SEGA AGES Sonic The Hedgehog se trata de, junto a Lightening Force, el primer título de la serie SEGA AGES que llega a Nintendo Switch. Anunciada durante abril del año pasado, SEGA AGES supone el acercamiento de títulos emblemáticos de SEGA a la híbrida nipona de forma individual, manteniendo la experiencia original, a diferencia del recopilatorio Sega Mega Drive Classics. Por ahora solamente se encuentran disponibles unos pocos títulos de Mega Drive, pero se espera que en un futuro se añadan títulos de Saturn y Dreamcast.
Ahora, tras ver la luz en septiembre de 2018, analizamos SEGA AGES Sonic The Hedgehog, centrándonos más en el aspecto técnico de la primera entrega del erizo azul de SEGA, más que en su propia jugabilidad. Esto lo hacemos así porque este primer Sonic data de nada más y nada menos que de 1991, y guste más o no, todo el mundo conoce este título, así como la importancia que tuvo en el medio. No tendría mucho sentido que en pleno 2019 nos pongamos a analizar este juego en sí mismo. Ahora si, ¡comencemos con el análisis!
Un clásico por derecho propio
M2 ha programado una adaptación ejemplar del título de 1991, manteniendo todas sus virtudes y fallos intactos, e incorporando mejoras que fueron añadidas en los posteriores títulos del erizo de una forma muy notable y orgánica. El juego cuenta con dos modos de juegos principales: Original Mode y Ring Keep Mode, donde podemos jugar a las fases de Sonic The Hedgehog tanto en orden como seleccionando el nivel manualmente, que se diferencian entre sí en cuanto a la cantidad de anillos que perdemos al sufrir un golpe, siendo la pérdida total en Original Mode, y de unos pocos anillos en Ring Keep Mode. Los nombres de cada modo lo dicen todo vaya.
Pero esos no son los únicos modos de juego, también contamos con Challenge Mode, donde a su vez tenemos otros dos modos de juego, Time Attack, una modalidad contrarreloj donde debemos superar en el menor tiempo posible el primer acto de Green Hill y Score Attack, donde tenemos que pasarnos todos los niveles del juego de una sola vez, con una única vida y con un exigente límite de tiempo. Este último modo era exclusivo de la versión de Mega Play de Sonic The Hedgehog, inédita para quienes vivimos fuera de las fronteras niponas.
Adicionalmente contamos con un ranking online donde podemos ver los mejores tiempos de Time Attack, las mejores puntuaciones de Score Attack, y las mayores cadenas de anillos conseguidos por la comunidad; tanto globalmente como con nuestros amigos que tengan SEGA AGES Sonic The Hedgehog. También podemos guardar y cargar nuestros progresos en los distintos niveles del título, siempre que no estemos jugando desde el Challenge Mode, así como guardar repeticiones de nuestras partidas, y su posterior visionado desde Play Replay.
Directo a por la nostalgia
Por supuesto, no estaríamos hablando de un buen emulador si este no incluyera una buenas herramientas de personalización. Desde ajustes podemos elegir qué versión del título queremos jugar, si la versión japonesa de Mega Drive, la internacional de Sega Genesis, o la arcade de Mega Play; si queremos jugar con las mismas mecánicas que en el original o queremos usar también el Spin Dash y el Drop Dash; la configuración de los controles; y el tamaño de la imagen, así como los efectos de la misma y el tipo de fondo. Como no podía ser de otra forma, en cualquier momento podemos restablecer la configuración que viene por defecto en el aspecto que deseemos.
Sin embargo, no es oro todo lo que reluce. Si hasta ahora todo cuanto ha hecho M2 ha estado como mínimo correcto, hay un par de aspectos que dejan bastante que desear. Para empezar, el mayor fallo de esta adaptación es su manual. Este problema reside en que únicamente podemos acceder a ello si estamos conectados a internet, además de que únicamente está en inglés, por lo que nuestra accesibilidad a algo tan básico se ve seriamente dañada. Eso si, este manual es muy completo y orienta bastante bien. La otra carencia viene dada por lo limitado de su modo contrarreloj, pudiendo medir únicamente nuestra destreza sobre Sonic en el acto 1 de Green Hill. No hubiera costado «nada» ofrecer un modo contrarreloj completo.
SEGA AGES Sonic The Hedgehog – Coleccionismo digital
Con Sonic The Hedgehog pasa igual que con Super Mario Bros. Da igual los años que pasen por ellos, una vez empiezas a jugarlos te enganchan hasta que los has terminado de nuevo. Y esto pasa aunque no hayas vivido sus lanzamientos originales, y hayas conocido a los personajes por sus entregas posteriores. M2 ha hecho un trabajo soberbio con esta adaptación a Nintendo Switch, manteniendo toda la esencia del original y añadiendo un par de mejoras que parece que ya estaban implementadas en 1991. Ya sea por coleccionismo o por rememorar el pasado, SEGA AGES Sonic The Hedgehog es una compra muy a tener en cuenta, y, sin duda, el mejor lugar para jugar a la entrega original de Sonic para Mega Drive.
Debe estar conectado para enviar un comentario.