Análisis – Yooka-Laylee (Nintendo Switch). Un plataformas a la antigua usanza

Uno de los géneros míticos de los videojuegos son los plataformas. En los años 90, este género tuvo su época dorada gracias a Nintendo 64, la cual revolucionaría este tipo de títulos, llevándolos a un estilo 3D. Super Mario 64 fue el «fundador» de los plataformas 3D, dando paso a joyas como Banjo-Kazooie o Donkey Kong 64. Estos juegos fueron desarrollados por la compañía Rare, la cual, tras ser adquirida por Microsoft y ver el rumbo que iban a llevar, muchos miembros decidieron marcharse y crear una nueva compañía, Playtonic Games. Ésta ha querido volver a sus raíces y hacer un plataformas 3D como los de antes. ¡Y vamos si lo han conseguido! Yooka-Laylee es su ópera prima y se considera el sucesor espiritual de Banjo-Kazooie, y razones no le faltan. Hay que destacar que el desarrollo de este título ha tenido sus altibajos, sobre todo para los usuarios de Nintendo, ya que al principio iba a salir para Wii U, cancelando su desarrollo, para trasladarlo a Nintendo Switch y lanzarlo 8 meses más tarde que en el resto de plataformas. ¿La espera habrá merecido la pena?

 

 

Toda la esencia de un plataformas 3D

El malvado Capital B junto a su asistente Dr. Cuack y todos sus secuaces, deciden robar todos los libros del mundo y llevarlos a la Colmena del Saber para hacerse así con el Libro Único, libro necesario para reescribir el mundo. Gracias al Novelizador 64, el cual absorbe todos los libros, consiguen realizar tal artimaña. Nuestros amigos Yooka y Laylee se encuentran durmiendo una plácida siesta, cuando de repente un libro de páginas doradas que ha encontrado nuestra querida Laylee, sale volando y es absorbido dentro de la Colmena del Saber. Ni cortos ni perezosos, nuestro camaleón y murciélago emprenden su viaje para recuperar el preciado libro.

 

 

Así es como comienza la aventura de este fantástico plataformas 3D. Nuestros amigos deben emprender la búsqueda de las «pagies» o páginas doradas del Libro Único, para vencer al malvado Capital B y evitar así sus maquiavélicos planes. Algunas «pagies» se encuentran dentro de la Colmena del Saber, y otras dentro de los cinco mundos diferentes que hay en la aventura. Tenemos que conseguir el número de «pagies» suficientes para desbloquear el siguiente mundo o incluso ampliar el que ya hemos visitado.  ¿Cómo se consiguen estas páginas doradas? Pues como es habitual en este tipo de juegos, superando un puzle. Éstos pueden ser desde una carrera a contrarreloj, ayudar a un personaje o resolviendo un acertijo. Eso sí, hay que destacar que como los juegos de la época, no todo va a ser pan comido, ya que para obtener algunas «pagies» tenemos que echarle sudor y pulgares.

 

Al principio nuestros protagonistas tienen los movimientos básicos, pero no hay que preocuparse, ya que para eso está nuestro amiga la serpiente Trowzer, que como buen negociante que es, por un módico número de plumas, nos enseña nuevos movimientos. Éstos nos son más que útiles para seguir avanzando en la aventura. Las plumas se encuentran en cada mundo que visitamos, por lo que si quieres hacerte con todos los movimientos, intenta no dejarte ninguna a la vista.

 

 

Para resolver algunos puzles o derrotar a algunos enemigos, tenemos que utilizar las habilidades camaleónicas de Yooka, el cual tiene la capacidad de absorber algunas habilidades. Por ejemplo en zonas con mucho viento, si Yooka absorbe una bola de hierro, éste se vuelve tan pesado que el viento no puede volcarle; o incluso en zonas muy resbaladizas, si absorbe la miel de una colmena, se vuelve tan pegajoso que puede caminar por la zona sin resbalarse. Por otro lado, hay plantas de diferentes tipos que si son absorbidas, nuestro camaleón puede lanzar ataques de fuego, agua, hielo o incluso bombas.

 

 

La nostalgia nos invade

Parece que Playtonic Games ha querido plasmar en Yooka-Laylee toda su esencia. Si alguno habéis jugado a Donkey Kong 64 o Banjo-Kazooie, nada más empezar el juego os vais a dar cuenta de lo que hablo, ya que os recordará a estos títulos de Nintendo 64. El diseño de personajes, mundos y desarrollo de la historia, nos hace sacar una sonrisa de nostalgia. Como ocurría en otros títulos de la antigua Rare, en Yooka-Laylee tenemos personajes secundarios muy carismáticos, los cuales tienen una función determinada. Trowzer es una serpiente pegada a un teléfono que viste pantalones vaqueros, que nos proporciona el aprendizaje de habilidades. Dr. Puzz es una excéntrica científica que tras recoger una molécula nos puede transformar en helicóptero, planta o incluso una máquina quitanieves. Estas transformaciones vienen de perlas para conseguir todas las «pagies». Por otro lado tenemos a Vendi, una máquina expendedora de tónicos que nos ayudan de diferente forma en la aventura. Se nota que el diseño de estos personajes está la mano del gran Kev Bayliss, quien rediseñó a Donkey Kong para Donkey Kong Country.

 

 

Algo que también nos hace volver al pasado es el hecho de recolectar objetos. Esto ocurría en los antiguos plataformas. En esta ocasión, a parte de recolectar «pagies» y plumas, también hemos de conseguir monedas, aumento de energía, moléculas para las transformaciones o incluso a los distintos escritores fantasmas que se encuentran en cada mundo. Hay que destacar que como ya pasaba, cada mundo carece de mapa, por lo que has de buscar y rebuscar por cada rincón si quieres hacerte con todos los objetos.

 

Una de las cosas que caracterizó a los juegos de Rare en la época de Nintendo 64, es la presencia de minijuegos dentro del juego principal. En esta ocasión tenemos a Rextro, un T-Rex pixelado que nos ofrecerá su máquina arcade para poder jugar a sus minijuegos. En cada mundo debemos encontrar las monedas retro para así poder jugar. Sin embargo, desde el menú principal podemos acceder a los 8 minijuegos. Una de las características principales de la versión de Nintendo Switch es que podemos jugar a estos minijuegos en cooperativo, pudiendo jugar hasta 4 jugadores.

 

 

 

A nivel gráfico, Yooka-Laylee es una delicia gracias al modelaje de los personajes, conformación de escenarios y colores vivos, transportándonos a esas tardes de nuestra infancia. Hay que destacar que el juego corre a 30fps, pero jugarlo tanto en modo sobremesa (900p) como portátil (600p) no empañan la experiencia de juego. A nivel sonoro tiene una banda sonora con ritmos locos y divertidos, típicos de la época de Nintendo 64. Las melodías se compenetran perfectamente dependiendo del mundo en el que nos encontremos.

 

Yooka-Laylee: ¡Larga vida a los plataformas 3D!

Llevamos una época en la que el género plataformas y juegos de un solo jugador es algo escasa. Sin embargo, ante esta sequía hemos podido tener joyas como Super Mario Oddysey y por fin podemos añadir a este catálogo, el esperadísimo y «tardío» Yooka-Laylee. La primera obra de Playtonic Games nos transporta a la época de los plataformas de Nintendo 64 gracias al modo de juego, personajes y humor en sus diálogos. Su dificultad para conseguir algunas «pagies», hace que no nos olvidemos de ese reto que suponen los videojuegos, y más lo difícil que eran en antaño. Gracias a la versatilidad de Nintendo Switch, puedes disfrutar de este gran juego donde quieras, cuando quieras y como quieras. Por el contrario, hay un pero, y es que por ahora solo está disponible en formato digital en la eShop a un precio mucho más elevado que en el resto de plataformas en formato físico.

 

Tras haber probado Yooka-Laylee solo podemos pedirles una cosa a Playtonic Games: ¡Haced más juegos por favor!

 

Este análisis ha sido posible gracias a un código de descarga de la versión de Yooka-Laylee para Nintendo Switch cedido por Team 17.

 

 

 

 

Yooka-Laylee es un plataformas 3D como los de antes. Al jugarlo parece que nos transportamos a la época de Nintendo 64. Tras 8 meses de retraso, por fin podemos tenerlo en Nintendo Switch para jugarlo donde queramos, incluso con un modo cooperativo.
Nota de lectores0 Votos
0
Pros
Título plataformas 3D, género que últimamente escasea bastante
Nostálgica vuelta a la época de Nintendo 64
Los minijuegos en cooperativo hacen aún mayor la diversión
Contras
Los tiempos de carga son algo largos
La versión de Nintendo Switch es la más cara y solo está en formato digital
85
Redactor
Mostrar Comentarios (3)
  1. Un juego estupendo, ojalá el primero de muchos como Playtonic, la magia de la navidad sería que también les dejaran usar los derechos de Banjo-Kazooie para hacer un remake en Switch, pero eso es soñar mucho xD

  2. Me alegro de que hayan hecho una versión digna aunque, el haber salido tarde y que sólo esté en formato digital, probablemente lastren sus ventas.

  3. La verdad que yo estoy deseando que Playtonic Games haga muchos más juegos. Éste le ha salido muy pero que muy bien! Ahora, sacarlo tarde para Nintendo Switch y sólo en formato digital, sí, fijo que lastran las ventas.