Niffelheim

Análisis de Niffelheim – Nintendo Switch. ¡Ni muerto me dejan en paz!

Fecha de lanzamiento
20 septiembre, 2019
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, alemán, etc.
Tamaño de la Descarga
1398,80 MB
Nuestra puntuación
68

Ellada Games es una desarrolladora independiente de videojuegos que nace el año 2013, y cuyo equipo se encuentra compuesto por cuatro personas, unidas por lazos tanto familiares como por amistades. Sin embargo, su pasión por los videojuegos fue la que les llevó a crear su estudio. Desde entonces, han ido elaborando juegos para móviles, consolas y ordenadores, entre los que se encuentra Niffelheim, que fue la primera obra creada por la desarrolladora. Niffelheim fue lanzado por primera vez en Steam el 26 de septiembre del 2018, pero sus ports para consolas, entre ellas Nintendo Switch, no han visto la luz hasta poco más de un año después del primer lanzamiento. ¡Ya es posible jugar a esta aventura nórdica en 2D en la consola híbrida, y a continuación te analizamos con todo lujo de detalles el título Niffelheim en su versión para Nintendo Switch!

 

 

Yendo hacia Asgard… sale mal

La historia que trata Niffelheim tiene como protagonista un guerrero que ha caído en batalla, y a quien le hacen su debido ritual nórdico para poder acceder a Asgard, el reino donde van las almas para poder descansar en paz. Sin embargo, tiene la mala suerte de captar la atención de unos demonios durante su camino, que le raptan y le llevan a Niffelheim, una tierra llena de dificultades y de enemigos. Nosotros nos tenemos que poner en la piel de dicho guerrero, y lograr salir de tal lugar. Para ello, es muy importante hablar con los diversos personajes que se encuentran esparcidos por allí, como es el caso de Hug, un cuervo que se va pasando por nuestro castillo para pedirnos favores, a cambio de objetos útiles para nosotros, así como para explicarnos la historia del origen de Niffelheim. Al comenzar la partida, el juego nos deja elegir la zona de Niffelheim en la que queremos establecer nuestro castillo (aunque podemos acceder durante la partida a las cuatro zonas), así como uno de los cuatro tipos de personaje. Ambas decisiones son importantes para el transcurso de la historia, ya que determinan los puntos fuertes de nuestro personaje y los materiales que se encuentran en abundancia cerca del castillo.

 

No obstante, y como ya hemos mencionado antes, no va a ser tarea fácil sobrevivir en estas tierras. Es necesario que vayamos recogiendo materiales de alrededor, ya sean plantas, minerales o animales, para transformarlos en aquello que necesitemos con la ayuda de los talleres que se encuentran en el interior de nuestro castillo. Al principio tenemos la posibilidad de crear un número muy limitado de objetos, platos y pociones, pero a medida que vamos mejorando dichos talleres podremos pasar de crear una simple hacha a elaborar espadas y armaduras legendarias, entre otras cosas. Hay que tener en cuenta que no habrán las mismas criaturas de día que de noche, ya que cuando se pone el sol salen a la superficie esqueletos y monstruos como jabalíes o lobos, que al principio de nuestra historia van a ser un peligro para nuestro protagonista, pero que a medida que vamos mejorando nuestras habilidades y nuestra salud, nos proporcionan materiales útiles para la creación de objetos interesantes.

 

Niffelheim

Niffelheim

 

Aun así, no nos limitamos únicamente a explorar la superficie de estas tierras, ya que nos encontramos una gran variedad de mazmorras por Niffelheim, así como las minas que se encuentran dentro de nuestro castillo, ideales para recolectar minerales para armas y armaduras. Ambos sitios se generan de forma aleatoria al comienzo de la partida, y funcionan prácticamente de la misma manera: hay que ir bajando niveles usando las puertas, para así derrotar a los monstruos que viven ocultos ahí, que son esenciales para escapar de Niffelheim y para conseguir materiales muy poco comunes. Realizando estas tareas de creación de objetos, venciendo a criaturas, etc., conseguimos experiencia que nos hace subir los niveles de las diversas habilidades que tenemos, permitiéndonos subir nuestros atributos como la salud, así como conseguir algunas ventajas para nuestro personaje.

 

Por otra parte, y cuando ya llevamos cierto tiempo sobreviviendo en el lugar, empiezan a aparecer hordas de esqueletos, que tienen como objetivo atacar nuestro castillo, cosa que si logran nos hace perder todas las posesiones que tengamos almacenadas en los cofres de allí. Para evitarlo, tenemos que reforzar nuestro castillo, murallas y torres con materiales, aunque también podemos esperar nosotros a las hordas en la entrada para así derrotarlas y evitar la destrucción de nuestro hogar. Así pues, las posibilidades del juego son bastante amplias. Sin embargo, consideramos que en el comienzo de la partida el jugador puede sentirse bastante perdido, puesto que tiene un tutorial incompleto que no acaba de introducir al jugador en la mecánica del juego, algo que puede ser un inconveniente para los usuarios que no dominan este género.

 

 

 

Resurgiendo de las cenizas, pero con algún que otro problemilla técnico

En cuanto al aspecto gráfico de Niffelheim, hemos de decir que luce bien tanto en modo dock como en modo portátil, aunque quizás algunas letras pequeñas pueden resultar molestas de leer si nos encontramos jugando el título en modo portátil. La banda sonora del juego, por otra parte, es muy escasa, y en apenas 30 minutos de juego ya la hemos escuchado prácticamente toda, y eso es una clara desventaja para este título, que requiere mucho tiempo de recolección de materiales y de batallas contra bestias para poder llegar a su final. Niffelheim se encuentra traducido en muchos idiomas, entre ellos el español, pero no acaba de ser muy precisa la traducción en este idioma, encontrándonos alguna vez incluso texto sin traducir, cosa que esperamos que arreglen en alguna futura actualización. Otro aspecto que hay que destacar de Niffelheim es la gran cantidad de bugs que hemos encontrado de los distintos bosses del juego, haciendo que reaparezca su imagen congelada en sitios que se consideran «seguros», y que habría que arreglar lo antes posible para evitar dar sustos innecesarios a sus jugadores.

 

 

Niffelheim – Una travesía por la mitología nórdica digna de ser vivida

Hemos de decir que la idea de Niffelheim es muy atractiva para ser el primer juego creado por cuatro personas de un estudio independiente, aun con algunos inconvenientes como la mecánica pobre de ataque a los animales y monstruos, basada en pulsar únicamente el botón Y hasta acabar con el ser, o bien hasta que él acabe contigo en el caso de no estar bien equipado. Sin embargo, sentimos que el título se encuentra algo incompleto en algunos aspectos, como puede ser la banda sonora, la traducción o la introducción; y que si se dedicara tiempo a arreglarlo podría incluso llegar a ser un título imprescindible.

 

Niffelheim

 

Hemos analizado Niffelheim gracias a un código digital cedido por ÜberStrategist. Versión analizada: 1.0.3

Niffelheim
¡Nada ni nadie podrá conmigo!
Niffelheim es un título que proporciona mucho tiempo de juego, a la vez que obliga al jugador a crear estrategias a lo largo del título, para así poder derrotar a los enemigos a la vez que gestiona su limitado inventario. Si hubiera estado algo más de tiempo en desarrollo, posiblemente habría llegado a ser un gran comienzo para Ellada Games.
PROS
Las posibilidades que ofrece el juego son casi ilimitadas
Mazmorras generadas aleatoriamente
Una aventura épica para los fanáticos de la exploración
CONTRAS
Tiene una pobre mecánica de ataque
Traducción al español incompleta
Demasiados bugs en monstruos
68
Mostrar Comentarios (0)