Análisis – Night in the Woods (Nintendo Switch). Un cuento del pasado para adultos

Creo que uno del los aciertos de IF y Finji desde el principio cuando plantearon el Kickstarter de Night in the Woods fue apostar por hablar de una etapa de la vida que se habla poco en general, y menos aún en los videojuegos. Una etapa que todos hemos pasado, estamos pasando o llegaremos a pasar:  el paso de la adolescencia a la vida adulta y como de una forma u otra, deja huella en cada uno. Una etapa donde las cosas que han pasado en los últimos diez años empiezan a pesar, tanto o más como las cosa que parecen que están por llegar en los siguientes diez. Como premisa de algo a tratar desde luego engancha, tiene fuerza y llama la atención. Lo bueno es que la historia de Possum Springs no va solamente de eso.

 

 

«Si tan solo pudiera morir en cualquier otro sitio»

Vivimos en una época donde la prensa más generalista no deja pasar ni un día sin hacer algún artículo de cómo los millenials no dejan de hacer esto o dejan de hacer lo otro, cómo las nuevas generaciones hacen cosas que vistas desde otra generación no tiene ni pies ni cabeza y que no parece que le vayan a llevar a ningún futuro. Mae Borowski podría protagonizar cada uno de esos «artículos».

 

Tras unos años fuera de Possum Springs, Mae vuelve a su pueblo natal abandonando los estudios porque no eran para ella, dispuesta a retomar su antigua vida y nada más llegar se encuentra con que casi nada es como lo recuerda. La nueva autopista ha hecho que por el pueblo pase mucha menos gente por el pueblo que hace unos años, afectando a los negocios y al ánimo general del que una vez fue un próspero pueblo minero. Pero el pueblo no es lo único que ha cambiado, sus amigos tampoco son los mismos que eran. Es cierto que la pandilla sigue ahí para salir, hablar y divertirse, pero ahora tienen trabajo, menos tiempo libre y sus propios sueños y aspiraciones que cumplir y, mientras tanto, Mae sigue aferrada al pasado. Uno que le persigue allá por donde vaya, recordando las cosas buenas de su pueblo, pero también a ciertos aspectos de su vida juvenil que calaron hondo en un pueblo tan pequeño.

 

Los días en Possum Springs con Mae son repetitivos, casi parecen el mismo: te levantas, hablas con tu madre, exploras el pueblo hablando con los vecinos que elijas, conociendo personas nuevas y tras el paseo por el pueblo terminas visitando a uno de tus amigos para ver que hacéis esa tarde. Hacer alguna cosa de dudosa legalidad con Gregg, pasar la tarde con Bea, ensayar con el grupo y con suerte echarte unas partidas al juego de tu infancia (muchas de estas actividades forman parte de la serie de minijuegos que incluye el título) antes de dormir y volver a la rutina.

 

De vez en cuando hay algún evento especial que rompe con la rutina: un botellón en el bosque donde reaparecen conocidos que no queremos ver y de los que huimos toda la fiesta, una obra de teatro en Halloween, ir a comprar la cena o salir a una discoteca. Situaciones y una forma de vivir donde más de uno se ve reflejado. Una etapa con la que, si has sido afortunado y no la has pasado, no cuesta nada empatizar.

 

Night in the Woods Nintendo Switch

 

Mae está en esa edad donde el carnet de identidad dice que somos adultos (y te aferras a creerlo y gritarlo a los cuatro vientos), pero no tenemos ni idea de qué significa eso en realidad. Pero este conflicto no es el único tema del que habla Night in the Woods. Asuntos como las enfermedades mentales, las diferencias entre generaciones, el conflicto social y político son algunas de las otras cosas que se tratan con una naturalidad y sin caer en el morbo, sorprendiendo (por desgracia) precisamente por estar abordadas con una exquisitez imposibles de ver en una obra de gran presupuesto, más por desinterés que por capacidad.

 

«Todo es distinto porque estamos aquí»

Conforme los días avanzan, más y más sucesos extraños empiezan a ocurrir en Possum Springs dejando ver una trama «principal», que marca el ritmo de comienzo, nudo y desenlace haciendo de unión para desarrollar la auténtica chicha del juego: sus personajes y lo que le ocurre a cada uno de ellos.

 

Night in the Woods tiene un guión excelente. Es un guión de pequeños detalles, de personajes con un bagaje emocional creíble, con su forma de ser, su personalidad, sus miedos, cosas que les atormentan día a día, pero también sueños y aspiraciones. Personajes y situaciones que sorprenden hablando o tratando temas que están muy lejos de la fábula clásica con animales que uno se espera al ver capturas del título y eso potencia aún más el mensaje. Un mensaje construido sobre esas cargas emocionales que vamos metiendo debajo de la alfombra hasta el punto que no cabe nada más. Sin duda es el punto fuerte del juego y una lastima que haya gente que se lo vaya a perder por estar solamente en inglés.

 

Lo bueno del título es que, sin darte cuenta, prácticamente cualquier cosa que haces afecta a la narrativa del juego. Es decisión de cada jugador hablar con los habitantes del pueblo, conocer la historia de porqué la situación está como está. Decidir si te apetece hoy más ir por los tejados o la acera, entrar en ese edificio abandonado, salir con Greg o Bea, ir a visitar a tu madre al trabajo, son algunas de las acciones que dependen totalmente del jugador a la hora de aumentar la narrativa del juego y descubrir escenas que de otra forma no ocurrirían o serían otras totalmente distintas. Cabe mencionar que es imposible desbloquear todas las escenas con los distintos personajes en una primera partida al tener que decidir en varios momentos realizar una acción u otra con distintos personajes, por lo que la rejugabilidad del juego nos añade nuevas capas de información que se reflejan en el diario de Mae.

 

Night in the Woods Nintendo Switch

 

La versión de Nintendo Switch en realidad es la que se conoce como Night in the Woods Weird Autumn, que incluye un puñado de escenas, sucesos y actividades nuevas que se añadieron a posteriori haciendo del juego un producto aún más redondo. Además se incluyeron The Longest Night y Lost Costellation, dos historias que están fuera del juego principal, pero lo complementan. Estas historias fueron lanzadas antes que el juego como degustación de lo que ofrecería el juego final y como tales pueden ser descargadas como demo pulsando sobre los nombre de arriba.

 

Night in the Woods – Una joya de la que cuesta no enamorarse

Habrá gente para la que Night in the Woods no esté hecho, es algo normal y comprensible. Entre que está íntegramente en inglés y habrá quien lo considere más una novela jugable que un juego. Pero lo que es innegable es que los temas que se tratan y el cómo se trata se hacen de una forma maravillosa gracias a un guión trabajado hasta la saciedad y pensado hasta la extenuación, junto a unos personajes que desearías que fuesen de verdad para darles un abrazo y poder hablar con ellos. ¡Qué diablos, los personajes existen de verdad! No hay que mirar mucho a nuestro alrededor para encontrar a algún amigo que este pasando por sus problemas. No todos los juegos tienen que ser como Nights in the Woods, pero necesitamos más juegos como este en la industria que traten de los problemas actuales.

 

Night in the Woods Nintendo Switch

 

Hemos realizado el análisis de Night in the Woods para Nintendo Switch gracias a un código de descarga proporcionado por Finji.

Nights in the Woods es una fantástica historia. Además transmite un mensaje social a las personas que están sufriendo algunos de los temas que se tocan en la obra, a aquellos que han logrado sobrevivir a estos problemas e incluso a las personas que afortunadamente no han tenido que sufrirlos. Night in the Woods demuestra que los videojuegos también pueden usarse para concienciar y tratar temas bastantes profundos y de calado social sin dejar de recurrir a la diversión o el misterio.
Pros
El increíble trabajo de guión, construcción y desarrollo de cada personaje
El rejugarlo permite escoger otras decisiones que, sin alterar el trascurso de la historia, permite conocer más de Possum Springs y sus habitantes
Trae escenas extras y nuevos eventos respecto a la versión original
Contras
Por desgracia está íntegramente en inglés
El ritmo repetitivo de los días puede hacerse algo lento al principio
100