en septiembre de 2019 se ha lanzado un nuevo modelo de Nintendo Switch (sin referirnos a Lite) que mejora su autonomía en una media de 4,5 y 9 horas de juego, dependiendo del software que utilicemos. Por su parte, la batería de Nintendo Switch Lite puede durarnos entre 3 y 7 horas sin necesidad de cargar. En un tweet de septiembre os explicamos cómo diferenciar los dos modelos de consola clásica; un apunte sobre esa información: la referencia del modelo antiguo (que se encuentra en la parte trasera de la consola, bajo el logo), es HAC-001, mientras que los nuevos modelos tienencomo referencia HAD-001 o HAC-001 (-01), esta última se creía que solo para el mercado americano, pero en Europa también se han puesto a la venta con esa referencia, mientras que en las páginas oficiales de América y Europa mencionan una y otra referencia (y, por lo tanto, diferencian) para sus mercados. Ante la duda, ¡pregúntanos!

 

 

  • Potencia: No es que Nintendo Switch se convierta en una consola más potente cuando se inserta en el Dock, algo imposible con Lite, sino que puede aprovechar una potencia que en modo portátil, entre otros motivos, drenaría la batería por una necesidad mayor de energía. Por eso, cuando jugamos en TV disponemos de más distancia de visionado, mejor resolución, efectos, etc.. Lite cuenta con un procesador mejorado más actual y optimizado que se dice que puede hace que el modo portátil funcione ligeramente mejor que el modelo clásico lanzado en 2017 (HAC-001), mientras que el nuevo modelo [HAD-001 o HAC-001 (-01)] cuenta con las mismas mejoras. En resumen, optar por Lite es optar por juegos que no se van a ver igual que si jugases en una televisión… ¡pero es que la pantalla de Lite no es una televisión! Es más pequeña incluso que la original, por lo que ciertas cosas pasarán más desapercibidas. Para que os hagáis una idea, las siguientes capturas son de un videojuego al azar en modo Dock y modo portátil de Nintendo Switch.

 

 

  • Sonido: El volumen de la consola clásica es algo más alto, mientras que la calidad de sonido, o su nitidez, es similar, pero definitivamente no suenan igual; si colocas una consola junto a la otra, y te mueves por los iconos del menú, verás que el sonido no termina de coincidir. Al conectar unos auriculares, asunto resuelto, ambas ofrecen la misma calidad. Debes tener en cuenta que tanto Nintendo Switch, como Lite, no son compatibles con auriculares inalámbricos de forma nativa. Este problema se soluciona en el modelo clásico conectando un un emisor (y/o) receptor USB en el Dock, o bien conectando ese receptor en el puerto de carga USB C1 de la consola (incluso si hacemos uso de un adaptador), algo que de igual forma funciona en Lite, según hemos comprobado, pero no es lo más cómodo que digamos. De todas formas, cuando utilices tu Lite no andarás muy lejos de ella, por lo que es un problema menor. Toca comentar algo que por lógica no es posible, y es que el sonido envolvente no está disponible en Nintendo Switch Lite, mientras que en el modelo clásico es posible si contamos con un amplificador compatible con sonido PCM Lineal 5.1 y entrada/salida HDMI.

 

 

  • Ruido: Mientras que el ventilador de nuestras Nintendo Switch (HAD-001) hace un considerable ruido cuando jugamos a determinados títulos que consumen una mayor potencia, no hemos escuchado ni una sola vez el de Nintendo Switch Lite. ¡Es completamente silenciosa! Esto es debido a las optimizaciones de un nuevo procesador que se calienta menos y, por lo tanto, no necesita activar este a veces ruidoso (aunque no en exceso) sistema de refrigeración.

 

  • Palancas analógicas: Las que encontramos en Lite son prácticamente idénticas a las instaladas en los Joy-Con, en apariencia y funcionamiento, aunque está por ver si funcionarán bien con el tiempo. Una indudable ventaja del modelo clásico es que si se estropea un mando puedes sustituirlo por uno nuevo, mientras que en Lite tendrás irremediablemente que llevar la consola a reparar, por lo que cabría esperar que Nintendo debe haberse esforzado en la calidad de las mismas. Pese ha que por la red se escuchan casos en los que han podido dar problemas, es muy pronto para ver si las palancas de la Lite nos decepcionarán con el tiempo. Dado el color claro de las almohadillas, con respecto a las instaladas en los Joy-Con, se ensucian con mayor facilidad.

 

Nintendo Switch Lite edición limitada Pokémon Espada y Escudo 02
Un modelo edición limitada de Pokémon Espada y Escudo (no incluye el juego) llegará el 8 de noviembre, con colores de palancas y botones diferentes a los tres modelos lanzados en septiembre (de color blanco).

 

  • Botones, control en general: A la hora de comparar no hay mucho que comentar en la calidad de los botones, pues nos ha parecido bastante similar a los de los Joy-Con. Con el modelo clásico, tenemos la opción de conectar un más contundente Mando Pro de Nintendo Switch, para jugar en la televisión, y resulta que con Lite también podrás hacerlo, así como cualquier otro Joy-Con y mando (inalámbrico, olvídate de los mandos USB que se conectan al Dock, a no ser que utilices un adaptador a USB C1). ¿Querrás hacerlo? No es lo más cómodo, pero será la única posibilidad para disfrutar de lo siguiente que vamos a comentar. Como dato, la luz para las notificaciones del Joy-Con Derecho, el «arito» alrededor del botón del menú Home, también se encuentra presente en Lite.

 

 

  • Vibración HD y cámara infrarroja: La cacareada, pero apenas utilizada, vibración que hacía especial a los Joy-Con ha sido completamente suprimida en Nintendo Switch Lite. El caso es que debes saber que no se ha instalado vibración de ningún tipo. Los que vengan de portátiles de Nintendo anteriores no deberían tener ninguna queja. Por otro lado, la cámara infrarroja del Joy-Con también está ausente en Lite, algo que probablemente tampoco echarás en falta, pues no vas a poder jugar ni a Nintendo Labo, y para 1-2-Switch vas a necesitar unos Joy-Con adicionales.

 

  • Cruceta: Mención aparte a la cruceta del lado izquierdo, que sustituye a los botones del Joy-Con del mismo lado. Son botones en la consola clásica a causa del modo que nos permite jugar a dos jugadores repartiendo un mando por jugador. Lo cierto es que hay opciones en el mercado con cruceta, como el mando de Hori… que no es inalámbrico, entre otras cosas. Nintendo, ¡lanza un Joy-Con izquierdo oficial con cruceta YA! En definitiva, se agradece la cruceta, pero quizás una un pelín «más contundente» se habría agradecido aún más. Ni de lejos llega a la del Mando Pro de Nintendo Switch, y es algo más grande que la de las anteriores portátiles de doble pantalla, pero quizás un pelín menos manejable, aunque esto también dependerá de las preferencias de cada uno.

 

Análisis Nintendo Switch Lite
La cruceta se agradece, lo vas a notar, pero podría haber sido algo mejor

 

  • Adiós a los problemas de desacoplamiento: Uno de los defectos de los Joy-Con está en que el riel de la consola puede desgastarse con el tiempo, tras acoplar y desacoplar los mandos. Por desgracia, esto puede ocurrir incluso si somos muy cuidadosos, siendo un problema bastante molesto con la consola clásica, debido al mensaje de desacoplamiento y sincronización de los mandos (más molesto aún si se trata de un juego online en el que no podemos poner pausa). Esto simplemente no ocurrirá en Lite, debido a que los mandos están unidos a la consola.

 

  • Compatibilidad amiibo: aquí nos encontramos en igualdad de condiciones, pues ambos modelos son compatibles con las (cada vez más en desuso) figuras amiibo.

 

  • Catálogo: A priori, todo el catálogo de Nintendo Switch es compatible con Lite, menos en los casos que no exista modo portátil. Por suerte, son tan pocos, que probablemente no te suponga ningún problema. Si quisieras jugar a cosas como Nintendo Labo, decirte que no es compatible; sí, puedes conectar Joy-Con de forma inalámbrica, pero Nintendo Labo no es compatible con Lite. ¿Por qué? Pues hay Toy-Con que funcionan junto a la Vibración HD, que podrías obtener con unos Joy-Con extra, pero cosas como el Piano, con el que insertas la consola en las piezas de cartón, están hechas a medida.

 

Nintendo Switch Lite juego portátil
Así podrás comprobar si un juego es compatible o no con Nintendo Switch Lite

 

  • Dispositivos USB: Nintendo Switch Lite es compatible con teclados USB por medio de su conector de carga. También puedes confirmar que podrás hacer uso de módems USB para conectar la consola directamente al router, pues lo hemos probado con resultados satisfactorios. Obtendrás una mayor estabilidad en tu conexión, en algunos casos incluso velocidad, sacrificando portabilidad a causa de tener que estar conectado cerca de una toma de red, mientras que tampoco podrás cargar la energía de tu Lite, dado que se usa el mismo puerto (en el caso de la consola clásica, conectamos el módem a uno de los tres puertos USB del Dock). De todas formas, si cuentas con una buena cobertura Wi-Fi, este accesorio es totalmente prescindible, pero no está de más saberlo. Como decíamos en el apartado de sonido, también es compatible con auriculares inalámbricos de receptor USB, si este dispone de conexión USB C1, o bien si contamos con un adaptador para conectarlo. En definitiva, todos los accesorios que hemos probado que pueden conectarse a Nintendo Switch por USB, funcionan en Lite si se conectan a su puerto USB C1, incluso con un adaptador.

 

 

¿Por qué Nintendo Switch Lite es buena opción para los más pequeños?

A la espera de ver si los mandos de Nintendo Switch Lite no sufren con el tiempo los problemas con las palancas que han torturado a algunos poseedores del modelo inicial (por ahora nos va perfecta), hay algunas ventajas a la hora de escoger esta consola como regalo para un niño. Para empezar, tenemos una consola de menor tamaño de una ligereza que se nota al cambiar de una consola a otra, algo que los más pequeños agradecerán nada más tenerla en las manos, pues puede ser más ergonómica para ellos. Uno de los «fallos clásicos» de los Joy-Con, comentado en los puntos anteriores, es que el anclaje de los mandos puede llegar a desgastarse, incluso pueden llegar a salirse solos, mientras que con Lite no van ni a poder perder los mandos. Y si por si eso no te parece poco, y el hecho de que es algo más económica que e modelo clásico, puede que seas de esos padres que quieren la TV despejada en todo momento, y con Lite no hay opción de que la acaparen en ningún momento. Por contra, y pensando en lo despreocupados de la higiene que son los más pequeñajos, que las palancas sean de color claro, y los botones tengan grabado el dibujo de las letras, no fue la decisión más acertada, pues fácilmente se llenarán de suciedad al poco uso.

 

Conclusión: escoge con sabiduría, pero que Lite no sea tu primera opción

Llegados a este punto nos preguntamos si Nintendo Switch Lite debería existir, cuando quita tanto, y aporta tan poco. Por quitar, hasta hace que pierda sentido el juego de palabras tras el original nombre de la consola híbrida. De igual forma, es una opción más en el mercado que puede encontrar su público concreto (los más pequeños, por ejemplo), pero que no recomendamos a aquellos que tengan la opción de lanzarse al modelo clásico, donde seguirá contando con una máquina portátil, sin deshacerse de interesantes opciones, como conectar la consola a la televisión. Otras, como la Vibración HD, se echan de menos… pero claro, no es que las compañías le estén dando un uso importante a esta interesante función.

 

Todo eso, como consola… pero, ¿y a la hora de jugar? Olvidándonos de que en la televisión vas a poder aprovechar todo el potencial de la máquina original, lo cierto es que funciona de maravilla como portátil. Es fácil al principio echar de menos el tamaño más grande de la pantalla, y, de hecho, que en determinados juegos prefieras esa pantalla mayor, pero por lo general funciona muy bien. Es silenciosa, controles y botones responden muy bien, además de fácil de transportar y muy cómoda en las manos, gracias a su ligereza. Todo eso no se le puede negar a Lite.

 

En definitiva, pese a todo lo que pueda aportar esta revisión más pequeña, sacrifica importantes ventajas que ofrece la normal, por una diferencia de precio que no termina de compensar. Pensando que ambas son portátiles, y que lo único que puede ofrecer Lite es menor peso, mejor batería que la de 2017, una cruceta… y poco más, si no tienes Nintendo Switch, debes saber que la mejor opción en muchos escenarios es la «normal».

 

 

Hemos analizado Nintendo Switch Lite gracias a una consola cedida por Nintendo España

Análisis Nintendo Switch Lite
Switch Lite, más pequeña, pero no mejor
Ante todo Nintendo Switch Lite tiene a su favor un tamaño más pequeño, menor peso, una cruceta y un precio algo inferior, aspectos que no terminan de compensar si ponemos en la balanza las ventajas del superior modelo clásico. Pese a ello, puede encontrar su mercado en los más pequeños, así como en aquellos que ya dispongan de una Nintendo Switch en casa y precisen de una segunda consola, pues jugar en ella... ¡se juega muy bien!
PROS
Más pequeña y agradecidamente ligera, ideal para los niños
¡Una cruceta de serie!
Completamente silenciosa
CONTRAS
El sonido de los altavoces es algo inferior al modelo original
Se debería haber tratado de mantener el tamaño de la pantalla
Pierde el sentido tras la palabra "Switch"
3.5