Análisis Bleep Bloop

Análisis – Bleep Bloop (Nintendo Switch). Puzles a los cubos

Quita, quita, que no sabes. Se hace así. Ah. Pues no.

Bleep Bloop
Fecha de lanzamiento
31 de enero de 2019
Género
Puzles
Precio
3,99 €
Nuestra puntuación
89

Las personas no podemos no hacer nada. Desde nuestra más tierna infancia hemos sentido la curiosidad por movernos y explorar lo que nos rodea. Por no estar quietos. Incluso en nuestra vejez, por muy monótona que tengamos o queramos que sea nuestra vida siempre nos encontramos haciendo algo. Nos sentamos en un banco para observar el atardecer o a los niños jugando en el parque. E incluso mientras tanto, estamos pensando en nuestras cosas. Por lo que parados no estamos. Tampoco podría decirse que mientras dormimos no hacemos nada. Limitamos nuestra actividad al mínimo pero seguimos activos. Sólo hay que ver qué es lo que pasa cuando de pequeños, y no tan pequeños, bebemos mucha mucha agua antes de irnos a dormir. Obviamente me refiero a que nuestro cuerpo nos pone en alerta si empieza a notar peligro inminente de desbordamiento.

 

Nosotros tenemos que estar haciendo algo en todo momento, por insignificante que parezca o sea. Nuestro eterno enemigo es el aburrimiento. Pocas cosas llevamos peor que el no hacer nada. Por otro lado somos seres competitivos. Nos gusta plantarnos ante un desafío y conseguir superarlo. Nos gusta desafiarnos a nosotros mismos, ver hasta donde llega nuestra capacidad de resolución de adversidades. Fue con los puzles donde encontramos a nuestro gran aliado frente al aburrimiento y nuestra fuente de desafíos con los que ponernos a prueba. Hoy os traemos el análisis de Bleep Bloop, un título de puzles para estrujarnos el cerebro y batir al aburrimiento. Tras contaros qué tal fue su presentación en las oficinas de Nintendo y nuestra entrevista con su autor, hoy toca contaros qué tal es este minimalista indie. ¡Dentro análisis!

 

 

Hay un amigo en mí

El juego se llama Bleep Bloop, al igual que sus dos protagonistas. Dos encantadores cubos que con nuestra ayuda tienen que ir resolviendo una serie de puzles. Ese es el argumento, y ni eso. Lo de encantadores es de mi propia cosecha, aunque completamente justificada como veremos a continuación. Aquí hemos venido a desafiar a nuestro cerebro. A mirarnos fijamente a nosotros mismos y ponernos a prueba. Sin historia, sin distracciones. Puzles puros y duros. De los que te dan dos galletas en la mejilla y te dicen que así no se hace, que volvamos a intentarlo. Sin embargo, el juego no se llama Bleep Bloop por casualidad. Bleep y Bloop. Dos personajes. Dos jugadores. ¡Ay amigo jugador! Este título, es un juego cooperativo.

 

Bleep Bloop
¡Mira qué cucos! Parece que se están dando un abrazo y todo UwU

 

Como bien habéis podido comprobar a través de la imagen, el juego presenta una estética minimalista. Siempre vemos lo mismo en el juego: una toma fija que muestra la totalidad del escenario, un par de elementos que componen el puzle que debemos resolver y a Bleep y Bloop. No nos hace falta nada más. Es cierto que nada más ver la imagen podrías pensar que vaya tomadura de pelo, que parece un juego gratuito de navegador, y que por muy barato que esté no piensas pagar ni un céntimo por ello. Sin embargo, estarías cometiendo un grave error. Un libro nunca debe juzgarse por su portada, al igual que un videojuego no se limita únicamente a sus gráficos. Todo el esfuerzo que Bleep Bloop no ha puesto en crear unos gráficos «revienta córneas» lo ha puesto en un diseño de niveles genuino y magnífico.

 

A lo largo de los cinco mundos, cada uno con sus propias mecánicas, vamos completando los 30 puzles que componen el título, donde se irán sucediendo multitud de estrategias con las que completar cada puzle. Ojo, esto no quiere decir que exista una única manera de completar cada nivel. Una de los grandes virtudes del juego consiste en la multitud de caminos posibles que existen para resolver cada enigma. Cada jugador puede tener su propia idea de cómo llegar a la meta y ambos estar en lo cierto. Puede que un camino sea más enrevesado que el otro, pero ambos son igualmente útiles. La clave está en que dichos jugadores se pongan de acuerdo para seguir un mismo planteamiento, pues hacer la guerra cada uno por su lado no les llevará a ninguna parte.

 

Bleep Bloop

 

Todos para uno, y uno para todos

Durante nuestras partidas podemos mover a Bleep y Bloop en todo momento. Su movimiento es similar al que hacemos en los juegos de Pokémon cuando pisamos una baldosa de hielo. Gira que te gira hasta que te la pegas contra la pared. Aquí pasa igual. Pero a diferencia del juego de Game Freak, nuestros protagonistas se mueven mucho más rápido, dotando de dinamismo nuestro movimiento. Llegados a este punto a alguno podría encendérsele una bombilla que le diga «si muevo ambos personajes a la vez de forma que logro alcanzar un punto intermedio óptimo, puedo saltarme el diseño de niveles y pasarme el juego muy fácilmente». Ante este pensamiento tengo dos cosas que decirte: primero, que eres muy listo; y segundo, que has estado muy lento. Esto ya lo han pensado los desarrolladores y si Bleep y Bloop se tocan mientras ambos están en movimiento uno de ellos explota y se vuelve a la posición de la que se ha partido ese último impulso.

 

Lupide

 

A estas alturas del análisis está más que claro el tipo de juego que es Bleep Bloop. Se puede jugar perfectamente en solitario, pero no es igual de divertido. Sin embargo, a pesar de que solamente pueda haber una sola persona controlando a cada personaje a la vez, el título puede ser disfrutado por más de dos personas a la vez. Bleep Bloop es un juego divertido de ver, y mientras dos personas están jugando al juego, tú puedes unirte en cualquier momento al lugar donde estén jugando, pensar en cómo solucionar el puzle e incluso si quieres decirles a los jugadores cuál es tu propuesta para llegar al objetivo. Gran parte de la gracia del juego está en la interacción entre los jugadores, y en este caso, también con los espectadores. Es un título social. Cuanta más gente se une a intentar superar la partida, más divertido es el juego.

 

Bleep Bloop cuenta con 50 minutos de melodías cuya objetivo es desestresar al jugador y aliviarle en los momentos de mayor frustación. Es una buena banda sonora a la que la única pega que podemos ponerle es que tarda un poco en saltar de un tema a otro. Técnicamente es un título muy discreto contando sus mayores esfuerzos en las escenas de transición donde se nos representan diversas figuras o el título del juego; y en los movimientos de los personajes. Bleep y Bloop se sienten llenos de vida y carisma. No son meros cuadrados sin alma que movemos de un lado a otro. Gracias a la multitud de animaciones que cuentan podemos ver que sienten sueño, sorpresa, alegría y cariño. Al final, acabas por ver a dos adorables y encantadores cubos. Nota mental: Necesitamos merchandising de Bleep y Bloop ya.

 

Para terminar, tenemos contaros que Bleep Bloop no tiene ni una sola palabra. Todo lo que debemos saber se nos cuenta a través del diseño de niveles, siendo lo más parecido a un texto el menú del principio que nos deja o empezar a jugar o ajustar el volumen y la iluminación, todo ello con símbolos, sin mediar letra. Esto también afecta a la selección de niveles, y es que nos movemos en un hub a través del cual accedemos a los distintos niveles del mundo, y luego al siguiente hub del siguiente mundo. Eso si, en todo momento podemos volver a los mundos anteriores y volver a completar los niveles que hayamos resuelto. La única pega es que si queremos borrar nuestra partida para empezar una nueva por el motivo que sea tendremos que hacerlo desde la gestión de datos de nuestra Nintendo Switch.

 

Bleep Bloop

 

Bleep Bloop – La unión hace la fuerza

Bleep Bloop no es el juego que Nintendo Switch quería, es el título que necesitaba. Bleep Bloop encaja como anillo al dedo a la filosofía de Nintendo Switch de jugar con quien quieras, donde quieras y como quieras. Es un juego de puzles desafiantes, adictivos y muy satisfactorios. Un pasatiempo perfecto para pasar una magnífica tarde de un fin de semana en compañía de tus amigos, compañeros o familiares. Un juego para cooperar y estrechar lazos. Una maravilla del diseño de niveles. Un juegazo.

 

Bleep Bloop

Este análisis ha sido realizado gracias a un código de descarga de Bleep Bloop para Nintendo Switch proporcionado por Zerouno Games.

Bleep Bloop
La unión hace la fuerza
Bleep Bloop es un juego que encaja al dedillo con la filosofía de Nintendo Switch, y con el que pasaremos una gran tarde si lo jugamos en compañía de las personas que queramos tener cerca.
PROS
Diseño de niveles magistral
Jugar en compañía de otras personas es fantástico
Bleep y Bloop
CONTRAS
Jugando en solitario no sacamos todo el potencial del juego
Si queremos borrar la partida tenemos que hacerlo desde la configuración de la consola
Las composiciones tardan un poco en enlazarse unas con otras
89