Resident Evil 7 biohazard Cloud Version Switch

Capcom no garantiza conservar partidas de Resident Evil 7: biohazard Cloud Version. Rompiendo una lanza

«Chapuza». Es una de las palabras más suaves que más hemos oído por parte de los usuarios de Nintendo Switch, indignados por la existencia de Resident Evil 7: biohazard Cloud Version. Cabe recordar que de la noche a la mañana, Capcom se sacó de la manga un videojuego que nadie esperaba en la consola híbrida, a cambio de jugarlo a través de la nube en un periodo de alquiler, si te gustan los primeros 15 minutos y quieres probar más, de hasta 180 días.

 

Está claro que la gente lo que quiere es tener su propio juego, aunque sea digital, y luego hacer lo que quiera con él. El servicio en la nube hace que este Resident Evil 7: biohazard Cloud Version pierdas gran parte del control sobre lo que estás pagando, hasta tal punto, que no garantizan que tus partidas puedan ser rescatadas tras ese, ojo que no es poco tiempo, medio año que proporciona los 2.000 yenes (cerca de 15 euros) que se paga por este servicio. Claro, hablamos de un tiempo más que suficiente como para haber completado el juego varias veces, e incluso aburrirte de jugarlo… pero las partidas guardadas para todo jugador son algo sagrado. El problema está cuando la advertencia de la compañía nipona indica que incluso podrías perder tus partidas durante el tiempo en el que has pagado el servicio… es algo muy complicado que suceda, pero también una de las cosas que pueden ocurrir con los servicios en la nube; posiblemente tendrán un buen sistema de copias de respaldo para que eso no suceda, siendo esta advertencia algo para pillarse los dedos… por si las moscas.

 

Rompiendo una lanza a favor de Resident Evil 7: biohazard Cloud Version

Es muy complicado defender algo que se considera indefendible, gran parte el Staff de NextN ya dejó su opinión al respecto, y destacar que no estoy muy contento con este formato… que elimina de un plumazo la mayor virtud de Nintendo Switch (su portabilidad) y excluye a todo aquel que no dispone de una buena conexión (o de que tengas conexión, simplemente). Pero también es bueno buscarle los puntos positivos a algo. Lo primero, y como decíamos al principio, absolutamente nadie esperaba este videojuego. Las otras opciones con un título con más de un año en el mercado podrían ser o no sacarlo en Nintendo Switch, o programarlo de cero, algo que conllevaría un importante gasto y de no recuperar ingresos, y obtener beneficios, podría convertirse en un precedente para no hacer más esfuerzos con los zombis en la consola de Nintendo (no sería la primera vez que ocurre…), siendo quizás este movimiento un experimento para ver si merece la pena programar un nuevo videojuego de la serie en Nintendo Switch. Por otro lado, estamos hablando de un precio muy económico, de un tiempo más que considerable para jugarlo y rejugarlo… porque no sé vosotros, pero una vez completada la historia, y repasados todos y cada uno de los rincones, poco más puedes hacer, y si se respetara el precio en Occidente, con ese medio año para jugarlo… pues da de sobra para completarlo unas cuantas veces. Eso sí, no tener control sobre tus partidas, no poder guardarlas para un futuro, es algo que duele de forma indiscutible.

 

Por el momento, Resident Evil 7: biohazard Cloud Version solo está disponible a través de la eShop japonesa (en diversos idiomas, incluido español), y para jugarlo debes tener una buena conexión y estar cerca del país del Sol Naciente, si no, te irá a «trompicones». Es lo que tiene esta tecnología; cuanto más lejos de la fuente, más problemas para intercambiar información de forma fluida, cosa que se arreglaría si lanzan el servicio en América y Europa y amplían los servidores por todo el planeta… siempre que dispongas de una conexión a Internet más que decente.