Análisis – LEGO Los Increíbles (Nintendo Switch). Súpers de la vieja escuela

La familia de superhéroes favorita por todos ha hecho su regreso triunfal este verano, poniendo fin a una espera de catorce años que para muchos ha supuesto toda una vida. No para los Parr, que arrancan su nueva aventura segundos después de que el Socavador declarara la guerra a la paz y a la felicidad, obligando a los súpers a volver a ponerse el antifaz para luchar contra el crimen, aunque sea a espaldas de la ley. Intentar recuperar su legalidad es uno de los temas principales de Los Increíbles 2, que jugaremos en seis niveles que recrean toda la trama de la película. Hay spoilers, claro, así que os advertimos que no lo juguéis hasta que no hayáis visto la película.

 

Gazerbeam lives!

Si hemos tardado tanto en traeros este análisis (¡aunque os dimos una entrevista a cambio!), es precisamente para evitar. Aunque el juego está a la venta desde finales de junio, Disney no tuvo bien estrenar la cinta en España hasta agosto. Los lectores siempre sois los primeros, pero no íbamos a hacer el sacrificio de jugar antes al juego que ver la película, ¡faltaría más! Dicho esto, los que ya estéis familiarizados con los juegos LEGO tampoco encontraréis grandes novedades en LEGO Los Increíbles. Aunque sí hay lo suficiente como para compensar por el tamaño del juego, bastante más modesto que el gigantesco LEGO Marvel Super Heroes 2.

 

Los 12 niveles principales (6 de cada película) son tal y como cabría esperar: combates y puzles sencillitos, alguna sección de plataformas y mucha exploración, que como siempre obliga a jugarlos al menos una segunda vez en juego libre para poder acceder a todos los secretos. Lo que sí sorprenden son las numerosas licencias que se toma respecto a la película, sobre todo para hacer hueco a ese segundo personaje necesario para el multijugador cooperativo (que permite jugar cada uno con un solo Joy Con). Por ejemplo, en la primera película, a Mr. Increíble le acompañará Frozono en su primer combate contra el Omnidroide, y más adelante, el mismísimo Ultravisión le ayudará a infiltrarse en la base de Syndrome. ¡Herejía!

 

Lo cierto es que estos cambios en las escenas mantienen fresco un desarrollo bastante repetitivo. ¡Incluso hay diálogos completamente nuevos! Queda patente el gran cariño del equipo de TT Games por las películas, que incluye respetar con gran detalle su estética tan particular, un cruce entre los Estados Unidos de los 60 y la ciencia ficción retro-futurista de esos años. Pero, por otro lado, también se notan los deseos de hacer algo más con este universo, no limitarse a copiarlo en ladrillos LEGO sino a reinterpretarlo a su manera. La desbordante imaginación (y atrevimiento) a la hora de reimaginar casi de cero las secuencias animadas por Pixar es buena prueba de ello, aunque donde realmente brilla es en una aventura paralela que se desarrolla en el mundo abierto.

 

Las nuevas caras del crimen

Las urbes de Municiberg y New Urbem componen la ya tradicional zona abierta para explorar. Aunque es muy colorido, quizás sea el mundo abierto menos característico de los LEGO recientes, sin mucho que recuerde a las películas salvo algunas localizaciones puntuales. También es considerablemente más pequeños que los mapas de otras entregas, aunque como siempre, está repleto de coleccionables, misiones secundarias, súper construcciones y cosas del estilo, que alargan enormemente la vida del juego.

 

La principal novedad son las “Oleadas del Crimen”, una especie de evento que alterará el estado de uno de los distritos en los que se divide el mapa con misiones especiales que se pueden jugar paralelamente al modo historia, y que en muchos sentidos son más originales que los niveles principales. En muchos casos, cuentan con personajes completamente nuevos, creados por TT Games pero que no desentonan con la visión del director Brad Bird. ¡Incluso hay jefes finales! Superar cada una de estas oleadas está muy bien recompensada: uno de los preciados ladrillos rojos, con los extras ya característicos como el imán de piezas o el multiplicador, así como un personaje especial basado en otras películas de Pixar: Dory, Woody, Flik, Mérida…

 

En cuanto al plantel de personajes, supera la centena, una cifra menor que en otras ocasiones pero nada desdeñable, sobre todo si comparamos los repartos de solo dos películas con universos como el de Marvel, DC o Star Wars. El editor de personajes también vuelve, y como no podía ser de otra forma, está ubicado en la casa/mansión de Edna Moda, la modista que confecciona todos los trajes de los superhéroes.

 

LEGO Los Increíbles – Un LEGO «menor», pero igual de divertido

La cantidad de contenido de LEGO Los Increíbles desluce comparado con entregas anteriores, basadas en propiedades mucho más contundentes, al menos, por cantidad de mundos y personajes. Algo que, por otra parte, es casi mejor: divierte y sorprende sin llegar a empachar, y si quieres conseguir el 100%, sus 15 horas de juego no te las quita nadie. La reconstrucción de las películas se toma muchas licencias, aunque los fans de éstas agradecerán la expansión que hace de este universo tan particular, con nuevos diálogos, personajes e historias paralelas. Jugablemente se mantiene en su línea: muy sencillo y enfocado sobre todo a la exploración. Un complemento ideal para una película que nos hace sentirnos como niños.

 

Las cenas familiares siguen siendo un desastre

 

Hemos realizado el análisis de LEGO Los Increíbles gracias a un código de descarga para Nintendo Switch proporcionado por Warner Bros. Interactive Entertainment

El chute de nostalgia que supone una nueva película de Los Increíbles a estas alturas no estaría completo sin su correspondiente versión LEGO. Sin mucha novedad, pero tan completa y encantadora como podías esperar.
Nota de lectores2 Votos
99
PROS
Una campaña de doce niveles, seis por película. El número perfecto para divertir sin que lo repetitivo de su mecánica haga mella.
Las oleadas del crimen es un añadido genial, un gran incentivo para explorar su mundo abierto y una gran expansión de su mundo.
Es muy fiel a la estética de las películas, pero se toma muchas libertades creativas para sorprender incluso si te sabes las pelis de memoria.
CONTRAS
Que no se puede jugar la campaña de la primera peli antes obliga a tener vista la segunda antes de coger el juego (pero si no la has visto ya, corre al cine).
El diseño del mundo abierto es colorido y alegre, pero también algo clónico, pequeño y sin localizaciones demasiado características.
Ausencia de la banda sonora de la segunda peli o carencias técnicas menores, como tiempos de carga muy largos.
82