Just Dance 2019 ya ha llegado a Nintendo Switch y a otras plataformas como Wii. El rey de los juegos de baile de Ubisoft vuelve con su esperada entrega anual con unas cuantas novedades y cambios respecto a la edición del año pasado. ¡Ve calentando!
Vamos a bailar
Como todos los años, vamos a comentaros las mecánicas básicas de Just Dance, por si acaso no las conoceís. Estamos ante un título de baile en el que en pantalla se nos presenta un bailarín al que debemos imitar como si se tratase de nuestro reflejo en un espejo. Para conocer qué movimientos debemos hacer, en la esquina inferior derecha de la pantalla aparecen unos pictogramas que nos indican el siguiente movimiento del bailarín. Para jugar necesitamos un Joy-Con en nuestra mano derecha con el que se registran nuestros movimientos, la vibración del mando nos indica el pulso de la canción y nos ayuda a mantener el ritmo. Según la precisión con la que imitemos el movimiento, obtendremos una mayor puntuación, viendo que cada 2000 puntos obtendremos una estrella. Obtener estrellas es crucial para subir nuestro nivel de bailarín y para ganar monedas con las que canjear los coleccionables.
Para poder seguir nuestro progreso creados una tarjeta de bailarín. En ella se registra nuestro avatar y apodo, así como algunos datos estadísticos como nuestro país, rango de edad y sexo. Mediante la superación de distintas coreografías, obtenemos nuevos avatares, aunque algunos son exclusivos del club Ubisoft, para lo que tendremos que sincronizar nuestra cuenta para obtener esas recompensas. Además de los obsequios del club de Ubisoft, podemos canjear nuestros puntos por otros regalos mediante una máquina expendedora; estos pueden ser desde coreografías alternativas, nuevos avatares a ilustraciones de arte o fondos.
Un repertorio muy actual
Just Dance 2019 tiene algunos de los mejores éxitos del momento y algunos clásicos de toda la historia de la música. Os facilitamos aquí un vídeo de Ubosoft con la lista completa de canciones del título:
Por si fuera poco, cada copia del título viene con una suscripción gratuita de un mes al servicio Just dance Unlimited, gracias al que podemos acceder a prácticamente todo el repertorio de los juegos de la serie mediante streaming, lo que supone unas 400 canciones extra tan famosas como I Want You Back de los Jackson 5, Sexy & I Know It de LMFAO, o Boogie Wonderland de Earth Wind & Fire. Este servicio no cuenta con la función de vibración del mando.
Novedades con ausencias
La principal novedad de Just Dance 2019 es la interfaz mejorada, mucho más dinámica que en ediciones anterioes, así como un sistema de recomendación de canciones en base a las canciones que más bailas. El modo Sweat, con el que podemos controlar las calorías quemadas en cada sesión de baile vuelve, lo que encaja perfectamente con otra de las novedades: las playlist temáticas. En general nos encontramos con todo lo que podemos esperar de una nueva entrega, nuevo repertorio y pequeños cambios para hacer más fácil la navegación del jugador por los menús. Sin embargo, este año ha habido ciertos cambios a peor…
El modo exclusivo de Nintendo Switch, Double Rumble, en el que gracias a 5 canciones exclusivas podíamos experimentar sensaciones únicas mediante la vibración HD con un mando en cada mano, está ausente. La compatibilidad con la app Just Dance Controller, que nos permitía usar nuestro smartphone como mando también se ha eliminado. Esto podíamos comprenderlo si el juego realmente aprovechase más los Joy-Con, pero solo los utiliza para la vibración al ritmo de las canciones propias del juego. Por si fuera poco, los 3 meses de Unlimited que incluía cada copia se han reducido a un mes, cosa que reduce la experiencia del título de cara a periodos festivos como las navidades.
Just Dance 2019 da un paso de baile hacia delante, pero dos hacia atrás
Las grandes ausencias de la versión de Nintendo Switch, que el año pasado le dejaron cerca de ser la versión definitiva, hacen que el juego pierda bastante encanto. Quitando el factor portátil, apenas hay diferencias para decantarse por una versión u otra. La web oficial de Ubisoft hasta prácticamente el lanzamiento del título hablaba del modo Double Rumble, para luego descubrir que se ha eliminado totalmente (podrían haber reutilizado las canciones del año pasado). Aunque estamos ante un título muy bueno, con grandes novedades y detalles que lo hacen un gran juego, como puede ser el modo Kids, con coreografías sencillas para los peques de la casa y sin un sistema de puntuación que inste a la competititivad, vemos que se ha descuidado una versión con mucho potencial.
El modo online sigue siendo algo anecdótico, participando a canciones aleatorias dentro de una limitada selección en la que podemos votar bailando contra gente aleatoria aunque ya haya empezado la canción. Aunque los eventos online son algo más divertidos y añaden algunos retos con los que obtener más monedas para los coleccionables, vemos que el juego es quizá demasiado continuista, pese al lavado de cara. Recalcando que los elementos más diferenciadores del juego han sido eliminados. La diversión se mantiene, las fiestas siguen siendo animadas gracias al juego y las hiliranes coreografías están tan presentes como siempre, pese a la cada vez más comercialización del repertorio. No obstante, lo antes citado nos ha dejado un sabor algo agridulce. Esperamos que la edición del año que viene tenga los extras que la versión de Switch promete y que nos dejaron los dientes tan largos el año pasado.
Análisis realizado gracias a un código de descarga proporcionado por Ubisoft España
Debe estar conectado para enviar un comentario.