Los pasados 10 y 11 de febrero tuvieron una cita los amantes de la cultura japonesa en la capital española. La decimoctava entrega de la Japan Weekend celebrada en Madrid fue el punto de reunión para todo lo relacionado con el país del sol naciente, y desde NextN os traemos nuestra crónica del evento.
Nueva «Japan», misma esencia
Para muchos de nuestros lectores este tipo de eventos son sinónimo de: colas, caos, agobio, aglomeraciones, olor a ramen y un sinfín de tiendas en las que gastar un dinero que no tienes. ¿Esta edición contaba con todo ello? Pues… sí, pero no. En esta ocasión, podemos decir que el evento estaba mejor organizado y la sensación de caos era menor. Era de esperar que hubiera una gran cola para acceder al recinto, sobre todo a primera hora, pero eso fue algo puntual y se podía acceder con normalidad a los pabellones durante el transcurso de los dos días.
La elección de IFEMA como sede del evento ha sido muy acertada, pues había más espacio, y la gente podía circular sin problemas. Había una gran variedad de puestos comerciales con una cantidad increíble de productos que poder comprar, desde videojuegos, hasta mangas y animes, pasando por figuritas. (Aunque nuestro querido compañero Trekker, no fue capaz de encontrar la figura de Pokémon ideal para su hermano) Las actividades y talleres ofrecidos eran bastante interesantes, y cada vez se cuenta con más figuras de fama internacional, en forma de ilustradores, o músicos como el caso de Ladybeard, cosas que consiguen ser todo el reclamo para el evento.
Deja vù
Algo que se intenta evitar pero que se acaba consiguiendo siempre con estos eventos es la sensación de que son siempre lo mismo. Basta con acercarse al recinto para impregnarte del espíritu de «la Japan» y sentir que, efectivamente, estás otra vez haciendo lo mismo que todos los años. Los invitados cambian, y se busca ofrecer contenido nuevo, pero empiezas a caminar entre los pasillos y pasillos de tiendas de merchandising y te pierdes entre lo clónicos que son algunos puestos, y tus recuerdos de pasadas ediciones.
Ultimamente da la sensación de que los eventos se centran demasiado en lo comercial, cuando antes parecían ofrecer un contenido enfocado a la admiración de la cultura japonesa. Si le sumamos a esto el elevado precio de la entrada, parece que se está pagando por acceder a una «tienda muy grande» donde, por supuesto, vas a gastar más dinero. Quizá al haber dos pabellones diferentes habría sido buena idea dejar uno exclusivamente a puestos comerciales y de información, y en el otro todos los escenarios y actividades, para que no pareciera que te intentaban vender algo en cada esquina.
Conclusiones: Volveremos y lo sabemos
Podemos sacarle todos los puntos negativos que queramos al evento, siempre podemos caer en los mismo tópicos, pero es innegable que tanto lo bueno como lo malo tiene un encanto especial en estas expos, y que siempre volveremos. Esta edición ha tenido cosas bastante positivas, como su amplia zona retro, colaboradores que ofrecían novedades en la industria del videojuego, como el poder probar la demo de Bloodstained: Ritual of the night, o la inclusión de una guardería para que los más pequeños puedan dibujar y estar vigilados, entre muchas otras cosas, y esos puntos los valoramos bastante, además, se intenta fomentar el turismo, se ofrece información sobre cursos de idiomas y viajes a Japón, cosa que está muy bien.
Galería:
La Japan Weekend está lejos de ser perfecta, como cualquier evento del estilo, pero poco a poco sigue progresando y consolidándose como la gran feria de la cultura japonesa en Madrid. Esperamos poder seguir cubriendo futuras ediciones, y tener cada vez mejores cosas que decir sobre la misma.
Debe estar conectado para enviar un comentario.