Detective Pikachu

Justice Smith, actor de Pokémon: Detective Pikachu, cuenta que vivió un «momento muy humillante»

A ver, ¿se dice «Poke-uh-mon» o «Poke-eh-mon»? Justice Smith, El actor que ha dado vida al personaje de Tim Godman en la película de Pokémon: Detective Pikachu, no lo tenía nada claro. Así lo ha confesado en una entrevista que ha concedido, junto a su compañera de reparto Kathryn Newton (Lucy Stevens en la película), a la página norteamericana ComicBook.com. Parece ser que la pronunciación americana de «Pokémon» es algo distinta, y eso puso en un serio aprieto al pobre Justice Smith, cuando se encontraba rodando Pokémon: Detective Pikachu. La película será estrenada el 10 de mayo, aunque sus personajes han adelantado su salida en Pokémon Go.

 

Pokémon: Detective Pikachu – ¿Cómo se pronuncia «Pokémon»?

Justice Smith ha confesado que era «un gran fan de la franquicia» cuando era pequeño. Asegura que Pokémon Oro fue uno de los primeros juegos que tuvo, y que además seguía el anime. Y fue el propio anime el que parece ser causó todo este embrollo. Antes de empezar el rodaje, Justice Smith consideró conveniente volver a ver los dos primeros episodios de la serie, y, según cuenta el propio Smith, en esos dos episodios, el doblaje americano pronuncia «‘Poke-uh-mon,’ ‘Poke-uh-mon'». Este error inicial, llevó a Justice Smith a vivir un momento aún más embarazoso. Cuándo iban a empezar el rodaje de la película, Smith le dijo a todo el mundo que la pronunciación correcta era «Poke-uh-mon», y, lo que es más extraño, todo el mundo lo aceptó por válido, y empezó a pronunciar «Pokémon» de esa manera. Así siguieron las cosas hasta que un día, Ken Watanabe, quién realiza el papel del Detective Yoshida, le preguntó al director de la película, Rob Letterman, si quería que pronunciase «Pokémon» como lo estaba haciendo todo el mundo, es decir, con la pronunciación americana, o si quería que lo «pronunciase bien»: «Poke-eh-mon». En ese momento, se acabó el debate, y todos los integrantes del reparto pasaron a pronunciar la palabra de forma correcta. Lo que el pobre Justice Smith recuerda como un «momento muy humillante».

 

Si queréis ver la entrevista completa podéis hacerlo aquí, aunque os avisamos que está enteramente en inglés, y no parece haber opción para poner subtítulos.

 

Pokémon

 

Viendo la entrevista, resulta difícil no acordarse de un sketch de Los Simpsons, en el que Bill Cosby le pregunta a un niño cuál es su juego favorito. El niño, como no podía ser de otra manera, dice una única palabra como respuesta: «Pokémon». A partir de ahí, el señor Cosby empieza a volverse loco intentando pronunciar la susodicha palabrita, hasta que termina balbuceando cosas ininteligibles. La mofa del sketch no está realmente en la pronunciación de la palabra «Pokémon», sino en la brecha generacional que separa a un viejo Bill Cosby, marcado por la época del tan manido Sueño Americano, de la de un niño que crece jugando a videojuegos japoneses, en los que se entrena a criaturas de nombres extraños para que combatan entre ellas. Sin embargo, vuelve a remarcar el tema de la pronunciación de la palabra «Pokémon», un tema que ha salido en diversos medios y formatos, y que ha generado mofa y controversia durante años, amén de haber confundido a más de uno y de dos.

 

Si analizamos la palabra, a poco que entendamos un poco de inglés, o simplemente hayamos investigado los orígenes de la marca, veremos que Pokémon hace referencia a «Pocket Monsters», o lo que es lo mismo, monstruos de bolsillo. El tema de la tilde es distinto. En español, desde luego, no tiene ningún sentido (y mucho menos en inglés, idioma en el que no hay tildes), al ser «Pokémon» una palabra llana que termina en «n». Aún así, en Game Freak consideraron necesario recalcar que ahí, en esa sílaba «ké», hay una pronunciación más fuerte, lo que, según parece, viene de la propia pronunciación japonesa. En cualquier caso, siempre hay personas a las que les cuesta pronunciar correctamente Pokémon. ¿Vosotros qué tal lo hacéis?

 

Fuente 1

Fuente 2

Mostrar Comentarios (0)