Back in 1995

Análisis de Back in 1995 – Nintendo Switch. Atrapado en el pasado

Hay que aceptarlo y dejar que se marche

Back in 1995
Fecha de lanzamiento
24 mayo, 2019
Número de jugadores
1
Idiomas
Español, inglés, japonés, etc.
Tamaño de la Descarga
87 MB
Nuestra puntuación
25

La nostalgia es un arma de doble filo. Empleada de la manera correcta puede suponer un buen añadido para aquellas personas que experimentaron ciertas experiencias hace mucho tiempo. Sin embargo, utilizada de la forma equivocada, malinterpretando ese sentimiento, puede suponer un completo y absoluto desastre. Esta errónea concepción la podemos ver en los fans de Star Wars, concretamente aquellos que crecieron con la trilogía original. Despotricaron sobre las precuelas y Los Últimos Jedi, porque esas películas no son exactamente lo que querían, porque se atreven a crear algo nuevo, que intenta evolucionar; cambiar respecto de sus predecesores. Esa concepción de la nostalgia, que todo lo pasado fue, es y será lo mejor, pero sin la toxicidad de parte del fandom galáctico mencionado, es lo que nos vamos a encontrar en Back in 1995. ¡Bienvenidos a una «época mejor» de la mano de Ratalaika Games!

 

 

En mis recuerdos todo era más bonito

Back in 1995 es un juego que parece sacado de ese mismo año. Tanto por los gráficos como por la jugabilidad. Ahora bien, esto no quiere decir que en dicha época fuese un buen juego, y ni por asomo que mantenga el tipo a día de hoy. La historia es enigmática. Somos un hombre asiático que se encuentra en un edificio y que quiere ir a otro que ve a la lejanía. Sin problema, con tramas más simples hemos peleado. Ahora bien, ¿a qué género pertenece? Pues podríamos incluirle entre los juegos de terror al más puro estilo Resident Evil, con cámaras fijas y enemigos con los que tendremos que acabar para progresar sin oposición.

 

Los problemas empiezan nada más iniciar, siendo el primero de ellos uno que ya se le achacaba a los juegos en tres dimensiones de aquella época. En la práctica somos unos recaderos. Avanzamos en la historia y por los escenarios a golpe de mandato, y no es solo que los pocos personajes con los que nos crucemos nos digan en todo momento qué hacer o a dónde ir, sino que cuando no tenemos ningún NPC cerca, el juego utiliza al protagonista para decirte clarividentemente qué es lo próximo que tenemos que hacer. Los escenarios no nos transmiten ninguna sensación ni emoción. Lo único que nos cuentan son las soluciones a determinados puzles, pero dicha información es completamente innecesaria, dada la lógica del puzle si no sabes la solución exacta.

 

 

Lo que hay atrás, atrás debería quedar

El segundo gran problema de Back in 1995 consiste en que la sutileza de la narrativa brilla por su ausencia. Como si de una película de Christopher Nolan se tratase, aquí abundan las explicaciones innecesarias, quedando completamente al descubierto en los últimos compases del juego, cuando el director de Back in 1995 prácticamente nos trata como si fuese la primera vez que jugamos a su videojuego, quedando patente el mal entendimiento de la nostalgia que evita mirar lo bueno de lo que ha llegado, renegando de todo aquello que te es nuevo o no se parece a lo que esperabas o que se pareciese a lo ya conocido. Como si no hubiésemos jugado a su título y quien hubiera estado a los mandos hubiese sido el vecino de enfrente.

 

A todo esto hay que sumarle unas erratas en la adaptación a Nintendo Switch que nos han dejado blancos. Lo menos importante, y que denota la dejadez del port, es que en el juego se indica que la versión de Back in 1995 a la que estamos jugando es la 2.5.1, pero desde los datos de la consola vemos que se trata de la versión 1.0.0; ahora bien, lo que no podemos pasar por alto son los errores en los textos. Aquí hay de dos tipos: los ortográficos, que personalmente me han sacado del juego, con erratas que demuestran que hubo una persona que tradujo a mano el texto original, o el que se le asignó, pero que no hubo nadie quien revisase la traducción; y los tipográficos, pues el tipo de letra cambia, y vuelve a cambiar, a partir de determinado momento. Puede que esto último sea algo intencional, démosle el beneficio de la duda, pero es que entonces no tiene sentido, o, al menos, yo no se lo veo.

 

Respecto al apartado gráfico poco hay que decir que no hayáis podido ver en las propias imágenes. Nos encontramos ante un recreación fidedigna de un juego de la época, con escenarios y personajes poligonales. Además, cabe destacar que algunos diálogos presentan un doblaje al inglés que no es especialmente destacable; pero para pasar desapercibido tenemos a su banda sonora, la cual no nos percataremos nunca que está ahí.

 

 

Back in 1995 – No hace falta que vuelvas

Back in 1995 pretende ser un homenaje a los juegos de terror de ese año. Y lo consigue, para bien y para mal. Por ello no se le puede poner pegas a lo ortopédico del movimiento o a la limitación de la cámara, aunque le limita bastante. Ahora bien, querer hacer un título antiguo no implica que no puedas hacer un buen juego. Aquí no hay nada de eso, si no más bien la intención del autor por contar su opinión a través de un videojuego, la cual no dura mucho más de una hora escasa. Si eres el mayor fan de los juegos del género de esa época puede que te guste este. De lo contrario, sentirás que has malgastado profundamente tu dinero.

 

Back in 1995

Hemos analizado Back in 1995 gracias a un código digital cedido por Ratalaika Games. Versión analizada: 1.0.0

Back in 1995
No hace falta que vuelvas
Back in 1995 es un título que se queda en homenaje. La prueba viviente de que el pasado no siempre fue mejor y que, por suerte, el género ha evolucionado sin lugar a ningún atisbo de dudas para bien.
PROS
La intención del autor
Podría hacerse pasar por un título de la época
CONTRAS
O te flipó en su momento este tipo de juegos, todos y cada uno de sus aspectos, o aquí no hay nada para ti
El final del juego
Errores sangrantes en la traducción al castellano
25