Los perros y los gatos, desde la antigüedad, se han ganado un lugar junto a los humanos. Estas criaturas habitan con nosotros y son 1 más de la familia, pero lo que no podemos negar que, por muy adorables que sean, en muchas ocasiones hacen trastadas. ¿Pero y si el gato en cuestión estuviera tan bien adiestrado que incluso pudiera pilotar un traje mecánico y disparar proyectiles? Esto podemos descubrirlo gracias a Gato Roboto, el título de Doinksoft que llega Nintendo Switch gracias a Devolver Digital en el cual controlamos a Kiki, una simpática y muy buena gatita que se sube al traje robótico para poder rescatar a su humano. ¡Coge las armas y adéntrate en el género de los metroidvania meowtroidvania!
¡No toques ese botón, Kiki!
Un piloto espacial y su gata se encontraban viajando por el espacio, cuando, de repente, recibieron una extraña señal proveniente de un planeta en el que hay unas antiguas instalaciones de la patrulla galáctica que contenían un laboratorio que ahora está abandonado. Cuando el piloto está haciendo la maniobra de aterrizaje, como es normal en los gatos, Kiki se sube al teclado y toca el botón que no debía, por lo que la nave se estrella y el piloto se queda atrapado dentro de ella. Así empieza Gato Roboto y el viaje de Kiki por un mapa lleno de enemigos que esperan para destruirla.
Sin embargo, aunque Kiki sea una gatita frágil, también es tan buena que obedece a su compañero, y pronto descubre que hay un traje robótico que le da protección y que pone todo un arsenal de armas a su alcance. Así, la gatita protagonista de esta historia se abre paso por zonas peligrosas mientras intenta descubrir el misterio que envuelve a ese laboratorio abandonado. Como ocurre en otros juegos de este género, la historia principal resulta simple y sirve de hilo conductor de los hechos que ocurren a lo largo de nuestra partida, pero, si queremos profundizar en todo el conjunto, debemos explorar el mapa en profundidad, ya que a lo largo de las distintas áreas encontramos algunos archivos del diario de uno de los científicos que allí trabajó y que nos hablan sobre qué es lo que sucedió.
Puesto que Gato Roboto pertenece al género metroidvania, la exploración del entorno es uno de los pilares que sustentan a este título. En el juego nos desplazamos a lo largo de 6 áreas que esconden multitud de enemigos de secretos: aparte de los diarios de historia que ya hemos mencionado, también podemos encontrar mejoras para la salud y módulos de cartucho que, además de darnos acceso a mejoras para el traje si conseguimos los suficientes, también nos dan varias paletas de colores que podemos intercambiar desde el menú y que hacen que el juego tenga el aspecto que más nos guste, en caso de que no seamos muy amantes del estilo blanco y negro.
Toda esta exploración es posible gracias a que Kiki va montada en el traje robótico, pero esto no significa que la gatita esté atrapada en él a lo largo de todo el juego, sino que la principal novedad que introduce Gato Roboto respecto a otros títulos, es la posibilidad de salir del traje, lo que cambia totalmente la jugabilidad de nuestra gata protagonista. Mientras que el traje nos da un movimiento muy fluido, el movimiento de Kiki por sí sola es algo más lento, pero gana la posibilidad de poder escalar paredes y de meternos por lugares estrechos. Eso sí, cuando salimos del traje debemos llevar mucho cuidado, porque perdemos la protección ¡y un solo golpe puede ser fatal! Y tampoco podemos olvidarnos que tenemos a nuestro alcance otros dos aparatos mecánicos que Kiki puede pilotar: un submarino que dispara torpedos y un lanzaproyectiles inmóvil.
De esta manera, y gracias a los distintas jugabilidades con las que cuenta el juego, tenemos que estar siempre alerta para vencer a los enemigos. Eso sí, es muy importante destacar que, aunque haya tantos cambios en los controles, en ningún momento el título llega a ser inaccesible o incluso frustrante, ya que cuenta con una curva de dificultad justa que hace que el jugador aprenda de forma progresiva todos los nuevos elementos que se introducen paulatinamente. De hecho, se trata de un juego perfecto para hacer speedruns ya que, puesto que su duración no supera las 5 horas, es el título idóneo para ponernos a prueba e intentar conseguir el mejor tiempo (en la parte inferior de la pantalla tenemos un temporizador constante que nos indica el tiempo transcurrido).
Un estilo visual sacado de la mismísima Game Boy original
Si echamos un vistazo a las imágenes de Gato Roboto, lo que más no llama la atención es que en pleno 2019 se ha lanzado un título en blanco y negro, el cual podría haber salido a la venta para la Game Boy original, allá por la década de los noventa. Pero, si no somos fans de este estilo acromático, y si conseguimos los módulos de cartucho adecuados, podemos introducir colores en los gráficos del juego. Así, aunque este título no cuente con unos gráficos de nueva generación, se puede decir que son bastante correctos y adecuados, porque en ningún momento su gameplay se ve limitado por esta característica.
Sin embargo, en lo que respecta a la banda sonora, este podríamos decir que es uno de los puntos más flojos del juego. Las melodías que suenan a lo largo de la aventura de Kiki son algo caóticas y llenas de sonidos repetitivos, y aunque transmiten una gran sensación de caos y de peligro constante, no llegan a ser memorables en ningún momento, ya que en cuanto cambiamos de zona olvidamos la melodía que ha sonado en la anterior. No obstante, hay que destacar que las melodías que suenan en los combates contra los jefes son otro cantar (nunca mejor dicho), ya que éstas son mucho más “ordenadas” y disfrutables.
Gato Roboto – La dulce gatita sabe dar en el blanco
Gato Roboto es un título perteneciente al género metroidvania que nos trae un gran mapa para explorar contando con algunos rincones secretos. Además, esto lo hace junto con una jugabilidad fluida que se encuentra en constante evolución gracias al traje robótico y a los diferentes vehículos que la gatita Kiki puede pilotar. De esta manera, se nos presenta un reto justo y equilibrado que, aunque no sea muy extenso en cuanto a duración, es perfecto para hacer speedruns y para ponernos a prueba intentando superar nuestras marcas. Por lo tanto, podemos decir que nos encontramos ante un título memorable que nos ofrece multitud de posibilidades. ¡Es hora de armar hasta los dientes a nuestra gatita!
Hemos analizado ‘Gato Roboto’ gracias a un código digital cedido por Devolver Digital.
Versión analizada: 1.0.0
Debe estar conectado para enviar un comentario.