Nintendo ha demostrado ser muy impredecible a la hora de realizar diferentes revelaciones. En la pasada retransmisión del Direct centrado en el E3 2019, la compañía japonesa cerró su presentación con el que es uno de los anuncios más importantes e impactantes de la feria angelina: la secuela de The Legend of Zelda: Breath of the Wild. Realmente, es toda una incógnita lo que envuelve a este «Breath of the Wild 2«, ya que solo hemos podido ver un breve tráiler, que, aunque bien es cierto que levanta emociones, también nos deja muchos misterios a su alrededor.
Es por eso, que a continuación sacaremos nuestra lupa y rastrearemos cada detalle de su primer tráiler de presentación, con la intención de comprender todos los secretos que giran sobre la ansiada secuela.
¿Zelda: Breath of the Wild 2 conectado con Twilight Princess?
Los primeros segundos del tráiler son desconcertantes. Para empezar, nos encontramos con una gran espiral que emana diferentes caracteres del alfabeto Gerudo, que pudimos conocer en entregas como Ocarina of Time, Twilight Princess y Breath of the Wild. Esta conexión es bastante clara, pero la cosa va más allá cuando la luz que proviene de la antorcha de nuestros protagonistas nos enfoca diferentes pinturas en las paredes de lo que parece ser una especie de mazmorra subterránea o una catacumba. Estos dibujos nos muestran a lo que parece ser a Ganondorf a caballo, con su característico tridente visto en alguna que otra ocasión y detrás de él, aparecen otros dos personajes. Esto puede ser una referencia al final de Twilight Princess, donde Link y Zelda le hacen frente en la campiña de Hyrule montados sobre Epona.
Pese a que nunca se ha especificado en qué lugar exacto transcurre Breath of the Wild en la famosa cronología -que tantos dolores de cabeza da a los fans- es posible que este sea uno de esos detalles que pueden servir para que el juego funcione como nexo de unión entre las tres líneas temporales que se formaron en el final de Ocarina of Time, como se viene especulando desde el lanzamiento del título en 2017.
También existe la posibilidad de que estos muros estén narrando la trayectoria del villano mucho años antes de los sucesos de Breath of the Wild, mostrando a un Ganondorf muy diferente al que conocemos (que ya está levantando pasiones en Twitter) y que se encuentra junto a un ¿ejercito de Gerudo? Esto último lo abordaremos de forma extensa en unas cuantas líneas más abajo, pero la conexión con Twilight Princess es un hecho que puede ser bastante cierto, teniendo en cuenta que la tierra de Hyrule que ya hemos visitado anteriormente tomaba elementos como el Puente de Eldin, junto a más detalles de otros juegos pertenecientes a diferentes líneas temporales, como la existencia de Ornis y Kologs, por ejemplo.
Zelda y Link, ¿dúo protagonista más que nunca?
Cualquier jugador que haya tenido contacto con la franquicia sabe que Zelda y Link son los protagonistas de las historias que se nos cuentan en la inmensa mayoría de sus títulos. Ella, es la princesa del Reino de Hyrule, poseedora de la trifuerza de la sabiduría y además, es la encarnación mortal de la Diosa Hylia. Por el contrario, Link es el héroe elegido por la deidad para salvar la tierra de Hyrule cuando se encuentre en apuros, asociándose con la Trifuerza del valor.
Pese a que ella siempre ha tomado un papel principal en las diferentes entregas, ayudando a Link e incluso combatiendo junto a él contra las amenazas que han asolado el reino, como es el caso de Ganondorf, la princesa nunca ha sido un personaje con el que se pueda jugar en los títulos principales, solo en pequeños spin-offs como Hyrule Warriors o el novedoso Cadence of Hyrule.
Esto es algo que puede cambiar, o al menos hay posibilidades de que así sea. Pese a que en Breath of the Wild no se viviera ningún momento en el que se tomaran las riendas de forma jugable con la princesa soberana, sí tuvimos un cambio importante en la personalidad del personaje. Esta vez, nos encontramos ante una Zelda con mucho más carácter, donde se explora y se profundiza su lado más sentimental, especialmente en torno a sus dudas internas sobre el despertar de su poder y sus obligaciones, desarrollándose para acabar siendo ella uno de los puntos clave de la derrota de Ganon e incluso salvando a nuestro héroe en alguna que otra escena.
Lo interesante, es que todo esto parece que va a seguir por ese cauce en cuanto a personalidad e importancia. En las escenas del tráiler, nos encontramos a Zelda como acompañante de Link, con un cambio de look donde adopta un toque más aventurero, con capa y un nuevo corte de pelo incluido. Esto último ha dado que hablar en estos días, con teorías donde se especula que este cambio en la princesa es debido a que puede tener un control sobre el personaje y formar parte de la aventura.
De hecho, en parte se sostiene por una técnica que se suele emplear con los personajes femeninos, donde se les corta el pelo para evitar problemas con las animaciones y el clipping. Por supuesto, esto no significa que vaya a ocurrir, pero las verdaderas sospechas se encienden cuando Eiji Aonuma, productor de la franquicia, vuelve a ser preguntado por esta posibilidad en la feria de Los Ángeles, respondiendo lo siguiente:
«Mucha gente se lo pregunta, por eso quiero lanzar una pregunta de vuelta: ¿por qué piensan eso?», respondió Aonuma cuando le preguntaron por el posible papel jugable de Zelda. Desde Kotaku le comentaron que tendría sentido que Zelda tuviese ese protagonismo, dado que el público lo quiere y que es un personaje que fue liberado en la anterior entrega. A continuación, el japonés respondió lo siguiente: «Ya veo, pero no te puedo responder«.
Declaraciones completas de Aonuma aquí
Si volvemos a echar la mirada hacia atrás, en una entrevista realizada hace un par de años por Hobby Consolas, al ser preguntado sobre Zelda el creativo japonés respondió de esta forma:
HC: Hace poco dijiste que el próximo juego de Wii U será tan revolucionario que la propia Zelda podría dejar de ser una princesa. ¿Será quizás la heroína protagonista por primera vez? ¿Podríamos incluso jugar desde el punto de vista de Ganondorf?
E.A.: (Pone cara de circunstancias y se parte) Realmente, es posible que un día decidamos que Zelda deje de ser princesa y la convirtamos en el personaje protagonista o algo por el estilo, porque lo que estamos intentando hacer es romper las reglas establecidas de la saga, y esto abre un abanico amplísimo de posibilidades en el que nada es descartable. Por ahora, no puedo afirmar si esto va a ocurrir de verdad, pero sí existe una posibilidad.
Desde Nintendo conocen muy bien estas peticiones que han sido vertidas por los fans en los últimos años, además, cada vez que sale a la luz un nuevo desarrollo se vuelve a preguntar lo mismo en relación al personaje. Es por eso, que esta vez puede existir la posibilidad de que Zelda sea controlada en algunos tramos de la aventura, o simplemente pueda ser integrada como acompañante de Link en ciertas partes. Esta opción cuadra muy bien, especialmente si tenemos en cuenta que es una secuela directa y ya ha sido rescatada anteriormente. Es una ocasión perfecta para introducirla, además de que rompería una regla más en la saga y sería un elemento muy diferenciador respecto a su predecesor.
Link y su brazo derecho, ¿Nueva mecánica jugable?
Otro de los fragmentos que más ha dado que hablar es uno donde Link aparece en primer plano con su mano derecha envuelta de luz, siendo uno de los grandes misterios del tráiler. Parte de ello, es por la similitud que guarda con el brazo que está sobre el cadáver momificado y que, en un principio, parece que está sellando el mal que habita en él con esa enorme espiral de letras que indica ser un conjuro. Tras una serie de escenas que aparecen de manera muy rápida, si nos fijamos bien, podemos ver como Zelda cae tras el derrumbamiento del lugar, Link la agarra para salvarla, pero este también cae, siendo sujetado por el ya mencionado y enigmático brazo.
Esto en un principio puede ser una trampa perfectamente ideada por la criatura maligna, que se aprovecha de este momento en el que el dúo está en peligro para liberarse del sello que lo encierra, que no duda en salvar la vida del héroe y la princesa. A partir de este momento, el brazo, ¿de los Sheikah?, que funciona como sello protector puede estar debilitándose de alguna manera, transfiriendo su poder sagrado a nuestro héroe.
Como es habitual, volviendo al pasado podemos encontrar pistas. Al fin y al cabo, Nintendo en este tipo de desarrollos suele rescatar ideas descartadas de su primera entrega y renovarlas por completo. Una de ellas, la pudimos conocer en una conferencia impartida por Aonuma, Fujibayashi y compañía en la GDC de 2017, como es el caso del concepto de poseer una moto como vehículo, que se materializó en la Moto Hyliana Alfa en los DLC. Pero todavía hay más conceptos que salierón a la luz, uno de ellos es bastante peculiar, donde se puede ver a Link con un brazo que es capaz de transformarse en diferentes objetos.
No puede resultar extraño que sea una de las novedades de esta secuela, al fin y al cabo, Eiji Aonuma ha comentado que una de las razones de que este proyecto viera la luz es para integrar una nueva historia más oscura, volviendo a explorar Hyrule, integrando nuevas ideas y mecánicas. ¿Será este brazo una de los grandes añadidos y la gran novedad de Link? El tiempo lo dirá, pero el plano en cuestión no tiene pinta de que sea algo insignificante para la trama y en ningún momento aparece la Piedra Sheikah en el modelado de los personajes, así que posiblemente puede sustituir al artefacto de la primera entrega.
Ganondorf regresa, pero, ¿Quién es realmente?
El cadáver que descubren Link y Zelda no deja ninguna duda: joyas y pendientes Gerudo, pelo rojo, un rubí en su frente y un brazo que se encuentra justamente donde el héroe le clavo la espada maestra en Twilight Princess. Es él, la reencarnación del Rey Demonio, que vuelve a resurgir como de costumbre.
Por esta descripción nos podemos encontrar ante la versión del Señor de la Oscuridad que apareció en Twilight Princess, pero esta vez, se puede ir incluso más allá. Esta nueva entrega, como es lógico, actúa de secuela, pero a su vez, también puede servir de manera perfecta como una precuela. Una de las cosas que se le pudo echar en falta en Breath of the Wild era el escaso uso de la simbología de la franquicia como la Trifuerza, un mayor trasfondo en el origen de Ganon, el cataclismo e incluso explorar aún más esa leyenda que se cuenta en la primera parte sobre el conflicto que hubo en un pasado con la anterior forma del mal.
Este título es la excusa perfecta para expandir ese lore y es por eso, que una opción más que viable es que este nuevo villano sea todo lo contrario a una de las reencarnaciones de Ganondorf que hemos conocido. Una de las canciones de Kass cuenta como la princesa del reino y un héroe elegido hicieron frente a las tinieblas hace 10.000 años atrás. Prestando atención a la ilustración de la historia, el héroe tiene una apariencia fuera de lo común, con pelo rojo incluido, esto nos da la señal de que podemos estar ante el Rey de las Gerudo que en aquella época por alguna razón desconocida se convierte en el elegido.
En resumidas cuentas, esto puede significar que en este caso, hubo un héroe mal seleccionado por la profecía, que acaba corrompiéndose por completo al derrotar a su enemigo. De esta manera, la princesa Zelda de aquella época tuvo que retenerlo. Por el contrario, existe la posibilidad de que este héroe Gerudo salvara Hyrule y se tuviera que sacrificar sellando al propio mal en su cuerpo.
En la leyenda se cuenta lo siguiente:
«Y cuando el héroe que blandía
la espada destructora del mal asestó el golpe final…
la princesa, que había heredado el poder sagrado,
confinó al enemigo a una prisión»
Queda claro que por prisión se refiere al cuerpo momificado, que como se puede ver emana el poder malvado de Ganon. A medida que avanza el tráiler se va acentuando por la posible debilidad del sello y liberándose al entrar en contacto con la reencarnación de la princesa que le confinó.
Por último, un enorme temblor sacude a todo el reino, y su castillo empieza a ¿elevarse? de forma misteriosa. Tampoco se puede ver a ninguna de las Bestias Divinas en ese plano que nos muestran de Hyrule, que, si recordamos, ya en el final de Breath of the Wild empezaban a fallar como es el caso de Vah Rutah. Este puede ser el origen del viaje de Zelda y Link hacía estas profundidades, además de la respuesta de que no haya rastro de la Piedra Sheikah en ningún momento del tráiler.
Este suceso, al igual que el brazo de Link, puede tener respuesta si volvemos a los artes conceptuales de los planteamientos descartados. En esta imagen que os dejamos a continuación se puede ver una Montaña de la Muerte flotante con un Ganondorf en la cima, siendo otra de las ideas desechadas, que, en esta ocasión, puede ser rescatada en este Breath of the Wild 2.
Debe estar conectado para enviar un comentario.