Capitán Planeta

NESxtalgia – Viajamos al pasado de la mano del capitán más limpio del planeta. ¡El poder es tuyo!

¡Por sus poderes combinados, soy el Capitán Planeta!

La nostalgia (del griego clásico nóstos, regreso al hogar, y álgos, dolor) es descrita como un sentimiento de anhelo por un momento, situación o acontecimiento pasado. Una especie de sufrimiento autogenerado al pensar en algo que se ha tenido o vivido en una etapa ya pasada. Algo que se ve intensificado por esa aterciopelada capa de endulzamiento y benevolencia que otorgan los años. No, no tengo pensado hacer un copia pega, pero quería recalcar las palabras con las que dio comienzo la nueva sección de NextN titulada NESxtalgia. Y lo hago consciente de que en ellas reside parte de su propia esencia motora. Sección que, por cierto, alcanza su segunda entrega centrándose, en esta ocasión, en el capitán más limpio del planeta. ¡Por sus poderes combinados, soy el Capitán Planeta!

 

 

Dejemos la contaminación a cero

Corría el verano de 1992 (si, lo reconozco, me encanta sentir por mis venas la nostalgia noventera) y un servidor se encontraba en esa edad en la que las influencias solían proceder, a partes iguales, del grupo de amigos o de la omnipresente caja tonta (ahora conocida como Smart TV). No había smartphones, facebook, whatsapp ni poses en instagram. Todo era bastante más simple, ni mejor ni peor, sencillo, y contábamos con infinidad de actividades con las que entretenernos.

 

Por aquel entonces, los videojuegos «jugaban» en armonía con respecto al resto de alternativas de ocio. Muchos eran los títulos que pasaban por mis manos, pero una vez superada, meses atrás, la fiebre por las tortugas ninja y las ranas mamporreras, había un capitán que ocupaba parte de mis sobremesas televisivas. Y no, no hablamos del Capitan Pescanova (y mira que sus anuncios eran épicos) sino del Capitan Planeta y los Planetarios.

 

Capitán Planeta

 

No, no se trata de un error, y se que muchos, no tanto por haberlo jugado sino por engrandecer el cúmulo de comentarios negativos tan de moda entre determinados youtubers, lo consideran una aberración al nivel del mítico E.T. the Extra-Terrestrial de la extinta Atari 2600. No obstante, como muchos ya sabréis, NESxtalgia no pretende hacer un recopilatorio de los mejores títulos de NES (ni mucho menos). Más bien, servir como nexo de unión entre mis vivencias personales y la propia experiencia jugona durante, a falta de ampliar fronteras, la década de los 90.

 

Por aquel entonces, la fiebre por las series de dibujos con argumentos y personajes realmente estrambóticos estaba a la orden del día. Vivíamos una época de reivindicación en la que los dibujos dejaban de ser «cosa de niños» para convertirse en un producto de entretenimiento que apuntaba a todas las edades. Batman: la serie animada, Conan, el Aventurero, Delfy y sus amigos, El Pato Darwing… Y posteriormente las Tortugas Ninja, X-Men, los Motorratones de Marte, Gárgolas o Spiderman eran solo algunos de los ejemplos más sonados.

 

Capitán Planeta

 

En mi caso todo ello se entremezclaba, como si de las piezas de un inmenso puzle se tratara, con un afán, inculcado desde pequeñito y del que hoy más que nunca me enorgullezco sobremanera, por el cuidado del medio ambiente. Y es que, no nos engañemos, muchos jóvenes de los 80/90 obtuvimos nuestras primeras nociones sobre ecología gracias a series como El Capitán Planeta y los Planetarios.

 

La serie en cuestión relata la importancia de combatir la contaminación y a las personas que la generan y/o fomentan. 5 chicos (lo se, eran estereotipos étnicos en estado puro) procedentes de diversos puntos del planeta con anillos especiales (Tierra, Fuego, Viento, Agua, Corazón) eran los encargados de invocar al Capitan Planeta cuando la cosa, ecologicamente hablando, se ponía complicada. Un capitán, dicho sea de paso, de aspecto macarra y peinado más propio de Makinavaja. Vamos, lo que viene siendo una suerte de McGyver con el pelo verde.

 

NESxtalgía planetaria en estado puro

Y allí estaba el cartucho, frente a mí, en la vitrina de lo más parecido a un centro comercial que teníamos por aquella época (Radiovisión). Y era precisamente mi visión, junto a la mirada de aquel encargado rancio que me lanzaba miradas de odio cada vez que tocaba los cristales del mueble expositor con mis sucias manos, lo que ocupaba un título con el que ya me veía reviviendo las aventuras de aquel curioso, y pulcro, héroe televisivo. Porque así funcionaban las cosas.. «Emular», por aquel entonces, venía a ser poder revivir las aventuras de tus héroes favoritos frente a la pantalla y con un mando en la mano.

 

Capitán Planeta

 

Nunca olvidaré aquella tarde tras la vitrina. Mi tío Pepe (o así lo llamaba aunque no tuvieramos lazo de sangre alguno) se encontraba en la sección de muebles y decoración, escogiendo sofá cama para su pequeño pero perfectamente distribuido salón. Yo me había escurrido de su lado para acudir al ala de electrónica y justo cuando, desconsolado, comenzaba a apartar mis manos de la vitrina (gesto de alivio del dependiente incluido) mi tio me puso sus grandes y fuertes manos sobre el hombro y dijo en voz alta unas palabras que aún hoy retumban en mi cabeza: envuelva ese juego, aunque le pese, nos lo llevamos puesto.

 

Capitán Planeta
¡Viva el Capitán PlaNESta!

 

Ellos son los planetarios, pero.. ¡tu también puedes serlo!

Capitán Planeta y los Planetarios contaba con un complejo y elaborado (redoble de platillos) sistema de password con el que poder acceder, como por arte de magia e incluso con la consola apagada (llamadlo brujería), a cada uno de sus distintos niveles. Su propuesta mezclaba momentos de pilotaje a bordo de diversos vehículos con los que defendernos e incluso poder rescatar diferentes animales en peligro, con otros en los que manejabamos a un Capitán Planeta que volaba, pegaba fuerte y podía desde transformarse en agua para atravesar zonas inaccesibles hasta convertirse en un ¿imponente? corazón.

 

Capitán Planeta
Menudo pelazo se calzaba el Capitán

 

 

¿Su argumento? Nuestra aventura comienza con Gea, el espíritu de la Tierra, nos envía a bordo del Geo-Cruiser para detener a un Cerdonio Ruin que anda extrayendo petróleo de diversas zonas protegidas de la naturaleza. Como hemos comentado unas lineas más atrás, la propuesta combina niveles al mas puro estilo matamarcianos (en los que contamos con diferentes ataques e incluso podemos girar 180°) con otros en los que tras unir nuestros poderes planetarios (véase anillos) invocamos al mismísimo capi. Aquí contamos con diversos poderes (consumen barra de vida) que se corresponden con cada una de las habilidades de los cinco elegidos.

 

 

NESxtalgia – un capitán (planeta) la mar de limpio

Hay quien afirma que la nostalgia es una lastre para la evolución de los videojuegos. En mi caso, siempre he apuntado a lo contrario. Es cierto que el cerebro humano tiende a recopilar en primera plana los buenos recuerdos, eliminando o dejando a un lado los negativos. No obstante, siempre he visto la nostalgia como una forma de aprender/aprehender del pasado. Capitan Planeta y los Planetarios es una de esas estrambóticas series cuyo éxito televisivo la hizo desembarcar, con no demasiada suerte, en el mundo de los videojuegos con una propuesta para NES (entre otras plataformas) en donde nuestra misión no era otra que dejar la contaminación a cero acabando, de paso, con todos los ecocidas. Una propuesta jugable curiosa y realmente peculiar que probablemente no forme parte del Olimpo de los videojuegos, pero que si ocupa un lugar de honor en un rincón de mi NESxtalgia. Y que mejor forma de dar por finalizado este nuevo episodio de mis vivencias jugables, que emplazándoos a la próxima entrega con un juego que a buen seguro os suena… ¡Willow!

 

Capitán Planeta

Redactor
Mostrar Comentarios (8)
  1. No siempre recuerdo que esto no es nintenderos… Al ver una nueva sección retro de nostalgia que abres con capitán planeta pense mal. Lo siento, te pido disculpas. Estamos ante un texto altamente competente.

    La elección del juego es osada y peligrosa pero has manejado con maestría su polemica. Repito: maestría. Al decidirte por el que tiene fama de ser el peor juego de NES pero poder sortear esta cuestión has logrado captar la atención en positivo con tu sección e incluso con el juego. Has logrado crear una escena en nuestras mentes y que empaticemos con ella.

    Cierto es que su fama es injusta el juego no es bueno pero tampoco es realmente el peor. De hecho tiene un puntito. (He jugado cosas peores). Como tu, el juego me lo regalaron de niño por que me molaba la serie cantidad… tenia los anillos ( si existían) y jugaba a capitan planeta con ellos… es mas en el pueblo con la manguera hacia una balsa de agua en la tierra y esperaba a que el agua se aclarara y simulaba contaminación moviendo el barro. Siempre he sido un frikazo nivel dios… y como lo veia en valenciano para mi era capita no capitan. jeje y bueno el juego no me gusto nada. Hoy en dia aun lo tengo y ya no me desagrada, pero no es bueno.

    Esta particularidad de no ser tan malo te hace juego para poder crear un gran post. De hecho es una demostracion de conocimientos gamer encubierta. Alguno igual puede pensar que demostrar conocimientos extra, son sacadas de chorra inecedarias pero dejar ver que eres un gran conocedor de lo que haces es clave en especial para una sección nueva. Quien lo define como lo peor de nes no conoce los juegos de cartas, minijuegos chorra o de movimiento o juegos de matemáticas piano o hacer punto que igual podrian tener su punto pero que juegos lo que se dice juegos igual ni lo son… o de shows de la tele o de un personaje comico japonés que cierto presi se empeño en hacerle un juego … como yo notarias esta cuestión y si sabias que eres capaz de manejarte con ello sabias que tendrías un gran articulo en potencia mucho antes de materializarlo.

    Como apunte y critica creo que casi tocas la excelencia y en el casi voy ahora. Me ha puesto nervioso el tema de que te bases en experiencias personales. Esto es bueno por que es mas fácil transmitir nostalgia. Y malo, por que yo por tu forma de expresarte no diria que te compraran juegos como caramelos… yo mios me regalarian como 7 u 8 y jugar de colegas pero podérmelos pasar y jugarlos en serio como 20 … son pocos juegos para una sección. Si tu familia era como la mia que no era muy pudiente… como retrogamer he jugado en NES igual 100 juegos y en emulador pues un pozo sin fin… pero de crio…

    Otro tema menos ligero. Esta muy bien y muy mal que te limites a tus experiencias personales ya que en eso eres experto por naturaleza. Salirte del rodal entraña riesgos, como recompensas. Hay que tener claro cuanto te sales del rodal, y como. Quizá no cometieras error que voy a nombrar, pero es lo mas probable. En una de esas nombras al juego de E.T . Veras hay 2 juegos de E.T en 2600. Uno es el gran conocido por ser malo y por fabricar mas unidades que consolas tenian en el mercado. Esta bien su comparacion. No es el peor juego de atari 2600 pero tiene la fama. ( poco le falta para si ser el peor… ) el caso es que a priori la comparacion es buena. Peeero… el otro juego lo he visto definido en mas de un sitio como Extra Terrestrial… Este es mas dificil. Es mas era como el unicornio de 2600. La mayoria creian que no existia. (Yo tambien) Hoy es diferente su existencia esta confirmada.

    No estoy 100% seguro… pero los he visto diferenciados de esta forma E.T el conocido y malo y Extra Terrestrial el mejor y raro. La cosa es asi. En la caja del raro y en el cartucho aparece el nombre completo y en el de E.T aparece en grande con las siglas . Es lógico que la comunidad experta los diferencie de esta forma. Si la comunidad experta tiene ya estandarizado esto; has cometido un error en el articulo. Si no o aun no esta estandarizado; casi cometes un error en el articulo.

    Cuento la historieta: “Hace años leide su existencia en un blog yankie dedicado al retro y a 2600. Era un blog de fondo negro y letras verdes al estilo ordenador de los 70. Dificil de leer ademas mi ingles aunque en ese momemto era mejor que hoy, en realidad nunca a sido mi fuerte. Me carga leer en ingles. Me estaba documentando para hacer un libro de historia del videojuego. En el blog el autor, los definia como el E.T malo y el bueno. Describía que uno estaba el nombre completo como Extra Terrestrial con caja azul y el otro ponia una foto. Sin documentación gráfica el blog hablaba de vaguedades como que se fabricaron entre 50 y 200 juegos. Que algunos eran para mostrar a profesionales como revistas y distribuidores y que el juego tras ciertos retrasos fue cancelado por la distribuidora. Pero que de las copias fabricadas se vendieron a particulares a puerta fria… esta historia me parecio poco creible la verdad… lei una discusion en un foro en la misma epoca … peero mencionaban las mismas cosas asi que asumi que tenian mi misma fuente. Puede que uno de los que hablaban en ese foro era de hecho el mismo dueño del otro blog… Cuestionaban la historia de vender el juego a puerta fria como yo. Cuestionaban que fabricaran sin medio de venta y bueno … la historia era poco creible. Pero hace como 10 años o puede que mas, resulto que los unicornios existen. Se monto una fiestipower que termino en orgia al descubrir una copia del juego real en manos de un particular que lo jugo de niño como si tal cosa, y conservo … El juego fue dado por autentico y termino en un museo… aun hay mas. Hace unos meses un amigo me llamo para decirme que un youtuber castellano nombro el juego. Parece ser que vale un leñazo ( nada nuevo bajo el sol) y que ya hay mas de una copia confirmada. “ fin de la historieta.

    1. Hola Consul81. En primer lugar agradecer tus palabras, desde la primera a la última, realmente enriquecedoras. Puntualizar, que como intento recalcar en cada entrega de #NESxtalgia, esta sección no busca recopilar los «mejores juegos de NES», o al menos no los que se acoplan a los estándares actuales. Más bien, mostrar los cartuchos que mejores momentos, experiencias o recuerdos positivos me han generado. Esa visión personal es, precisamente el eje motor de esta humilde sección. Una vez más, ¡muchas gracias por tus palabra!

      PD: En relación a E.T «El Extraterrestre» ese era el título del juego desarrollado y publicado por Atari para su Atari 2600. Una obra, diseñada por
      Howard Scott Warshaw, cuyas malas ventas (+sobreproducción +devoluciones) nos llevan a ese supuesto enterramiento masivo de cartuchos. Desconozco la existencia de otro, pero puedo confirmarte, de primera mano, que el juego objeto de polémica se titula E.T. the Extra-Terrestrial. En cuanto visite a mis padres, lo sacaré del baul de los recuerdos. Un abrazo

      1. Cierto todo. No es necesario repetirlo ya lo lei en el articulo. No hablo de ello, ni entro en ello.

        Digo que es un tema conducido con maestria y analizo el por que por que no es un cumplido vacio por que a mi me guste sin mas. Ademas tampoco pretendes analizar el juego ni nada de eso soy consciente. Y sobre el nombre del juego tambien. No es necesario que lo busques es cierto tambien. Yo mismo te lo confirmo. Peero hay otro, que claramente no tengo en mi poder.

        https://www.ebay.com/itm/Worlds-Rarest-Video-Game-Extra-Terrestrials-Atari-2600-Long-Lost-Video-Game/133121808686

        Como puedes ver en la caja no pone E.T realmente.

        1. te lei mejor si… dices «E.T. the Extra-Terrestrial» como un unico nombre pues es correcto. El otro juego de ET es solo Extra-Terrestrial. El error es mio. Te respondi a ratos desde el curro y se me fue la pinza. ¿pero y lo bonito que queda contar la historia de una juego raro?

          1. Que gran verdad colega. Hay una cosa que he aprendido en el retro. Y es que es un mundo en el que todos sabrmos mucho. No dire que no existen pero seria raro un casual-retro gamer. El caso es que lo aprendido es: no importa lo que sabes en el retro. en muchas ocasiones solo es lo que crees que sabes. No es para menos, el mundillo esta lleno de especulaciones rumores y leyendas… hilando fino uno nunca puede estarae 100%seguro de infinidad de detalles.