E3 2019 opinión identidad

Con cada E3, el evento pierde algo de su identidad original. Recuerda: ¡hay vida más allá! OPINIÓN

Vivimos tiempos en los que E3 es todo el año

Si bien a día de hoy existen numerosas citas que se han ganado a pulso un nombre, el E3 es el evento del año, no cabe duda alguna. Las compañías trabajan durante meses muy duro para tener materiales con los que intentar sorprender al público o morir en el intento, pues no todos los anuncios son tan bien recibidos como sus creadores esperan… aunque siempre está la posibilidad de contratar a improvisados «hinchas» que animen las conferencias con sus gritos de entusiasmo. Forzado, sí, pero en algunos casos efectivo.

 

La cuestión es que, por mucho que nos pese, el E3 ya no es lo que era. Hace años que dejó de serlo, de hecho, quizás porque las compañías se han dado cuenta poco a poco que es una competición sin sentido… en lo comercial. Aquí podemos decir que Nintendo es pionera, pues fue la primera de las grandes que abandonó las conferencias en directo, para centrarse en una emisión grabada repleta de novedades… pero no todo lo que iba a llegar a sus consolas se reservaba para un E3, sino que los anuncios de muchos videojuegos se han reservado para momentos determinados del año.

 

Reggie Fils-Aime
Aunque fuesen emisiones grabadas, Nintendo las ha tenido de espectaculares

 

Solo imagina: ¿para qué sirve anunciar un título con años de antelación? Solo para que el entusiasmo se diluya con el tiempo, pues a nadie, A NADIE, le gusta esperar. Cuando llegue al mercado, corre el riesgo de estar demasiado visto, aunque los jugadores no hayan probado la versión final. Por supuesto, de esto es algo que se escapan franquicias como Zelda, Mario, o Animal Crossing, pues las ansias por devorarlos crecen a cada mordisco de información. Luego está el caso de Pokémon Espada y Escudo, cuyos «secretos» quizás habría sido mejor guardarlos… hablando exclusivamente del plano comercial, por supuesto. No es ético reservar información que puede molestar a los jugadores, y que este título no tenga a todas las criaturas a su disposición, es algo que ha molestado, y mucho. Pero aquí tenemos otro ejemplo de la gestión de información de Nintendo: en este caso, anunciar este hecho durante el E3 solo puede haber sido para bien del producto. Ahora estamos en fase de negación… el tiempo que queda, de aquí a que salga el videojuego, lo van a aprovechar para ponernos los dientes largos y minimizar el impacto negativo de ese hecho. Y así es cómo procede Nintendo: anunciando las cosas con una estrategia en tiempo, que a veces no comprendemos.

 

Doug Bowser Direct E319
La emisión Nintendo Direct E3 2019 era el momento en el que «Bowser» debía lucirse

 

Hay vida después del E3 (y antes)

El año pasado, Microsoft ya anunció que no estaría presente en el evento… o casi, pues se fueron a la acera de enfrente del recinto, una receta que repitieron en el E3 2019. Sony, en cambio, ni ha tenido su propia conferencia. Y eso es porque hay vida más allá del E3, algo que Nintendo ya sabía, ya había comprobado con éxito. En los próximos meses, vas a conocer anuncios incluso de títulos third party para Nintendo Switch que te preguntarás… «¿y por qué no anunciaron esto durante el E3 2019?» Simplemente, no era el momento de mayor impacto para el anuncio. Así es como funcionan las cosas: hay que realizar anuncios impactantes, cuando mayor beneficio pueden aportar al producto. De no hacerlo así, se puede perder su gran oportunidad, incluso títulos interesantes podrían quedar eclipsados y no conseguir el éxito que se merecen. En este sentido, y como hemos dicho alguna que otra vez, para Nintendo, «E3» es todo el año. Sin embargo, el enfoque que dan a esta cita no es tampoco malo: una emisión como plato principal, torneos, sesiones de prueba continuas, entrevistas con los desarrolladores… fórmula que se repite en los últimos años de forma funcional, pero restando mucha emoción y sorpresa al asunto.

 

Gamescom 2017
Gamescom, GDC, Tokyo Game Show… a día de hoy, y desde hace años, oportunidades para hacer anuncios las hay a mansalva

 

Ni que decir que los que seguimos todo E3, los más románticos, no podemos estar más que decepcionados con la evolución de un evento que antiguamente era más una competición entre las grandes, que trataban de sorprender con más y mejores anuncios que sus rivales, y fruto de ello existía una conclusión final: «¿quién ha ganado el E3?». Espectáculo es lo que siempre esperamos de la feria angelina, mientras que se está convirtiendo cada vez en algo más funcional, donde la lógica está por encima de los sentimientos. Bueno, a fin de cuentas, es lo mejor para todos, ¿no? Solo recuerda que, por suerte, e insistimos, para Nintendo… ¡E3 es todo el año!

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (1)
  1. Muy de acuerdo con Alias en que la feria ya no es lo que era pero, personalmente, me gusta mucho el rumbo que ha tomado Nintendo desde que ha optado por el formato Direct+Treehouse. Creo que, de cara al usuario, así se ofrece una información más completa que la típica conferencia llena de tráilers repletos de CGIs y carentes de material in game. Es cierto que así se pierde parte de la «magia» de una presentación clásica con reacciones del público en directo (aunque sean pagados ;P ), pero se gana cercanía.
    Y reconzoco que, aún siendo menos emocionante, un servidor sigue marcando en el calendario las fechas de celebración del E3 con toda la ilusión del mundo.