«Año nuevo, vida nueva», o eso es lo que probablemente gran parte de nosotros nos digamos una y otra vez cuando llega el 31 de diciembre. A punto de cambiar de calendario, nos ponemos a repasar lo vivido y comenzamos a plantearnos los nuevos retos y propuestas que decimos que vamos a cumplir sí o sí. Entre las proposiciones más comunes se encuentran dejar de fumar, comer más sano y la probablemente estrella del patio: perder peso. Con toda nuestra buena fe, nos apuntamos al gimnasio, salimos a correr, o hacemos ejercicio en casa siguiendo videotutoriales. Sin embargo, también hay espacio para una nueva forma de cumplir estos propósitos (si es que somos capaces de tener la fuerza de voluntad necesaria para coger esa tan necesaria rutina). Una de esas nuevas formas de vencer a la pereza y el frío que hace fuera de casa, es a través de los videojuegos. Desde la época de Wii hasta la actualidad con Nintendo Switch, donde encontramos a Fitness Boxing como primer referente de ejercicio físico de la híbrida, todas las compañías de videojuegos han explorado el sector de la salud y el ejercicio a través de las consolas. Wii Fit fue la gran protagonista del mantenimiento sano, pero no fue la única. Microsoft con Kinect, o Sony con Move buscaron también, a su manera, la forma de cubrir este nuevo sector que se abría paso poco a poco en un mundo en el que el jugador medio tiende a ser sedentario.
A día de hoy, el ritmo de juegos de este estilo parece haberse frenado bastante, debido quizás a que la realidad virtual no acaba de arrancar del todo (la cual sería una buena opción para seguir explorando este género) y a que las formas anteriormente nombradas de jugar tanto en Xbox como en PlayStation no acabaron de cuajar del todo. Lo más parecido a ello que se sigue manteniendo es la saga Just Dance que, a pesar de no ser un juego pensado para mantenerse en forma, el hecho de que nos haga bailar ya supone mayor ejercicio que simplemente mover un joystick desde el sofá. Fitness Boxing, desarrollado por Imagineer Co., Ltd. y publicado por Nintendo, es el juego del que venimos a hablaros hoy en forma de análisis, el primero pensado íntegramente en la salud física y el ejercicio que llega a Nintendo Switch. Pero, ¿qué tal cumple con su función? ¿Es capaz de cubrir el hueco que dejó Wii Fit?
Bienvenido a tu clase de boxeo virtual
Como si de nuestro primer día en el gimnasio se tratase, cuando encendemos por primera vez Fitness Boxing nos viene a recibir Lin, una de los 6 posibles entrenadores personales que tenemos a nuestra disposición, para darnos la bienvenida, mostrarnos un tutorial rápido de cómo funciona el juego, preguntarnos por nuestro peso y altura, y por el objetivo que tenemos en mente de alcanzar: perder peso, tonificar, entrenar una parte concreta de nuestro cuerpo,… Una vez tenemos todo esto claro, se nos muestra la Sesión Diaria, el entrenamiento base de este juego. En ella, podemos cambiar el objetivo de dicha sesión, qué parte del cuerpo queremos trabajar, el tiempo que queremos entrenar y si queremos hacer la ronda de calentamiento y estiramientos. Por último, una vez finalizado el entrenamiento, se nos muestra la gráfica con nuestro peso, las kilocalorías quemadas de ese día y del resto de la semana o mes, y el calendario mensual de los días que hemos entrenado y completado la Sesión Diaria.
Tras la primera toma de contacto, viene la exploración del menú, aunque no tardamos mucho en darnos cuenta de que, en realidad, hay poco más que dicha sesión. Tenemos tutoriales para practicar los golpes que nos sean más complicados, la opción de Entrenamiento Libre y la opción para cambiar de entrenador personal, modificar su apariencia (color de piel, ojos y pelo, en realidad), y su ropa, que desbloqueamos según vamos dando golpes en general en cualquier modo de juego. También podemos ver la lista de canciones, que siendo sinceros, se viene escueta, dado que solo incluye un total de 20 títulos que también debemos ir desbloqueando, algunas de las cuales ya están algo anticuadas y que, para colmo, son más parecidas a politonos (los de mi generación sabrán a qué me refiero) que a la versión original del tema.
Volviendo un momento al apartado de Entrenamiento Libre, aquí podemos entrenar a la carta la parte del cuerpo que queramos, seleccionar los golpes, su velocidad, el fondo y la música. Como podéis ver, salvo que la Sesión Diaria os sepa a poco, probablemente este apartado no lo visitéis mucho… a no ser que decidáis entrenar en compañía. Dentro de Entrenamiento Libre, está la opción de poder entrenar junto a otra persona o enfrentarnos a ella al ritmo de la música para ver quién da mejores golpes. Eso sí, para disfrutar plenamente de dicha función, mejor disponer de dos pares de Joy-Con. La posibilidad de entrenar con alguien siempre es una buena opción, y se agradece el tener la oportunidad de compartir agujetas dentro de casa.
¡Left, right, left, right!
A este punto del análisis, ya habréis visto que el título no presenta nada más allá de lo descrito. Tampoco lo busca, puesto que su intención real es la de mantenernos en forma, tener una rutina e ir cumpliendo objetivos. Para avivar estas ganas de seguir entrenando con Fitness Boxing, se encuentran los desbloqueables que ya nombramos de pasada en anteriores párrafos. Estos desbloqueables se nos marcan en el calendario en forma de regalo, y se basan en una aproximación según la duración de los entrenamientos que tenemos seleccionados. Las canciones son cosa de escuchar otras canciones entrenando, pero la ropa de nuestros entrenadores personales es otro cantar, puesto que tenemos que alcanzar un alto número de golpes y una amplia constancia para conseguirlo todo.
Pero claro, una cosa es la intención y otra el resultado final. En el caso de Fitness Boxing, puede llegar a hacerse repetitivo y frustrante en cierto punto, y por varios motivos. El primero, los diálogos, explicaciones y frases para animarnos siempre son las mismas, por lo que acabas odiando expresiones como «all right», «to the left!» y otras más que se repiten una y otra vez. Aquí aprovecho para hacer un pequeño inciso, y es que aunque las voces sean en inglés o japonés, está subtitulado al completo en español. En segundo lugar, los estiramientos son siempre los mismos, tanto el del principio como el del final, lo hagas por libre o en la sesión diaria, por lo que al final o calientas por tu cuenta o simplemente ignoras dicho paso.
En tercer lugar, y el pilar central de dicha frustración, es el reconocimiento de movimiento de los Joy-Con. El juego se basa en dar golpes, agacharse, girar levemente el cuerpo… movimientos básicos del boxeo, vaya. Sin embargo, no siempre reconoce dichas acciones a la perfección, y cuando nos enfrentamos a un entrenamiento con una velocidad alta -incluso media-, que los golpes que damos no sean reconocidos adecuadamente es algo que frustra a cualquiera. ¿Estamos igualmente entrenando? Por supuesto, pero hablamos de que al final es un videojuego, con una evaluación final al acabar la sesión. Que un juego basado en el movimiento no reconozca bien dichos movimientos, dándonos por malos golpes correctos, o considere golpe aquellos que no hemos dado (al recoger el brazo tras dar un puñetazo, por ejemplo), es algo que puede agotar a las voluntades más débiles. Por supuesto, no hablamos de que no reconoce ningún movimiento, todo lo contrario. En líneas generales son reconocidos bien, pero no siempre, y es en ese momento en el que te desestabilizas, empiezas a fallar más y acabas perdido, creando dicha frustración.
Fitness Boxing – Puños contra el sedentarismo
Fitness Boxing es lo que es, un juego para mantenerse en forma, coger una rutina, hacer trabajo de cardio y ser constante para alcanzar nuestros retos. Si tienes claro qué es lo que quieres hacer, y lo quieres hacer dentro de casa, es una más que buena opción para ello, a pesar de los fallos a la hora de reconocer según qué movimiento entrenando con los Joy-Con. A la espera de que un nuevo juego de Wii Fit llegue a Nintendo Switch, Fitness Boxing sabe cubrir, a su manera, el género de la salud y actividad física.
Hemos analizado Fitness Boxing para Nintendo Switch gracias a una copia digital cedida por Nintendo España.
Debe estar conectado para enviar un comentario.