Anuncio inesperado como no los haya. Sin previo aviso, de golpe y porrazo y con una propuesta de lo más extraña. Capcom ha anunciado hoy que Resident Evil VII llega el próximo 24 de mayo a la eShop japonesa de Nintendo Switch. Una afirmación que habría hecho a muchos alegrarse de no ser por el formato escogido para ello: una especie de alquiler trimestral que, además, requerirá una conexión permanente a internet para poder jugar.
Resident Evil VII llega a Nintendo Switch como juego vía streaming
Con el nombre de Resident Evil VII: Biohazard Cloud Version, los usuarios nipones de la híbrida tendrán que pagar una cuantía determinada para descargar un fichero con el que acceder a este servicio online. Podéis leer todos los detalles de esta peculiar propuesta en el enlace que os hemos dejado justo sobre estas líneas.
Por supuesto, este ha sido otro de esos movimientos que ha hecho a nuestra redacción agitarse como un panal cuando lo golpeas con un palo. Defensores, detractores, escépticos y otros que simplemente se preguntaban por qué los lunes existían mientras digerían este extraño anuncio junto al café y la magdalena de la mañana. Hemos decidido seguir la línea que comenzamos a marcar con el anuncio del online de pago de Nintendo Switch y sus primeros detalles, esa en la que aprovechamos para plasmar todo lo que pensábamos, para explicar qué nos ha parecido esta rara (por catalogarlo de algún modo) estrategia comercial de Capcom con Switch y el último Resident Evil lanzado en consolas. La redacción de NextN opina de nuevo.
Resident Evil VII: Biohazard Cloud Version – La redacción opina…
- Y esto, ¿para qué? – Héctor Jimeno
- Buena idea, mala elección – M4kk0
- Nintendo da, Capcom quita – Taka
- Un día nublado para una idea soleada – Fodo
- El precio de Resident Evil VII es Switch es muy alto… ¿pero necesario? – Alias79
- Ni donde/cuando quieras, ni como/cuanto quieras – Synbioso
- Señor, llévame pronto – Trekker
- Pero… ¿esto es compra o alquiler? – R. Kuma
- ¿Resident Evil 7 en Nintendo Switch? Sí, aunque… – Juamp3
- La nube da miedo – JoseArkangellus
- Miedo y asco en las Switch – Moripi
Antes de entrar en materia, recordaros que vosotros también podéis sumaros al debate y opinar tanto en los comentarios de este artículo como votando en el tuit con encuesta que hemos publicado en redes sociales. ¿Qué opináis vosotros sobre todo el asunto de este Resident Evil ejecutado con «the power of the cloud»?
https://twitter.com/NextNnet/status/998641625697005571
Y esto, ¿para qué? – Héctor Jimeno
Reconozco que, cuando me he levantado esta mañana y he leído la noticia de que Resident Evil VII llegaría a Switch, se me han despejado las ideas más rápido que si me hubiera tomado un café doble. Sin embargo cuando he leído “Cloud” algo se ha removido dentro de mí. Simplemente no soy capaz de entender a dónde quiere ir Capcom con esto.
Es cierto que seguramente sea muy difícil (por no decir imposible) mover Resident Evil VII en la híbrida sin sacrificar muchos aspectos, pero no me quiero centrar en eso. Suponiendo que esta forma de juego vía streaming funciona correctamente, ¿qué nos aporta? El principal atractivo de Nintendo Switch en los títulos multiplataforma es la posibilidad de jugarlos donde quieras. No obstante, si tenemos que depender, como es en este caso, de una conexión permanente a internet, todo esto se desvirtúa.
¿Qué razones tengo yo para adquirir este juego para Switch en lugar de hacerlo para PS4, para la que está tirado de precio y la experiencia va a ser, seguramente, mucho mejor? Vale que habrá gente que solo tenga la consola de Nintendo, pero serán los que menos. Espero que al menos Capcom no venga quejándose luego si “venden poco”.
Buena idea, mala elección – M4kk0
Tres meses por un precio que, en nuestra europea moneda, se traducen en unos 15 euros. Cogiendo la Casio que tengo aquí al lado del teclado (soy un romántico a la hora de hacer cuentas, no me gusta la calculadora de Windows), además de ver que ya se le están agotando las pilas, tengo como resultado un precio de poco más de 8 céntimos por día. Si me paro a pensar en la vida útil de un juego como Resident Evil VII, sé que en poco más de una semana estará visto para sentencia. Es decir, pago un precio reducido para algo que con el tiempo dejará de estar disponible, pero de lo que estoy seguro que me hartaría en un plazo incluso menor.
Seamos francos, el concepto de alquiler con unas tarifas así no está nada mal; de hecho creo que la propuesta de Capcom es mucho mejor de lo que parece si nos quitamos de encima el terror a la nube y al formato digital. Aunque hay un matiz importante que es lo que sí debe preocupar. Si esto se coloca como el único camino a seguir en lugar de como una alternativa, entonces tenemos un problema.
Nintendo no hace más que lanzar el mensaje de que Switch es una consola doméstica que te puedes llevar fuera de casa, y obligar a conectarse a internet hace que el factor portátil se desvanezca a la misma velocidad que el chasquido tan icónico de esta consola. Creo que estamos demonizando una estrategia que puede ser bastante buena si se plantea como alternativa; como también creo que, por enésima vez, estamos vendiendo la piel del oso antes de cazarlo. ¿Cómo interpretaríamos esta propuesta si ahora Capcom dijera que va a lanzar también un port para funcionar de forma nativa?, ¿nos seguiría pareciendo mal esto de la nube?, ¿y si pudiéramos conectar la consola a internet siempre que lo deseáramos?
Nintendo da, Capcom quita – Taka
La nube, los juegos como servicios y en streaming y los juegos digitales es algo que puede parecer que están muy lejos, pero la realidad es que son el presente. No hay más que mirar las ventas de algunos juegos para ver como las copias digitales superan a las físicas como el caso de Destiny 2, y es algo que va a ir a más. En cuanto a los juegos por streaming hace unos años por la situación del mercado y las conexiones era impensable, pero poco a poco se han solventado las dos cosas. Eso ha llevado a que cada día están saliendo más y más servicios que son “el Netflix de los videojuegos” como el XBox Game Pass o Utomik. Cierto es que ninguno de los dos es jugar en la nube al 100%, pero es el primer paso para convencer a los consumidores. Vamos, que tener una colección en la estantería cada vez va a ser más complicado de una forma u otra y el que no lo vea que venga aquí a comentarlo dentro de unos años.
Lo que fastidia es que todo esto choca enormemente con el tipo de consola que es Nintendo Switch. Lo de jugar donde uno quiera, como quieras y cuando quieras se va al garete con este tipo de servicios que obligan estar permanentemente conectado a la red. Entiendo que Phantasy Star Online II o Dragon Quest X al ser juegos exclusivamente online, pues da más igual porque el propio diseño del juego te obliga a tener el router al lado, pero ¿juegos con campaña para un jugador que no necesitan el online para nada? Dí adiós a conocer a los Bakers en el metro o cenar con ellos mientras das un paseo por el parque de madrugada a solas.
Nintendo Switch no es la consola más potente del mercado, ofrece otras muchas cosas eso está claro, pero potencia bruta no. Aún así ahí tenemos casos como DOOM o Wolfenstein II que con tiempo, dinero y ganas están en Nintendo Switch con versiones más que decentes a pesar de los posibles recortes que hayan podido tener. Habrá que ver si esto es una excepción o se convierte en norma, conociendo a Capcom… al menos por su parte me da que será más lo segundo que lo primero a poco que funcione Resident Evil 7 en Switch.
Un día nublado para una idea soleada – Fodo
“Tú eras el cartucho y yo los altos
GB que desafiaban tu poder
¡Tenías que adaptarte o recortarme!…
¡No pudo ser!”
Voy tan sobrado que puedo malgastar mi primer párrafo en hacerle un homenaje a la rima XLI de Bécquer.
Vayamos al grano. La idea es buena y es una oportunidad única para que juegos muy exigentes, que a día de hoy son imposibles correr en Switch, puedan llegar a los usuarios de la consola. Sin embargo, creo que RE7 no es el mejor ejemplo de ello. Actualmente hay juegos más grandes anunciados y que, para bien o para mal, es muy difícil que corran en una Nintendo Switch ejem Red Dead Redemption 2… y cuya “versión nube” sería bien recibida, pero una vez más Capcom está envuelta en la polémica.
El futuro de los juegos pasa por la nube, nos guste o no, y siempre es bueno que lleguen más y más juegos a nuestras consolas, pero la forma en la que lo ha hecho este RE7 es lo que realmente da miedo. Estamos ante el survival horror del formato físico, y algo que considerábamos muy lejano, puede estar mucho más cerca de lo que pensábamos. Quizá este juego se quede como un caso anecdótico, o quizá sirva de precedente a que otras compañías tomen este rumbo, pero eso es algo que sólo el tiempo sabe.
El precio de Resident Evil 7 en Nintendo Switch es muy alto… ¿pero necesario? – Alias79
Estoy seguro que mis compañeros van a tener sobre todo palabras de furia sobre el anuncio que nos ocupa. Es decir, ¿por qué Capcom se ha decidido por este formato? Lo primero que deberíamos hacer es tratar entender una decisión que puedes dar por hecho que incluso ellos sabían que iba a ser polémica.
Nintendo Switch cuenta con muchas ventajas, la mayor de ellas su portabilidad. Poder jugar, más que «cuando», «donde quieras»… no tiene precio. Es lo que está convenciendo a los jugadores y, por consiguiente, a las desarrolladoras. Y ahora viene Capcom, con un juego que no dispone de capacidades online, obligándonos a jugarlo conectados. ¿Qué sentido tiene esto? Para empezar podríamos decir que estamos ante un experimento, que es posible que tuvieran ganas de realizar en una plataforma exitosa, fuese Nintendo Switch u otra. Esta máquina les ha dado la oportunidad, porque por otro lado, no estamos hablando de un sistema que se equipare en potencia a sus competidoras, sino que existe una brecha… que algunas desarrolladoras han conseguido superar.
Pero hablamos de un juego antiguo, con más de un año en el mercado. Eso quiere decir que programarlo específicamente para un sistema como Nintendo Switch podría no reportar los beneficios acordes a esa inversión. ¿Cómo hacer que la serie tenga continuidad en Nintendo Switch sin invertir en un desarrollo que podría convertirse en un fracaso? Tirando de la nube. Es decir, puede que esta sea una oportunidad para que un Resident Evil 8 sea legítimamente desarrollado para este sistema. Luego existen otros factores. Por citar alguno, las desarrolladoras no quieren utilizar cartuchos de más de 16 GB, teniendo que descargar el resto del título, por lo que difícilmente íbamos a tener un Resident Evil 7 en formato físico, y no sé hasta qué punto es correcto decir que tenemos la versión en formato físico con estos títulos que exigen descarga (en un futuro, no tendrás nada… si no puedes descargarla). En definitiva, no estoy muy contento con una decisión que elimina la mayor baza de la consola, entre otras diversas cuestiones que inclinan la balanza hacia el «cabrero»… pero por otro lado, tendremos acceso a Resident Evil 7 a un precio muy asequible, sin que requiera un enorme espacio en la consola (cosa que agradeceré) y… ¿quién sabe? Puede que sirva para medir el interés por futuras entregas. En mi caso, ¡estoy deseando jugarlo!
Ni donde/cuando quieras, ni como/cuanto quieras – Synbioso
Es cierto que cuando me he levantado y lo primero que he visto, tras abrir NextN, ha sido las palabras “ Resident Evil” y “Nintendo Switch” he lanzado un grito de alegría, pero luego ha venido el amigo Cloud a sacar el remo de los matices sobre nuestras ingenuas cabezas y todo ha cambiado. ¿Para bien?, ¿para mal? Veremos..
A buen seguro mis compañeros plantearán una enriquecedora amalgama de argumentos y postulados tanto a favor como en contra de la polémica decisión de Capcom. En mi caso, voy a centrarme en el que más me pesa. El carácter ocasional y portable de Nintendo Switch. Personalmente, no dispongo de demasiado tiempo para disfrutar de los videojuegos. La conciliación de trabajo, vida familiar y estudios hace que tras hacerme con un videojuego sepa cuando lo comienzo pero nunca cuando lo acabo. Puedo intentar entender parte de los motivos que han llevado a Capcom a tomar esta decisión, pero.. Ponerme un cronómetro sobre la cabeza tras comenzar un juego no va conmigo. Se acerca el buen tiempo y, al menos en mi caso, las nubes tienden a despejarse.
Señor llévame pronto – Trekker
Como cada mañana, al levantarme y estar desayunando, enciendo mi teléfono para ver qué ha pasado en el mundo, y, ¡boom! ¡Resident Evil VII saldrá para Nintendo Switch! La mañana no podía empezar mejor, hasta que empiezas a leer todo y sí, la noticia como el juego, se vuelve escalofriante y una pesadilla. ¿Juego en la nube? ¿Pagar durante 3 meses para poder jugar ese periodo? ¡Pero qué es esto!
Personalmente no había oído nada sobre los juegos en la nube, pero es verdad, que si es un título solo online, pues puede tener algo más de lógica, pero la verdad que salga Resident Evil VII en este formato, no tiene lógica alguna. Me parece una estafa por parte de CAPCOM que los usuarios tengan que pagar trimestralmente por un juego que no van a poder disfrutar a no ser que tengan una conexión a internet buena. Y ya sabemos lo que pasa con Nintendo Switch, que su conexión no es que sea para tirar cohetes. A parte, que este modo en la nube dejaría por completo atrás el modo portátil de Nintendo Switch, por lo de poder jugar en el metro o en el parque va a ser más que imposible. Me encanta cuando CAPCOM decía que estaban contentos con Nintendo Switch y que la apoyarían. Sí, esto es apoyo, pero como se dice, tarde, mal y nunca. Y lo que no comprendo es cómo la propia Nintendo ha permitido esto. Sinceramente, ojalá CAPCOM se la pegue con este juego.
Pero… ¿esto es una compra o un alquiler? – R.Kuma
Creo que cualquier old-school gamer que se precie, echa de menos aquella vieja y dulce práctica de los 90 de alquilar los juegos que no nos podíamos permitir. Con apenas un par de monedas, te emprendías camino hacia tu videoclub de confianza y pillabas el primer título que se te antojase más atractivo (por su portada), lo jugabas unos días, y si querías a la hora de su devolución, pagabas otra mínima cantidad para continuarlo. Qué buenos tiempos aquellos… ¿Pero… por qué hablo del alquiler de juegos como si fuese algo del pasado? ¿No sigue estando disponible esa opción en las tiendas especializadas?
Normalmente, cuando digo este tipo de cosas es cuando empiezan a salir testimonios afirmando lo contrario, pero en lo que a mi respecta: no conozco a nadie que siga alquilando juegos a día de hoy (al menos de mi entorno). Adquirir un título deseado se ha vuelto mucho más accesible, sobre todo gracias a la venta de segunda mano; e incluso con un poco de paciencia se pueden adquirir juegos precintados a precio de risa. Podríamos decir que las cosas han cambiado a mejor de cara al consumidor, pero por lo visto hay quienes (CAPcofCOMcof) están dispuesto a dar pasos atrás. ¿Hay alguien que se atreva a alquilar un juego por 15€ con caducidad de 180 días? Si tu respuesta es sí, entonces disfruta con Resident Evil 7: Biohazard Cloud versión. Si tu respuesta es un temerario y cobarde no, ya os arrepentireis cuando os pongáis a retomar los juegos que comprasteis el año pasado. Canallas. Capitalistas.
Todavía sigo buscándole la ventaja a esta idea. Si todavía fuese un acceso a una nube al estilo Netflix, como ya comentaban por ahí arriba, en el que puedo acceder a un listado de juegos mientras cumplo el requisito de estar conectado a internet, todavía me lo pensaba, así fuese solo durante un tiempo limitado por el que pago mi suscripción. Pero lo siento, 15€ es más de lo que he pagado por juegos en formato físicos que tendré en mi estantería durante el resto de mi vida, para jugarlos (o dejárselos a alguien) cuando se me antoje. Sin presiones, ya sabéis.
¿Resident Evil 7 en Nintendo Switch? Sí, pero… – Juamp3
Nunca me quejaré de que salga un juego en mi consola favorita, desde luego que no. Resident Evil 7 es un juzgado de los pies a la cabeza (y eso que los survival horror no son mi fuerte), por lo que la gente que está deseando que salga no le pondrá ni un pero. En mi caso, sucedería lo mismo si saliera Persona 5, por lo que creo que puede ampliar el rango de compradores potenciales de la consola.
También estoy completamente de acuerdo que se carga el concepto portátil de la consola, y reconozco que me asusta un poco el hecho de que las compañías comiencen a tirar un poco por este camino; sin embargo, creo que Capcom ha optado por la solución más rápida y rentable. Si venden bien creo que van a hacer el negocio del siglo. Veremos cómo va la cosa.
La nube da miedo – JoseArkangellus
Cuando he leído la noticia de que Resident Evil 7 iba a llegar a Nintendo Switch al principio me he alegrado mucho, ya que es un gran juego de una increíble saga, sin embargo tras saber que iba a funcionar a través de la nube me he asustado aún más que sí hubiera estado jugando. El principal problema es que vamos a necesitar una conexión estable para poder jugar, algo que va a reducir la posibilidad de poder disfrutar de este título fuera de casa, sin embargo, la oportunidad de tener RE7 en una consola de Nintendo es una gran noticia.
¿Podría ser la puerta de entrada para poder tener más triples A en Nintendo Switch?
Miedo y asco en las Switch – Moripi
Capcom, esa desarrolladora, otrora puntera, que al parecer tuvo mucho peso a la hora de decidir aspectos importantes del diseño de Switch, que dijo en más de una ocasión sentirse maravillada por la consola y prometió apoyo en forma de juegos es la misma que está perpetrando, UNA Y OTRA VEZ, estrategias que bien podrían considerarse tomaduras de pelo a los usuarios de la híbrida.
Teniendo en cuenta lo anterior, que se salten nuestra consola a la hora de lanzar títulos importantes ya tiene miga pero, utilizarnos como cobayas de laboratorio para sus ideas de bombero, riza el rizo. A día de hoy sólo han puesto a la venta de manera “tradicional” un Street Fighter que salió al mercado antes de que naciese más de la mitad del público de la última consola de Nintendo. Todos los demás parecen venganzas en lugar de lanzamientos. ¡Da la impresión de que Capcom no quiere nuestro dinero!
El único punto positivo del anuncio es que podremos jugar a RE7 en Switch, pero todo lo demás es trapisóndico. Para qué entrar en detalles si ya estaréis hartos de leer sobre el tema en todas partes pero, resumiendo, el tener que estar conectado todo el rato para jugar, agravado por la pobre calidad de la conexión de la consola, y que lo que pagues, por poco que pueda parecer, sea un alquiler de 6 meses, me parece un despropósito y, a mí, no me pillan.
Debe estar conectado para enviar un comentario.