Nintendo Switch Online pago

OPINIÓN – Suscripción online de Nintendo Switch: ¿Su pago será justificado? ¿Sería bueno un retraso a otoño 2018?

Anoche saltó la noticia: retraso de la suscripción online de pago de Nintendo Switch hasta otoño de 2018. Decimos «noticia», porque en un principio es lo que parecía: el dato procedía ni más ni menos que de la web oficial de Nintendo Italia, y cuando ves algo en un sitio así es como para confiar. ¿Qué ocurre? Que los errores humanos son posibles, y comprobar que en el resto de webs europeas, que cuentan con exactamente el mismo artículo, no han sido modificadas… pues da que pensar, puesto que inmediatamente corrigieron la página indicando de nuevo «2018» a secas. ¿Error a la hora de actualizar ese dato? ¿O bien se adelantaron al anuncio de la fecha? Tanto una cosa, como la otra, pueden ser posibles. El caso es… ¿sería bueno que Nintendo retrasara esta cuota de pago hasta tan tarde?

 

Si tuviera que decir una fecha, antes de conocer este (por ahora diremos) rumor, habría apostado a que la cuota online de pago de Nintendo Switch debería llegar cuando la consola híbrida cumpla un año en el mercado. Por un lado, porque es una cifra redonda con la que contentar a los usuarios indicando «habéis tenido 365 días para probarlo». Claro está, que muchos no han podido hacerse con ella cuando habrían deseado, pero la cifra psicológica estaría ahí. Por otro, a día de hoy, terminando 2017, todavía no sabemos mucho sobre este servicio, por lo que podría ser detallado a principios de enero y darnos de tiempo hasta el 3 de marzo de 2018 para probarlo intensivamente… Y es que ocurre una cosa: tal y como está planteado a día de hoy no vale esos 19,99 euros que quieren cobrarnos anualmente.

 

Un servicio por el momento deficiente como para ser de pago

Es decir, ¿qué obtenemos pagando esta cuota? ¿Poder jugar online con nuestros amigos? Es algo que ya podíamos hacer con Wii y con Wii U, con esta última incluso manteniendo conversaciones de chat de voz en algunos juegos sin necesidad de ningún periférico. El servicio en línea que ofrece actualmente Nintendo Switch es deficiente, si lo comparamos con las anteriores plataformas (ya no digamos con la competencia), o mejor dicho, con determinados juegos; solo hay que recordar casos como el de Pokémon X e Y, que nos permitían un chat de voz que no es posible en Nintendo Switch, dado que la consola no cuenta con micrófono de serie.

 

Nintendo Switch Online
La lista de diferencias entre pagar la cuota o no. Al parecer, según la letra pequeña, con algunos juegos no será necesario pagar para jugar online.

 

En el caso de la máquina que nos ocupa, no solo debemos invertir en un accesorios adicionales, sino que además debemos hacer uso obligado e injustificado de un móvil. Y no, no vamos a negar que el hecho de tener una app en el móvil que nos ayude a contactar con nuestros amigos sin tener que encender la consola es algo de lo más atractivo… pero eso sería si funcionara tan bien como su concepto sugiere. «Nintendo Switch Online» es una app muy limitada, solo permite a día de hoy Splatoon 2, se salta otros juegos de la Gran N como Mario Kart 8 Deluxe y ARMS, ignora a los juegos third party,  y para eso… hay alternativas muy utilizadas por los jugadores que nos permiten hablar con quién queramos sin pisar la app de Nintendo Switch. Es decir, no estamos hablando, para nada, de un servicio premium por el que tendríamos que pagar, al menos lo que conocemos a día de hoy.

 

Nintendo ha de convencer si quieren que paguemos por el online

Si de verdad están pensando en retrasar el servicio hasta otoño de 2018, la verdad es que no me haría mucha gracia… en el sentido de que a día de hoy no confiarían en que lo que van a ofrecer va a convencer a la gente para que pague una cuota por el servicio online. Y la verdad es que es así. Los juegos que prometieron «regalar» eran un añadido interesante, pero lo que necesitamos realmente es un servicio sólido que nos permita jugar con quién sea sin preocupaciones ni restricciones (más allá de las necesarias), que fomente su uso en lugar de entorpecerlo, y que sea un verdadero aliciente para el jugador. Diremos que guardar partidas en la nube y poder gestionarlas debería ser derecho propio para todo usuario, más en una consola que no tiene disco duro, que nos obliga a gestionar el espacio como con ninguna otra (tanto a nosotros, como a los desarrolladores), pero también es una característica que podría ofrecerse con el online de pago con algún tipo de extra adicional, por ejemplo, de tener un espacio limitado para guardar tus partidas en la nube, a ilimitado si estás pagando la suscripción.

 

Así que toca esperar a que Nintendo diga algo, probablemente a principios de enero tendremos nuestra correspondiente presentación del servicio, y entonces sepamos cuando llega realmente (o puede que antes, si tenían planteado actualizar la web con el dato). Tanto si llega en marzo, como en otoño, han de convencer a los usuarios de que van a contar con un buen servicio. Si finalmente es en otoño, deberíamos poder disfrutar del servicio en breve en todo su esplendor… o no. Incertidumbre es lo que por ahora tenemos al respecto. Nintendo, a ver si nos aclaras ya el tema!

Webmaster, Jefe de redacción
Mostrar Comentarios (3)
  1. Estoy totalmente en contra del juego online en consolas, cuando en PC lo tienes siempre de gratis (y ya pago bastante por mi operadora, que encima cada vez tiene más mala calidad y no es barata precisamente), este es uno de los problemas de que internet haya llegado a los videojuegos (a parte de aprovechar para sacar dlc’s xD, pero es un tema más largo para otro momento), que te quieren cobrar por todo, incluso por el servicio multijugador online (tanto vendernos el oro en su momento para que luego tengamos que pagar más).

    La rabia que me dio cuando en PS4One instauraron el online de pago (y no barato precisamente) y hubo muy pocas quejas (así luego se aprovechan de los jugadores como quieren). Los ‘incentivos’ que me dan por ser online no me parecen suficientes para poder jugar uno desde España el otro desde Nueva Zelanda (encima aprovechando algunos juegos que solo puedan tener online para jugar, EJEM, EJEM, es decir, compras un juego por 70€ y aún tienes que pagar las otras cuotas… PUES NO, a este paso pagaremos por cada vez que encendamos la maldita consola). Yo si quiero jugar con compañía lejana, no tengo porque estar pagando más dinero del que ya he pagado, por mi internet, por mi consola, sus periféricos y sus juegos (y sus casi ya infinitos dlc’s, que si, son opcionales, pero es como si no tuvieses el juego completo, sobre todo en algunos casos).

    Con todo el dinero que ganan ya las compañías, millones al año, me parece absurdo decir que «es que sino, no tendrían dinero para mantener los servidores» (¿entonces en la época de Wii? ¿qué pasa entonces en PC e incluso en sus inicios con el juego online, ¿eh?), es simplemente que nos quieren sablar, y punto pelota.

    Y sinceramente, no me imagino tener que pagar online (valga 20€ anuales u 80) para poder visitar a mis amigos y sus pueblos en un nuevo Animal Crossing, o para poder intercambiar Pokémon, o para poder usar la GTS en juegos de Pokémon. Sinceramente, me parece muy fuerte, abusivo y absurdo.

    Yo lo digo con sinceridad, no me parecen mal las «cuentas premium», que estas si que serían de pago y ofrecerían contenido exclusivo, anticipado o cosas similares, pero que fuese opcional y que todo el mundo tuviese el mismo derecho de disfrutar de un online decente y gratuito para jugar y compartir con todo el mundo (además, hola, en realidad aún no se ha acabado la crisis, aún no todo el mundo es rico ;). Incluso con cuentas premium (similar a Megaupload por su entonces, creo) de ese estilo, no me importaría pagar unos meses, varios años, etc (ah, y los juegos que haya conseguido por tener cuenta premium que se queden como míos, no me los quitan y si vuelves a pagar te los devuelven, menudo sistema de ‘alquiler’ más feo) si la política respecto al online de juego no es así de abusiva (o para mi gusto, ‘elitista’, aunque no es exactamente la palabra que quería, pero bueno).

    Por desgracia, cuando ‘los Nintenderos’ (muchos) se quejaron de lo de las demás compañías, de Nintendo no han dicho apenas ni mu (excepto unos pocos que somos una minoría «que está loca» por lo que vi en su momento… y yo soy muy crítica con todo), cuando les cobren por el online van a pagar porque quieren jugar con su Mario Kart o a su Splatoon por online sin importarles nada, aunque anteriormente odiaban esta decisión empresarial de las demás compañías o que incluso estén en contra de cuotas mensuales en ciertos juegos online de PC. Pero lo harán igual. Es de las cosas que más me repatean formando parte de la comunidad de Nintendo, la hipocresía que gastan una graaaaaaaaaaaaaaan mayoría.

    PD: Disculpad el tocho xD

  2. LadyMcFadyen, te ha pasado lo mismo que a mi jajaja. Iba a dejar un comentario en la noticia anterior del online, pero dije… «no, no, ¡quiero expresarme completamente!»

    El problema es que vamos hacia atrás. En un principio, aplaudía que la cuota fuese de tan solo 19,99 euros al año (también hay cuotas por otros tramos), pero a día de hoy… pues no, pero porque he visto que lo que han hecho durante este tiempo es totalmente deficiente, como para encima pagar. No solo han limitado características que en Wii U y 3DS ya eran posibles en algunos juegos (chat de voz nativo sin accesorios), sino que pasan los meses, y la app oficial no hace nada ni por juegos de la propia Nintendo, como ARMS o Mario Kart 8 Deluxe, mientras que en otros juegos third party tampoco hay soluciones. NO, a día de hoy, la cuota anual no está justificada por lo que están ofreciendo actualmente, ni por los juegos que «regalarán». Tienen que facilitar la conexión entre jugadores, el propio multijugador online, y mil cosas más. Veremos qué sucede en los próximos meses…

  3. Puf esto del online de pago no es algo tan simple. Tenéis que tener en cuenta que Nintendo, al igual que otras compañías esta para ganar dinero. Por ejemplo Xbox es una división de Microsoft q quizás no gane dinero vendiendo consolas, pero si vendiendo software y sobre todo servicios. Yo soy usuario de las tres grandes de consola, y digo q incluso siendo la más cara es con diferencia la mejor. Otra cosa es que tu puedas o quieras permitirtelo. Intentaré ponerbun ejemplo de otro sector.
    Cuando vas a comprar un coche sabes que puedes apretar más o menos en el precio… Pero realmente lo que que quieren los concesionarios es que les compres el coche para y cuanta más garantía mejor. De esta manera se «aseguran» que pasaras por caja en los mantenimientos etc…
    Con esto quiero decir que cada plataforma es un negocio global, y en función de lo que cueste el hardware, la distribución, el público, el servicio online y otros … Se compone lonq dará de si. Y cada uno debe intentar adecuarse a sus gustos. Yo por ejemplo tengo la sensación q los usuarios de Xbox buscan una experiencia almas «hardcore» q el resto, de ahí su importancia en el online. Mientras q Nintendo tiene usuarios más «locales».
    En cualquier caso como digo y no me.extiendo más, hay que verlo como un todo y ver si interesa o no. Yo por ejemplo no tengo el psplus no me interesa el servicio y vivo sin el. Tendré que esperar a ver qué hace Nintendo y ver lo q ofrece. Después juzgaré y decidiré si merece la pena.
    Por último esto es una opinión todavía más personal si cabe comparar las consolas con pc es un error en mi opinión. Sinceramente el pc tiene que lidiar con otros problemas y ofrecer un pack interesante. Es ya obligó a pagar por sus servicios hace un tiempo en pc. Y tb pienso q el pc se está aprovechando del tirón que tienen las «pc-consolas» actuales y no al revés como intentan meternos.habria que ver ventas de fifa y demás en pc con respecto a consolas y si lo harían solo para pc…
    En fin que le he enrollado jejeje